Inicio Blog Página 1380

Problemas de salud obligan a El Torito retirarse por ahora de la política y los escenarios

Santo Domingo, 7 ene (EFE).- El senador y cantante Héctor Acosta “El Torito” anunció este domingo una pausa «momentánea» de los escenarios y la política para tratar asuntos de salud que, según precisó, «requieren de atención médica inmediata».

En un comunicado, el senador por la provincia Monseñor Nouel explicó que el 5 de diciembre pasado descubrió una alteración del lado derecho de su cuello que resultó ser un ganglio inflamado y que luego de varios estudios los médicos determinaron que debe someterse a una cirugía de amígdalas y hacerse una biopsia «para descartar cualquier anomalía»

«El ganglio podría ser resultado de la inflamación de las amígdalas, que están más alteradas de lo normal», indicó Acosta, quien este domingo actuó en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo en el lanzamiento de la campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones de febrero próximo.

La actividad se hizo «con mucho respeto, con mucho amor, como siempre hacemos las cosas, pero a partir de hoy no subiré más a un escenario hasta que los doctores me digan que lo puedo hacer», agregó el interprete de temas como «Amorcito enfermito» o «Perdóname la vida».

«Merezco cuidarme más, tomar el descanso que nunca he tenido desde que comencé esta carrera y atender mi salud para poder seguir brindando alegría a todos ustedes, con mi música y con el respeto de siempre, al pueblo dominicano y a todos los hispanos que siguen mi carrera», agregó. EFE

JCE y organizaciones políticas inician revisión de boletas para elecciones municipales 2024

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral inició el viernes, junto a los delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la institución, el proceso de revisión y validación de las boletas, el contenido de los recuadros, las características y las candidaturas registradas para concurrir a las elecciones municipales que tendrán lugar el 18 de febrero de 2024.

Este proceso de evaluación y validación de boletas, supervisado este fin de semana por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y el miembro titular Samir Chami Isa, consiste en que los delegados de los partidos deben revisar el contenido de los recuadros y que las fotografías se correspondan con los candidatos y candidatas, para poder realizar a tiempo las correcciones según el caso que lo requiera.

El director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, en compañía de la directora de Partidos Políticos, Lenis García; la subdirectora de Elecciones, Betty Vargas y el gerente operacional de la Dirección de Elecciones, Jorge Luis Capellán, explicó que las elecciones municipales se dividieron en cuatro niveles diferentes: alcaldía, regiduría para los municipios, así como direcciones distritales y vocalías para los distritos municipales.

Núñez indicó que en el municipio se tendrá dos boletas independientes y en el distrito municipal también.

Explicó que este proceso de revisión y validación que inició el viernes 5, debería concluir el día 9 de enero porque a partir del día 10 del presente mes se estaría empezando a entregar a imprenta los insumos para empezar los trabajos de impresión.

“Para nosotros, como Junta Central Electoral, en esta etapa del proceso es muy importante que ustedes nos acompañen y que sean exhaustivos con la revisión, porque estamos hablando de 15 millones de boletas a nivel nacional”, expuso Núñez.

Manifestó que las boletas deben estar listas porque el 1 de febrero “nosotros vamos a empezar con la línea de producción, o sea, a organizar el kit electoral”.

Agregó que la JCE ha dispuesto cinco días de trabajo iniciando el viernes con el nivel de alcaldías; el sábado con el nivel de direcciones, porque son las boletas uninominales; y domingo, lunes y martes se trabajarán las boletas plurinominales, las regidurías y las vocalías.

El director de Elecciones puntualizó a los delegados de partidos que deben hacer cualquier observación en este proceso, no después, porque una vez impresas las boletas lo que estipula la ley es que ya no habrá correcciones.

Núñez expresó que, una vez validados los recuadros a los delegados el equipo de trabajo de la JCE les tiene un formulario o plantilla, donde podrán hacer sus observaciones.

En este sentido, indicó que para la JCE es fundamental que los delegados utilicen los formularios que son requisito de la Norma ISO, ya que la institución está certificada en cuatro normas y dos de ellas, le imponen a la institución utilizar los mismos.

