Inicio Blog Página 1354

Salud Pública informa aumentan los casos de Covid con 1,340 en una semana

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública informó hoy que aumentaron los casos de covid en República Dominicana.

El boletín epidemiológico #1142, dado este miércoles por la Dirección de Epidemiología indica que en la tercera semana de este año fueron confirmados 1,340 nuevos casos, mientras que hay 1,024 casos activos.

Sostiene que en la semana se procesaron 13,822 muestras de Covid, de las que 8,500 fueron PCR y el resto antigénicas.

Desde que inició el 2024 la tendencia de los casos de Covid-19 va en ascenso, ya que la primera semana el sistema de vigilancia captó 793 y la segunda 986, en tanto que la tercera se reportan 1,340, para un acumulado de 3,119.

La positividad semanal se elevó a 18.15% y la de las últimas semanas se sitúa en 16.39%.

El reporte muestra que no hay nuevas defunciones y que solo 10 personas están hospitalizas, ningunas conectadas a ventiladores.

La provincia de Santiago es la que mayor número de caso de Covid registra la última semana para un total de 451; seguido del Distrito Nacional con 154; la provincia Santo Domingo con 139 y Duarte con 105

La variante NJ.1 es la que se ha mantenido predominando entre los casos positivos de Covid-19 que son captados y reportados por las autoridades.

Canciller dominicano acudirá a reunión de la ONU para tratar crisis en Haití

SANTO DOMINGO.-El canciller dominicano, Roberto Álvarez, participará mañana en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la grave crisis en Haití, se informó este miércoles.

Un comunicado del Ministerio de Exteriores precisa que en dicha reunión se espera que Álvarez insista en la materialización de la resolución del Consejo de Seguridad, aprobada el pasado 2 de octubre, en la que se autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, liderada por Kenia, para ayudar a la Policía a restablecer la seguridad y crear las condiciones para la celebración de elecciones.

Álvarez ha advertido previamente ante ese órgano que la situación de violencia e inseguridad en Haití “no solo amenaza al pueblo haitiano, sino también la seguridad de República Dominicana”, agregó la nota.

Esta nueva sesión se realizará en cumplimiento de la resolución 2645 del Consejo de Seguridad, que establece que el tema relacionado con la crisis en Haití se debata en ese órgano cada tres meses o cuando algún miembro solicite una reunión especial, de acuerdo con la Cancillería dominicana.

Haití está inmerso en una profunda crisis marcada por la violencia extrema, con grupos armados que controlan la capital, Puerto Príncipe, y otras partes de su territorio y son responsables de centenares de asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.

España autoriza extradición de Francelys Furcal Rodríguez, vinculada en la muerte de un chino

MADRID(AP).-La Audiencia Nacional ha autorizado extraditar a República Dominicana a Francelys María Furcal, la fugitiva más buscada en ese país por el asesinato del encargado de la ferretería donde trabajaba tras una acalorada discusión, descartando que haya circunstancias que demuestren que su vida estará en peligro si se procede a la entrega.

En un auto, recogido por Europa Press, la Sala de lo Penal asegura que se cumplen todos los requisitos legales para proceder a la extradición por unos hechos que en el país caribeño serían constitutivos de delito de homicidio voluntario y en España de homicidio o asesinato. Cabe recordar que, en la vista celebrada este mismo mes, Furcal reconoció los hechos pero aseguró que no merecía la «mala muerte» que supuestamente le espera en República Dominicana.

«Tengo 3 niños pequeños que dependen de mí. En el trabajo recibía mucho maltrato. Me dirán: ¿Por qué no dejaste el trabajo? Pero si tengo 3 niños, tengo que mantenerlos porque soy madre soltera. Dios mío* Yo no consumo drogas, no soy delincuente, yo solo quería trabajar. Por lo que he cometido no merezco mala muerte», clamó ante el tribunal que presidía el juez Alfonso Guevara.

Para los magistrados, sin embargo, el solo hecho de que ella manifieste temores para su integridad no basta para entender la concurrencia de un motivo para denegar la extradición al país.

En este contexto, el tribunal señala que la reclamación se solicita por un delito común, no se advierte motivación espuria, el delito no ha prescrito, no concurren circunstancias que determinen la extinción de la responsabilidad y no cabe discutir la jurisdicción de las autoridades judiciales dominicanas atendiendo al principio de territorialidad al haberse cometido los delitos en ese país.

