Inicio Blog Página 1389

Agentes de cambios de dólares en RD aseguran hay escasez de divisa

Santo Domingo.- Agentes de cambios de dólares en el mercado interno dominicano, aseguraron este martes que hay una escasez de la divisa, expresan que contrario a años anteriores, para esta época en el país circulaba más el dólar.

Las agencias de cambios ubicadas en el sector capitalino de Villa Juana están comprando la moneda estadunidense, uno por 58 pesos y la venta a 58.30.

Se estima que para este 2024 el dólar estadunidenses se mantenga estable, aunque esto podría variar ya que este es un año electoral.

 

Guy Phillips visita comunidad Juana Méndez tras ser deportado de EE.UU.

DAJABÓN.– Líder golpista haitiano, Guy Philippe, visitó este martes la comunidad de Juana Méndez en a Haití, después de que el gobierno de Estados Unidos lo repatriara.

Con una visible sonrisa y rodeado de seguridad, generó preocupaciones de que su presencia pudiera desatar más agitación en un país que ya se tambaleaba por la violencia de las pandillas y la inestabilidad política.

El poblado de Malfety, cerca de Juana Méndez, lo ovacionó cuando él iba pasando por ese pequeño pueblo del nordeste, «estamos felices», fueron algunas de las expresiones de los que se acercaban.

El que fuera líder de la rebelión que en 2004 provocó el exilio del presidente Jean Bertrand Aristide, elegido democráticamente, retornó el jueves al país procedente de Estados Unidos, país al que fue extraditado en 2017 por una acusación de narcotráfico y lavado de dinero.

El Gobierno de Haití retrasó su repatriación y no respondió favorablemente a la petición de Estados Unidos de devolverlo a su país natal, donde fue comandante de la Policía Nacional.

Presentan nueva acusación federal contra el senador demócrata Robert Menéndez

ESTADOS UNIDOS,-Un gran jurado federal ha presentado una segunda acusación contra el senador Robert Menéndez, demócrata por Nueva Jersey.

La nueva acusación indica que Menéndez aceptó pagos de uno de los coacusados, Fred Daibes, promotor inmobiliario de Nueva Jersey, a cambio de usar su influencia para permitirle a Daibes obtener millones de dólares de un fondo de inversión vinculado a Catar.

El texto acusatorio indica que Menéndez hizo comentarios positivos sobre Catar a cambio de artículos de valor, incluidos relojes de pulsera de lujo.

De acuerdo con los fiscales, varios relojes de pulsera de lujo que supuestamente fueron entregados a Menéndez estaban valorados entre 10,000 y 24,000 dólares.

El pasado 12 de octubre, Menéndez había sido acusado de cargos criminales por un gran jurado federal por aceptar presuntamente sobornos, actuar en favor de un Gobierno extranjero, y ejercer como un agente extranjero al “proporcionar información sensible del Gobierno estadounidense” y “dar otros pasos para ayudar en secreto a Egipto”.

Esa imputación, presentada como parte de la investigación del Departamento de Justicia, se sumó entonces a una acusación por presunta corrupción a la que se enfrenta junto a su esposa en una corte de Manhattan, en Nueva York.

En septiembre, Menéndez y su esposa, Nadine, se declararon no culpables por cargos de corrupción en los que se alega que usaron su influencia para embolsarse miles de dólares en sobornos.

Esa imputación alegaba que investigadores federales habían encontrado más de 480,000 dólares en dinero en efectivo “dentro de sobres y escondido en ropa, armarios y una caja de seguridad” en la casa de la pareja en Nueva Jersey.

La pareja además recibió “lingotes de oro, pagos para la hipoteca de su casa, compensación por un trabajo mínimo [para Nadine], un auto de lujo y otros objetos de valor”, como joyería y equipos para hacer ejercicios.

«Errores de gravedad»: una encuesta revela pérdida récord de apoyo a Milei en Argentina

BUENOS AIRES.-El presidente de Argentina, Javier Milei, tiene una imagen negativa del 55 % sin haber cumplido cuatro semanas de haber asumido, lo que representa una de las caídas de popularidad más drásticas para un mandatario en América Latina.

