Inicio Blog Página 1407

Fiscalía abre investigación al PLD, partido oficialista de Japón por cobros ilícitos

Tokio (Agencia EFE).- La fiscalía nipona anunció hoy la apertura de una investigación formal sobre el partido gobernante en Japón por el escándalo de los cobros en negro de varios de sus altos cargos, un caso que ha debilitado la posición del primer ministro Fumio Kishida.

Un equipo de la fiscalía de Tokio procedió este martes al registro de varias sedes de facciones -subagrupaciones políticas- del Partido Liberal Democrático (PLD), en el marco de la instrucción abierta por sospechas de no haber declarado parte de su recaudación en eventos de colecta de fondos, entre otras irregularidades.

El caso desencadenó una crisis de Gobierno y llevó a Kishida a emprender una remodelación de su Gabinete la semana pasada, sustituyendo a cuatro de sus ministros que están involucrados en las supuestas irregularidades.

Registros en sedes del partido gobernante

Los registros, que comenzaron poco después de las 10.00 hora local (1.00 GMT), se acometieron en las oficinas pertenecientes a la facción Seiwaken, la más influyente del PLD y que estuvo liderada en su momento por el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe; y la facción Shisuikai, dirigida por Toshiro Nikai, secretario general del PLD hasta la llegada a la jefatura de Gobierno de Fumio Kishida.

Entre los ministros purgados por estar supuestamente involucrados en los ingresos sin declarar destaca el exportavoz gubernamental y hasta la semana pasada número dos del Gobierno, Hirokazu Matsuno, quien ha sido reemplazado por el exministro de Exteriores Yoshimasa Hayashi.

Los cobros en negro ascenderían al menos a 500 millones de yenes (unos 3,2 millones de euros) en el caso de la facción Seiwaken y más de 100 millones de yenes (642.000 euros) en la facción Shisuikai, parte de los cuales habrían sido distribuidos entre docenas de miembros de las facciones entre 2018 y 2022.

El registro de hoy coincide con la apertura formal de una investigación de la fiscalía sobre las irregularidades.

Es la primera vez en 19 años que la fiscalía abre una investigación contra una facción en conjunto tras la acometida contra la facción del ex primer ministro Ryutaro Hashimoto en 2004 por sobornos y que le costó la dimisión.

Kishida, en su momento más difícil

Kishida evitó pronunciarse «sobre el contenido de las actividades en el marco de la investigación», aunque afirmó que su partido «debe hacer todos los esfuerzos posibles para recuperar la confianza ciudadana en un momento de crisis», en declaraciones a los medios hoy.

El primer ministro nipón trató de desmarcarse de las sospechas con la citada remodelación de su Gabinete y dimitiendo la semana pasada de su cargo al frente de otra facción del PLD que también estaría bajo el escrutinio de la fiscalía, aunque por el momento no se ha anunciado la apertura de una investigación formal al respecto.

Ninguna de estas medidas le ha servido por el momento para recuperar la confianza de la ciudadanía o frenar la caída continuada de su popularidad, que se ha visto acelerada por este nuevo escándalo.

La tasa de respaldo popular del actual mandatario nipón se sitúa en el 22,3 %, según la última encuesta llevada a cabo por la agencia local Kyodo.

A ello se suma que el delicado equilibrio de poder dentro del conservador partido gobernante se ha visto alterado por la purga llevada a cabo por Kishida en su Ejecutivo, y tras la cual no ha quedado ni un solo ministro perteneciente a la antes citada facción principal del PLD.

Todo ello pone en riesgo la continuidad de Kishida al frente de su partido, de cara a las primarias que afrontará hacia octubre de 2024 antes de que expire su mandato como primer ministro un año más tarde.

COE emite alerta roja para Peravia y San Cristóbal por crecida Río Nizao y operatividad Presa del Valdesia

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias elevó la alerta roja para todas las comunidades ubicadas en las riveras del Río Nizao, desde Peravia y San Cristóbal.

Juan Manuel Méndez, director el COE, informó que esta alerta obedece a las fuertes lluvias acaecidas durante la noche del lunes y la madrugada de este martes, combinadas con las operaciones de la Presa de Valdesia.

Méndez extiende la alerta hasta la desembocadura del Río Nizao, en el Mar Caribe.

“Exhortamos a la población a no descuidase y seguir las orientaciones del COE, los boletines del Comité de Presas y Embalses, así como de la oficina de y Meteorología”, indicó, en un mensaje transmitido en la madrugada por Méndez, en sus redes sociales.

