Inicio Blog Página 1381

Presidente Suprema Corte de Justicia ve la necesidad de impulsar seguridad jurídica

Santo Domingo.- El Juez Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, habló en el acto del día del Poder Judicial, sobre la necesidad de seguir impulsando la seguridad jurídica y el Estado de Derecho en todos los ámbitos de la sociedad.

“Colocar República Dominicana a la delantera del crecimiento y el desarrollo en la región debe ser nuestra aspiración compartida, que lidera principalmente el Poder Ejecutivo y el sector empresarial. Sin embargo, hay mucho que el Poder Judicial puede aportar, como garante de la seguridad jurídica”.

Según el magistrado Molina, la seguridad jurídica, fundamental para el Estado de Derecho, abarca no solo aspectos comerciales e inversiones, sino también derechos humanos, laborales, propiedad intelectual y la protección del medio ambiente y recursos naturales.

Como logros hacia esta meta, durante 2023, Henry Molina citó los avances de la lucha contra la mora judicial:

“Desde junio de 2019 a la fecha, la Suprema Corte de Justicia ha tenido un desempeño sin precedentes, dando solución a 37,406 recursos de casación. Hoy, todas las Salas fallan casos ingresados en 2023 y la Segunda Sala conoce casos ingresados en los últimos seis meses”.

Agricultura refuerza y aumenta plan de huertos familiares y escolares

Santo Domingo. – El Ministerio de Agricultura a través del Viceministerio de Producción reforzó y amplió su plan de huertos familiares, comunales y escolares en todo el país con miras a incentivar la población en este método de cultivo.

La medida busca estimular a personas y estudiantes en la siembra de huertos como hábitos para la obtención de alimentos producidos por ellos mismos conjuntamente en coordinación con el Ministerio de Educación, INAIPI, INABIE, juntas de vecinos, centros penitenciarios, fundaciones, casas de acogidas, CONAVIHSIDA y centros de discapacitados en todo el país.

El plan contempla entregar a través de las ocho oficinas regionales en todo el país las semillas y plántulas.

Asimismo, pone a disposición los técnicos de Agricultura para orientar en la producción a pequeña escala.

“Con esto se garantiza que la población pueda obtener conocimientos, crear una rutina y que puedan manejar pequeños huertos en casa y que los estudiantes puedan sembrar en las escuelas”, manifestó el ingeniero Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo.

Se trata de una iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, a través del ministro Limber Cruz, para que el país aprenda y conozca la producción agrícola.

El Ministerio de Agricultura suplirá de variedades de lechugas, albahaca, rábano, brócoli, perejil, espinacas, tomates, verduras, berenjenas, ajíes, así como otros tipos de hortalizas y vegetales.

Durante el 2023 el Ministerio de Agricultura dejó instalados a nivel nacional 5,085 huertos, con un total de 7 mil 242 beneficiarios. Cuentan con 39 viveros y bancos de plántulas para germinación y distribución.

En el área escolar se asistieron 365 centros educativos en todo el país, beneficiando a más de 30 mil estudiantes. En los centros escolares, además, impartieron charlas, capacitaciones y asistencia técnica.

 

 

 

Mora judicial es principal calamidad del sistema de justicia, afirma Luis Henry Molina 

SANTO DOMINGO. -El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, aseguró este domingo que la principal calamidad del sistema de justicia es la mora judicial.

«Para todos es sabido que la principal calamidad que ha sufrido el sistema de administración de justicia ha sido la mora judicial, la cual trastorna todo sentido de justicia en la población, y, sobre todo, lacera la vida de quienes la padecen», expresó el magistrado Molina, durante una audiciones solemne con motivo al Día del Poder Judicial, encabezado por el presidente Luis Abinader.

En ese sentido afirmó que, declaró como objetivo central de esta gestión, la erradicación de «este mal histórico, que es la mora judicial».

Expresó que la alta corte,  hace cuatro años, arrastraba casos pendientes desde 1982, pero que el esfuerzo conjunto para erradicar la mora ha permitido resolver 37,406 recursos de casación desde junio de 2019.

Luis Henry Molina precisó que actualmente, todas las Salas de la Suprema Corte de Justicia trabajan casos ingresados en el 2023, marcando un avance sustancial contra la mora judicial.