 

Senadores PRM confirma gobierno recibió en diciembre U$300 millones contrato Aerodom

Santo Domingo.-El Estado dominicano recibió el 30 de diciembre pasado los primeros US$300 millones fruto de la renegociación del contrato con la compañía francesa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), confirmó el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Franklin Romero, y descartó que a los recursos se le vaya a dar un uso político electoral como alega el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Es positivo, si los recursos ya están en el Ministerio de Hacienda, pero al mismo tenemos que recordar que cuando el presidente Luis Abinader anunció la renegociación contrato del Aerodom explicó ampliamente los términos del acuerdo y donde serían invertidos los beneficios que dejaría. Creo que la población entendió todo los pormenores de la renegociación y cómo impactará en la construcción de obras sociales que beneficiarán a distintas zonas del país”, dijo el exvocero del PRM en el Senado.

Añadió que “nuestro colega Yván Lorenzo del Partido de la Liberación Dominicana está tratando de buscar notoriedad, es mentira que los recursos provenientes de la renegociación con la empresa arrendataria de seis aeropuertos dominicanos vayan a ser utilizados en la reelección del presidente Abinader”.

Mientras que el actual vocero del PRM en la Cámara Alta, Alexis Victoria Yeb, destacó que en su visita al Senado el ministro de la Presidencia, Joel Santos, detalló claramente las obras donde serían invertidos los recursos provenientes del acuerdo. “Lo que pasa es que en muchas ocasiones la oposición no tiene tema para hablar”, dijo.

Romero declaró que la oposición está haciendo su trabajo de fiscalización, el Gobierno recibió los primeros US$300 millones dólares, tal y como lo establece el contrato de renegociación con Aerodom.

Victoria Yeb opinó que más que denunciar el senador peledeísta Yván Lorenzo debía dedicarse a fiscalizar el uso que el gobierno dará a los fondos que recibirá de Aerodom.

Destacó que el presidente de la República ha demostrado con hecho que es un hombre transparente y respetuoso del uso que se darán a los recursos contrato con inversiones en obras de infraestructuras en distintos punto del país.

Fuente: El Nacional

PLD pide a la JCE frenar supuesto abuso de funcionarios del Gobierno con los recursos del Estado

SANTO DOMINGO. – El titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, denunció el supuesto uso de los recursos públicos a favor de las diferentes candidaturas del PRM, una práctica marcadamente contradictoria con las leyes electorales y las prédicas del Gobierno.

“Me pregunto en qué momento la Junta Central Electoral (JCE) pondrá freno al descarado uso de los recursos públicos a favor de las candidaturas del PRM en Santo Domingo Este, Santiago de los Caballeros y otros lugares donde no se distingue lo oficial de lo partidista electoral”, escribió indignado José Dantés Díaz.

Para ilustrar su denuncia, el también miembro del Comité Político presentó imágenes fotográficas de instituciones sociales del Gobierno, realizando operativos de donación junto a candidatos en los municipios Santo Domingo Este y Santiago.

Banco Popular afianzará su liderazgo de apoyo al turismo en FITUR 2024 Avatar Redacción

SANTO DOMINGO.-El Banco Popular Dominicano afianzará su rol de liderazgo en financiamiento y acompañamiento a la industria turística nacional, con una activa participación en la 44º edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar en el recinto ferial de Ifema, en Madrid, España, del 24 al 28 de enero.

En estos días, la delegación de ejecutivos del Banco Popular agotará una amplia agenda de reuniones de negocios e institucionales que superan los 30 encuentros, en los cuales se evaluarán nuevos desarrollos turísticos, se ofrecerá asesoría financiera a clientes corporativos del sector, se promocionará el destino entre posibles inversionistas interesados en el país y, asimismo, se anunciarán acuerdos institucionales para seguir apoyando la industria del turismo dominicano.

Desde los inicios de la actividad turística en el país, hace más de tres décadas, la entidad bancaria se ha posicionado siempre como el principal financiador histórico de esta industria en la República Dominicana, contando con el primer equipo de banqueros especializados en las soluciones financieras más adecuadas para responder a las necesidades específicas de los clientes hoteleros y turísticos.

Año tras año, el Popular mantiene un apoyo constante al país impulsando la inversión extranjera directa en el turismo y el correspondiente aporte de divisas, habiendo apoyado además la creación de más de 33,000 empleos directos y facilitando el desarrollo de más de 26,500 habitaciones hoteleras.

La organización financiera cuenta con una cartera de colocación que, a final de diciembre de 2023, asciende a US$1,350 millones, incluyendo el aporte de Popular Bank, filial de Grupo Popular con licencia internacional.

Este liderazgo le ha merecido al banco el sobrenombre de “Banco del turismo”, así como numerosos reconocimientos, entre ellos, los más recientes otorgados por el Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), que reconocieron sus múltiples contribuciones en favor del desarrollo del sector hotelero y turístico en general.