Reportes indican que fruto de más de tres horas seguidas de lluvias, desde la madrugada, provocaron inundaciones en varias comunidades de San Cristóbal.

Se reportan inundaciones repentinas en los sectores: Madre Vieja, Semana Santa y otros.

También en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, La Vega, Bonao, Santiago y otras localidades.

Estas imágenes corresponden al setor Maquiteria, Santo Domngo Este.

Al menos 111 muertos en un terremoto en el noroeste de China

BEIJING (EUROPA PRESS).-Al menos 118 personas han muerto y otras 200 han resultado heridas por un terremoto de magnitud 6,2 que ha tenido lugar durante la madrugada de este martes en el noroeste de China y tras el que se han registrado unas 300 réplicas.

Las autoridades han informado de la muerte de 105 personas en la provincia de Gansu, mientras que se han registrado trece víctimas mortales en la provincia de Qinghai. Además, hay más de 180 heridos y decenas de desaparecidos.

El seísmo sacudió el condado de Jishishan, en la provincia de Gansu, pero a cinco kilómetros de la frontera con Qinghai. El temblor, que se ha sentido en varias localidades, se ha producido a diez kilómetros de profundidad.

PRESIDENTE PIDE MÁXIMOS ESFUERZOS

El presidente de China, Xi Jinping, ha instado a realizar los máximos esfuerzos de búsqueda y rescate y garantizar la seguridad y propiedad de los residentes de la zona, que se encuentra en una región de gran altitud donde las temperaturas están en números negativos.

Es por eso que Xi ha destacado la importancia de monitorear de cerca la situación posterior al terremoto y los cambios en el clima para prevenir desastres secundarios. Como consecuencia del seísmo, miles de edificios e infraestructuras han sufrido daños de diversos grados, provocando cortes de agua, electricidad y carreteras, según ha informado la agencia de noticias Xinhua.

El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Gestion de Emergencias de China han asignado 200 millones de yuanes (25 millones de euros) en fondos de ayuda para desastres naturales a las provincias afectadas. De esta cifra, 150 millones de yuanes (19,2 millones de euros) estarán destinados a Gansu, que se ha visto más afectada.

LABORES DE BÚSQUEDA Y RESCATE

Los servicios de rescate se encuentran realizando labores de búsqueda y rescate, así como de reubicación de víctimas y verificación de infraestructuras. Las autoridades han elevado a dos el nivel de respuesta nacional de emergencias.

Por su parte, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, ha ofrecido su «voluntad de brindar asistencia necesaria», después de transmitir su preocupación y condolencias a los seres queridos de las víctimas, según ha informado la emisora taiwanesa RTI.

«Esperamos que el trabajo de rescate y recuperación posterior al desastre se desarrolle sin problemas y que el área local pueda volver a la vida normal lo antes posible», ha declarado el portavoz de la oficina presidencial, Lin Yuchan.

Los Knicks acaban con el triple-doble de LeBron

0

LOS ANGELES (NBAMANIACS.com).-Los Knicks de Nueva York se recuperaron de una dolorosa derrota contra los Clippers y esta pasada madrugada han cerrado su gira por el Oeste con una victoria en terreno de los Lakers por 114 a 109.

El equipo dirigido por Tom Thibodeau deja atrás un duro viaje por la carretera que le ha llevado hasta Utah, Phoenix y ambas franquicias de Los Angeles, y que se ha saldado con un meritorio 2-2 antes de regresar a Nueva York para enfrentarse a los Nets el próximo 21 de diciembre.

Jalen Brunson fue el máximo exponente de los Knickerbockers con 29 puntos; secundado por Julius Randle con 27 puntos y 14 rebotes, y de un Immanuel Quickley que aportó 20 tantos desde la segunda unidad.

«Esta noche hemos dado un paso hacia delante y queremos seguir avanzando», señaló Jalen Brunson al medio ESPN. «Estamos aprendiendo a cómo recuperarnos, pero debemos seguir sumando victorias. No puedes estar cómodo después de solo una. Sigamos siendo resilientes y manteniéndonos unidos», explicó.

El dúo de estrellas de los Lakers volvió a estar muy solo, ya que el resto de sus compañeros apenas llegaron al 33% en tiros de campo. Anthony Davis reinó en la pintura con 32 puntos y 14 rebotes, e insuficiente triple-doble de LeBron James con 25 tantos, 14 rebotes y 14 asistencias.

