Inicio Blog Página 1414

Autoridades de Salud Pública registran 33 casos confirmados de cólera

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que se han registrado 4 casos nuevos de cólera en país, lo que eleva a 33 el número de afectados por la enfermedad.

Estos casos fueron detectados mediante pruebas realizadas en Bateyes.

Además, el Ministerio de Salud Pública comunicó en su rueda de prensa semanal que los casos de dengue han disminuido en el territorio dominicano.

Sin embargo, detalló que se reportaron 12 casos nuevos en Salcedo, siete en Los Alcarrizos y 11 en Santo Domingo Este.

Juzgado ordena al Ministerio Público entregar carpeta fiscal a Gonzalo Castillo, imputado en caso Calamar

SANTO DOMINGO.-El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ordenó al Ministerio Público entregar la carpeta fiscal sobre la investigación al exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien guarda prisión domiciliaria por el caso Operación Calamar.

El tribunal acogió la solicitud del exfuncionario, quien aprovechó su presencia en el Palacio de Justicia para desear feliz Nochebuena y Año Nuevo a los periodistas.

Su abogado, Luis Rivas, informó que la jueza estableció horarios específicos para que se le haga entrega al acusado de «un legajo inmenso» de pruebas testimoniales, entrevistas y otros documentos correspondientes a la investigación que ha hecho la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca).

Fulcar dice que en su gestión, a pesar de pandemia, RD obtiene sus mejores resultados en PISA 2022

SANTO DOMINGO.- Roberto Fulcar, exministro de Educación, informó este miércoles que tras la caída en 2018 por debajo del año 2015, la educación dominicana logró su máximo histórico en las pruebas PISA 2022, subiendo 24 puntos en Ciencias, 16 en Matemáticas y 09 en Lectura.

Fulcar sostuvo que eso evidencia la eficiencia y funcionalidad de su gestión y su modelo denominado “Educación para Vivir Mejor”.

«El presidente de la República encabezó en el Palacio Nacional la presentación de los resultados de la República Dominicana en las Pruebas PISA-2022, la cual evaluó los dos difíciles primeros años de gestión educativa de su gobierno, en medio de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica global», manifestó.

Dijo que desde que asumió la gestión al frente del Ministerio de Educación en agosto 2020, mascarilla en boca, insistía en que: «mientras yo sea ministro de Educación, el dinero del 4% será destinado a garantizar educación para todos sin exclusiones, a elevar la calidad y a dignificar la vida de los actores, para nada más».

Fulcar aseguró que «no negociaré el derecho de nuestros estudiantes a la educación y nuestro modelo Educación Para Vivir Mejor sacará al país del último lugar del ranking mundial».

«El modelo educativo impulsado por el ministro Fulcar está fundamentado en doce pilares orientados a formar ciudadanos y no sólo a graduar bachilleres. El mismo procura enseñar a pensar y a discernir en lugar de memorizar y repetir, así como que la educación impacte positivamente en la vida de las personas y de la sociedad, rompiendo drásticamente con el modelo tradicional de sólo llenar un horario, dejar tareas y repetir la dinámica al día siguiente».

Agregó que con estos resultados, el modelo Educación para Vivir Mejor validado por la Prueba PISA 2022 y orientado a superar las ancestrales deficiencias educativas de la República Dominicana, distintos sectores de la sociedad ponderan que el mismo debe ser convertido en política educativa oficial del Estado dominicano, para que se garantice su efectiva implementación y continuidad sin importar los cambios de ministros o de gobiernos.

Las pruebas PISA

PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, una evaluación mundial administrada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que mide el rendimiento académico de los estudiantes de 15 años en varios países. Esta evaluación procura determinar hasta qué punto los estudiantes han adquirido conocimientos y habilidades esenciales para la participación plena en la sociedad.

En la primera participación de la República Dominicana en las Pruebas PISA que fue en 2015, quedando en el último lugar en el ranking mundial. Cuando el país fue medido en el 2018, ya con seis años de la inversión del 4% del PIB en la educación, los resultados fueron peores que en 2015. Y en mayo 2022, bajo la gestión del ministro Roberto Fulcar, se llevó a cabo la tercera aplicación de PISA.

