Inicio Blog Página 1401

El papa pide fin de la guerra en Gaza y se liberen rehenes en su mensaje de Navidad

0

Ciudad del Vaticano (Agencia EFE).- El papa Francisco pidió el cese de las operaciones militares en Gaza, la liberación de los rehenes y que se afronte la cuestión palestina, en su mensaje de Navidad que leyó asomado al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro antes de la bendición ‘urbi et orbi’.

En este mensaje, en el que el papa Francisco enumera los conflictos del mundo, pidió que la paz «llegue en Israel y Palestina, donde la guerra sacude la vida de esas poblaciones» y agregó: «Abrazo a ambas, en particular a las comunidades cristianas de Gaza, la parroquia de Gaza, y de toda Tierra Santa».

El papa aseguró que lleva «en el corazón el dolor por las víctimas del execrable ataque del pasado 7 de octubre» aunque no citó a los islamistas de Hamás y renovó su llamamiento «para la liberación de quienes aún están retenidos como rehenes».

Aumenta a 149 cifra de fallecidos por terremoto en China pasada una semana

0

Pekín (Agencia EFE).- Al menos 149 personas han muerto y dos siguen desaparecidas una semana después del terremoto de magnitud 6,2 que sacudió las provincias de Gansu y Qinghai, en el noroeste de China, según informaron este lunes las autoridades.

El Gobierno de Qinghai informó en las últimas horas de que el conteo de víctimas en la provincia había aumentado hasta los 32 y que el número de desaparecidos se redujo a dos, recogió hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

Mientras, la cifra oficial de personas en Gansu que perdieron la vida, y que se mantiene sin cambios desde el viernes, alcanza las 117, como consecuencia del seísmo, que se produjo un minuto antes de la medianoche del lunes, hora local (15.59 GMT), en la frontera entre las dos citadas provincias.

El epicentro del terremoto se situó a una profundidad de 10 kilómetros, lo que amplificó su impacto destructivo según los expertos.

Además, muchas de las viviendas afectadas eran antiguas y construidas con materiales de baja resistencia sísmica.

El Gobierno chino decidió hoy destinar otros 400 millones de yuanes (56 millones de dólares, 51 millones de euros) en fondos de ayuda para respaldar a las provincias afectadas por el terremoto.

Estos fondos se suman a los 700 millones de yuanes (98,1 millones de dólares, 89,1 millones de euros) que ya se habían entregado inmediatamente después de la catástrofe.

El terremoto causó graves daños en la infraestructura de la zona, y afectó a más de 200,000 hogares han quedado destruidos y otros 15,000 que están al borde del colapso según las autoridades.

Se trata del movimiento telúrico más mortífero en China desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia meridional de Yunnan, que dejó 617 fallecidos, pero muy lejos del sufrido en 2008 en la provincia de Sichuan, que dejó al menos 70,000 muertos.

Haití cierra el año con cuatro mil asesinatos y tres mil secuestros

Puerto Príncipe (Prensa Latina.-  Haití culmina un año extremadamente violento con casi cuatro mil asesinatos y unos tres mil secuestros, pues grupos armados controlan las tres cuartas partes de su capital mientras las fuerzas políticas parecen omitir las cifras y rechazan alcanzar un acuerdo.

Como si fuera poco, más del 42 por ciento de su población necesita asistencia humanitaria y hasta el 40 por ciento sufre de inseguridad alimentaria grave, según datos de organismos internacionales.

En este contexto las mujeres, niños y ancianos son las principales víctimas, cientos de miles de personas tuvieron que huir de sus hogares para refugiarse en sitios precarios y otros cientos de miles abandonaron el país tanto por programas regulares migratorios como el impulsado este año por Estados Unidos, así como por emprender peligrosos viajes a través de rutas irregulares.

VIOLENCIA E INSEGURIDAD

Solo de enero a octubre la violencia desatada por las pandillas dejó tres mil 960 muertos, mil 432 heridos y dos mil 951 víctimas de secuestros, de acuerdo con un estremecedor informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La mayoría de las víctimas residían en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en el departamento Artibonite, el mayor granero del país, donde la violencia y las acciones de las bandas alcanzaron cifras sin precedentes.

