Inicio Blog Página 1458

PHR rechaza politización de las tragedias humanas y pide ir en auxilio de los afectados

SANTO DOMIMGO, R D.-El presidente del Partido Humanista Renovador –PHR-, Antonio Mateo, solicitó a las demás organizaciones políticas no arrastrar hacia un terreno politiquero las tragedias humanas que se registraron éste fin de semana en República Dominicana, produciendo muertes y destrucciones materiales en perjuicio de miles de familias.

EL líder humanista afirmó que en la situación actual de calamidad en que viven hoy muchas dominicanas y dominicanos a consecuencias de los fenómenos atmosféricos, no es el momento adecuado para consumir energía en busca de culpables, sino ir al rescate de los que todo lo perdieron, incluyendo sus seres más queridos.

Antonio Mateo explicó que hay acontecimientos de la naturaleza que están fuera del control de los humanos, como son los fenómenos atmosféricos, los terremotos y otros episodios que son imponderables en su alcance y dimensión.

“Aprovecho este momento para extender mis más sentidas condolencias a los parientes de más de 20 personas que perdieron seres queridos en las inundaciones y derrumbes provocados por las lluvias que generó el disturbio tropical del fin de semana y decirle que nuestras oraciones están ellos. Esta tragedia se llevó gente muy valiosa para sus familias y para la sociedad. Pedimos a Dios que le de paz a sus almas y consuelo a sus familiares”, expresó el dirigente político.

Antonio Mateo agregó que en virtud de lo acontecido, lo que se impone de inmediato es dejar fluir el sentimiento de solidaridad que siempre acompaña al dominicano y acudir en ayuda de cientos de campesinos y pequeños productores agropecuarios que perdieron sus cosechas, restablecer el suministro de electricidad y agua potable a quienes quedaron sin esos y otros servicios básicos, auxiliar decenas de familias que quedaron sin un techo en barrios y comunidades apartadas, entregarle alimentos y enseres del hogar para ayudarlos a recuperarse de la tragedia.

El presidente del PHR consideró que todas las personas de buena voluntad deben sumarse a los esfuerzos que hacen varias instituciones del Estado, entidades sin fines de lucro y organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, aportando lo que puedan, inclusive su fuerza laboral y sus conocimientos, para que las ayudas lleguen a todos los necesitados.

“Los militantes y dirigentes del PHR bajo la coordinación de cada secretaría están trabajando a nivel nacional en las zonas más afectadas, cumpliendo las instrucciones que trazan los organismos de socorro y de protección social para ayudar a los afectados y se mantendrán al servicio de la población hasta que las circunstancias lo requieran”, manifestó Antonio Mateo.

Voluntariado Banreservas inicia entrega de donativos a los afectados por intensas lluvias

 

SANTO DOMINGO.-El Voluntariado Banreservas inició este lunes el operativo correspondiente a la donación de RD$100 millones destinados a respaldar a cientos de personas que viven en comunidades afectadas por los fuertes aguaceros del pasado sábado.

La entidad distribuyó miles de raciones de alimentos cocidos y no cocidos a decenas de dirigentes de juntas de vecinos, líderes religiosos y comunitarios de San Luis, San Isidro y Guerra, en la provincia Santo Domingo.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, y la presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, lideraron este operativo, realizado en el Instituto Superior Comunitario de San Luis.

Los operativos de entrega continuarán durante toda la semana en estas localidades, informó la entidad bancaria. En estas comunidades todavía este lunes permanecían familias damnificadas en casas de amigos, parientes, iglesias, debido a que fueron desplazadas a causa las inundaciones y el desbordamiento del río Cachón, cuyo caudal se está a la espera que baje para cuantificar los daños.

Noelia García de Pereyra expresó que estos donativos tienen el propósito de apoyar a personas que sufrieron pérdidas materiales y humanas durante el disturbio atmosférico que ocasionó un nivel de lluvia extraordinario, y perjudicial para los más vulnerables.

Samuel Pereyra reiteró que los dominicanos siempre pueden contar con el apoyo de esa entidad financiera y con su brazo solidario, el Voluntariado Banreservas.

El padre Nicolás Méndez, de la parroquia San Isidro, expresó su gratitud por la rapidez y sensibilidad mostrada por el Voluntariado Banreservas con la entrega del donativo para asistir a los afectados en esa comunidad por las intensas lluvias del fin de semana.