«Siento que nuestro energía subió y bajó durante el transcurso del choque», admitió LeBron. «Incluso así, es difícil para nosotros. Seguimos compitiendo, nos dimos una oportunidad… Pero es bastante complicado», añadió.

Sims, también lesionado

Por si no tuvieran suficientes problemas los Knicks, también perdieron por lesión al pívot Jericho Sims, quien tuvo que retirarse del terreno de juego después de sufrir una torcedura de tobillo. Sus minutos, y los de Mitchell Robinson, fueron a parar a Isaiah Hartenstein, quien rozó los 40 para destacar con 9 puntos, 17 rebotes, 2 robos, 2 asistencias y 2 tapones.

«Siempre habrá obstáculos. Sufrimos una gran lesión, y nuestros muchachos están luchando muy bien ante la adversidad. Necesitas a todos, y tenemos distintos jugadores, a alguien diferente durante casi todas las noches», explicó Tom Thibodeau.

Otros destacados

Knicks: Partido para olvidar del canadiense R.J. Barrett con 12 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias mediante un 3/10 en tiros de campo y 0/2 en triples.

Por su parte, Quickley dio un paso hacia delante tras los numerosos rumores sobre su traspaso. El base resurgió mediante un 8/15 en tiros de campo y un 3/7 en triples para destacar desde el banco. Austin Reaves partió como reserva para obtener 20 tantos y 7 asistencias con tres triples convertidos. En teoría era una buena jornada para los Lakers, ya que recuperaron a los lesionados Davis, Reddish y Russell tras una vergonzosa derrota contra los Spurs que acabaron con una racha de 18 derrotas consecutivas.

«Es muy difícil para nosotros porque básicamente todo el mes de diciembre hemos estado jugando fuera de casa», destacó Anthony Davis. «Realmente no hay nada que podamos hacer al respecto. Es nuestro calendario. Solo tenemos que cuidar nuestro cuerpo», concluyó.

 

Mets adquieren al lanzador dominicano Yohan Ramírez

0

NUEVA YORK (AP).-Los Mets de Nueva York adquirieron el lunes al derecho Yohan Ramírez, procedente de los Medias Blancas de Chicago, por 100.000 dólares.

El dominicano de 28 años tuvo una foja de 1-0 y una efectividad de 4,23 en 31 juegos de la campaña anterior por los Piratas de Pittsburgh y los Medias Blancas de Chicago, quienes lo reclutaron el 5 de septiembre, luego que quedó transferible.

En 38 innings y un tercio, recetó 35 ponches y entregó 17 boletos.

Ramírez tuvo un registro de 1-2 y un promedio de carreras limpias admitidas de 6,00 en 22 juegos dentro de la Triple A con Indianápolis y Charlotte.

Se le dio de baja el 13 de diciembre, a fin de abrir un hueco en la nómina de los Medias Blancas, cuando concretaron un convenio por dos años y 15 millones de dólares con el derecho Erick Fedde.

Ramirez tiene una marca de 6-4 con seis salvamentos y una efectividad de 3,99 en cuatro temporadas con Seattle (2020-22), Cleveland (2022), Pittsburgh (2022-23) y los Medias Blancas.

Las Estrellas se clasifican al round robin y dejan a los Toros en estado de coma

0

LA ROMANA.-A ritmo de 12 imparables, entre ellos cinco extrabases y capitalizando nueve boletos recibidos, las Estrellas sellaron el lunes su boleto a la postemporada con un triunfo 9-5 sobre los Toros, en el Estadio Francisco Micheli.

Los petromacorisanos se unieron a los Gigantes (28-17) con pasaje al todos contra todos al alcanzar su triunfo 25, una cifra imposible de alcanzar por Águilas (20-26) y Toros (18-27).

En tanto que los romanenses vieron alejarse a cuatro partidos del cuarto lugar que ocupa el Licey (22-23) cuando le restan cinco encuentros, un escenario que los dejas contra las cuerdas.

En el único partido de la jornada, Fernando Tatis Jr., disparó jonrón y remolcó tres carreras, mientras que Eguy Rosario se fue de 5-3, con vuelacercas y dos producidas, para encabezar un ataque donde Miguel Sanó también voló la verja del corral.

El triunfo fue para Gerson Moreno (3-2), que relevó una entrada entre los nueve lanzadores que utilizo Fernando Tatis padre y el revés para el veterano Raúl Valdés (4-6), que en tres episodios toleró siete imparables y cinco vueltas.