Durante la edición de FITUR 2023, el señor Zurab Pololiskashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, agencia del ecosistema de Naciones Unidas, distinguió al Popular por su acompañamiento constante al sector, subrayando que el Popular es “el único banco del mundo que está dando un gran apoyo a vuestro país y a la industria. Nosotros siempre pondremos al Banco Popular como un gran ejemplo para otros bancos, que hagan lo mismo que ustedes para el desarrollo sostenible del turismo”.

Finjus pide hacer reformas pendientes en el sistema judicial

SANTO DOMINGO.-La Fundación Institucionalidad y Justicia(Finjus) planteó la necesidad de que el país se aboque a un conjunto de reformas de impacto significativo en el sistema judicial dominicano como es una nueva reforma al Código Penal, la modificación de la Ley de Contrataciones Públicas y a las legislaciones que instituyen el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República, así como la de Trata de Personas.

En un documento público, a propósito de la celebración del Día del Poder Judicial, la entidad considera que esos y otros temas deben ser los retos pendientes de cara a este 2024 y entiende que deben continuarse fortaleciendo los niveles de independencia, eficiencia, accesibilidad, equidad, transparencia y previsibilidad de los distintos órganos que interactúan.

Reconoce que el proceso para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática tuvo un nuevo impulso a finales del 2020 con el anuncio del Poder Ejecutivo de promover un vasto plan de reformas, que incluyen la actualización del marco jurídico del sistema de compras y contrataciones públicas, el régimen de consecuencias contra la corrupción y de los órganos de control interno y externo del Estado.

“Como es de todos conocido, el sistema de justicia atraviesa por cambios sustanciales que buscan dar respuestas a los nuevos problemas generados por la criminalidad trasnacional y el aumento de la conflictividad social. Lo anterior implica crear mecanismos que aseguren la autonomía reforzada de los órganos hasta el logro de una persecución penal más estratégica”, indica el documento de Finjus.

 

Luis Abinader: En febrero le daremos una ejemplar derrota y en mayo vamos a rematar como nunca antes

Santo Domingo. – En un concurrido acto de juramentación de candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a nivel municipal, el presidente Luis Abinader afirmó que la oposición no pasa de un 24% en las encuestas, refiriéndose a esto como los números de la eterna juventud.

“Ya le dimos espacio y a pesar de eso, tienen los números de la eterna juventud, no pasan del 24%, imagínense ahora que vamos a la calle”, sostuvo el mandatario en su alocución.

Asimismo, el jefe de Estado, quien asistió a su primer evento político este domingo, adelantó que en las elecciones municipales del próximo mes de febrero el partido de gobierno derrotará a la oposición.

“En febrero vamos a darle una ejemplar derrota para que sea el mensaje y vamos rematar como nunca antes en mayo”, afirmó Abinader.

Durante el acto, el Presidente llamó a los dirigentes de esa organización política a que asistan “casa por casa” a compartir “un listado de obras” realizadas por el gobierno los últimos cuatro años y pidió que no se quede ni un perremeístas por votar en los próximos comicios de febrero y de mayo.

De igual modo, destacó los avances y logros en relación a la municipalidad y demandó a cada miembro y simpatizantes del PRM a votar por los candidatos de la entidad partidaria y de sus aliados en las elecciones venideras.

Conocerán este lunes apelación de medida de coerción a Raúl Rizik Yeb

Santo Domingo. – Los jueces de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional conocerán este lunes la apelación a la medida de coerción de prisión preventiva presentada por Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género contra su ex esposa la empresaria Alexandra Mejía Arcalá.

Esta medida de coerción fue tomada por el Juzgado de Atención Permanente tras considerar graves las acusaciones de violencia de género contra la dama, quien actualmente es presidente del Grupo Mejía Arcalá.

Los magistrados Doris Pujols, Rafael Báez, Yndira Vásquez y Carmen Mancebo conocerán la apelación a la resolución 0668-2023-SMDC-02361 de la Oficina del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional justificó la decisión de prisión preventiva para Rizik Yeb, destacando la seriedad de las acusaciones y el patrón de abuso y violencia ejercido contra Mejía Arcalá.

Se citan pruebas que incluyen testimonios detallados y materiales probatorios de un patrón continuo de agresiones físicas y verbales, así como amenazas con armas de fuego.