Así lo reveló la consultora privada Zuban Córdoba y Asociados, de acuerdo con una encuesta nacional realizada el 28 y 29 de diciembre en la que analizó el impacto de las primeras medidas del libertario. Esta es una de las pocas empresas que acertó en los escenarios electorales del año pasado en Argentina y, además, realiza estudios semanales que van mostrando el estado de la opinión pública.

«Durante años hemos repetido como un mantra que los contextos mandan y son extremadamente líquidos (…) Gobernar creyendo que el consenso que se logró en un momento determinado en el tiempo va a ser permanente es el primer paso para cometer errores de gravedad», advirtió en su más reciente estudio.

Desde su asunción, destacó, Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día y hoy tiene 55 % de imagen negativa. «Es la pérdida de diferencial positivo más acelerada de la que tengamos registro. Nos atrevemos incluso a decir que probablemente sea la más acelerada en toda la historia de la región», afirmó.

Milei ganó la segunda vuelta el pasado 19 de noviembre con el 56 % de los votos. Pero hoy, de acuerdo con la encuesta, sólo tiene una imagen positiva del 44,1 %.

En todos los indicadores que midió la consultora, el balance es negativo para el mandatario. Por ejemplo, el 54,3 % cree que el país va en la dirección incorrecta y el 52,9 % cree que dentro de un año la situación del país será mala, es decir, que no va a mejorar con respecto a la crisis que enfrenta actualmente.

Rectora de Harvard dimite por acusaciones de plagio y comentarios ambiguos

ESTADOS UNIDOS ( Agencias).-La rectora de la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard, Claudine Gay, ha presentado su dimisión este martes, según ha publicado la revista estudiantil de esta institución, Harvard Crimson. Gay, que llevaba sólo unos meses en el cargo, lo ha confirmado en una carta a la comunidad de Harvard.

La renuncia llega en medio de críticas por sus comentarios considerados ambiguos sobre cuestiones vinculadas al antisemitismo en el campus y acusaciones de plagio.

Gay además ha sido recientemente acusada de plagio en su trabajo académico y este lunes fue objeto de una denuncia ante la universidad que exige investigarla porque los ejemplos de material no citado adecuadamente se elevarían al medio centenar, según el diario The Washington Free Beacon.

“DEPENDIENDO DEL CONTEXTO”

A principios de diciembre, la congresista republicana por Nueva York Elise Stefanik preguntó a las rectoras invitadas a la Comisión de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes -Claudine Gay de Harvard, Sally Kornbluth del MIT y Liz Magill de la UPenn (que también dimitió)- si “llamar al genocidio de los judíos viola las normas sobre intimidación y acoso” de dichas universidades.

En su respuesta, Gay aseguró que puede tratarse de una violación del código de conducta de la universidad “dependiendo del contexto”.

Unas palabras que no tardaron en viralizarse y en recibir críticas y condenas por parte de personalidades e instituciones, como es el caso del rabino David Wolpe, quien anunció inmediatamente su renuncia como miembro del grupo asesor sobre antisemitismo de dicha prestigiosa universidad privada en Cambridge (Massachusetts).

“Lo siento”, respondió Gay en una entrevista publicada en la misma publicación que ha adelantado la renuncia, fundada en 1873 y dirigida por universitarios de Harvard.

La rectora añadió que “las palabras importan” y que se arrepentía si las suyas causaron “angustia y dolor”.

Abinader inaugurará nueve obras este miércoles y jueves en las provincias de Peravia, Barahona y Pedernales; entregará títulos de propiedad en Azua

Santo Domingo.- Continuando con el desarrollo del sur de la Republica Dominicana, el presidente Luis Abinader agotará una agenda de trabajo este miércoles 3 y jueves 4, donde dejará inauguradas nueve obras en las provincias de Peravia, Barahona, Pedernales y entregará títulos de propiedad en Azua.

Las obras a inaugurar por el Mandatario incluyen el Liceo Experimental Prof. Carlos MCkinney de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el tramo carretero Barahona/Enriquillo, 26.6 kilómetros y un conjunto de obras incluidos el Mirador San Rafael, Mirador de Enriquillo, Puente sobre Rio Maniel y 1.3 kilómetros de asfaltado de manera simultánea.

