Inicio Blog Página 1344

Abinader afirma que supera con hechos el olvido del sur en los pasados gobierno

Santo Domingo. – El presidente de la República afirmó en ante la Asamblea Nacional que en su gestión se está superando, con “hechos no con palabra”, uno de los “olvidos más graves de los gobiernos pasados”, que fue relegar las provincias del sur, porque actualmente se realizan importantes inversiones en toda la región, no solo en turismo.

“La región sur solo aparecía en las promesas, afirmó. Yo puedo decir que, en todas las áreas y sectores, el sur está cambiando. No solo el turismo, Nuestra apuesta por el desarrollo del sur ha sido en todos los frentes”. Citó como ejemplo Pedernales, “la menos poblada de todo el país y por muchos años la menos atendida”.

En materia de salud, explicó, el gobierno está construyendo el primer hospital materno infantil en Barahona y apoyando a la Liga Dominicana Contra el Cáncer para construir el primer hospital oncológico que dará servicio a toda la región.

También, dijo, “está en construcción y terminaremos este año el primer hospital traumatológico del sur ubicado en Azua y tenemos ya los recursos para iniciar este año el primer hospital pediátrico del sur, también en Azua”.

En San Cristóbal este año, informó Abinader, aportamos los recursos para iniciar la construcción del primer hospital traumatológico como parte de la gran ciudad sanitaria de la provincia.

En materia de educación superior, la semana pasada entregamos el moderno centro UASD de Bani, dijo, y “quiero anunciarles, que el próximo mes de marzo inauguraremos el centro UASD en Azua y en junio terminamos el de Neyba”.

En San Cristóbal, informó, estamos duplicando las infraestructuras físicas de la UASD y la semana pasada en Bohechio, San Juan de la Maguana inauguramos la extensión de la Universidad Agrícola ISA “para que, por primera vez, nuestros jóvenes del sur tengan acceso a los conocimientos más avanzados en el sector agropecuario”.

Afirmó el presidente que “todo esto se suma al apoyo que venimos dando a la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), para su instalación en Pedernales y para la instalación del Instituto Politécnico Loyola en Monte Grande”.

También, informó, en Barahona estamos construyendo el muelle turístico y en San Juan inauguramos el primer parque de Zonas Francas y en este año concluiremos las obras de construcción de su nuevo aeropuerto doméstico que ayudara en la fumigación y siembra de toda la región”.

Abinader hizo una breve parada su discurso para “mandar un afectuoso saludo a los productores agrícolas de Tamayo, que hoy nos acompañan, y que ya saben que sus terrenos, aguas abajo de la presa de Monte Grande, no se volverán a inunda”.

El mandatario afirmo que su gobierno está haciendo una apuesta por una red de infraestructuras que cambiarán la República Dominicana.

Explicó que en el sur, ligado al proyecto de desarrollo de Pedernales, “hemos invertido en importantes vías que están acercando esa zona a la región metropolitana, con obras como la circunvalación de Azua, ya terminada, y la de Baní, en plena construcción, además de la carretera Enriquillo-Pedernales, también en construcción”.

Luis Abinader: «SeNaSa ha aumentado el número de afiliados a un 56.25%»

Santo Domingo.- El mandatario de la República, Luis Abinader, mediante su alocución informó que el Servicio Nacional de Salud (SeNaSa), incrementó su número de afiliados en un 56.25% hasta la fecha.

El mandatario destacó que ” en solo tres años hemos afiliado a 2 millones 700mil personas”, comparándolo a la vez a años anteriores.
En su último discurso de rendición de cuentas, Abinader destacó que la ARS alcanzó cifras récords, ya que en 2023, tres millones 500 mil afiliados recibieron 62 millones de servicios de salud con una inversión de 54,274 millones de pesos; superando los 4mil 500 millones de pesos mensuales.

“Esta inversión representó más de 19 mil millones de pesos en comparación con el 2022. Es decir, un 35% más de un año a otro”, sostuvo Luis.

Por otro lado, el mandatario resaltó que hubo un incremento en la cobertura para servicios de alto costo y enfermedades catastróficas de un millón a dos millones de pesos.