El tribunal también consideró el impacto psicológico en la víctima que le ocasionaron los hechos, como un factor determinante en su decisión de proteger la integridad de Mejía Arcalá y garantizar una justicia efectiva.

Por su parte, el Ministerio Público subrayó la gravedad de las acciones de Rizik Yeb, describiéndolas como «hechos delictivos graves y destructivos». La fiscalía sostuvo que «la prisión preventiva es la única medida de coerción adecuada», enfatizando la importancia de resarcir el daño causado y proteger a la víctima.

La sentencia detalla el historial de agresiones de Rizik Yeb, que incluye múltiples incidentes, desde amenazas de muerte hasta agresiones físicas y verbales en diversos contextos y lugares.

Estos actos reflejan un patrón de violencia constante y severa, motivando al tribunal a optar por la prisión preventiva.

Al rechazar los argumentos de la defensa, el tribunal enfatizó que la libertad de Rizik Yeb supondría un riesgo para la investigación y para la integridad de la víctima. La decisión de la Corte de Apelación será crucial, no solo para el caso en cuestión, sino también como indicativo del compromiso del sistema judicial dominicano con la lucha contra la violencia de género.

Previo a conocerle medidas de coerción, luego de ser detenido, a Rizik Yeb se le había dictado orden de conducencia, pero evadió a las autoridades por más de dos meses.

La decisión de la Corte de Apelación será crucial no solo para el caso en sí, sino también como un reflejo del compromiso del sistema judicial dominicano con la protección contra la violencia de género.

 

Grupo de los 100 que preside Plutarco Arias no apoya a Daniel Rivera a senaduría de Santiago

Santiago.- El presidente del movimiento político Grupo de los 100, doctor Plutarco Arias, aclaró este sábado que dentro del oficialista Partido Revolucionario (PRM) para la candidatura a la senaduría en las próximas elecciones de mayo de este año, están respaldando a la actual gobernadora Rosa Santos y al actual senador Eduardo Estrella del aliado partido Dominicanos por el Cambio (DxC), (aunque éste no ha mostrado interés en repetir).

En declaraciones para El Nacional, el exministro de Salud indicó que como dirigente político acatará las decisiones que tome el PRM para presentar un candidato a la senaduría por esta provincia.

Asimismo, informó que a nombre del Grupo de los 100, sólo están autorizados a emitir declaraciones su vocero, Héctor Villalona y el propio Arias.

Sobre Adalberto Peña, informó que ya no pertenece al movimiento desde 2015, por lo cual no está autorizado a hablar en nombre del grupo de los 100.

En esta ciudad, todavía el PRM no ha oficializado su candidato a la senaduría para las elecciones de mayo próximo, al igual que otras demarcaciones como la capital.

A lo interno del partido oficial en esta ciudad, se rumora que aspiran a la senaduría el actual ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, el secretario general del partido y alcalde de Puñal, Enrique Romero, así como Federico Reynoso y la gobernadora provincial, Rosa Santos.

Gobernadora de Santiago asegura que Daniel Rivera no tiene estructura para ser candidato a senador de esa provincia

La Gobernadora de Santiago Rosa Santos advirtió que el actual ministro de Salud Pública Daniel Rivera no cuenta con estructura política para ser candidato a senador de esa provincia por el Partido Revolucionario Moderno.

Santos afirmó que ya es tiempo de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) elija la persona que encabezará la boleta como postulante a la senaduría en esa demarcación.

Al referirse como “solo un rumor” al señalamiento de que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, sería el candidato por el partido de gobierno, aseguró que entiende que para pretender ser senador se debe contar con una fuerte estructura política y el que no la tiene, en poco tiempo se le torna muy difícil ganar unas elecciones; por lo que el PRM debería definirse pronto.

Ante la negativa del senador actual del Partido Dominicano por el Cambio (PDC), Eduardo Estrella, para aceptar un segundo mandato, la situación ha generado una incertidumbre sobre quién podría llevar el PRM como su candidato a senador en Santiago.

Rosa Santos dijo que continúa con las aspiraciones para ser la representante por su partido, ya que “cuenta con números que le favorecen; así como el apoyo del partido que está concentrado a su alrededor, el reconocimiento y un trabajo hecho”.

“Por el poco tiempo que ya queda para las elecciones y la fortaleza política que yo tengo como funcionaria, soy y seguiré siendo la mejor candidata a esa posición”, manifestó la gobernadora al agregar que “ojalá el partido lo entienda”.