Furcal, reclamada por República Dominicana, fue detenida en agosto del pasado año en el madrileño distrito de Tetuán. La prófuga se había teñido el pelo de otro color y hacía uso de documentación falsa que había obtenido por más de 1.000 dólares en el mercado negro, con una identidad colombiana a nombre de otra persona.

Los hechos se remontan a abril de 2022, cuando la fugitiva y el encargado de la ferretería donde trabajaba tuvieron una discusión. Según los investigadores, esta cogió un arma blanca de una estantería y lo acuchilló, causándole una herida que finalmente acabó con su vida.

Su búsqueda comenzó en julio de ese mismo año, cuando se recibió información de que la prófuga era de extrema peligrosidad y había asesinado a un varón, abandonando inmediatamente el país.

A partir de ese momento se inició un trabajo de colaboración internacional realizando varias gestiones indagatorias que se prolongaron en el tiempo durante meses y que apuntaban a que la fugitiva podría trasladarse a España.

Esta abandonó inicialmente República Dominicana para llegar a Colombia, donde compró un pasaporte falso con identidad colombiana. Posteriormente viajó a Brasil, donde tomaría un vuelo a París y acto seguido otro a Barcelona.

«Debido a la extrema gravedad de los hechos cometidos y a su gran habilidad para evadirse de la justicia, se consideró por las autoridades dominicanas como la fugitiva más buscada del país», destacó la Policía tras su detención.

En un primer momento la situaban en Barcelona, pero tras varias gestiones y rastreos de todas las personas relacionadas con la detenida la búsqueda se centró en el madrileño distrito de Tetuán.

Ante la «extrema habilidad» de la fugitiva para eludir la justicia y la imposibilidad de localizarla, se llevaron a cabo investigaciones que permitieron finalmente detectar a una mujer que podría tratarse de la buscada.

Esta persona solo salía del domicilio por las noches y, además, cubría su cabello con una red de recogido, lo que «dificultaba su plena identificación».

Finalmente, y una vez interceptada, se pudo verificar que se trataba de la fugitiva gracias al cotejo de sus huellas, a pesar de haberse teñido el pelo y de utilizar una documentación falsa.

Generales retirados se preparan para defender el voto de la Fuerza del Pueblo en febrero y mayo

SANTO DOMINGO.- Los generales y oficiales retirados de las diferentes instituciones castrenses y de la Policía Nacional, enrolados en Secretaría de Seguridad y Defensa de la Fuerza del Pueblo (SESDE), se preparan para defender el voto de esta organización, en todo el país, tanto en las elecciones municipales del 18 de febrero como en las presidenciales y congresuales, del 19 mayo.

Así lo decidieron los integrantes de ese organismo, en un taller sobre “defensa del voto”, que fue celebrado recientemente en la Casa del Pueblo “Johnny Ventura”.

Un total de 223 exjefes militares y policiales (generales retirados), así como cientos de oficiales superiores y subalternos, retirados, son miembros y dirigentes de la FP, algunos de ellos candidatos a cargos municipales y congresuales, y en las próximas elecciones estarán en todas las mesas defendiendo el voto del partido opositor.

El taller fue realizado con el objetivo de informar e instruir a la Dirección Nacional de la Secretaría de Seguridad y Defensa de la FP sobre la defensa del voto, padrón de compromiso, inteligencia electoral e integración de temas de gran importancia para ejecutarse antes, durante y después de los procesos electorales venideros, pautados para febrero y mayo.

El encuentro fue presidido por el mayor general retirado Ramón Antonio Aquino García, titular de la SESDE de la FP, y estuvieron presentes, entre otros los vicesecretarios mayores generales, generales y almirantes retirados Rivera Portes, Soler Pereira, Campusano López, Soto De la Rosa, Polanco Gómez, Guzmán Fermín, Marmolejos Acosta, Pérez Compres y Robles Díaz.

Además, Díaz Ramírez, Borrely Mera, López Santana, Tomas González, Gil Ramírez, Dámaso Piña, Rosa Pastrano, Gratereaux Díaz, Holguín Batista y Toribio Cambero.