Para entonces, Fulcar fue criticado entre varios sectores por haber aceptado participar en las Pruebas PISA-2022, por considerar que, en medio de la pandemia, nos iría peor que en años normales (2015 y 2018).

No obstante, contra todos los vaticinios negativos, el modelo educativo implementado por Fulcar «Educación para Vivir Mejor´´ ha dejado claro, que la única forma de ver resultados diferentes es haciendo cosas distintas. Entre 2020 y 2022 la educación dominicana logró mejoras en los 20 indicadores medidos por las pruebas PISA-2022.

A pesar de la pandemia, fueron dos años escolares de exitosa gestión en el Ministerio de Educación (MINERD), que salvó el año escolar 2020-21 con un país cerrado por la por el COVID-19, que frenó la deserción y el abandono que afectaron a la mayoría de los sistemas educativos, a la vez que mejoró los aprendizajes, como lo han evidenciado estos resultados de las pruebas PISA-2022.

Corte Apelación acoge recusación interpuso José Ramón Peralta contra jueza lleva caso Calamar

SANTO DOMINGO.- El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, conocerá el 19 de diciembre la ampliación de plazo solicitado por el Ministerio Público a los acusados en la operación Calamar.

Debido a que la Corte de apelación del Distrito acogió la recusación interpuesta por el imputado José Ramón Peralta, contra la Jueza Patricia Padilla, corresponderá a la magistrada Ana Lee Florimón o quien designe la coordinadora de los Juzgados para conocer el proceso.

El plazo para que la Fiscalía presentará la acusación que se vencía el 29 de noviembre del 2023 y ocho días antes de vencer el plazo de presentación de la acusación, el órgano de investigación, realizó la solicitud de prórroga de cuatro meses adicionales.

Asimismo, para el 13 de diciembre está pautado que la Jueza Ana Lee Florimón, conozca la solicitud de José Ramón Peralta para la entrega de la carpeta fiscal, debido a que la misma aún no ha sido entregada.
En las motivaciones de inhibición, por parte de la magistrada Patricia Padilla, indica que en virtud de la decisión de la Corte de Apelación, donde se acogió la misma, la Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción, mediante Auto de Designación No. 147-2023, de fecha 14 de septiembre del 2023, designó a la magistrada Ana Lee Florimón, para conocer de la causa seguida en contra del imputado José Ramón Peralta.

De igual forma, la Jueza Patricia Padilla, relata en el documento, que como titular del Segundo Juzgado de la Instrucción continúa apoderada del control de la investigación del indicado proceso con relación a los demás imputados involucrados en la denominada Operación Calamar, sin embargo, explica que además que mediante el auto de apoderamiento 03046-2023, de fecha 21 de noviembre del 2023, emitido por la Juez Coordinadora de Juzgados de Instrucción del Distrito, ha sido apoderada de una solicitud de prórroga de plazos de la investigación respecto del proceso seguido a todos los imputados vinculados al caso.

La Jueza destaca en sus motivaciones que “En vista de que nos encontramos inhabilitados para conocer el proceso respecto al imputado José Ramón Peralta, por efecto como bien establecimos de la recusación formulada en nuestra contra y tomando en consideración además que la solicitud de extensión del plazo para el Ministerio Público concluir su investigación se instruye de manera conjunta en contra de todos los imputados e incide también en la situación procesal del imputado en cuestión, procedemos formalizar nuestra inhibición para conocer de la solicitud de prórroga de plazo para concluir la investigación formulada por la PEPCA, en el proceso seguido a los imputado” indica.

Global Trend Research: LuisAbinader 41.9%, Leonel Fernández 34.3%, Abel Martínez 16.8%

Santo Domingo,- La Firma encuestdora Global Trend Research dio a conocer su más reciente estudio de opinión según el cual, el presidente Luis Abinader encabeza la preferencia del electorado con 41.9%, seguido del doctor Leonel Fernández con 34.3, y en tercer lugar se encuentra Abel Martínez con 16.8 por ciento.