Precisó que, la Sala Civil, la que más casos recibe, ha logrado una disminución considerable, faltándole por fallar 506 casos para lograr la meta. Por su parte, la Sala Penal, está a punto de alcanzarla, faltándole solo 2 casos. Y la Tercera Sala, o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso-tributaria y Contencioso-Administrativa, ha reducido a 459 los casos pendientes.

Asimismo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, destacó la necesidad de seguir impulsando la seguridad jurídica y el Estado de Derecho en todos los ámbitos de la sociedad.El magistrado juez precisó que atualmente un 80 por ciento de los casos penales van a juicio, cuando solo un 20 lo hace a nivel internacional.

Dijo que, para invertir esta situación y lograr que el 80 por ciento de los casos que llegan a los tribunales sean resueltos bajo acuerdo, sin tener que ir a juicio, se necesita un cambio en la cultura judicial de nuestro país, incorporando nuevas prácticas en todos los actores.

«El uso de figuras como la mediación, la cual ha sido fortalecida con el Reglamento de métodos no adversariales, el juicio abreviado y la derivación a tratamiento o trabajo social, son recursos esenciales para lograr la descongestión de los tribunales, y de los centros penitenciarios y correccionales. Esto es indispensable para que exista una verdadera justicia oportuna que garantice la dignidad de las personas», afirmó Molina.

En otro orden, sostuvo que la seguridad jurídica es esencial como respaldo de las iniciativas comerciales y la búsqueda de inversión. Pero también debe sostener, con igual entereza, los derechos humanos y laborales, la propiedad intelectual, la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Exhortó a trabajar juntos para que «nuestro país se convierta en la capital mundial del Derecho y la Justicia».

 

 

Copa Airlines suspende operación de 21 Boeing MAX9

Ciudad de Panamá.- Copa Airlines informó que suspendió las operaciones de 21 aeronaves Boeing 737 MAX 9 mientras son sometidas a una revisión técnica, siguiendo así una directriz de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

La aerolínea de bandera panameña indicó en un comunicado que «ha iniciado las inspecciones técnicas requeridas y espera regresar estas aeronaves a la programación de vuelos de forma segura y confiable durante las próximas 24 horas».

«El equipo humano de Copa Airlines trabaja para minimizar las afectaciones a nuestros pasajeros, aun cuando se prevén algunos atrasos y cancelaciones por esta situación fuera del control de la aerolínea», agregó la misiva de la empresa.

Los vuelos afectados por esta suspensión temporal son unos con salida de Panamá hacia Ecuador, Canadá, Argentina, Uruguay y Brasil, y otros con llegada al país centroamericano procedentes de Brasil, Uruguay, Honduras, Estados Unidos, Guatemala y Costa Rica, según la información difundida por la prensa local.

La FAA de Estados Unidos ordenó ayer sábado la «inmovilización temporal» de unas 171 aeronaves Boeing 737 MAX 9 operadas en ese y otros países para someterlas a revisión, luego de que uno de estos aparatos, de Alaska Airlines, perdiera parte de su fuselaje en pleno vuelo, aunque pudo aterrizar a salvo en el aeropuerto de Portland, Oregon (EE.UU.)

Al menos 113 muertos en Gaza en las últimas 24 horas

Rafah (Gaza).- Al menos 113 palestinos murieron y 250 resultaron heridos en las últimas 24 horas en Gaza por la ofensiva militar de Israel, informó este domingo el Ministerio de Sanidad en la Franja.

«La ocupación cometió doce masacres contra familias en Gaza», denunció en un comunicado el ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.

Dos dominicanos detenidos tras apuñalamiento de un menor en Madrid

Madrid – Cuatro personas fueron detenidas -tres mayores de edad y un menor- tras el apuñalamiento de otro menor, anoche, en el distrito de Usera de Madrid, informaron a EFE fuentes de la Policía Nacional, que precisaron que uno de los adultos detenidos es español y los otros dos ciudadanos dominicanos.

El chico, de 13 años, sufrió una herida penetrante por arma blanca en el costado, en el hemitórax derecho, y fue trasladado consciente pero grave al hospital Niño Jesús de la capital española tras ser atendido en el lugar de los hechos por el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias-Protección Civil (Samur-PC), indicó Emergencias Madrid.

De acuerdo con los datos facilitados por la Policía, que mantiene abiertas todas las vías de investigación, la víctima de la agresión es de nacionalidad española. Uno de los mayores de edad detenidos también es español y los otros dos tienen nacionalidad dominicana.

La agresión está siendo investigada por la Brigada de Información de la Policía.

