Inicio Blog Página 1408

Gobierno rebaja precios de las gasolinas premium y regular

SANTO DOMINGO.-El gobierno dispone rebajas de dos hasta nueve pesos en el precio de cinco de los combustibles que se utilizan en el país, entre ellos la gasolina premium y regular, debido a que los derivados del petróleo comenzaron a ceder en el entorno internacional.

La información la compartió hoy el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, destacando que el subsidio permanecerá para el precio del gasoil óptimo y regular, mientras que otros combustibles mantienen sus precios.

«Desde hace unas semanas, el mercado internacional de los derivados de petróleo ha empezado a ceder con respecto a los altos valores que ha exhibido durante prácticamente todo este 2023. Sin dudas, buenas noticias para las economías que, como la nuestra, dependen al 100 % de las fluctuaciones internacionales de los mercados energéticos», explicó el viceministro.

«Con gran alegría y júbilo podemos anunciar para esta semana, la antepenúltima de este año, reducciones en las gasolinas, tanto la premium como la regular, al tiempo que se mantendrán sin variación los demás combustibles«, dijo Pérez Fermín.

  • Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón, una baja de RD$3.00.
  • Gasolina Regular se venderá a RD$272.50 por galón, una baja de RD$2.00.
  • Gasoil Regular se mantendrá a RD$221.60 por galón.
  • Gasoil Óptimo se mantendrá a RD$239.10 por galón.
  • Avtur se venderá a RD$180.98 por galón, una baja de RD$8.28.
  • Kerosene se venderá a RD$209.90 por galón, una baja de RD$9.00.
  • Fuel Oíl #6 se venderá a RD$156.21 por galón, una baja de RD$1.46.
  • Fuel Oíl 1%S se mantendrá a RD$169.06 por galón.
  • Gas Licuado de Petróleo (GLP) se mantendrá a RD$132.60 por galón.
  • Gas Natural se mantendrá a RD$43.97 por m3.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$57.17 según las publicaciones diarias del Banco Central.

El fin de semana Leonel estará en provincias del Este del país, Santo Domingo Norte y Oeste

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, estará durante este sábado 16 de diciembre, en las provincias de San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia y La Romana, donde realizará múltiples actividades proselitistas en apoyo a los candidatos que presentará su partido en febrero del 2024.

El líder de la oposición política dominicana iniciará su recorrido en horas de la mañana del sábado, en el municipio de Consuelo, en San Pedro de Macorís, donde se encontrará con el candidato a alcalde Arturo Jabalera y, otros candidatos municipales y congresuales de la localidad.

En Hato Mayor, en el parque Las Malvinas, le esperará el candidato a alcalde Lucas Familia, junto a todos los otros candidatos. En tanto que, en El Seibo, Fernández realizará una marcha caravana en la que participarán, entre otros candidatos, el aspirante a la alcaldía, Stanley Peralta.

En horas de la tarde del sábado, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y un conglomerado de partidos, agrupaciones y movimientos políticos aliados, estará en la provincia La Altagracia, donde recorrerá sus barrios en respaldo a los candidatos de la FP y la alianza.

En Higüey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia, la alianza opositora, en conjunto, presentan como candidata a alcaldesa a la dirigente de FP Yonina Barriola, quien marca en las encuestas como la virtual ganadora del proceso electoral de febrero.

La agenda de Fernández el sábado, culminará con una marcha caravana en La Romana, en la que recorrerá los sectores populares en compañía de la candidata a alcaldesa Amarilis Santana y, demás candidatos que se presentarán en las elecciones del próximo año.

Agenda del domingo

Leonel Fernández encabezará el domingo, en horas de la mañana una marcha caravana en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte; iniciando en la avenida Los Restauradores o calle Héctor J. Díaz esquina Respaldo Anacaona. El recorrido será junto al actual alcalde Carlos Guzmán, quien se presenta a la misma posición como candidato de los partidos de la alianza opositora.

Mientras que, en la tarde, acompañado del candidato a alcalde de SDO, Aquilino Serrata (Son), Fernández participará en otra marcha caravana en ese municipio, partiendo desde la avenida Prolongación 27 de Febrero, esquina calle Los Coquitos, próximo a la Alcaldía de SDO, y extendiéndose hasta llegar al Distrito Nacional, por la avenida Independencia.