Webster Rivas se fue de 4-3, con dos remolcadas para liderar a los derrotados.

Los anfitriones tomaron la delantera al cierre del segundo. Jorge Mateo abrió la entrada con sencillo por el medio del terreno, Alfredo Marte negoció boleto y Cristian Adames pegó infield hit para llenar las bases. Webster Rivas sacudió doblete productor de dos, luego Gustavo Núñez pegó imparable al lanzador y un boleto a Yamaico Navarro llevó la tercera taurina.

En el tercero, la visita igualó las acciones gracias a un cuadrangular por el jardín izquierdo de Fernando Tatis Jr., que encontró en las bases a Eguy Rosario y Dairon Blanco, que había pegado hit y doble.

Los taurinos volvieron a tomar la delantera en el tercero tras Mateo abrir con hit al central, llegar a tercera con doble al izquierdo de Marte y anotar con roletazo al campo corto de Adames.

Pero los verdes ripostaron en el cuarto. Miguel Sanó y Eguy Rosario pegaron jonrones solitarios ante Valdés, Jonathan Arauz recibió base, avanzó con línea al lanzador de Dairon Robles y llegó al plato con imparable al derecho de Vidal Bruján, quien luego alcanzaría la goma con boleto con las bases llenas a Jurickson Profar para colocar el juego 7-4.

Los romanenses insistieron y descontaron en el quinto con imparable remolcador de Rivas.

En el séptimo, los orientales siguieron el ataque y Rosario empujó a Raimel Tapia, que se había embasado con inatrapable al central. Arauz llevó la octava al plato con elevado de sacrificio productor de Rodolfo Durán, que antes había pegado doblete.

Encuestas falsas: qué son, cuáles son sus efectos y por qué cada vez son más frecuentes en las campañas electorales

WASHINGTON (INGOBAE)-Las encuestas falsas son casi tan viejas como las encuestas reales. Bajo la concepción, no del todo probada, de que la divulgación de estas fotos de la opinión pública puede influir en los resultados de las elecciones, políticos y asesores se las ingenian desde siempre para crear o comprar encuestas sin rigor metodológico o incluso inventadas para mostrar los números que les convienen.

Sin embargo, en los últimos años, con el impacto que las redes sociales tienen en las conversaciones políticas, cada vez son más las encuestas falsas que aparecen en los escenarios mediáticos, según afirmaron investigadores de mercado y opinión pública de diferentes países de la región en un foro organizado por Wapor Latinoamérica, la organización que reúne a encuestadores del continente.

Los encuestadores señalan que existen diferentes tipos de encuestas falsas: desde el uso de la marca de consultoras establecidas con datos inventados, hasta la aparición de empresas fantasmas

Para Abundis, se trata del “peor momento” porque si bien en México hay normas que cumplir para publicar una encuesta, “nadie hace un seguimiento riguroso de si se está cumpliendo con algún rigor metodológico”.

Esta situación lleva a que se dé la paradoja de que durante años las empresas encuestadoras profesionales, que ponían el grito en el cielo para no ser reguladas, ahora están pidiendo normas que pongan orden al caos que se genera por la publicación en redes sociales de encuestas sin ningún rigor.

“En México creo que estamos en la peor crisis que hemos tenido en este tema, me atrevería a decir en la historia”, dijo Francisco Abundis, director de Parametría. Lo paradójico, explicó el investigador, es que por otro lado las encuestas en su país pasan también por un gran momento, dado que tanto el oficialismo como la oposición decidieron elegir a sus candidatos para las elecciones del 2024 en base a encuestas profesionales, lo que da la pauta de la credibilidad que tienen para el sistema político.

“De mostrar una base de datos ya olvídense, del diseño de ficha técnica nada. Muchas veces lo que divulgan son ‘encuestas’ que se hicieron por Facebook”, explicó el encuestador mexicano.

Paulina Valenzuela, que es directora de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública de Chile y directora de la consultora Datavoz, contó que previo al panel hizo el ejercicio de pedirle a la inteligencia artificial de Chat GPT que le generara una encuesta de opinión pública sobre el plebiscito constitucional de su país para probar hasta dónde puede llegar a crear un relevamiento falso.