También encabezará la inauguración del remozamiento del Hospital Dr. Elio Fiallo, un Centro del Primer Nivel, así como la inauguración de la primera etapa del Puerto de Cabo Rojo y la llegada del primer crucero en Pedernales, y entregará títulos de propiedad en Azua.

*Miércoles 03 de enero, Baní-Peravia*

El gobernante iniciará su agenda de trabajo el miércoles, a las 12:00 del mediodía en la provincia Peravia, con la inauguración del Liceo Experimental Prof. Carlos MCkinney de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

*Azua*

El itinerario del mandatario continúa en la provincia de Azua con la entrega títulos de propiedad que impactará positivamente a las familias beneficiadas y les garantizará el derecho a tener una vivienda digna.

*Barahona*

Más adelante, el jefe de Estado se trasladará a Barahona donde presidirá la inauguración del tramo carretero Barahona/Enriquillo de 26.6 kilómetros de longitud, y un conjunto de obras incluidos el Mirador San Rafael, Mirador de Enriquillo, Puente sobre Rio Maniel y 1.3 kilómetros de asfaltado.

*Pedernales*

El mandatario finalizará su agenda de trabajo del miércoles en la provincia de Pedernales con la inauguración del remozamiento del Hospital Dr. Elio Fiallo y con la entrega de un Centro de Primer Nivel.

*Jueves 04 de enero, Pedernales*

El jueves, el presidente Abinader iniciará su agenda oficial a las 8:00 de la mañana con la inauguración de la primera etapa del Puerto de Cabo Rojo y luego encabezará la llegada del Primer Crucero con visitantes en Pedernales.

 

Segundo feminicidio del año se registra en La Vega

La Vega.- Una mujer se convirtió en la segunda víctima de feminicidio en el país, al ser ultimada por un hombre en el interior de una vivienda en la calle Toribio Ramírez, en la provincia de La Vega.

La víctima fue identificada como Fátima Veloz, de 53 años, fue encontrada por agentes policiales acompañados de miembros del Cuerpo de Bomberos de esa provincia.

Fátima, quien era apodada como Paloma, residía junto a sus hijos en el sector El Tanque Arriba de ese municipio.

Al lugar del hecho se presentaron miembros de la Policía Preventiva junto a personal del cuerpo de Bomberos, y familiares de la víctima.

Aún se desconoce las circunstancias en la que ocurrió el hecho.

En cuanto al presunto agresor se desconoce su paradero.

Más temprano un agente de la Policía Nacional mató a su pareja sentimental de varios impactos de balas en el populoso sector de Los Cayucos del municipio de Mao, provincia Valverde.

La víctima respondía al nombre de Nolvery Domedy Vanderhorst Delgado, de 29 años de edad, quien era cabo de la Policía Nacional adscrita al DEAMVI, y era oriunda de Santo Domingo Este, mientras que su verdugo responde al nombre de Bladimir Heredia Heredia, de 26 años de edad, quien es cabo de la uniformada, y es oriundo de Los Botados de Yamasá .

Ministerio Público asume investigación de caso de militares ultimados por policías

SANTO DOMINGO,.- La muerte a tiros de agentes de la Armada de la República y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha causado revuelo entre los familiares de los fallecidos, que cuestionaron el accionar de los miembros de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) la tarde del pasado viernes, 29 de diciembre, al disparar contra ellos.

Ante la compleja situación, el caso fue adscrito al Ministerio Público, quienes investigan los hechos, no la propia Policía Nacional, conoció la prensa a través de una fuente.

De acuerdo con el informe establecido por la Policía Nacional, los agentes murieron baleados en medio de un «intercambio de disparos», cuando eran perseguidos tras supuestamente pertenecer a una banda delictiva. Sin embargo, sus familiares aseguran que la institución del orden «miente».

Manifestaron que un video que circula en las redes sociales muestra que los hoy occisos fueron apresados y esposados, por lo que entienden debieron someterlos a investigación y no acabar con sus vidas. Los fallecidos fueron identificados como Sandro Miguel García, Nicolás Eladio Buten y Joel Emilio Rodríguez Silva.