“Que hable Haití de eso”, afirma Presidente Luis Abinader sobre puerta derribada por haitianos

SANTIAGO.- El Presidente Luis Abinader se negó hoy a hablar sobre la decisión de haitianos de derribar la puerta haitiana en Juana Méndez, para participar en Dajabón en los mercados binacionales.

“¿De quién era esa puerta?… Entonces tiene que hablar el gobierno de Haití de eso, nosotros lo que estamos es protegiendo la frontera”, respondió el mandatario al ser preguntado sobre el hecho ocurrido ayer jueves, cuando unan turba de haitianos tumbó la puerta haitiana con un camión y la echó al Río Masacre.

Este viernes ciudadanos haitianos llegaron masivamente al mercado binacional ubicado en Dajabón para participar en las actividades comerciales, luego de ayer jueves romper la puerta que durante varios meses les impedía entrar a RD.

Comerciantes y clientes se mostraron felices a partir de la reapertura de la puerta fronteriza con Dajabón y dijeron que este es el mejor regalo de Navidad que podrían recibir.

En tanto que el presidente Abinader habló del tema tras inaugurar el centro comunitario y recreativo Sabana Iglesia, en Santiago.

Bartolomé Pujals asegura no violó la ley de Compras y Contrataciones

SANTO DOMINGO. – El director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Bartolomé Pujals, aseguró mediante una carta que no violó la Ley de Compras y Contrataciones, luego de ser acusado de adjudicar un contrato de RD$ 309,396,000.00 millones de pesos a la empresa Health Gorilla DR, SRL, sin justificar la razones detrás de la excepción.

En la misiva Pujols detalla que de la única manera que alguien pueda afirmar algo así, es si hubiese un acto administrativo de la DGCP, anulando el proceso, o una sentencia del Tribunal Superior Administrativo.

«Es falso que la DGCP canceló el proceso, si es verdadero, el proceso de compras en cuestión lo canceló la misma OGTIC, el lunes 11 de diciembre, antes de que cualquier medio se refiriera a este proceso», dice la carta.

Después de denuncia de Leonel, gobierno paga 80 millones de pesos a productores avícolas

Santo Domingo. –El Gobierno dominicano a través del Inespre pagó 80 millones de pesos a la Asociación Dominicana de Avicultura como compensación por el sacrificio de 2 millones de gallinas, a 50 pesos la unidad, con el objetivo de estabilizar el precio del huevo y del pollo en el mercado local y evitar el colapso de dicho sector.

El anuncio fue realizado por el presidente de la República, Luis Abinader durante un encuentro en Moca en el que participaron el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el director del Banco Agrícola, Fernando Durán; el nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, José Luis Polanco (Jochy); los miembros de dicha entidad, Miguel Lajara y José Pichardo, quien también es presidente de la Asociación Dominicana de Gallinas Ponedores; el presidente de la Cooperativa de Criadores del Cibao (CoopCibao), Eriberto Grullón y cientos de productores avícolas de la zona.

El presidente Luis Abinader manifestó satisfacción de haber honrado dicho compromiso y felicitó a los productores avícolas por contribuir a garantizar la seguridad alimentaria con el incremento de la producción de pollos y huevos en la República Dominicana.

El primer mandatario destacó que “El desarrollo y avance del sector avícola nacional es motivo de orgullo para todos los dominicanos y un reconocimiento al espíritu emprendedor, ya que es uno de los sectores más pujantes, pasó de una producción de 16 millones de pollos mensuales en el 2019 a 24 millones de unidades a diciembre del presente año, y de 240 millones de unidades de huevos en 2019 a más de 300 millones de unidades mensuales en la actualidad”.

Abinader informó que esta gran producción ha contribuido al abastecimiento local, la seguridad alimentaria y al dinamismo de la economía nacional. Señaló que el 70 por ciento del financiamiento de los 5,000 millones de pesos que ha otorgado el Banco Agrícola a sectores productivos ha sido destinado a este sector y anunció que esta semana el Inespre pagará los 20 millones de pesos restantes como compensación por el sacrificio de las gallinas.