Decenas de jóvenes, convocados por el voluntariado, se sumaron a la causa de viabilizar la distribución de colchonetas y efectos electrodomésticos para aliviar la situación de damnificados cuyos enseres se dañaron por las inundaciones o fueron arrastrados por las crecidas.

Al acto asistieron, además, el director del Instituto de Auxilio y Vivienda, Juan Ysidro Grullón; y el director del Instituto Superior de San Luis, Pedro Quezada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Obras Públicas contratará firmas para realizar un estudio forense a túneles, elevados y pasos a desnivel

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció este lunes que contratará vía licitación la realización de un estudio de ingeniería forense a los túneles, elevados y pasos a desnivel con más de 15 años de construcción, para determinar si tienen vicios o debilidades que puedan ser mitigados.

“Frente a la calamidad generada por la ocurrencia del reciente disturbio tropical, causante de pérdidas de vidas humanas y daños severos a la infraestructura vial en gran parte del territorio nacional, este Ministerio entiende pertinente que, por el tiempo y las constantes lluvias, es necesario convocar a firmas especializadas para evaluar los daños posibles a las referidas obras”, afirmó el ministro Deligne Ascención en un documento remitido a la prensa.

Debido al cambio climático, los fenómenos atmosféricos son más frecuentes y se registran en tiempos distintos al calendario de huracanes al que estamos acostumbrados, como sucedió el pasado 4 de noviembre de 2022, cuando en el Distrito Nacional se registraron precipitaciones de 245 milímetros, provocando la muerte de nueve personas.

El funcionario expresó que este sábado 18 de noviembre se produjeron lluvias de 430 milímetros, “lo que en 12 meses exactamente tuvimos precipitaciones nunca antes vistas en los últimos 40 años, es decir, de 430 milímetros, constituyendo una cifra record”.

Sostuvo que la saturación de los suelos en la Capital, la provincia Santo Domingo y Santiago obliga al MOPC a contratar, vía licitación, a una firma especializada para que lleve a cabo un estudio técnico forense que determine el estado de las infraestructuras viales con más de 15 años de haberse hecho, y cuyo uso e inclemencia del tiempo pudiera haber debilitado sus estructuras.

El Ministerio de Obras Públicas recuerda que el puente de Pontón, en La Vega, diseñado y construido en los pasados gobiernos, colapsó y tuvo que ser sustituido de nuevo por la actual Administración.

“Queremos reiterar el interés del actual Gobierno en preservar la infraestructura vial, dando los mantenimientos en el tiempo razonable, a los fines de preservar la vida y los bienes de los ciudadanos”, expresó Ascención.

 

El COE registra 3 nuevos fallecidos tras las lluvias del sábado

SANTO DOMINGO, RD–Continúa en aumento el número de víctimas mortales tras las lluvias de este fin de semana, que provocaron múltiples inundaciones y la destrucción de viviendas y otras edificaciones.

En primera instancia, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), había reportado 21 fallecidos, pero este lunes 3 nuevas personas se sumaron a la lista de víctimas mortales de las lluvias.

Además, otros tres cuerpos permanecen en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en espera de que se determine la causa de su muerte. Y aunque las lluvias han disminuido, las autoridades llaman a la ciudadanía a mantenerse atentos ante el paso de una vaguada por el país.

El COE, mantiene bajo alerta meteorológica 31 provincias, de las cuales solo la provincia Duarte permanece en alerta roja.

El último boletín índica que, tras las lluvias, más de un millón de usuarios de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) han sido afectados y más de 14 mil personas permanecen sin servicio de electricidad.

La Defensa Civil mantiene albergadas a 879 personas en diferentes puntos del territorio nacional, y más de 17 mil fueron movilizadas a áreas seguras.

Fuerza del Pueblo afirma Gobierno fue ineficiente al enfrentar fenómeno atmosférico

SANTO DOMINGO.- La Fuerza del Pueblo afirmó hoy que la ineficiencia de la gestión pública del Gobierno  se puso de manifiesto ante el fenómeno atmosférico que afectó al país durante el fin de semana.

Mediante un comunicado, la dirección política de la entidad que lidera el expresidente Leonel Fernández asegura que el país está consternado por los hechos ocurridos  que han dejado casi treinta personas fallecidas.

A continuación la declaración escrita de la Fuerza del Pueblo.