El suceso, según el relato de Emergencias Madrid, ocurrió poco antes de la media noche española en una de las calles del barrio de Usera, al sur de la ciudad, en el que residen muchos grupos de población migrante, sobre todo asiáticos y latinoamericanos.

EFE

Treinta nuevos querellantes en el caso Nido

SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público reveló que la decisión del juez Rigoberto Sena de aplazar el conocimiento de la medida de coerción a los imputados por la red de estafa desarticulada en la Operación Nido se basó en que este sábado se presentaron 30 nuevos querellantes.

“A los 30 nuevos querellantes, el juez les da la oportunidad para notificar esas querellas nuevas a la defensa técnica. Por lo tanto, el día 9, martes, compareceremos para que ese día el juez escuche a todas las partes. Vamos a desarrollar la audiencia de medida de coerción”, explicó a la prensa el procurador fiscal Andrés Mena, quien precisó que el Ministerio Público se encontraba listo para conocer la audiencia este sábado.

Mena, quien representó al Ministerio Público junto a la procuradora fiscal Sourelly Jáquez, declararon que con los nuevos querellantes aumenta el monto de la estafa.

El litigante del órgano persecutor indicó que, con estas nuevas demandas, asciende a 117 el total de querellantes y a más de 300 el total de querellas contra esta red.

 

Video- Jean Marco Pou dice intercambio económico RD-UE es muy saludable y supera los 4,100 millones euros

Jean Marco Pou presidente de la EuroCámara de Comercio definió como muy saludable el intercambio comercial de la Unión Europea con la República Dominicana.

“Pero,  allá de ahí, en el tema de números, las relaciones económicas entre la República Dominicana y la Unión Europea es muy saludable, en el 2022 superó los 4,100 millones de euros, son 4,137 millones de euros, o sea, estamos hablando de una relación sumamente considerable”, precisó Pou Fernández.

Explicó que el intercambio en cuanto a lo que importa desde la Unión Europea superó los 2,500 millones de euros, en tanto que las exportaciones desde la República Dominicana hacia el viejo continente superaron los 1,400 millones de euros.

“Y esa relación continúa en aumento, es un incremento de más del 231% respecto al año anterior, o sea, tenemos una cifra y un récord comercial con la Unión Europea importantísimo”, precisó el presidente de la EuroCámara de Comercio al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Insistió que la Unión Europea es un mercado hiper competitivo, que tiene más de 440 millones de consumidores, los cuales son hiper selectivos, es el mercado mundial que tiene más acuerdo de libre comercio, que tiene una nariz y un olfato en cuanto a índice de sostenibilidad, al carácter del trasfondo de las normativas, que es sumamente importante, como saben los exportadores, sumamente sensibles, pero la República Dominicana se ha posicionado muy bien.

“El país tiene muy buena promoción comercial en Europa, más allá de nuestras estrategias que implementamos, que son muy fructíferas, porque hemos logrado crear nichos en mercados que son los principales, y tradicionales como España, Francia e Italia, así como los países bajos y Bélgica”, recordó.

Sin embargo, aclaró que para los exportadores, Europa significa más allá de esas oportunidades tradicionales, como los países de la parte Este de dicho continente, específicamente los que formaban parte del bloque de la desaparecida Unión Soviética, que son países, que ahora son parte de la Unión Europea y son mercados sumamente novedosos, grandes, por ejemplo, entre ellos se destaca Polonia, y lo que necesitamos es la promoción comercial.

Video- Presidente EuroCámara destaca interés mercado europeo por industria de conocimiento e Inteligencia Artificial

Asegura Acuerdo EPA facilita múltiples oportunidades de negocios con mercado de 440 millones consumidores

 

Santo Domingo,- El presidente de la EuroCámara de Comercio de la República Dominicana destacó el interés que tiene la Unión Europea de potencializar la industria del conocimiento y la Inteligencia Artificial, tanto dentro de su mercado, como de los países con los que tiene relaciones económicas, principalmente con aquellos que son miembros de los distintos acuerdos comerciales con el viejo continente.

Jean Marco Pou Fernández dijo que en el caso específico de la Inteligencia Artificial, la UE tiene interés en aprovecharla, pero también regularla porque es un arma de doble filos, como es conocido por todo el mundo.

