Inicio Blog Página 1390

La Materialista revela que está trabajando “muy duro” para quedar embarazada

0

SANTO DOMINGO, RD- Yameiry Josefina Infante Honoret, conocida como La Materialista, confesó que está trabajando para quedar embarazada.

La cantante urbana contrajo matrimonio el pasado mes de noviembre con el promotor artístico Eury Matos en un hotel de cinco estrellas en Santo Domingo.

La cantante aseguró en una entrevista pasada que en algún momento se ha sentido embarazada, incluso teniendo síntomas propios de una mujer en ese estado, aunque lo define como “doloroso”, pues luego llega la decepción de no lograr “mi sueño más grande”.

Al menos 44 menores se intoxicaron por alcohol en Navidad y Año Nuevo

SANTO DOMINGO.-Un total de 44 menores de edad resultaron intoxicados por alcohol durante las festividades de Nochebuena y Año Nuevo, según informó este martes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Para el asueto de fin de año se duplicó la capacidad a 30 menores intoxicados, registrándose 14 en las fiestas de Nochebuena.

En ese sentido, el COE detalló que el consolidado de personas intoxicadas por alcohol suman 763, sin registrarse muertes por la causa, mientras que se reportaron un total de 173 intoxicaciones alimentarias.

El COE notificó que durante el operativo de navidad, en primera y segunda fase, se realizó 5,154 asistencias médicas al ciudadano.

Se registran 247 accidentes de tránsito en fiestas navideñas; 170 involucraron motocicletas

Santo Domingo.- Durante las festividades de navidad y año nuevo se registraron un total 247 accidentes de tránsito, de los cuales 170 involucraron motocicletas, dejando un saldo de 18 muertes, según el reporte final del Centro de Operaciones de Emergencias.

Además, la entidad reportó que durante la festividad de año nuevo ocurrieron 28 accidentes de vehículos livianos, 3 minibús, 10 atropellamientos y 3 vehículos no especificados.

De este total de fallecidos, 9 ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad vial y 10 fuera del mismo, involucrando 1 en vehículo liviano, 5 atropellados y 13 por motocicletas.

Las provincias que más casos registraron fueron: Provincia Santo Domingo (19.8%), El Distrito Nacional (6.4%), Puerto Plata (6.4%), Santiago (6.4%), San Cristóbal (5.2%), San Pedro de Macorís (5.2%).

Accidentes después del mediodía

La mayoría de eventos registrados ocurrieron entre las 12 del mediodía y las 5:59 de la tarde (32%), desde las 6 pm hasta las 12 de la madrugada (31%), y desde las 6 am hasta 11:59 de la mañana (21.4%) siendo estos horarios de mayor ocurrencia de accidentes de la totalidad del universo.

En la primera fase del Operativo de Navidad “Conciencia Por la Vida”, registró 125 accidentes de tránsito, de los cuales 92 involucraron motocicletas.

El COE y entidades realizaron el operativo en diversas autopistas, carreteras, calles y avenidas.

Julieta Tejada califica de pésima la gestión del gobierno en política de inversión pública al cierre de 2023

Santo Domingo.- Al evaluar la gestión del gobierno en este año que recién concluyó, la candidata a diputada de la provincia Espaillat por la Fuerza del Pueblo consideró, que la falta de políticas acertadas se evidenció en aspectos tan esenciales para el país como la salud, la educación, el costo de la vida, la seguridad ciudadana, la generación de empleos y la construcción de obras de infraestructuras.

La baja inversión pública y la falta de ejecución de proyectos, así como el endeudamiento para subsidios, fueron aspectos que matizaron la administración gubernamental en el 2023, y el anuncio de muchas acciones que solo brillaron en los discursos del partido oficialista, pero que no se evidenciaron en la realidad, explicó.