Durante la actividad, Aquino García se refirió a la grave situación económica que está afectando al país, lo que dijo, “repercuta en las familias de cada uno de nosotros”.

Igualmente, alertó sobre las malas prácticas en que están incurriendo las actuales autoridades del gobierno para tratar de imponer su voluntad en el actual proceso electoral.

Aquino García llamó a los miembros y dirigentes de la SESDE de la FP a ponerse en situación de alerta frente a los planes de gobierno de querer imponer su voluntad durante el proceso electoral.

Asimismo, el extitular de las Fuerzas Armadas hizo saber que con la recién proclamada Ley 01-24, que crea la Dirección Nacional de Investigación (DNI), se pretenden vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos.

Aquino García arengó a los oficiales generales, superiores y subalternos en retiro y enrolados en esa organización opositora, expresando que: “Con la Fuerza del Pueblo y el León tirao, le vamos a dar una pela de calzón quitao” (a sus adversarios políticos).

Examen inter-pares hecho por OCDE incluye recomendaciones para mejoras institucionales y jurídicas en materia de competencia

SANTO DOMINGO.- El examen inter-pares “Peer Review”, realizado a petición de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluye recomendaciones institucionales y jurídicas con el objetivo de lograr mejoras en el derecho y la política de competencia en la República Dominicana.

Entre las principales sugerencias figuran adoptar un marco legal común de competencia, reformando la ley No. 42-.08 de Competencia, que data del 2008, para robustecer el rol de la entidad reguladora y que se aplique de forma uniforme a todos los sectores. Además, reforzar el presupuesto institucional, garantizar que las sanciones tengan un efecto disuasorio suficiente y permitir a ProCompetencia priorizar acciones de aplicación de la ley y abogacía en función de criterios transparentes.

El acto de la presentación del reporte final de la evaluación, que fue realizado en un hotel de esta ciudad, contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, otros funcionarios del gobierno central, como el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, representantes del Poder Legislativo y expertos internacionales.

La presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, encabezó la actividad junto a los demás miembros del Consejo Directivo y su directora ejecutiva, Fior D’aliza Alduey Mercedes.

La evaluación es el resultado de un año de trabajo entre la OCDE, el BID y ProCompetencia, incluyó visitas de campo a la República Dominicana por expertos de ambas instituciones y la visita de funcionarios dominicanos a Quito, Ecuador, para defender los hallazgos encontrados.

El examen inter-pares es un instrumento que permite evaluar las políticas, estrategias y actividades de los países adscritos y su eficacia tomando en cuenta el cumplimiento de sus objetivos sociales y económicos conforme a las mejores prácticas internacionales.

Fue presentado por Frederic Jenny, presidente del Comité de Competencia de la OCDE y Mario Umaña, especialista en Competencia y Regulación del BID.

Entre otras sugerencias presentadas figuran mejorar el marco procesal para la aplicación de la ley, al ampliar la duración del plazo de prescripción en consonancia con las practicas internacionales, proteger la fase de investigación para permitir que ProCompetencia publique versiones no confidenciales de sus decisiones y de las denuncias y agilizar el procedimiento de solicitud de las autorizaciones de inspecciones. Así como introducir multas disuasorias por falta de respuesta, respuestas tardías y uso de información incompleta o engañosa.

El informe señala que la ley de Competencia no aborda los abusos de explotación (como los precios excesivos) que afectan de forma negativa a los consumidores y que las multas máximas establecidas por la normativa son muy bajas y basadas en salarios mínimos.

En conclusión, expresa el informe que “a nivel internacional, ProCompetencia ha promovido la cooperación internacional, principalmente a través del intercambio de experiencias y conocimientos. ProCompetencia ha participado activamente en foros internacionales de competencia y este examen inter-pares voluntario muestra el compromiso del país por continuar desarrollando su política y legislación en línea con las prácticas internacionales”.

Al presentar el informe, Umaña destacó que este conjunto de recomendaciones hechas por los pares de la región no debe quedarse en estantes institucionales sino que debe ser insumos de oportunidades de mejoras en las políticas públicas.

De parte del gobierno, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, agradeció el minucioso análisis, valoró los esfuerzos realizados por el OCDE y el BID y aseguró que las autoridades están enfocadas en mejorar las políticas de competencia, sobre todo en continuar fortaleciendo el perfil internacional del país y contribuyendo al desarrollo económico sostenible.