En ese mismo tenor, el presidente explicó que “de los 7 millones y medio de afiliados con que cuenta el SeNaSa, representó una inversión que superó los 12 mil 475 millones de pesos. Un 23% del gasto total y, 1,900 millones más que en 2022. Solo en tratamiento de cáncer, el gasto total superó los 4,600 millones de pesos”.

“República Dominicana no es la misma que hace 4 años y el cambio es una realidad irreversible”, afirma Presidente Abinader

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader destaca que en su gestión la economía ha crecido, en términos reales, un promedio anual del 6.43%, del 2021 al 2023 y el pasado año, aun siendo difícil para la economía mundial, “cerramos con un crecimiento del 2.4%, siendo en este momento la nuestra una de las economías más dinámicas de la región”.

En su cuarta rendición de cuentas de su mandato, en el 180 aniversario de la Independencia Nacional, Abinader afirmó que la República Dominicana no es la misma que hace 4 años y que “el cambio es una realidad irreversible”.

En términos comparativos, destacó que en 2020 el Producto Interno Bruto de la República Dominicana era de 78,923 millones de dólares y en 2023 se estima que alcanzó los 120,629 millones. “Y que hemos pasado de una renta per cápita de 8,583 dólares en 2019 a 11,156 en 2023, lo que supone un incremento del 30%. Durante estos años hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador y consolidando nuestra posición ascendente”.

Hizo un recuento desde que asumió el mandato en 2020, el impacto de la pandemia y de la Guerra entre Rusia y Ucrania “con lo que también ha afectado a nuestra economía globalizada. Y a pesar de ello hemos avanzado. Hoy estamos mejor que hace 4 años y tenemos una gran proyección hacia el futuro”.

La inflación

Dijo que en su gestión ha tenido que tomar medidas restrictivas para controlar la inflación, lo que supuso que en el tercer trimestre del año 2022 la economía tuviera un crecimiento más lento, pero que hoy la inflación se situará en el rango meta y que en diciembre de 2023 el crecimiento fue de 4.7 y en enero de este año alcanzó el 4.6%. La previsión de crecimiento para 2024 se sitúa entre el 4.5 y 5.2%, muy cerca del crecimiento potencial de la República Dominicana.

Abinader destaca que Gobierno ha destinado 147 mil millones para asistir a los más vulnerables y al comercio en la frontera

Santo Domingo. – Los indicadores macroeconómicos actuales, afirmó el presidente Luis Abinader serían solo números, pero para que se reflejen en la vida diaria de los dominicano y dominicanos el Gobierno ha destinado más de RD$147 mil millones para proteger a los grupos sociales más expuestos.
Siempre, dijo en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional “hemos tenido claro que el rigor y el manejo eficiente de las cuentas públicas tenía que venir acompañado de un esfuerzo para ayudar a proteger el presupuesto familiar”.
“Nos hemos caracterizado, afirmó el Presidente, por ser un gobierno sensible y siempre atento a las necesidades de la gente. Donde se presenta un problema, allí vamos en su auxilio”.
Abinader afirmó que adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene para los dominicanos un costo mensual menor que en el resto de los países de la región. Son US$210 en República Dominicana frente a US$250 de El Salvador, US$290 de Panamá; US$478 de Guatemala y US$569 de Costa Rica, informa el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor.
Explicó que el programa Supérate, ha asistido a más personas con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales que  han llegado a un 1,550,000 familias; y 1,511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, que es de RD$1,650 mensuales.
Dijo que a 1,323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar, un subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, que aumentó RD$228 a RD$470 mensuales; y el Bonoluz, para el pago de energía eléctrica, llega ya 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 mensuales.
Abinader detalló en su informe al Congreso, que los bonos Aprende y Avanza, previstos para las familias con hijos que cursan los niveles básico y secundario, se están entregando a 201,779 hogares, para de 73,872 estudiantes para Aprende y 122,956 para Avanza. En adición, más de un 1,111,000 mil estudiantes se beneficiaron con el bono de RD$ 1000 en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar.
Informó que en octubre del año pasado, fue activado el Bono Fronterizo para auxiliar los pequeños comerciantes de la frontera, como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití.
Para esta iniciativa, explicó, se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos para atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y RD$ 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón, Bánica y Elías Piña

Presidente Abinader dice Gobierno ha inaugurado 45 hospitales con una inversión de 4,000 millones de pesos

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader durante su cuarto discurso de rendición de cuenta en el Congreso Nacional, destacó que el gobierno ha inaugurado 45 hospitales reconstruidos, ampliados y equipados, con una inversión de 4,000 millones de pesos.