Los datos fueron dado a conocer, en una rueda de prensa, por Víctor Veyron Díaz quien es Consultor Asociado de dicha firma encuestadora, donde dijo que el estudio se realizó desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre del presente año.

Díaz explicó que se le preguntó a los encuestados si entendían que las elecciones presidenciales se definirán en una primera o segunda vuelta, el 40.4% opina que habrá un ganador en una primera vuelta, mientras que el 59.6% es de opinión que será necesario una segunda vuelta.

En ese último escenario, si los clasificados fueran Luis Abinader y Leonel Fernández, el actual presidente de la República obtendría un 44.2%, y  Fernández Reyna un 52.5%. Si el caso que fuera entre Abinader y Abel Martínez, el mandatario es favorecido con 56.8 de las encuestados, en tanto que Abel obtendría 37.2%.

El experto en estudio de opinión dijo que, también se le cuestionó a los encuestados por cuál de los tres principales candidatos nunca votaría y, el 31% dice que nunca sufragaría por Leonel Fernández, 28.5% asegura que no lo haría por Luis Abinader, y 22% dice que nunca emitiría su voto por Abel Martínez.

En cuento al posicionamiento de las organizaciones políticas, el Partido Revolucionario Moderno encabeza las preferencias con 39.1%, la Fuerza del Pueblo 32.3%, Partido de la Liberación Dominicana 16.5%, Partido Revolucionario Dominicano 2.7, Partido Reformista Social Cristiano 1.2%, 4.7 se mostró indeciso, y 3.5 respondió que votaría por otros partidos.

63% de los dominicanos siente que el país está siendo manejado de una manera equivocada

El 63% de los dominicanos siente que el país está siendo manejado de manera equivocada, mientras que un 37% asegura que se conduce por un rumbo correcto, de acuerdo a los resultados de la firma encuestadora Global Trend Research.

68 de cada 100 habitantes de la zona urbana manifiestan que República Dominicana no va por la senda correcta, y 32% opina lo contrario. En el área rural la percepción es similar, puesto que el 66% no está conforme con la forma en que se está manejando el país, y el 34% tiene una opinión favorable sobre la conducción de la nave del Estado.

Respecto a la situación económica del país, 63% se muestra insatisfecho, en cambio, 37% expresa sentirse satisfecho o muy satisfecho.

En cuanto a la situación personal y familiar, 67 de cada 100 dominicanos dice que su situación económica personal y familiar está peor que  tres años atrás, 18% dice que está igual, 15% se siente mejor.

Sobre la forma en que el presidente Luis Abinader está conduciendo el gobierno dominicano, 68% de los encuestados lo desaprueba, mientras que 29% favorece la forma de gobernar del primer mandatario

73% de la población desconfía situación mejorará antes que finalice este gobierno

La mayoría de la población no tiene confianza en que la situación del país va a mejorar antes de que finalice el actual periodo de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, de acuerdo a los resultados arrojados por la firma encuestadora Global Trend Research.

Cuando se le preguntó a los encuestados, qué tanta confianza siente usted en que las cosas mejorarán antes  que finalice el actual gobierno, el 41% respondió que no tiene ninguna confianza, 32% dijo que tiene poca confianza, 14% tiene algo, y 13% tiene mucha confianza.

Cuando se hizo la misma pregunta, pero haciendo énfasis en la situación personal del entrevistado, 38% desconfía totalmente en que su situación va a mejorar, 34% mostró poca confianza, y 28% dijo tener algo o mucha confianza.

En cambio, 77% tiene algo o mucha confianza de que la situación del país mejorará en el próximo gobierno, 14% no tiene nada de confianza, y 9% tiene poca confianza.

Tomando en cuenta los tres candidatos punteros con miras a las próximas elecciones, a los encuestados se le preguntó quién cree garantizaría el manejo eficiente del Estado en la actual coyuntura que vive el país, 61% mencionó a Leonel Fernández, 22% a Luis Abinader, y 17% cree que Leonel Fernández.