«La situación en Haití es catastrófica. Seguimos recibiendo informes de asesinatos, violencia sexual, desplazamientos y otros tipos de violencia, incluso en hospitales», lamentó a finales de noviembre Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Además, las pandillas utilizan la agresión sexual como un método de amedrentamiento a la población, afectando especialmente a menores y mujeres, de acuerdo con documentos del organismo regional.

En octubre el experto independiente de la ONU en Derechos Humanos William Oâ€ÖNeill calificó de dramática la situación de los niños y jóvenes que, además, no cuentan con acceso a la sanidad, agua potable y alimentos, mientras que tienen grandes obstáculos para asistir a las escuelas.

Oâ€ÖNeill lamentó que muchos niños sufren de emaciación, «la forma más mortal de malnutrición», y alrededor de medio millón de jóvenes no tienen acceso a la educación, lo cual hace que algunos de ellos sean reclutados por las pandillas ante la falta de oportunidades o el miedo a represalias.

Por su parte, plataformas locales como la Organización de Ciudadanos por un Nuevo Haití denunciaron que de junio a noviembre un total de 317 personas sufrieron violencia sexual, entre ellas, 75 mujeres de entre 26 y 35 años, otras 30 de entre 19 y 25 años, 156 de 30 a 50, 55 de más de 51 y una niña de tres.

Con el aumento de la violencia y la ampliación de las áreas controladas por los grupos armados, las mujeres y las niñas de Haití están cada vez más desprotegidas.

A mediados de este año la organización de defensa de las féminas Nÿgÿs Mawon denunció que 652 mujeres y niñas fueron víctimas de violencia sexual en cuatro barrios de Puerto Príncipe, entre mayo de 2022 y marzo de 2023.

Noventa de las víctimas contrajeron enfermedades de transmisión sexual y nueve fueron asesinadas, lamentó el colectivo.

BARRIOS VULNERABLES

Mientras las pandillas tienen cada vez mayor control y organización, barrios otrora considerados seguros como Carrefour Feuilles, Solino, Tabarre, Petion Ville o zonas de Delmas se unieron a la cada vez más larga lista de zonas bajo la influencia de grupos armados, propiciando el éxodo descontrolado.

De marzo a mayo los enfrentamientos por el control de Marlique, Meyotte y otras zonas de Peguy Ville dejaron cientos de fallecidos y desplazados internos.

Según datos de la Oficina Nacional de Migraciones, 146 mil 584 tuvieron que abandonar sus viviendas en tan solo un año, de ellos, 10 mil 150 ocupan 31 escuelas públicas, privadas, así como edificios estatales.

También durante el segundo trimestre de 2023 emergieron los grupos de defensa barrial que ejecutaron a presuntos miembros de pandillas y permitieron recuperar áreas donde las bandas fueron incapaces de asentarse.

Más de 300 supuestos pandilleros murieron como consecuencia de las ejecuciones extraoficiales, mientras expertos alertan que las brigadas de autodefensa podrían ser el inicio de nuevas pandillas.

CRISIS POLÍTICA

Enero debutó con el final de los mandatos de los 13 senadores que aún continuaban en activo y el cierre factual del Parlamento, el cual desde 2020 había perdido a todos sus diputados y a dos tercios de los legisladores de la Cámara Alta, por lo que se encontraba disfuncional.

Con su clausura Haití perdió uno de los tres poderes estatales, mientras la justicia apenas funciona y el ejecutivo está liderado por un primer ministro que no recibió la aprobación de la Asamblea Nacional.

Todo ello cuando la gestión de Ariel Henry es cuestionada ante la violencia sin precedentes que sufre Haití, lo cual provocó que los opositores pidan su renuncia para establecer un nuevo Gobierno de transición capaz de estabilizar el país.

La Comunidad del Caribe se comprometió a inicios de este año a mediar en la crisis política y uno de sus miembros, Jamaica, acogió una cumbre que reunió a más de 50 actores políticos de Haití en Kingston a mediados de este año y nombró a varios ex primeros ministros de la región como parte del Grupo de Eminentes Personalidades (GEP).