“Y fue notable, porque inventó no solamente las preguntas, inventó los resultados y hasta una ficha técnica y me sorprendió porque no se demoró ni un minuto y con datos que incluso podían parecer hasta consistentes. Entonces yo creo que formas de inventar existen variadas y herramientas hay para todos”, se lamentó Valenzuela.

Un elemento regulatorio que en algunos países termina indirectamente provocando las encuestas falsas o al menos la divulgación irregular, son las restricciones de publicar encuestas durante determinado tiempo anterior a la elección.

Esta situación lleva a que se dé la paradoja de que durante años las empresas encuestadoras profesionales, que ponían el grito en el cielo para no ser reguladas, ahora están pidiendo normas que pongan orden al caos que se genera por la publicación en redes sociales de encuestas sin ningún rigor.

Paulina Valenzuela, que es directora de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública de Chile y directora de la consultora Datavoz, contó que previo al panel hizo el ejercicio de pedirle a la inteligencia artificial de Chat GPT que le generara una encuesta de opinión pública sobre el plebiscito constitucional de su país para probar hasta dónde puede llegar a crear un relevamiento falso.

“Y fue notable, porque inventó no solamente las preguntas, inventó los resultados y hasta una ficha técnica y me sorprendió porque no se demoró ni un minuto y con datos que incluso podían parecer hasta consistentes. Entonces yo creo que formas de inventar existen variadas y herramientas hay para todos”, se lamentó Valenzuela.

Un elemento regulatorio que en algunos países termina indirectamente provocando las encuestas falsas o al menos la divulgación irregular, son las restricciones de publicar encuestas durante determinado tiempo anterior a la elección.

Alfredo Torres, CEO Ipsos Perú, recordó como en varios países esas prohibiciones pueden darse hasta tres semanas antes de la elección. “Es fatal porque la mayor parte de las decisiones se toman al final”, dijo Torres.

Eso fomenta que a través de redes se puedan divulgar datos de las encuestas realizadas en el tramo final, pero que a través de los medios tradicionales no se pueden brindar. Eso, en cierta medida, también abona el terreno para que surjan encuestas falsas en ese tramo final, que es el más relevante.

Los distintos tipos de encuestas falsas y cómo detectarlas

De la mesa redonda de Wapor participaron encuestadores de México, Chile, pero también de Argentina, Brasil y Perú. Las realidades de cada uno de los países es diferente porque también son distintas las regulaciones.

Por ello mismo también las formas y los tipos de encuestas falsas que aparecen son diferentes. Uno de los formatos más comunes es la utilización de la marca de una encuestadora consolidada y con prestigio para inventar una supuesta encuesta que esa consultora nunca realizó y divulgarla por redes sociales o incluso en folletos.

“Aquí en Brasil tenemos siempre con las elecciones municipales para alcaldes, qué usa nuestra marca y hacen volantes para distribuir en la ciudad con resultados falsos. Usan nuestro logo y los formatos con los que siempre presentamos los resultados, pero es muy común porque tenemos 5.500 municipios”, contó Marcia Cavallari, CEO de Ipec y ex directora Ibope en Brasil.

Marcia Cavallari, CEO de Ipec y ex directora Ibope en Brasil, entiende que es muy importante la educación de los periodistas que cubren los temas de encuestas.

“De mostrar una base de datos ya olvídense, del diseño de ficha técnica nada. Muchas veces lo que divulgan son ‘encuestas’ que se hicieron por Facebook”, explicó el encuestador mexicano.

Paulina Valenzuela, que es directora de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública de Chile y directora de la consultora Datavoz, contó que previo al panel hizo el ejercicio de pedirle a la inteligencia artificial de Chat GPT que le generara una encuesta de opinión pública sobre el plebiscito constitucional de su país para probar hasta dónde puede llegar a crear un relevamiento falso.

“Y fue notable, porque inventó no solamente las preguntas, inventó los resultados y hasta una ficha técnica y me sorprendió porque no se demoró ni un minuto y con datos que incluso podían parecer hasta consistentes. Entonces yo creo que formas de inventar existen variadas y herramientas hay para todos”, se lamentó Valenzuela.

Un elemento regulatorio que en algunos países termina indirectamente provocando las encuestas falsas o al menos la divulgación irregular, son las restricciones de publicar encuestas durante determinado tiempo anterior a la elección.

Alfredo Torres, CEO Ipsos Perú, recordó como en varios países esas prohibiciones pueden darse hasta tres semanas antes de la elección. “Es fatal porque la mayor parte de las decisiones se toman al final”, dijo Torres.