Nuevas Iniciativas

El Presidente Luis Abinader reiteró su compromiso de apoyo al desarrollo y consolidación del sector avícola nacional, por lo que anunció la inversión de 200 millones de pesos para la construcción de un almacén de refrigeración con capacidad para 8 millones de libras pollos procesadas que estará ubicado en el Merca Santo Domingo y dará facilidades de conservación y pignoración de carne de pollo. El mismo será administrado por el ADA.

También creará un fondo de 400 millones de pesos para un programa de pignoración a través del Banco Agrícola y Asociación Dominicana de Avicultura, 250 millones de pesos a través de cooperativas y asociaciones para usarlo como una zona de compensación, como préstamos o aportes; asimismo prometió la renegociación de deudas con el Banco Agrícola, apoyo en la tecnificación, cartera de crédito, recursos humanos y mayor infraestructura local y la creación de una comisión avícola en la que participen el Ministerio de Agricultura, el Inespre, el Banco Agrícola y otras instituciones para seguir manteniendo una comunicación constante y mantener la estabilidad de este importante sector.

Asimismo habló sobre la apertura de nuevos mercados de exportación de huevos como Cuba y Guyana luego del cierre de la frontera y del incremento de las ventas de ambos alimentos al sector turístico nacional y a los cruceros que se suplen de alimentos en RD y en los Estados Unidos.

Onamet pronostica lluvias para esta tarde; nueve provincias en alerta por lluvias

SANTO DOMINGO. -La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica este viernes un cielo medio nublado pasando a nubes aisladas con lluvias ocasionalmente a moderadas con ráfagas de viento en la tarde hacia viarias provincias del país.

Explicó que estas lluvias comenzaran a sentirse en las provincias hacia San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís y Santiago. Durante la noche, estas precipitaciones se concentrarán hacia provincias del litoral atlántico y de la Cordillera Central, principalmente.

Onamet indicó que debido a los acumulados de lluvia esperados en las próximas 24 a 48 horas, mantiene el nivel de alerta para nueve provincias ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones rurales y urbanas, así como deslizamientos de tierra.

Indicó que las provincias que están en alerta son Puerto Plata, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Duarte y Samaná.

En la costa atlántica y caribeña, dijo que recomendó a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento y olas anormales.

En su reporte, Onamet dijo que las temperaturas seguirán agradables, sobre todo en zonas montañosas y sus valles, principalmente durante la noche, la madrugada y primeras horas de la mañana, debido a la época del año y al viento moderado del noreste.

Explosión de tanque de gas en Haina deja tres personas heridas

SANTO DOMINGO.– El intendente del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, Guillermo Mendoza, confirmó que tres personas resultaron heridas a causa de una explosión ocurrida en el Residencial Colina del Pedregal en el 12 de Haina.

Los heridos fueron trasladados a diferentes centros de salud y todavía no han sido identificados.

Según reportes preliminares, explotó un tanque de gas que estaba en mal estado.

Atacan a balazos a un instructor de policía en la capital de Haití

Puerto Príncipe, 15 dic (Prensa Latina).- Hombres armados atacaron al instructor de policía Montas Rigaud en las cercanías de la Academia Nacional de la capital haitiana.

Rigaud fue alcanzado por varios proyectiles y hasta el momento se desconoce su estado, confirmó el Sindicato Nacional de Policías Haitianos en una publicación en la red social X.

El ataque ocurre una semana después de que los instructores declararon un paro de una jornada para exigir mayor seguridad en la zona.

PIDEN MEDIDAS URGENTES

Los agentes pidieron al alto mando de las fuerzas de seguridad adoptar medidas urgentes para frenar los ataques de los grupos armados en las cercanías de la institución.

El coordinador del Sindicato Nacional de Policías Haitianos, Lionel Lazarre, confirmó a la prensa que individuos armados atacaron a una docente y su pareja en las inmediaciones de la Academia.