“Estos resultados nosotros vamos a aprovecharlos para poder perfeccionar esas políticas de competencia que nosotros estamos comprometidos con seguir avanzando y seguir apoyando todo el tren productivo de nuestro país” expuso.

Precisó que la aceptación de la realización de ese estudio constituye una muestra del compromiso que tiene el presidente Luis Abinader y del gobierno con la transparencia.

Mientras que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó que es evidente que la actual gestión de gobierno prioriza la transparencia, la eficiencia y la justicia en el ámbito de competencia. “Las sugerencias que hoy recibimos nos ofrecen una orientación valiosa para continuar mejorando nuestro marco de competencia y consolidar la República Dominicana como un modelo en la promoción de prácticas comerciales justas”, expresó.

Dice revisión de la ley 42-08 es necesaria e imperativa

De su lado, la presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, precisó que esa institución reconoce la insuficiencia de la Ley 42-.08 para afrontar los desafíos actuales que comprometen la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios, sobre todo porque el país se enfrenta ante fenómenos como los mercados digitales y las tecnologías disruptivas. “La revisión y actualización de esta ley no solo es necesaria, sino imperativa”, reflexionó.

Manifestó que “el sometimiento de nuestra normativa y políticas de competencia nacionales al examen inter-pares, así como el informe que a tales efectos ha preparado la OCDE y el BID, no serán suficientes si no se adoptan las recomendaciones que procuran mejorar la calidad de la legislación y las políticas de competencia de la República Dominicana”.

También, recordó que para lograr crear una cultura de libre y leal competencia se requiere del esfuerzo multisectorial y en sentido general, de todos los ciudadanos.

Denuncian DNI apresó a un camarógrafo que grababa frente a sus instalaciones

SANTO DOMINGO. – En medio de los cuestionamientos surgidos contra la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por considerarla violatoria a varios derechos fundamentales, como es la libre expresión, la libertad de prensa y otros, un miembro de la prensa resultó apresado este martes mientras grababa frente a las instalaciones de esa entidad, pese a que dicha ley aún no entra en funcionamiento.

Se trata de Aneudy Betances, quien se desempeña como camarógrafo en Multimedios Su Mundo. El joven explicó que se encontraba en los alrededores de las instalaciones del DNI haciendo varias tomas, cuando dos agentes del DNI se le acercaron a decirle que no podía grabar en esa área y procedieron a ingresarlo a la entidad, donde le pidieron su documento de identidad y su equipo de trabajo.

«Me revisaron, me quitaron mi documento hasta que duré ese tiempo de 45 minutos y después me despacharon. (…) El equipo se lo llevaron a otra área y yo como ya sabía la situación, cuando iba entrando saqué la memoria de la cámara, lo que tenía grabado para que no se me pierda, me la puse en los bolsillos», explicó.

El joven calificó esta acción como un atropello a la prensa. «Eso es un atropello para nosotros la prensa, que no tenemos libertad de uno poder realizar su trabajo, es un abuso», dijo.

David Collado inspira 300 tour operadores españoles al presentar el fenómeno del turismo dominicano

Madrid, España. David Collado, ministro de Turismo, expuso ante 302 tour operadores españoles y europeos, en la arena de la Plaza de Toros Las Ventas, preparado al efecto para convertirlo en un espacio cerrado en el cual se alojó a los invitados para ver que planteaba Dominicana, sobre su turismo.

Collado hizo uso de un talento para impactar su audiencia, echando mano a una tecnología audiovisual, con notable dominio escénico, logrando emocionar al presentar hechos y triunfos del turismo quisqueyano.  Empleaba todo en función de su objetivo: la modulación de la voz, su movimiento escénico, sus datos… y la base de imagen y sonidos.

Collado la reapertura al turismo como primer país en reabrir su industria, pese a la pandemia. Refirió las metas cumplidas, la renovación de la oferta dominicana y los nuevos objetivos de cara al 2024.

Escuchando al ministro, en la mesa principal, estaban tambien propietarios de cadenas hoteleras españolas, lideres fundacionales de proyectos turísticos dominicanos esenciales (desde Puna Cana, el proyecto dominicano más conocido hasta Cap Cana, la Ciudad Destino), los  dos principales financiadores de la industria del turismo cuyos ejecutivos del Banco Popular Dominicano y el Banco de Reservas, Christopher Paniagua y Samuel Pereyra.