La también comunicadora destacó el descuido que sufren los sectores productivos de la nación, los cuales el año que recién concluyó, se enfrentaron a pérdidas millonarias, a una dura competencia con insumos importados y al abandono de la producción por falta de rentabilidad.  En ese sentido, explicó que la última estocada mortal que el gobierno le dio para cerrar el año a los productores fue la ley de tasa cero a las importaciones, en detrimento de los productores nacionales.

El insólito aumento en los precios de la canasta básica de alimentos que se mantuvo en alza, deteriorando la economía familiar, fue otro aspecto cuestionable para la gestión gubernamental. “El país concluye este año con muchos aspectos importantes por encarar, uno de estos es la depreciación salarial, todos estamos conscientes de que nuestra economía ha marchado mal, ha bajado el poder adquisitivo, llegándose a sacrificar no solo la calidad de los productos que consume la población, sino también la cantidad; es decir, que la mayoría de la población no puede comprar lo necesario para una alimentación adecuada”, destacó Tejada.

En el aspecto de la salud cuestionó que los servicios sanitarios se hayan vuelto un privilegio al que solo tienen acceso quienes pueden pagar centros privados, mientras la gran mayoría de los hospitales del país se encuentren deteriorados y sin los insumos requeridos para brindar un servicio de calidad a los dominicanos.

Sobre la educación puntualizó que seguimos arrastrando las mismas falencias, con una gestión caracterizada por escándalos sobre el dispendio de los recursos y la falta de una planificación que conduzca a la calidad de la educación. “Vemos con mucha preocupación como el 4% del Producto Interno Bruto dedicado a mejorar la educación, se va al zafacón”.

“La seguridad ciudadana fue otro aspecto en el que el gobierno sacó mala nota al no poder controlar las imparables olas de atracos en las calles, generando zozobra e incertidumbre en la población que se desplaza con miedo a ser violentada, sin importar la hora o el lugar, y qué decir de la falta de oportunidades que está llevando a nuestros jóvenes a emigrar de RD, definitivamente que el 2023 no fue un buen año para los millones de dominicanos y dominicanas que trabajan dignamente y desean echar hacia adelante”, dijo Tejada.

COE reporta 38 personas muertas durante festividades de Navidad y Año Nuevo

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó un total de 38 muertos, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

De estas, 18 personas fallecieron dentro de las áreas de operaciones del plan diseñado para el Operativo Conciencia Por La Vida, Navidad 2023-2024, y otras 20 fuera del mismo.

Todos los decesos, dentro y fuera del operativo, fueron consecuencias de accidentes de tránsito, y la mayoría de ellos involucraron motocicletas.

De acuerdo al reporte del COE, en Nochebuena hubo nueve fallecidos; el pasado domingo 31 de diciembre en el boletín número uno, fueron reportados tres.

Cae abatido Monki, ligado al doble crimen de exbombero y su hijo en Pedro Brand

Pedro Brand.- La Policía mató esta tarde a “Monki”, uno de los cuatro presuntos delincuentes implicados en la muerte a balazos de un ex intentende del Cuerpo de Bomberos y uno de sus hijos durante una balacera esta madrugada en este municipio.

El director regional de la Policía en Santo Domingo Oeste, coronel Eduardo Escalante Alcántara, identificó al muerto solo con el apodo de “Monki”, quien habría caído abatido al supuestamente enfrentar a tiros con una patrulla del Dicrim en la calle respaldo 30 del kilómetro 27 de la Autopista Duarte.

De acuerdo a las autoridades Monki, era buscado por participar en la muerte a tiros del ex intendente de los bomberos Andrés Hernández y su hijo Starling Hernández Correa.

En poder de Monki, los agentes dijeron haber ocupado la pistola calibre 9mm serie BER091152, con cuya arma habría enfrentado a los agentes que actuaron en la calle respaldo 30.

El subdirector del departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), coronel Félix Valoy Peralta Castillo, exhortó a los nombrados Ardilla, Jerry y Miguel, involucrados en el hecho de sangre a entregarse por la vía que estimen de lugar y así evitar derramamiento de sangre.