Asimismo ha entregado 583 centros de atención primaria tanto remozados como nuevos.

Entre los nuevos hospitales se puede destacar el moderno Mario Tolentino Dipp, para la provincia de Santo Domingo; hospitales en Verón, San José de las Matas, Villa Hermosa y  servicios a 172 hospitales del Servicio Nacional de Salud, (SNS), lo que ha permitido un incremento significativo de atenciones a pacientes.

Afirmó que este pasado mes de enero marcó el récord con la mayor cantidad de consultas, internamientos, estudios de imágenes, laboratorios y cirugías.

«En la actualidad están en ejecución 8 unidades de oncología en todo el territorio, 10 nuevas unidades de hemodiálisis y 10 de pie diabético», expresó.

En tanto, en construcción se encuentran tres hospitales de trauma, en Azúa, Higüey y Sosua, así como el primer hospital Materno Infantil en Barahona y en licitación el primer hospital pediátrico del Sur en Azúa.

«En términos de atención el año 2023 se realizaron 24 millones 800mil pruebas de laboratorio; 3 millones 300mil estudios de imágenes; 6 millones 600mil consultas; 4 millones 900mil emergencias asistidas; 457,000 ingresos en hospitales y 394,000 cirugías», destacó Abinader.

Senasa

Respecto al Seguro Nacional de Salud, (SeNaSa), el presidente informó que en solo tres años han afiliado a 2 millones 700mil personas, mientras antes se necesitaron veinte años para afiliar a 4 millones 800mil personas. «El número de afiliados desde el 2020 a la fecha representa un crecimiento de 56.25%».

Manifestó que en el 2023, 3 millones 500mil afiliados recibieron 62 millones de servicios de salud, con una inversión de 54,274 millones de pesos; alcanzando cifras récords que superan los 4mil 500 millones de pesos mensuales.

Organismos internacionales reconocen la República Dominicana como ejemplo de éxito, dice Abinader