A ellos se agregaba la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien llegó a Madrid para poner acento en la cultura como elemento fundamental del turismo, tras venir a Madrid a la inauguración de la exposición Happy, con las obras de Jorge Pineda, a cargo de Centro León, lo que había acontecido en la tarde.

El ministro de turismo, dirigió más de una vez sus palabras a los tour operadores, indicándoles que el país representa un destino hermoso, con total seguridad para sus visitantes y turistas.  Una parte emotiva en sus datos, fue la presentación de las cifras de llegada de turistas y cruceristas en 2022 y 2023 en relación con el 2019 (antes de pandemia).

Fue claro en su objetivo de motivar a los tour operadores de España y Europa, a que se decidan por el destino dominicano.  Presentó en las tres pantallas que casi envolvían la concurrencia, los reconocimientos que ganó el país por haber sido el primer pais en reabrir con motivo de la pandemia y que incluyó seguros de salud para los turistas, las medidas sanitarias implementadas en los hoteles y el proceso de regreso de los turistas a los hoteles dominicanos desde 2022 y 2022 en adelante.

Una amplia delegación periodística fue acomodada en tres mesas para la cobertura del evento, incluyendo directores y editores de medios, periodistas de planta, reporteros de medios web y una notable cantidad de influencers de redes sociales.

Collado hizo un recorrido por las metas cumplidas, incluyendo la llegada de la visitante 10 millones, la californiana Ariana Guilak, quien arribó el 26 de diciembre por American Airlines por Aeropuerto Punta Cana, recibida con alfombra roja.

«Su presencia aquí es la mejor evidencia en que juntos garantizaremos seguir siendo el destino favorito de larga distancia de los europeos», dijo Collado a los tours operadores y agentes de viajes que participaron en el Road Show.

El titular de turismo mostró la recuperación de la vista al mar de las ciudades con litoral y malecones que ha habido que recuperar y reconstruir (incluyendo los malecones de Santo Domingo, Samaná, San Pedro de Macorís, las Terrenas, Pedernales y Miches, entre otros destinos y playas públicas en los que se ha trabajado en su reestructuración.

Se detuvo en el destino Miches para destacar que es el gran paraíso que ahora lo están descubriendo las cadenas internacionales que ya han iniciado la construcción de hoteles en la zona y en Punta Bergantín, en Puerto Plasta, un mega proyecto que tiene el financiamiento de Banreservas, que ya tiene dos hoteles aprobados y en fase se diseñó.

Collado expuso parte de los planes para 2024, que incluyen las obras de relanzamiento de la Ciudad Colonial y las nuevas metas en materia de cantidades de turistas y visitantes.

La presentación de Collado inició el programa oficial del Ministerio de Turismo de cara a la Feria Internacional de Turismo que se comienza este jueves 23 en el recinto Ifema.

Los reyes de España inauguran la 44.ª edición de Fitur

MADRID, España (Agencia EFE).- Los reyes Felipe VI y Letizia inauguraron este miércoles la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid junto al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, como país invitado de la 44.ª edición del mayor evento de la industria turística en España.

En esta ocasión destacó la presencia del presidente ecuatoriano, en su primera salida oficial al extranjero desde que tomó posesión hace dos meses, ante el clima de inseguridad en el que está inmerso el país sudamericano por el enfrentamiento entre el Ejército y las bandas de crimen organizado.

Como es tradición cada año, los reyes participaron en la sesión de apertura de la macroferia junto a una amplia comitiva de autoridades que les acompañaron en su recorrido por distintos pabellones, en medio de una gran expectación.

El paseo de los reyes y las autoridades incluyó paradas en expositores de empresas y de países, como Ecuador y Puerto Rico, así como los de cuatro comunidades autónomas (regiones españolas): Madrid, Asturias, Baleares y Murcia, y los de las ciudades autónomas Ceuta y Melilla.

Felipe VI y la reina Letizia fueron recibidos a su llegada por Noboa y por el primer ministro de Albania, Edi Rama, de visita también en España con motivo de Fitur, así como por el presidente del recinto ferial de Madrid Ifema), José Vicente de los Mozos.