La madre del fallecido Nicolás Eladio Buten asegura que los agentes de la Policía Nacional los mataron para ocultar información.

«¿Qué querían esconder? ¿A quién querían camuflajear? ¿Qué era lo que pasaba que tuvieron que matarlo para resolver?», son algunas de las preguntas que atormentan a la familia del agente Nicolás Eladio Buten, a quien describieron como un hijo ideal y ejemplar, por lo que dudan que pertenezca a alguna banda criminal, como argumenta la Policía.

Mayra Nicolás, la madre del fallecido, retó a cualquier persona a que le pruebe la supuesta vinculación de su hijo con actos criminales y dijo que Nicolás Eladio Buten fue tratado «como un perro» al matarlo tras ser apresado.

Similar posición tiene el hermano de Sandro Miguel García, Ángel García, quien manifestó que «la Policía Nacional mintió» al indicar que la situación que se originó fue un «intercambio de disparos», por lo que pide a las autoridades investigar el caso.

«Es difícil cuando usted ve en un video ahí que un familiar suyo lo agarran vivo y luego aparece ejecutado, es muy lamentable el caso, pero ése es el sistema dominicano», expresó Ángel

Derechos Humanos denuncia 21 muertos en supuestos intercambios de disparos en nueva gestión PN

Santo Domingo, RD. – El presidente de la Comisión de Los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes,  pidió este martes al director la Policía Nacional parar las ejecuciones extrajudiciales, las cuales ocurren bajo la sombrilla de los supuestos «intercambios de disparos», resaltando que en la actual gestión del mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, han muerto 21 personas, en apenas un mes y 19 días que lleva en el cargo.

Mercedes, al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, indicó que según los datos de Los Derechos Humanos, nunca se habían registrado tantas muertes en tan poco tiempo de una gestión de la Policía Nacional.

«Tenemos un nuevo director, en el que nosotros ciframos mucha esperanza, al que aprovecho este espacio para llamarle a que se detenga, porque si no su gestión va a ser más de lo mismo. Ya él en cinco semanas lleva 21 muertos. El último fue antes de anoche, el mismo día de Año Nuevo en Pedro Brand. Él se juramentó el 14 de noviembre».

En ese sentido Mercedes calificó como un falta de respeto de las autoridades el no ofrecer a las ciudadanía las cifras reales conforme a los hechos ocurridos Esto debido a que a su juicio, no es cierto que en el año 2023, solo ocurrieron 79 muertos como resultados de los «intercambios de disparos». Agregó que según sus números, van cerca de 100 muertos registrados.

En ese mismo tenor, el director de los Derechos Humanos también dijo que someterán a la acción de justicia a los agentes que participaron en lo que calificó como la ejecución de tres agentes, en un hecho ocurrido el pasado viernes 29 de diciembre de Haina.

«En los próximos días vamos a someter a  la patrulla que ejecutó a esos oficiales y que tenemos pruebas, incluyendo de tiros dados por detrás, que la Policía y el Ministerio Público que legalizó eso, van a tener que decirle al país, cómo en un intercambio de disparos a usted le pueden dar un tiro por detrás. Nosotros vamos a revelar como fueron ejecutados».

Presidente de la Junta Central se reúne con el del Tribunal Superior Electoral

Santo Domingo.- El presidente de la Junta Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, sostuvo este martes 2 de enero de 2024 la primera reunión del año electoral, con el juez presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Camacho Hidalgo, espacio en el que conversaron sobre acciones mancomunadas vinculadas a ambas instituciones.

Durante este encuentro, llevado a cabo en las instalaciones de la Alta Corte, los presidentes de la JCE y del TSE, respetando cada uno sus competencias, trataron temas referentes a los plazos administrativos del candelario electoral, como es el caso de la impresión de las boletas, entre otros temas.

La Junta Central Electoral está inmersa en los preparativos, con tiempo, para celebrar las elecciones municipales el próximo 18 de febrero, las presidenciales y congresuales del 19 de mayo del presente año y, una eventual segunda vuelta en junio.