Santo Domingo. – El mejor homenaje a los fundadores de la República Dominicana “es seguir construyendo un futuro mejor” y como Presidente de la República, dijo Luis Rodolfo Abinader Corona, «estoy cumpliendo con dejar un país mejor que el que encontré en agosto del 2020, convertido en la séptima economía de la región y diversos organismos internacionales nos señalan como un ejemplo de éxito que reconoce el mundo».
En este aniversario de la independencia, planteó el mandatario en su última redición de cuentas del período 2020-2024, “debemos recordar esa gesta gloriosa, sí, pero la tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego. Y pienso que el mejor homenaje a nuestro pasado es seguir construyendo un mejor futuro”.
Abinader dijo a la Asamblea Nacional y al país que es deber de los dominicanos es “mantener la llama encendida de su obra y perfeccionarla”, y el suyo como presidente, como lo dijo en agosto del 2020, “es dejar un país mejor que el que encontré”, y puede afirmar que República Dominicana “no es la misma que hace 4 años. El cambio es una realidad irreversible”.
Pero hoy, propuso, “la pregunta clave es: ¿Ha contribuido el gobierno a que la situación de la República Dominicana sea ahora mejor que la del año 2020?”, y explicó que al analizar el camino recorrido y el impacto de la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania, podemos concluir que hemos avanzado y hoy “estamos mejor que hace 4 años y tenemos una gran proyección hacia el futuro”.
LA ECONOMIA REGIONAL MAS DINÁMICA
Para sustentar su afirmación citó que en su gestión, “la economía ha crecido, en términos reales, a un promedio anual del 6.43%, del 2021 al 2023. El pasado año, aun siendo difícil para la economía mundial, cerramos con un crecimiento del 2.4%, siendo en este momento la nuestra una de las economías más dinámicas de la región”.
En términos comparativos, expuso, en 2020 el Producto interno bruto dominicano era de US$78,923 millones, y en 2023 se estima que alcanzó los US$120,629 millones, pasando de una renta per cápita de US$8,583 en 2019 a US$11,156 en 2023, un incremento del 30%, y “hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador y consolidando nuestra posición ascendente”.
Este avance económico, destacó Abinader, se logró a pesar de que fue necesario adoptar medidas restrictivas para controlar la inflación, por lo que el tercer trimestre del año 2022 el crecimiento económico fue más lento, pero la previsión de crecimiento para 2024 se sitúa entre el 4.5 y 5.2%, muy cerca del crecimiento potencial de la República Dominicana.
CRECE LA RESERVA Y EL SALARIO
El mandatario señaló que las reservas del país están en un récord histórico de US$15,457 millones, y el país “inspira confianza, como demuestran los U$4,381 millones de inversión extranjera directa, rompiendo el récord que ya habíamos alcanzado el año anterior, o los más de 10 millones de visitantes que tuvimos el pasado 2023”.
Adicionalmente, el salario mínimo ha tenido el mayor aumento de la historia al subir más del 40%,y se amplió “como nunca la cobertura de los servicios públicos, con un seguro nacional de salud para todos y todas; una educación básica fortaleciéndose y una educación técnica y universitaria que está viviendo una expansión sin precedentes”.
Abinader señaló que os organismos internacionales ofrecen una “una visión más amplia y si quieren más objetiva” de nuestro país, y nos muestran   como “un ejemplo de éxito, que reconocen en el mundo” y acreditan los indicadores de avance económico y social.
ORGANIMOS INTERNACIONALES APLUDEN
Cito al Foro económico de Davos, que afirma que en el gobierno que encabezo hemos mejorado: un 24% el índice de control de la corrupción, un 15.4% nuestra apertura al comercio, otro 15% la legitimidad del Estado, un 9% la independencia de la justicia y un 8% en independencia y profesionalidad de la policía.
Refirió el último índice de Chapultepec según el cual “somos el primer país del continente en libertad de expresión y libertad de prensa”; y según el Foro Económico Mundial, hemos mejorado un 38% en burocracia, avanzando 42 posiciones en el índice global.
También citó la OCDE, que asegura que “somos el país de América Latina y el caribe con mayores avances socioeconómicos”; y el Banco Mundial no muestra como “una de las economías de más rápido crecimiento de la región debido a nuestras reformas y a una política monetaria y fiscal prudente”.
Abinader también refirió la visión del Fondo Monetario Internacional, que considera que República Dominicana “ha realizado notables progresos en términos de convergencia de ingresos y el país tiene el potencial para convertirse en una economía avanzada”.
Además, recordó que la Organización Mundial del Turismo ha referido que “el desarrollo espectacular del turismo dominicano tras la pandemia es consecuencia de la visión, la estrategia y la acción del gobierno”.

Presidente Abinader dice Programa Súperate ha asistido un millón 550 mil familias en RD

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este martes que el Programa Supérate ha alcanzado a un millón 550 mil familias con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales.

En su última rendición de cuentas, el mandatario destacó que un millón 511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, con un monto de RD$1,650 pesos mensuales.

Asimismo, resaltó que un millón 323,111 hogares está recibiendo  el Bonogás Hogar, cuyo subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, pasó de RD$228 a RD$470 pesos mensuales.

El presidente enfatizó que el Bonoluz, destinado al pago del servicio de energía eléctrica, llega a 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 pesos mensuales.

Además, que los bonos Aprende y Avanza, previstos para las familias con integrantes en edad escolar que cursan los niveles básico y secundario, respectivamente, se están entregando a 201mil 779 hogares, a beneficio de 73,872 estudiantes para Aprender y 122,956 para Avanza.

Asimismo, más de un millón 111mil estudiantes se beneficiaron con el bono a mil: 1000 pesos en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar.

Abinader puntualizó que en octubre del año pasado, fue activado el Bono Fronterizo para ir en auxilio de los pequeños comerciantes de la frontera, como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití.