Colegio de Abogados acusa al TSE de Prevaricación Judicial y Abuso de Poder

Santo Domingo. -El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) interpuso querella penal en contra del Presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ignacio Camacho, así como de los miembros Pedro Yermenos Forastieri y Rosa Pérez de García, quienes el pasado 29 de diciembre del 2023, dictaron sentencia suspendiendo los efectos de la juramentación del presidente electo del gremio, Trajano Vidal Potentini, en violación de la competencia de atribución contenida en el artículo 214 de la Constitución, que consagra que la alta corte solo es competente para los conflictos de partidos políticos.

Miguel Surun Hernández, miembro del CARD, manifestó que con dicha decisión el TSE ha incurrido en prevaricación judicial para favorecer al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en violación a su propia ley orgánica, la 29-11, la ley orgánica del Tribunal Constitucional, 137-11, que consagran que el TSE no es competente para conocer asuntos gremiales, con lo cual también se violan los artículos 123, 124, 147, 148, 175, 176 y 184 del Código Penal de la República Dominicana.

“Se trata de un asunto grave para la democracia y la paz pública, perpetrado bajo las órdenes directas de José Ignacio Paliza, ministro admirativo de la Presidencia y presidente del PRM, y de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quienes han afirmado a dichos jueces, que es vital revertir la percepción generada por dichas elecciones gremiales, razón por las cuales debían actuar según sus instrucciones, lo que refleja que no existe árbitro para las elecciones municipales, ni presidenciales del presente año, pues dicho tribunal no sólo fue capaz de abrogarse una competencia inconstitucional e ilegal para conocer un amparo que es constitucionalmente competencia de otro, y que al conocer el fondo viola sus propios precedentes y del Tribunal Constitucional”, indicó.

El jurista dijo que “entonces, atendiendo a estas violaciones qué no serán capaces de hacer cuando conozcan casos que envuelvan al PRM contra los partidos de la oposición”.

Aseguró que “estamos en presencia de una degradación con fines reeleccionistas, de los órganos constitucionales de administración de justicia”.

Surun Hernández apoderó al Congreso Nacional de una solicitud formal de destitución de los jueces del TSE, mediante el proceso de juicio político, por las faltas graves cometidas contra la institucionalidad democrática en la República Dominicana.

“Igualmente hemos procedido a apoderar a la Procuraduría General de la República, a los fines que dichos actos no queden impune”, agregó Surun Hernández.

 

Ministro de la Presidencia resalta las obras trascendentales que se realizarán durante el 2024

Santo Domingo:- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, a través del programa Uno más Uno, destacó las obras más importantes que se terminarán y se comenzarán a realizar durante este 2024, en el que está el proyecto del monorriel de Santiago, un proyecto que próximamente termina en el próximo año, que tiene asignado un aproximado de 15,000 millones de pesos que son claves para el avance de lo que será este año, con mira de qué en el 2025 Santiago pueda tener su monorriel de 13 kilómetros.

También agregó la parte vial, y todo la remodelación de la autopista Duarte, por lo que es una de las obras más trascedental que se ejecutará durante el año, resaltó además que la autopista Duarte que es la parte articular del país y sobre todo desde Santo Domingo hacia toda la zona norte, no tiene retorno naturales, por lo que estos prácticamente son improvisado y sumamente peligrosos expresó.

Dijo que este año tiene como una de las obras importantes, los avances en la provincia Pedernales, y los avances en el proyecto de Manzanillo que también está estipulado para iniciar sus obras.

Mencionó además los avances del tren en Los Alcarrizos, en la línea 2C del metro, qué está estipulada para trabajarse durante todo el año 2024, por lo que deberá estar prácticamente listo hacia finales del año, confirmando que esa obra no tendrá su inauguración en el primer cuatrimestre, producto que hay unos trabajos de señalización que requieren una serie de programaciones qué tal vez se lleve más tiempo de lo plasmado, aseguró el ministro.