Pou Fernández precisó que la Inteligencia Artificial va a crear un sinnúmero de oportunidades que son sumamente interesantes y, por lo tanto, hay que fomentar esas capacidades en la República Dominicana, para que los jóvenes puedan utilizarla, entenderla, para crear productos y encontrar oportunidades.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, el presidente de la EuroCámara recordó que la economía de hoy no es la de hace 10 años, porque hay ejes fundamentales, y citó el caso de Hong Kong que es un Hub económico sumamente interesante en el continente asiático, particularmente En el tema de la innovación.

Agregó que otro ejemplo que se debe ver es el caso de Taiwán, que se enfoca en el tema de los Chips para los Semiconductores que es su nicho fundamental, y a pesar de todo el contexto geopolítico que tiene a su alrededor, ha desarrollado ese pujante producto de la economía mundial.

“Hemos hecho una buena labor con el tema de la Estrategia Nacional sobre la Inteligencia Artificial, La Unión Europea tiene un marcado interés, particularmente, en poder aprovechar y, también, regular el tema de la Inteligencia Artificial, porque es un arma de doble filos, como todos sabemos, pero, dicha herramienta va a crear un sinnúmero de oportunidades que son sumamente interesantes y tenemos que fomentar aquí esas capacidades”, insistió el dirigente del gremio empresarial.

Jean Marco recalcó en que hay una gran oportunidad en el tema de la transferencia de conocimientos, que debe ir adherido al sector de las exportaciones.

“Yo siempre digo que el exportador, el producto, o el servicio europeo que viene a la República Dominicana debe aprovecharse de diversas maneras, la primera es entendiendo la calidad y característica del producto en sí, lo segundo es la transferencia de conocimiento porque el mercado europeo es hiper regulado, y son regulaciones que tienen a enfocarse más en la sostenibilidad”, detalló.

En tal virtud, dijo que el país debe enfocarse en poder tomar ese Know Hause y esa transferencia de conocimientos para implementarla aquí a nivel nacional.

“La República Dominicana debe enfocarse en diversificar su oferta exportable, la cual está basada en productos agrícolas, que son nuestra fortaleza, en joyería, aparatos médicos, pero, yo siempre he dicho que el futuro de este país son tres sectores específicos: la logística, la innovación, y los servicios especializados”, argumentó Pou Fernández.

Destacó que el país se esté posicionando para ser un Hub Logístico de marca mundial, que se ha discutido mucho con el director de Aduanas Eduardo Sanz Lovatón, y se está tratando el enfoque de poder fomentar el intercambio entre Europa y la República Dominicana.

“Que nos vean en Europa como un punto de entrada hacia el continente americano, a través de nuestros diversos puertos, y la logística es un tema fundamental, y hay que destacar el gran trabajo que ha hecho los sectores público y privado en el tema de la innovación”, apuntó.

El presidente de la EuroCámara planteó, también, que debe haber un enfoque en poder identificar servicios digitales financieros, productos que sean innovadores porque se trata de un mercado hiper competitivo, y seguir fomentando la innovación entre jóvenes, para poder desarrollar productos mucho más interesantes para el consumidor europeo.

 

Presidente Abinader inaugura 7 obras en Monseñor Nouel y La Vega

Monseñor Nouel.,El presidente Luis Abinader inauguró e inició este sábado diferentes obras en las provincias Monseñor Nouel y La Vega que aportarán al desarrollo de estas ciudades y de sus pobladores.

Entre las obras inauguradas estuvieron la de redes del acueducto de la parte alta de Bonao, el Matadero Municipal, la cancha de Las Palmas y la inauguración de la Escuela Básica Bienvenido del Castillo.

Asimismo, la inauguración de la transformación de la entrada de Santiago-La Vega, la reconstrucción de 8 kilómetros de la avenida Pedro A. Rivera y la Plaza de los Presidentes, así como el inicio de reconstrucción de la obra de toma del Río Yuna-Acueducto Bonao.

*Obra de toma del acueducto de Bonao*

La primera actividad realizada por el presidente Luis Abinader, fue el inicio de los trabajos de reconstrucción de la obra de toma del acueducto de Bonao sobre el río Yuna, que tendrá una inversión estimada de RD$ 94,909,608.43.

Se trata de la recuperación del dique de hormigón armado, obra de toma y muro de gaviones, que permite derivar el agua para el consumo de las poblaciones de Bonao, Los Quemados, Blanco, La Villa y El Chorro.

El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar expresó que con esta obra, el mandatario quiere que la gente esté mejor y se garantice agua de calidad.