Ficha técnica de la encuesta

En la encuesta se aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional, a personas mayores de 18 años, distribuidas en proporción adecuada en las diferentes provincias del país.

El método de entrevista  fue cara a cara, de manera personal,  con un muestreo de nivel de confianzas de ±95%,y un margen de error de ±2.9%.

Los niveles económicos se distribuyó en: Alto 10%, Medio 32%, Bajo 40%, y marginal 18%, en cuanto al sexo, se aplicó 50% a hombres y 50% a mujeres.

En cuanto a la edad, se encuestó a un 21% del segmento poblacional comprendido entre 18 y 24 años, 20% de 25 a 34, 21% de 35 a 44, 18% de 45 a 55, y 20% a personas mayores de 55 años de edad.

El estudio fue realizado entre el 30 de noviembre al 4 de diciembre del presente año. Global Trend Research tiene oficinas en Miami, Estados Unidos, y en Santo Domingo, República Dominicana.

Víctor Veyron Díaz es licenciado en Mercadeo, con Maestría en Gerencia Moderna y Comunicación, es especialista en Comunicación y Redes Sociales. Fue director por 10 años de la firma Markestrategia. SRL, y en la actualidad se desempeña como Consultor Asociado de Global Trend Research.

 

Se van a huelga los instructores Academia Nacional de Policías de Haití

Puerto Príncipe (Prensa Latina).- Los instructores de la Academia Nacional de la Policía se declararon hoy en huelga ante la creciente inseguridad que afecta la zona donde se enclava el centro educativo.

Los instructores pidieron al alto mando de las fuerzas de seguridad adoptar medidas urgentes para frenar los ataques de los grupos armados en las cercanías de la institución.

El coordinador del Sindicato Nacional de Policías Haitianos, Lionel Lazarre, confirmó a la prensa que individuos armados atacaron a una docente y su pareja en las inmediaciones de la Academia.

Ante esta situación, exigen una respuesta urgente de las autoridades y recuerdan que la seguridad de los instructores debe constituir una prioridad pues influye en la moral del personal educativo.

Mientras el Gobierno espera el despliegue de una misión internacional de apoyo a la seguridad, la violencia en Haití continúa al alza con cientos de asesinatos y secuestros cada mes, particularmente en los departamentos Oeste, sede de la capital, y Artibonite.

Un informe reciente de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití denunció que desde julio del 2022 hasta noviembre de este año más de mil 690 personas fueron asesinadas, heridas o secuestradas en Artibonite, el mayor granero del país.

Tras una visita oficial de dos días el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Dennis Francis, dijo que la cultura de las pandillas en Haití debe acabar lo antes posible, e instó a la comunidad internacional a mantener su compromiso con el país caribeño.

Presidente Luis Abinader convoca para esta noche a un Consejo de Ministros

SANTO DOMINGO .-El Presidente Luis Abinader encabezará esta noche un Consejo de Ministros.

La reunión del mandatario con sus altos funcionarios será a las siete y treinta de la noche  en el salón del Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.

Hasta ahora se conocen los temas que el presidente Abinader tratará con sus ministros, directores generales y otros funcionarios.

Al final del encuentro, el vocero del Presidente, Homero Figueroa dará detalles de lo tratado.

Gobierno de Haití niega policías haitianos penetraran a territorio dominicano

PUERTO PRINCIPE.- Las autoridades haitianas negaron este martes que miembros de su cuerpo policial hayan incursionado de manera ilegal a territorio dominicano, como trascendió en varios medios y se difundió en la redes sociales.

Explicaron que lo que sucedió el pasado domingo fue que, durante una operación en la comuna de Ferrier, ubicada en la frontera norte entre Haití y la República Dominicana, sus efectivos policiales procedieron a destruir un mercado ilegal operado por dominicanos.

Sin embargo, las autoridades dominicanas afirman que el ataque se produjo en la demarcación La Vigía, en la fronteriza zona de Dajabón.