El ministro resaltó la obra en la circunvalación de Baní, que está para realizarse durante este 2024, que viene a complementar una serie de obras como la ya circunvalación de Azúa que está operando, y todo lo que tiene que ver con las mejoras que se están haciendo en el tramo Barahona, Enriquillo y otros.

Echavarría habló de la estabilidad económica que se mantuvo dentro del 4 + 1 – 1% durante todo el periodo, resaltó además que la República Dominicana durante el 2023 continúo recibiendo mejoras en sus calificaciones de riesgos, por lo menos en la perspectivas, lo cual es un indicativo que señala que el país se está acercando hacia una mejora en la calificación camino y eventualmente hacer grado de inversión que es uno de los objetivos que debe tener este país.

Franklin Almeyda acusa al Presidente Abinader de ser aguafiestas e intolerante

Santo Domingo.- El doctor Franklin Almeyda Rancier, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, denunció que el presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, es un aguafiestas e intolerante.

“… el PRM  no podrá darle dinero a 3.5 millones de los 8.1 millones de electores para ganar; y si lo intenta, los encargados de entregarlos se los cogen; si los llegan a entregar, nada obliga a los que los reciban a votar por Abinader. El pueblo por eso simula y no dice cómo votará. Sabe que Abinader es aguafiestas e intolerante; desvincula empleados, acosa y mal gobierna”, dijo Almeyda en su más reciente artículo publicado en elCaribe bajo el título: ¡Abinader aguafiestas  con inflación!

Artículo completo: ¡Abinader aguafiestas  con inflación!

Por Franklin Almeyda Rancier

La apreciación generalizada es que estas navidades fueron sin celebración. Cuando se pregunta por qué surge la respuesta que no se hace esperar y se dice “porque no hay dinero”. Ahí brota la otra pregunta inmediata ¿cómo sin dinero si a principio de diciembre el presidente Abinader anunció que pondría en circulación 21 mil millones de pesos en sueldos, regalías, sueldos14, tarjetas supérate y bonos.  Pero entregados tarde. En las redes sociales comentaron, y fue lo peor, que a la gente no le alcanzó porque pagaron deudas contraídas para poder mal alimentarse y los “cuartos no alcanzaron”

Hubo “memes” ofreciendo sesiones de fotografías con la imagen  de un cerdo asado como lo único y habría, para mandárselas rememorando lo que antes abundaba, los amigos y familiares. Sobre estas navidades los economistas deben explicar las causa de los precios porque se “tragaron los chelitos”, pero el Banco Central junto al FMI anunciaron  que se  logró bajar la tasa de inflación a 4; aunque eso no es lo que dice la cartera cuando contamos los pesitos para pagar.

La inflación no baja porque Abinader la agrava al “entrarle a escobazos” a los sectores productivos, y ha creado una caída del  crecimiento histórico  del PIB de los últimos 25 años, que lo ha sido sobre el 5% anual. Desde septiembre 2023 Abinader cerró el  mercado  binacional y recientemente aprobó otra ley sobre tasa cero para importar renglones productivos, por lo que el Dr. Leonel Fernández denominó a este gobierno con “vocación importadora”. El Dr. Fernández por decente, a mi me parece que Abinader es un “agresor de la autonomía alimentaria” y un “aguafiestas”.

Leonel refirió también a que la economía no crecería este año más de 2.5%, y quizás solo 2%. Es válida su afirmación, aunque solo agregaría que será menos de 2% fruto de tanto vapuleo (“zarandeo”(RAE) contra la actividad productiva alimentaria del  pais.