Sin embargo, las cuatro visitas del GEP a Puerto Príncipe no permitieron alcanzar un consenso y, en cambio, las posturas de los políticos se radicalizaron desde mediados de año.

Para partidos opositores como Comprometidos con el Cambio, Tet Kale o los firmantes del Acuerdo Montana, el primer ministro debe dejar el poder el 7 de febrero, cuando se cumple el término del consenso alcanzado por el Gobierno y sus aliados, y que fue publicado en el diario Le Monitor.

Organizaciones sociales que señalaron, por su parte, la responsabilidad de la comunidad internacional en la profunda crisis del país caribeño, se muestran escépticos de una solución impuesta sin tomar en cuenta los verdaderos problemas nacionales.

Mientras los políticos continúan sus discusiones sin resultados concretos, la influencia de las pandillas es cada vez mayor en esta capital, donde controlan más del 80 por ciento del territorio según un informe de Naciones Unidas, así como amplias zonas del departamento Artibonite y otras provincias, y la crisis económica se agrava junto al éxodo de cientos de miles de personas.

El aumento de la violencia, el hambre y de los desplazados internos dibuja un futuro incierto para una nación asolada además por los desastres naturales y donde el cólera cobró en poco más de un año un millar de vidas.

La prometida misión para el apoyo a la Policía, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU y que se espera arribe al país a partir de febrero, podría constituir un rayo de esperanza para algunos, pero no está exenta de críticas, en especial por el recuerdo de experiencias similares a las cuales también responsabilizan por la crisis actual en Haití.

Cesfront incauta a comerciantes dominicanos camiones repletos de plátanos

DAJABON.- Vendedores de plátanos al por mayor en el mercado fronterizo denunciaron que el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre les incautó varios camiones repletos de la musácea, sin que existiera una orden de las autoridades.

Indicaron que miembros del CESFRONT, dirigidos por un coronel llegaron hasta las instalaciones de dicho mercado incautando varios camiones de plátanos que eran comercializados al público.

Según han denunciado los comerciantes afectados, los militares incautaron varios camiones de plátanos de manera abusiva.

Dijeron que desconocen si existen alguna medida que impida la venta de este importante rubro en territorio dominicano.

Hasta el momento, las autoridades del CESFRONT no han emitido ninguna información sobre las acciones en contra de los comerciantes de plátanos del mercado fronterizo.

Meteorología pronostica para hoy un ambiente soleado y de escasas lluvias

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que hoy lunes, Día de Navidad, permanecen las condiciones asociadas al sistema de alta presión sobre nuestro territorio, favoreciendo condiciones soleadas y de escasas lluvias.

No obstante, los efectos del transporte de humedad causados por el viento del noreste y la orografía local estarán induciendo nublados ocasionales con chubascos aislados sobre algunas provincias de las regiones: norte, noreste y la Cordillera Central. Principalmente sobre: Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Espaillat y Hermanas Mirabal.

Para mañana martes, continuaremos bajo los efectos del sistema de alta presión sobre nuestra región, el cual, inducirá condiciones estables con limitadas lluvias sobre gran parte de la isla. Sin embargo, una débil vaguada en niveles bajos de la troposfera y los efectos del ciclo diurno, ocasionarán incrementos nubosos desde horas matutinas hasta entrada la noche, acompañados de aguaceros aislados, hacia localidades de las vertientes: norte, noreste, la llanura oriental y la Cordillera Central.

Las condiciones marítimas en la costa Atlántica, se recomienda navegar próximo al perímetro costero, sin aventurarse mar adentro por vientos y olas anormales. En la costa caribeña, el oleaje permanece normal.
Las temperaturas seguirán agradables a frescas, principalmente en zonas montañosas y valles del interior del país durante la noche y madrugada, debido a la época del año y al viento agradable de dirección noreste.