La 44 edición de la macroferia de turismo cuenta con la participación récord de 9,000 empresas -500 más que el pasado año- y 152 países -veinte más-, que van a mostrar las novedades de su oferta turística en 800 expositores.

Se espera la asistencia de unas 250,000 personas, entre profesionales y visitantes, desde hoy hasta el domingo, cuando se clausura la feria.

La inauguración de Fitur llega en puertas de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique el 2 de febrero los datos oficiales sobre llegadas de turistas extranjeros a España, y según las estimaciones que el Ministerio de Industria y Turismo, este país va a batir su récord de visitas con más de 84 millones de llegadas, un uno por ciento más que en 2019.

Delincuentes acribillan a tiros al abogado Santiago Reyes

SANTIAGO.-Desconocidos mataron a tiros al abogado Santiago Reyes, también conocido como “Changuito”.

El incidente ocurrió en la comunidad de La Ciénaga, ubicada en la zona norte de Santiago.

Igualmente, en redes sociales circula un video que muestra el cadáver del jurista con manchas de sangre sobre el torso.

En el referido audiovisual se puede ver que el cuerpo sin vida de Reyes se encontraba dentro de un automóvil blanco, mientras las autoridades pertinentes inspeccionaban la escena del crimen.

Con la muerte de Chaguito  suman cinco los abogados asesinados por sicarios en Santiago.

El 24 de abril del 2014 fue asesinado el doctor Armando Herrera Rubí, en tanto el 23 de octubre del 2016 fue acribillado el licenciado José Delfín Pérez.

El 21 de junio del 2022  el reconocido abogado santiagués Basilio Guzmán fue asesinado mientras salía de su vivienda a buscar un matutino.

El doctor Freddy Zarzuela fue muerto por varios sujetos motorizados  en 19 de febrero del 2023, también en Santiago.

 

Bucks despiden al entrenador Adrian Griffin tras 43 partidos y uno de las mejoras marcas de la NBA

0

MILWAUKEE (AP).-Los Bucks de Milwaukee despidieron al entrenador Adrian Griffin tras apenas 43 partidos y pese a tener una de las mejores marcas en la NBA al promediar la temporada, informó a The Associated Press una persona al tanto de la decisión.

La fuente habló el martes con AP bajo la condición de no ser identificada debido a que el equipo no ha oficializado el cese.

Milwaukee tiene foja de 30-13, empatados con los Timberwolves de Minnesota por la segunda marca de la liga. Los Bucks se encuentran tres partidos y medio detrás de los Celtics de Boston en la Conferencia Este.

Pero el bajón del rendimiento defensivo de Milwaukee ha despertado dudas sobre si los Bucks tienen la suficiente calidad para aspirar al campeonato, incluso después de haber adquirido al estelar escolta Damian Lillard previo a la temporada para acompañar a Giannis Antetokounmpo, dos veces ganador del premio al Jugador Más Valioso de la liga. Los Bucks figuran en el 22do peldaño del ranking defensivo de la NBA, desplomándose tras quedar cuartos la pasada campaña.

Griffin asumió como entrenador por primera vez en su carrera a mediados de 2023 luego que los Bucks despidieron a Mike Budenholzer, quien en 2021 llevó a los Bucks a su primer título en medio siglo. El cambio de entrenador se precipitó luego que los Bucks, como máximo cabezas de serie, fueron eliminados 4-1 por el Heat de Miami en la primera ronda de los playoffs la pasada temporada.

Griffin, de 49 años, tenía una trayectoria de 16 campañas como asistente en la NBA, las últimas cinco con los Raptors de Toronto. Militó como jugador de la NBA durante nueve años.

Al tomar las riendas de un equipo con Antetokounmpo y Lillard, integrantes del equipo de la NBA por su 75to aniversario, puso a Griffin en la mira al emprender su carrera como entrenador. Una advertencia agorera sobre el ciclo de Griffin se dio antes del inicio de la temporada con la abrupta salida del coach asistente Terry Stotts.

Stotts tenía una trayectoria de 1.000 juegos como entrenador, algo que debía beneficiar a Griffin al dar su primeros pasos. Stotts calificó el nombramiento como «pan comido» pero abandonó el equipo cuando faltaba menos de una temporada previo al arranque de la temporada.