Es como aquellos proverbios  biblicos (29) o aforismos, enigmas o sentencias: “Cuando el malvado gobierna, el pueblo gime”; “El justo conoce la causa de los pobres”; “Sin profecía el pueblo se desenfrena”. Si solo consideramos estos tres proverbios, con ellos decimos  “el pueblo gime”( sufre), “el justo conoce la causa” y  la “profecía” para que el  pueblo no “se desenfrene”..

El mismo Abinader, sus funcionarios y los que fungen de dirigentes partidario gobernando viven en su glamour y recreación del Poder, en su única creencia  que con el control del Poder y del Estado, sus recursos disponibles podrán quebrar al pueblo y quedarse.  Los pobres, aún con mucho dinero,c ignoran que el pueblo en  su “desenfreno” defenderá su “causa”, “su profecía”.

El proceso nuestro repite  lecciones; cuando Bosch él decía: “cuando te den coge y a la hora de votar, vota por lo que te diga tu corazón”; o décadas después Peña Gómez repetía “cogemos la cajita y no somos balagueristas”.

Además, el PRM  no podrá darle dinero a 3.5 millones de los 8.1 millones de electores para ganar; y si lo intenta, los encargados de entregarlos se los cogen; si los llegan a entregar, nada obliga a los que los reciban a votar por Abinader. El pueblo por eso simula y no dice cómo votará. Sabe que Abinader es aguafiestas e intolerante; desvincula empleados, acosa y mal gobierna. 

ONPECO advierte sobre importaciones masivas de alimentos; aseguran amenaza la seguridad y soberanía alimentaria de los consumidores

Santo Domingo.- El Observatorio Nacional Para la Protección del Consumidor (ONPECO) advierte que las masivas importaciones de alimentos comprometen derechos esenciales del consumidor, como la seguridad y la soberanía alimentaria. Estos principios son fundamentales para una producción sustentable, tal como se establece en el objetivo 12 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.

Esta amenaza se extiende también a la producción nacional, que corre el riesgo de desaparecer debido al acaparamiento del mercado por parte de importaciones, muchas de ellas subsidiadas en su país de origen.

El impacto de las importaciones amparadas en la denominada “tasa cero” pone en riesgo la soberanía alimentaria, derecho protegido por la ley 589-16. Esta normativa establece que el Estado debe garantizar acceso a alimentos sanos y culturalmente aceptables, esenciales para una nutrición adecuada.

La producción local de alimentos, particularmente aquellos que definen la cultura alimentaria dominicana, ha demostrado su sostenibilidad. Más del 80% de los alimentos producidos en el país satisfacían la demanda nacional, situación evidenciada durante la pandemia, donde hubo una provisión suficiente para las necesidades nutricionales de los consumidores dominicanos.

Depender de alimentos importados es un riesgo significativo, especialmente por ser una isla. En circunstancias adversas, como guerras o pandemias, podría darse una escasez de alimentos debido a la interrupción de suministros externos.

Para asegurar la seguridad y soberanía alimentaria, es imprescindible una política pública sólida que respalde la producción nacional, tal como lo hacen los gobiernos de países desarrollados mediante subsidios a sus productores.

ONPECO sostiene que el enfoque estratégico en seguridad y soberanía alimentaria debe centrarse en el derecho del consumidor y en el desarrollo del país, fortaleciendo su aparato productivo y generando empleo.

Los importadores beneficiados con la “tasa cero” suelen crear monopolios o oligopolios, afectando la competencia y perjudicando a los consumidores. La libre competencia y una amplia oferta de productos nacionales son fundamentales para beneficiar al consumidor.

ONPECO recuerda que los monopolios violan la Constitución al concentrar la oferta en pocas manos, facilitando prácticas como el dumping y la colusión, sancionadas por la Organización Mundial del Comercio por perjudicar a los consumidores.

ONPECO insta a los congresistas a considerar los efectos negativos de las importaciones de alimentos y a priorizar los intereses de la mayoría de los dominicanos, en lugar de los de pequeños grupos con capacidad de imponer un monopolio en la oferta de alimentos.