Detalló que se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos a fin de atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y RD$ 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón; así como el municipio de Bánica, en Elías Piña.

En ese sentido, el jefe de Gobierno aseguró que  “nos hemos caracterizado por ser un gobierno sensible y siempre atento a las necesidades de la gente. Donde se presenta un problema, allí vamos en su auxilio”.

Abinader : “la economía ha crecido en un promedio anual del 6.43% “

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader aseguró que durante su gestión, la economía ha crecido en un promedio anual del 6.43% en comparación con 2020.

“El pasado año, aun siendo difícil para la economía mundial, cerramos con un crecimiento del 2.4%, siendo en este momento la nuestra una de las economías más dinámicas de la región”, dijo el mandatario en su cuarto discurso de rendición de cuentas.

Además, dijo que en 2023 el Producto Interno Bruto alcanzó los 120,629 millones en comparación con el 2020 en el cual, según el mandatario era de 78 millones.SEPA El mandatario aseveró que RD pasó a ser la tercera mejor economía de la región superando a Ecuador en este año.

“Hemos pasado de una renta per cápita de 8,583 dólares en 2019 a 11,156 en 2023, lo que supone un incremento del 30%”, detalló Abinader.

Inflación

En cuanto a términos de inflación el jefe de Estado dijo que la misma se situará en el rango meta, el cual va  a la disminución. “Pero hoy les puedo decir que la inflación se situará en el rango meta y que en diciembre de 2023 nuestro crecimiento fue ya del 4.7 y en enero de este año alcanzó el 4.6%”.

Para el 2024 el mandatario dijo que el crecimiento de la economía dominicana se sitúa entre el 4.5 y 5.2%.

“Según el Banco Mundial hemos sido una de las economías de más rápido crecimiento de la región debido a nuestras reformas y a una política monetaria y fiscal prudente”, explicó el presidente.

Déficit fiscal

El mandatario dijo que en esta administración no existen Hoyos fiscales.

“Atrás quedaron los tiempos del 2012 en que el déficit se disparó a un 6.3% con fines solo electorales, creando un desbarajuste o desguañangue en la economía, como fue calificado en esos días”, dijo Abinader.

Legisladores del PLD y PRD no asistirán a rendición de cuentas

Santo Domingo.- El bloque parlamentario de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicana que integran la oposición en el Congreso Nacional, anunciaron que sus miembros en pleno, no asistirán al salón de la Asamblea Nacional desde donde el presidente Luis Abinader pronunciara el discurso de rendición de cuentas, este martes 27 de febrero.

Los partidos de la Liberación Dominicana y el Revolucionario Dominicano expresaron que han adoptado esta decisión, como muestra de protesta y rechazo al uso desmedido de los recursos del Estado en favor de los candidatos del oficialismo en el proceso electoral recién pasado, acción que debilita la legitimidad de los representantes elegidos y la confianza de la ciudadanía en el sistema político.

Los legisladores informaron que solo participarán en la sesión que deja iniciada la primera legislatura ordinaría del 2024, pero una vez finalizada la misma, no asistirán al salón de la Asamblea Nacional, donde está previsto que el presidente Abinader pronuncie un discurso de rendición de cuentas.

Más de veinte partidos llevarán la cara de Luis Abinader en las elecciones de mayo

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depósito un total de 19 alianzas en el nivel presidencial y congresual.

Este martes depositarán las tres faltantes para completar 22 igual como sucedió en el nivel municipal.

Sigmund Freund Mena, delegado del PRM ante la Junta Central Electoral explicó que aún realizan ajustes con los restantes, el Popular Cristiano (PPC), País Posible y la Fuerza Nacional Progresista.

Precisó que estaban listos desde el primer plazo dio la JCE.

Freund señaló que el PRM encabezará las mayorías de las candidaturas de la denominada coalición «Avanza RD», pero que ceden a los aliados varias diputaciones además de las senadurías de La Vega y La Romana al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); la de Santiago Rodríguez al Partido Primero la Gente (PPG) y la del Distrito Nacional a Alianza País.

El PRM concretó acuerdos con Dominicanos por el Cambio, Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).