Pesar en Venezuela por la muerte repentina del basquetbolista Garly Sojo

Venezuela.- El basquetbolista venezolano Garly Sojo, que participó este año en el Mundial celebrado en Asia, falleció en Caracas a la edad de 24 años, informaron autoridades deportivas del país caribeño.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) confirmó la noticia a través de X (antes Twitter), donde recordó que el joven, que ganó medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, formaba parte de la selección nacional.

«Garly nos acompañó en el Preolímpico 2021, en los clasificatorios al Mundial, en la Copa del Mundo 2023 y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023″, dice el comunicado de la FVB, en el que se describe a Sojo como un «extraordinario ser humano con gran proyección en el baloncesto».

Asimismo, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) lamentó la muerte del joven, a quien consideraba un «prometedor alero» que cerró su participación en el Mundial -disputado en Filipinas, Japón e Indonesia- con un promedio de 12.4 puntos.

Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, publicó un mensaje de «solidaridad y apoyo a los familiares, amigos y habitantes» de Caricuao, la barriada caraqueña en la que residía y falleció el deportista, conocido en el país como «La Perla«.

Varios clubes de fútbol, equipos de béisbol, federaciones deportivas y basquetbolistas han publicado mensajes de condolencias en las redes sociales, muchos de los cuales coinciden en lo «inesperado» del suceso.

Aunque las autoridades no han explicado la causa de la muerte, medios locales aseguran que se trató de un episodio epiléptico letal en horas de la madrugada.

Una adolescente es herida por una bala perdida en Barahona

SANTO DOMINGO.-Una adolescente de 16 años resultó herida de bala mientras caminaba por la avenida Circunvalación, cerca del centro (UASD) en Barahona..

La menor recibió un disparo en el muslo derecho, con entrada y sin salida, proveniente de un proyectil de arma de fuego y recibe atención médica en la emergencia del Hospital Regional Universitario Dr. Jaime Mota, de esa provincia sureña.

Según familiares, la adolescente se dirigía a su residencia tras compartir con varias personas cuando resultó herida momento que desaprensivos realizaban disparos al aire en dicha avenida.

El incidente está siendo investigado por oficiales del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional, pertenecientes a la Dirección Regional Sur.

Fallece párroco de la Iglesia de las Mercedes, Fray Máximo Rodríguez; Presidente Abinader expresa sus condolencias

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader expresó sus condolencias por el fallecimiento del párroco de la iglesia Las Mercedes, fray Máximo Rodríguez.

La noticia fue confirmada por el mandatario a través de su cuenta de X, donde calificó a Rodríguez como un amigo de fe y de luchas.

«En medio de la Nochebuena, con mi madre y toda la familia, me llega una noticia triste: ha fallecido un amigo de fe y de luchas, fray Máximo Rodríguez, párroco de la iglesia Las Mercedes. Paz a su alma», escribió el presidente en la referida red social.

Máximo Rodríguez, fue una figura preponderante en la comunidad religiosa y social de la República Dominicana.

Video- Rafa Rosario: Nuestro padre fue el primer accionista de la orquesta porque vendió su casita para comprar los instrumentos

Santo Domingo,- El líder de la banda Los Hermanos Rosarios reveló que su padre fue el primer socio y principal accionista de dicha orquesta porque vendió “su casita” para comprar los instrumentos y así iniciar una de las empresas musicales más exitosa de los últimos 40 años.

Rafa Rosario dijo que la clave para que la banda se mantenga unida es el respeto que se profesan los hermanos, y no discuten por temas económicos, que es el ingrediente que más divide a una familia que tienen un negocio en común.

Explicó que su padre Ramón Dolores del Rosario, a quien todos los hermanos amaban y respetaban, se arriesgó al vender su techo para que sus hijos formaran su orquesta.

Rafa dijo que los valores que le inculcaron sus padres siguen siendo un paradigma para que los hermanos se respeten, a tal punto que, insistió, no existe discusión por lo económico que es lo que más divide a un grupo familiar que tienen un negocio.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que se difunde por Telesistema Canal 11, y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Rosario recordó que el negocio de su familia es la música, pero no tienen problemas porque las cosas están establecidas desde que iniciaron y así se han mantenido.

Agregó que entre ellos no hay discusión ni se profieren palabras descompuestas, ni cosas feas, porque se le enseñó a respetarse.