Ante esta situación, exigieron una respuesta urgente de las autoridades y recordaron que la seguridad de los instructores debe constituir una prioridad pues influye en la moral del personal educativo.

34 OFICIALES ASESINADOS EN 2023

En lo que va de año unos 34 oficiales fueron asesinados, la mayoría por pandillas armadas, crímenes que hasta la fecha quedaron sin justicia.

Mientras el Gobierno espera el despliegue de una misión internacional de apoyo a la seguridad, la violencia en Haití continúa al alza con cientos de asesinatos y secuestros cada mes, particularmente en los departamentos Oeste, sede de la capital, y Artibonite.

Un informe reciente de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití denunció que desde julio del 2022 hasta noviembre de este año más de mil 690 personas fueron asesinadas, heridas o secuestradas en Artibonite, el mayor granero del país.

Junta Central Electoral realizará simulacro de terremoto en su sede central este lunes

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) realizará el lunes 18 de diciembre un simulacro de terremoto en su sede central a partir de las 10:00 de la mañana, actividad que implicará la suspensión, por espacio de una hora, de los servicios en sus oficinas.

Este ejercicio de simulacro de terremoto se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI). Este es parte de los requerimientos de la Norma Internacional para la Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN) conocida como la Norma ISO 22301.

Con este ejercicio la JCE procura probar todas las medidas implementadas en el Plan de Evacuación y Simulacro para garantizar la seguridad y bienestar de todo el personal en caso de ocurrir una emergencia.

Al momento de comunicar sobre la evacuación de todo el personal de la sede central del órgano electoral dentro del simulacro, entre las 10: 00 y 11:00 de la mañana del próximo lunes, la JCE explica que el ejercicio es una oportunidad importante para evaluar la preparación y mejorar cualquier deficiencia en los protocolos de seguridad.

Cándido Simón denuncia convertirán el TC en un tribunal de leyes, no de Constitución

SANTO DOMINGO. – El jurista Cándido Simón considera que existe un alto riesgo de que el Tribunal Constitucional sea convertido en un tribunal de leyes y no de constitución, por la alta cantidad de profesionales del derecho que han pasado del Poder Judicial a integrar la máxima jurisdicción.

“Salieron cinco que no eran jueces de origen, quedaban ocho, porque son 13. De esos ocho, seis son jueces de origen. Entonces quedaban dos jueces. Ahora nombran tres jueces más de origen”, refirió.

El doctor Cándido Simón criticó que porque algún profesional del derecho tenía cercanía a políticos lo acusen de no ser independientes, afirmando que la condición de independiente es una decisión que adopta cada individuo.

“Yo no sé porqué los políticos se encargan de convencernos a los que no tenemos militancia, de que ser político es pecaminoso”, criticó, agregando a seguidas varios ejemplos de miembros de altas cortes que tuvieron vínculos a partidos y desarrollaron una gestión ejemplar.

Manifestó que la designación del magistrado Napoleón Estévez Lavandier como nuevo presidente del Tribunal Constitucional le crea un impacto adverso a su carrera en la judicatura.

Entrevistado en el espacio “Cada Vez Más Cerca”, que conduce el arquitecto Kalil Michel, el connotado abogado explicó que en su caso, con más tiempo que Estevez Lavandier en el ejercicio del derecho, habría dicho que no.

“Eso crea un impacto adverso posiblemente, a su carrera muy buena que trae. Pero acaba de llegar al sector justicia vía por arriba, por la Suprema Corte de Justicia. Tiene calidad y de ahí saltar a la presidencia del Tribunal Constitucional”, refirió Simón.

Al referirse al supuesto vínculo del nuevo presidente del TC con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), asunción que ha llevado la voz cantante Abel Martínez, Cándido Simón refirió que quizás el aspirante presidencial no le pueda sacar una afiliación en el PRM, pero sí que ha ejercido como abogado del hoy partido en Gobierno.

Sin embargo, el profesional del derecho opinó que Napoleón Estévez Lavandier debe salirle malagradecido al PRM y realizar una labor imparcial en la referida Alta Corte.

Asimismo, dijo esperar que el nuevo presidente del Constitucional realice una labor que enorgullezca a todo el pueblo dominicano.