Eso fomenta que a través de redes se puedan divulgar datos de las encuestas realizadas en el tramo final, pero que a través de los medios tradicionales no se pueden brindar. Eso, en cierta medida, también abona el terreno para que surjan encuestas falsas en ese tramo final, que es el más relevante.

Los distintos tipos de encuestas falsas y cómo detectarlas

De la mesa redonda de Wapor participaron encuestadores de México, Chile, pero también de Argentina, Brasil y Perú. Las realidades de cada uno de los países es diferente porque también son distintas las regulaciones.

Por ello mismo también las formas y los tipos de encuestas falsas que aparecen son diferentes. Uno de los formatos más comunes es la utilización de la marca de una encuestadora consolidada y con prestigio para inventar una supuesta encuesta que esa consultora nunca realizó y divulgarla por redes sociales o incluso en folletos.

“Aquí en Brasil tenemos siempre con las elecciones municipales para alcaldes, qué usa nuestra marca y hacen volantes para distribuir en la ciudad con resultados falsos. Usan nuestro logo y los formatos con los que siempre presentamos los resultados, pero es muy común porque tenemos 5.500 municipios”, contó Marcia Cavallari, CEO de Ipec y ex directora Ibope en Brasil.

Marcia Cavallari, CEO de Ipec y ex directora Ibope en Brasil, entiende que es muy importante la educación de los periodistas que cubren los temas de encuestas.

Otra opción de encuesta falsa que apareció en algunos países de la región es la de la consultora golondrina. Implica el aterrizaje de una supuesta encuestadora extranjera, de credenciales desconocidas para el mercado local, que en el marco de una campaña electoral empieza a publicar encuestas con regularidad. Esos resultados ya no solo se difunden en las redes sociales sino que en algunos casos los comandos de los candidatos que son favorecidos por esa encuesta empiezan a divulgarlas e incluso llegan a medios masivos que se hacen eco. Terminada la campaña electoral esa encuestadora desaparece del mercado local.

Otro elemento que los expertos también califican como encuestas falsas son sondeos realizados sin ninguna base metodológica, muchas veces a través de herramientas de plataformas digitales como Facebook, Instagram o X (anteriormente conocida como Twitter), pero que luego se divulgan como si fueran encuestas reales. “Hay un ejemplo de un diario (en México) que todos los días publica en primera plana el nivel de aprobación presidencial, realizado por una encuesta de Facebook. Y tiene un ranking de gobernadores”, se lamentó Abundis.

Lauro Mercado, que es director Mercaei en México, dio algunos consejos sobre cómo la ciudadanía puede detectar si una encuesta es falsa. En su país, la regulación establece que toda encuesta se debe reportar al Instituto Nacional Electoral, con información sobre la metodología utilizada. “Si no se reportó, además de que va a tener una multa, puede uno concluir que fue falsa”, dijo.

Otro elemento que puede ser indicativo de que sea una encuesta falsa es si no tiene publicada su nota metodológica. “Si tiene una nota metodológica muy rara, también puede ser falsa. Si difiere mucho de los datos de la mayoría también puede ser que sea falsa, pero eso ya es más difícil de saberse desafortunadamente”, agregó Mercado.

En México, dijo el encuestador, incluso si se detecta que una encuesta es falsa, dada la regulación, no hay consecuencias. “no hay forma de que se evite que siga publicando no hay una penalización, no hay una ley que diga está prohibido publicar encuestas inventadas.

Generan algún efecto?

El fenómeno de las encuestas falsas se da porque, en muchos casos, los políticos tienen la convicción que lo que muestran los estudios de opinión pública incide luego en el voto

.Maximiliano Aguiar, presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos de Argentina, analizó este aspecto durante la mesa redonda de Wapor. En primer lugar, dijo Aguiar, hay que analizar si la persona estuvo expuesta a la divulgación de los resultados de la encuesta.

En segundo lugar, si le prestó atención y le interesó y en tercer lugar si le cree a lo que dice la encuesta. Valenzuela presentó datos de un estudio del que participó en su ejecución en Chile, según el cuál el 54% de los consultados dijo que no confía “nada” en el resultado de las encuestas.