“Gracias a Dios que teníamos a nuestro padre, que respetábamos, y mi Papá era un hombre con mucha visión, yo digo que mi padre fue un hombre arriesgado, porque vendió su casita para comprar los instrumentos, entonces, yo digo que mi padre fue el primer y principal accionista de nuestra orquesta”, recalcó.

Dijo que esa era la razón fundamental por la que “andábamos con nuestros padres para arriba y para abajo, nos los llevamos a todas las islas, vivimos tiempo en Miami, Puerto Rico, vivíamos en Europa y tuvimos un tiempo con ellos, paseamos en cruceros y viajamos a toda parte del mundo”.

“La primera casa que compramos fue a nuestros padres, y luego les hicimos cuatro cambios de casas, para mejorarlos, y gracias al señor que nos lo dejó disfrutar por mucho tiempo, nuestra madre vivió casi 90 años, y Papá duró 100 años”, se regocijó el intérprete y líder de los Hermanos Rosario.

reiteró en el respecto que se tienen los hermanos que integran la popular orquesta, e insistió que no discuten por temas económicos.

“Con mis hermanos hay un respeto grande, nos respetamos muchos, en verdad no hay una discusión por lo económico que eso es lo que más divide a un grupo familiar que tiene un negocio, porque nuestro negocio es la música, pero nosotros no tenemos esos problemas, las cosas están establecidas desde que iniciamos, y así se ha mantenido”, recalcó el popular merenguero.

Rafa insistió que, “no tenemos discusión, no hay una palabra descompuesta, no hay una palabra fea, porque se nos enseñó a respetarnos, se nos enseñó a no decir palabras feas, no somos tipos de decirnos malas palabras”.

“Uno puede llamar al otro y decirles, mira esto no me gustó, y el otro escucha, si no cree que esté mal, responde, yo creo que es así, es decir, conversamos, nos llevamos muy bien, gracias a la crianza que nos dieron nuestros padres”, remachó el destacado merenguero.

Video- Rafa llama la atención por la descomposición y uso de palabras obscenas en el merengue típico

Rafa Rosario líder de la exitosa orquesta Los Hermanos Rosario mostró su preocupación por lo que califica como descomposición y uso de palabras obscenas en el merengue típico, del que recordó es nuestra música autóctona.

“Pero ahora mismo se está dañando nuestra música más autóctona que es el perico ripiao, la música de tierra adentro está con una descomposición de letras y de temas que dan pena escucharlo”, deploró el carismático intérprete.

Rafa lamentó que, “sin embargo, hay mucha gente que le gusta, y por esa razón los jóvenes que ven eso, y ven que se está pegando, dicen yo me quiero pegar, porque quiero hacer dinero, yo también voy a cantar vagabundería, no me importa lo que cante”.

“Antes nosotros respetábamos un poco más, se buscaba una bella melodía, un buen arreglista, una letra bonita, a veces había un desaprensivo que le decíamos que hacía merengue de doble sentido, pero ese doble sentido a las cosas, también, se lo da tu, pero ahora es un lenguaje que va directo a la vulgaridad”, recordó el intérprete de la Luna Coqueta.

Criticó que en estos tiempos se premie lo burdo, la poca educación, la falta de cultura, el irrespeto, se puede ver en las redes sociales que todo eso está ganando dinero.

“Entonces, qué vamos a hacer, porque la Comisión de Espectáculos Públicos no puede prohibir nada por internet.

Sobre el género urbano, recordó que grabó uno con Mozart La Para, no había vulgaridad, y no se pegó, porque no tenía ese tipo de cosas, “pero grabé Un Día en Nueva York”, cuando estaba el Merengue Hause, no tenía nada de eso, pero se pegó”.

En otro orden, Rafa Rosario criticó que en el país no exista una política de Estado para promover el Merengue, para fomentarlo en las escuelas, que se baile, que haya emisoras que en su programación tengan el Merengue, que se esté atento a eso, promover escuelas musicales, y formar músicos para tocar ese ritmó que es nuestra identificación cultural musical.