El funcionario anunció obras como son la carretera de Los Botaos, los caminos Los Capaces, La Ceiba y Los Almendrales. De igual modo, dijo que se ejecuta la iglesia Bejucar, la Funeraria Sabana del Puerto y que están en planificación el destacamento de Jayaco, el play de Boca de Blanco y Los Quemados.

Entre las características técnicas de la obra se contempla la canalización del río, demolición y reconstrucción del muro socavado, construcción de muro de gaviones, anclaje de losas de hormigón armado, suministro y colocación de tuberías de captación, mantenimiento de compuertas y construcción de verja en bloques de hormigón.

La obra, cuyo tiempo de ejecución estimado es de menos de 8 meses, está a cargo de la “Constructora Iwoka SRL” y se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de EGEHID, en este caso correspondiente a la Central Hidroeléctrica Río Blanco.

*Línea de agua potable en la parte alta de Bonao*

Posteriormente, el jefe de Estado dejó inaugurado una línea de aducción de 16 pulgadas de agua potable que traerá abastecimiento con mayor eficiencia a toda la parte alta de Bonao.

Los sectores beneficiados son Alfredo Pérez Vargas, El Ocho, Barrio de los Padres, Hatico, Villa Verde, El Alto Manhattan, Barrio Marino López, Urbanización de los Maestros, El Máximo Gómez, Cristo Rey, Villa Linda y Hugo Chavez.

Esta obra de gran importancia beneficiará alrededor de 42 mil personas.

La nueva infraestructura realizada por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (CORAMON), cuenta con una capacidad impresionante de conducir 1034.6 litros por segundo, fortaleciendo así el suministro de agua en la región.

Además, se ha realizado la colocación estratégica de 1218.76 metros lineales de tubería de 12 pulgadas y 580.64 metros lineales de tubería de 10 pulgadas.

Más tarde, el jefe de Estado inauguró de manera simultánea, el Matadero Municipal de Bonao y la cancha de Las Palmas, las cuales eran obras demandadas por más de 30 años por los pobladores.

El alcalde Eberto Nuñez expresó que el matadero cumple con todos los estándares adecuados y que la cancha permitirá que cientos de jóvenes disfruten del deporte y se alejen de los vicios.

Por otro lado, manifestó que en Bonao ya se han construido 61 mil metros de aceras y contenes, se ampliaron los camposantos, se ejecuta el corredor ecológico de Villa Liberación y el mercado municipal.

Más adelante, el mandatario dejó inaugurada la ampliación de la escuela básica Bienvenido del Castillo en el sector Los Arroces del municipio de Bonao provincia Monseñor Nouel.

El centro educativo cuenta con 15 aulas y beneficiará a más de 500 alumnos.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Hernández manifestó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha hecho lo necesario para crear en todo el país nuevas oportunidades para el desarrollo de la educación tanto inicial como en los demás niveles.

Indicó que durante este año electivo más de 20 mil niños en edades de 3 a 5 años ingresaron al sistema educativo y se construyen cerca de tres mil aulas para crear más oportunidades para este nivel.

La escuela posee áreas administrativas, baños, comedor, cancha y plaza cívica.

Al final de la tarde, el presidente Abinader se trasladó a esta provincia e inauguró el remozamiento de 8 kilómetros de la avenida Pedro A. Rivera y la Plaza de los Presidentes Veganos.

El Alcalde Kelvin Cruz manifestó que la avenida y la plaza son un sueño hecho realidad. Señaló que el gobernante siempre ha estado pendiente de las necesidades de La Vega.

De su lado, el arquitecto Joel Martínez señaló que esta es una obra emblemática que se realizó en tan sólo 11 meses. Del mismo modo, agradeció el apoyo del presidente a la municipalidad.

La obra consta de una isleta central, paisajismo, 400 lámparas con iluminación led, 13 mil metros lineales de contenes y nueva señalización.

En tanto, la nueva plaza será un espacio público que hace homenaje a los ex presidentes Antonio Guzmán y Juan Bosch, los cuales cuentan ambos con un busto en este lugar.

Acompañaron al mandatario, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez de la Mota; el alcalde de Bonao, Eberto Nuñez; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; los diputados Orlando Martínez y Norberto Ortiz, así como la directora de Pasaportes, Digna Reynoso.

Asimismo, el director de infraestructura escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel,Adela Mercedes Tejada Gil de Rosario.