Varios videos que circulan en las redes sociales muestran la presencia de los policías haitianos destruyendo productos de comerciantes dominicanos.

Funcionarios de haitianos dijeron al periódico Le Nouvelliste que el mercado era operado por comerciantes dominicanos, los cuales estaban custodiados por soldados dominicanos y cuyo único objetivo era facilitar la venta de sus productos a sus connacionales.

Alegaron también que esos productos estaban vencidos y eran de mala calidad, conforme a la publicación en su versión digital.

«Esta decisión, según el director departamental del MCI, tiene como objetivo combatir la entrada al mercado haitiano de productos dominicanos vencidos y de mala calidad», indicaron.

Aclararon que «ese mercado estuvo asegurado durante todo el día por soldados dominicanos con el único objetivo de facilitar la venta de sus productos a sus connacionales».

Lesy Thégène, directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), rechazó la posición del gobierno dominicano que hace parecer «que funcionarios haitianos han violado su territorio».

Se registra incendio en mercado binacional de Jimaní

SANTO DOMINGO.- La noche del martes se registró un incendio en el Mercado Binacional Malpaso, en Jimaní, supuestamente luego de que un nacional haitiano quemara basura en el lugar, extendiéndose el fuego hacia un almacén y cuatro contenedores pequeños, que resultaron afectados.

Miembros del Cuerpo de Bomberos del municipio se presentaron al lugar, logrando apagar el incendio antes de que se propagara más.

De acuerdo a los reportes, no se registraron heridos, solo las mercancías que se encontraban en los referidos almacenes se perdieron.

Se recuerda que algo similiar sucedió en el mercado binacional de Dajabón, en octubre de este año. Un incendio afectó a casi tres decena de módulos de ropa nueva, calzados, perfumes y de bebidas alcohólicas.

JCE deja abierta la campaña para elecciones municipales 2024

-El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dió a conocer este miércoles la proclama que deja iniciado el periodo de campaña para elecciones municipales 2024. La misma establece las condiciones bajo las cuales se llevarán a cabo las elecciones ordinarias generales en los niveles de alcaldías, regidurías, direcciones distritales y vocalías de la República Dominicana.

En tal sentido, se establece que la fecha de celebración de las elecciones será el tercer domingo del mes de febrero del año dos mil veinticuatro (2024) que contaremos a dieciocho (18), de conformidad con el artículo 209 de la Constitución de la República, por tanto, se reunirán al efecto en todo el territorio nacional las Asambleas Electorales para elegir al Alcalde o Alcaldesa y el Vicealcalde o Vicealcaldesa del Distrito Nacional, los/as Alcaldes/as y Vicealcaldesas, los Regidores y suplentes de los Ayuntamientos de los 157 municipios del país, así como los Directores/as, ” Subdirectores/as y Vocales de los 235 Distritos Municipales que forman parte de los referidos municipios.

En cuanto a la apertura y cierre de la campaña electoral, la JCE  declaró abierto el período de campaña electoral en la República Dominicana a partir de la publicación de la  proclama, de manera exclusiva para los candidatos y candidatas de los niveles de Alcaldías, Regidurías, Direcciones Distritales y Vocalías, asi como también para las organizaciones políticas reconocidas, las alianzas y coaliciones y los movimientos de apoyo o ciudadanos y ciudadanas en particular que no constituyan el partido, agrupación o movimiento político, de conformidad con lo previsto en los artículos 165 numeral 1 y 166 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, cuyo período concluye a las doce de la noche del jueves 15 de febrero de 2024.

De igual manera, el órgano rector electoral, hizo la convocatoria a todas los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por la Junta Central Electoral y a todos los ciudadanos/as dominicanos/as aptos para ejercer el sufragio, a concurrir y votar en las Elecciones Ordinarias Generales Municipales en los niveles de Alcaldías, Regidurías, Direcciones Distritales y Vocalías de la República Dominicana, que ejercerán sus funciones durante el período constitucional que se inicia el 24 de abril del 2024 y concluye el 24 de abril del 2028.