El cuarto elemento, según Aguiar, es cómo el ciudadano interpreta ese sondeo. “Fíjense todo el camino que hay que recorrer, que va desde la publicación de algo -sea una encuesta o una encuesta falsa- para que influya en algo en un elector”, dijo

Pero donde sí puede tener influencia, según el experto, es en la agenda mediática y cómo se construye el ciclo informativo en función de lo que dicen las encuestas o también en los participantes de una campaña electoral. “Qué efecto le da a la militancia o la diligencia una encuesta”, señaló Aguiar.

Levantan prisión domiciliaria a Alexis Medina, hermano de Danilo Medina

SANTO DOMINGO.-El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional levantó la prisión domiciliaria y grillete electrónico contra Alexis Medina, principal imputado del caso Antipulpo, sobre presunta corrupción administrativa.

La jueza Yissel Soto estableció que mantiene impedimento de salida y garantía de 60 millones de pesos a través de una compañía aseguradora.

La magistrada indicó que el Ministerio Público, quien pedía que Medina continuara en arresto domiciliario, no presentó al tribunal si a lo largo de los años ha aflorado alguna incidencia del imputado tendente a obstruir pruebas o incidir en que un testigo se presente en el juicio.

Asimismo, descartó que Medina presente peligro de fuga ya que posee domicilio fijo y tiene una familia, por lo que a la letra de la Ley “queda cubierto”.

Además estableció que la lenta fluidez con la que el juicio ha podido alcanzar la etapa que está, junto a los anteriores elementos, “el hecho de establecer una medida distinta al procesado no será un obstáculo para la continuidad de la celebración del juicio ”

Declaró que el Ministerio Público tiene el alcance necesario de pedir arresto contra Medina en caso de que se constituya un obstáculo para la celebración del juicio.

A su salida de la audiencia el representante legal de Medina, Elvin Richar Martínez expresó que “se hizo justicia, no tiene justificación legal que un ciudadano que se ha mostrado durante todo este proceso legal durara tres años preso”.

Mientras que el Ministerio Público no ofreció declaraciones tras la decisión de la magistrada.

El Ministerio Público acusa a más de 25 personas, siendo Alexis Medina el principal imputado en el caso Antipulpo.

 

Bernardo Arévalo dice democracia es la única vía para la solidaridad, la justicia y la paz

Santo Domingo, R.D.-El presidente electo de Guatemala, César Bernardo Arévalo, aseguro que la democracia es la única vía para solidaridad, la justicia y la paz. Al tiempo de reconocer las acciones de Republica Dominicana en defensa de la democracia en la región.

Asimismo, Arévalo coincidió con el presidente Luis Abinader de que en estos momentos la democracia está enfrentando serias amenazas en varios países de la región.

 

«En momento en que la democracia está enfrentando dificultades, en donde existen cuestionamiento en todas las latitudes, donde están surgiendo nuevas amenazas que no habíamos contemplado anteriormente. Y en donde con la misma convicción en los principios fundamentales de la democracia tenemos que unir fuerzas los países democráticos, grandes y pequeños, para lograr que el sistema internacional continúe avanzando libre de autoritarismos y de dictaduras», sostuvo.

El presidente electo de Guatemala está de visita en República Dominicana. Este lunes encabezó el encuentro La Semanal que realiza todos los lunes el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

En el encuentro, el presidente Luis Abinader reiteró su convicción de defender la democracia. Y adelantó que aun saliendo del gobierno defenderá la democracia en todos los escenarios que sea necesario.

Además, Abinader informó que acudirá a la toma de posición de Arévalo a la presidencia de Guatemala pautada para el 14 de enero.

Senado recibe explicación del Gobierno sobre contrato con Aerodom

SANTO DOMINGO.-El Senado de la República se convirtió la tarde de este lunes en comisión general para recibir y escuchar las explicaciones de los funcionarios del Gobierno que hicieron la renegociación entre el Estado y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) que inicialmente dejará ingresos por 775 millones de dólares, cuyos recursos se inyectarán al Presupuesto del 2024.

La comisión negociadora estatal la encabeza el ministro de la Presidencia, Joel Santos, y los miembros Betty Soto, Franklin Báez, Jorge Luis Polanco, Fernando Henríquez, Pedro Silverio.

También fue invitado el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, aunque no participó de la renegociación.

El pasado 14 de noviembre el presidente Luis Abinader anunció al país la renegociación del contrato con Aerodom por otros 30 años, a pesar de que al convenio actual le quedaban siete años para concluir.

El mandatario argumentó que el contrato vigente no generaba beneficios para el país y «no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos».

Dijo que esta renegociación «representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares». «Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro gobierno y el anterior».