Lo primero es expresar nuestra solidaridad y condolencias con las familias afectadas y nuestra disposición, como organización política al servicio del pueblo, de apoyarles en todo momento en medio de esta calamidad nacional.

El país está consternado con la magnitud de la tragedia ocurrida por efecto de la tormenta y las lluvias torrenciales del pasado sábado.

Todavía al día de hoy no termina la cuenta de víctimas fatales en todo el país. Comunidades del Gran Santo Domingo, así como provincias y municipios importantes se transformaron en zonas de desastres.

Hay un sentimiento de indignación e impotencia en gran parte de la sociedad, lo cual es entendible y nos lleva a señalar lo que, a nuestro entender, son los 10 errores y fallas del gobierno en el manejo de la emergencia meteorológica del sábado 18 de noviembre:

  1. Falta de orientación a la población sobre el peligro inminente de la tormenta anunciada. Por ejemplo, no fue sino hasta las cinco de la tarde, que se colocó en alerta Roja al Gran Santo Domingo.
  2. A pesar de contar con una extraordinaria plataforma de propaganda y publicidad política, que promueve la figura presidencial, esta no fue puesta al servicio de la prevención para alertar debidamente a la población.
  3. La agenda y prioridades del gobierno y del presidente Abinader estuvieron totalmente al margen del riesgo inminente anunciado por ONAMET. Por esa misma razón, el principal responsable del COE se ausentó para atender compromisos de fiestas familiares, enviando un mensaje distorsionado a la población sobre la magnitud, alcance y peligro de la tormenta.
  4. Durante la tragedia, desde el gobierno, se promocionaba una cadena de radio y televisión de un acto releccionista para el domingo.

Solo vinieron a detener los preparativos de ese acto, al caer la tarde, ante las críticas en redes sociales, ya en medio de la tormenta y del recuento de las primeras víctimas fatales.

  1. No se diseñó ni ejecutó un plan preventivo, ni de evaluación de las zonas vulnerables y de riesgo. Además se ignoraron las advertencias del deterioro de varias infraestructuras viales de importancia.
  2. La improvisación del presidente Abinader en el manejo de esta crisis, fue de tal magnitud, que solo después de haber ocurrido la tragedia, al filo de la medianoche del sábado, atinó a decretar la suspensión de labores, cuando debió hacerlo desde el día anterior.
  3. Toda la información registrada sobre la tragedia de la tormenta diluvial de noviembre del año pasado, debió servir de experiencia para las medidas preventivas y los preparativos de contención, pero nadie en el gobierno se ocupó de hacerlo.
  4. El gobierno y el presidente Abinader, sin evaluar las pérdidas humanas y daños materiales, todavía con zonas bajo riesgo, se apresuran a culpabilizar a otros de sus fallas y descuidos.
  5. No obstante haber tomado prestado más de un billón de pesos, este gobierno no ha sido capaz de construir un solo drenaje pluvial en la ciudad de Santo Domingo, ni dar mantenimiento a ninguno de los cinco drenajes construidos en anteriores gobiernos.

Además, no ha tomado como prioridad la adquisición de radares meteorológicos Doppler en Santo Domingo, para crear de manera eficiente un sistema de alerta temprana y anticipar la cantidad de lluvias y el potencial de inundaciones repentinas.

  1. La declaratoria de emergencia para la adquisición de bienes y servicios debe estar sujeta al debido proceso, a la legalidad y la transparencia. También, la necesaria asistencia a los damnificados no debe ser usada con fines electorales.

Finalmente, exhortamos al gobierno a ofrecer una respuesta ágil y eficiente a los damnificados de esta lamentable y dolorosa tragedia. Nuestro partido, militancia, dirigentes y candidatos reafirman el compromiso de continuar brindando apoyo y auxilio a la población afectada en todo el territorio nacional.

 

 

 

Leonel Fernández lamenta tragedia por disturbio tropical

SANTO DOMINGO, RD- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández mediante un video en sus redes sociales lamentó la tragedia y las perdidas humanas provocadas por las fuertes lluvias que afectaron al país.

“Expresamos nuestro pesar por la tragedia y pérdidas humanas provocadas por las fuertes lluvias que afectaron a nuestro país”, expresó el político.

Fernández manifestó que como político, ante esa situación, el pueblo dominicano los debe encontrar trabajando juntos, sin importar banderías políticas. La adversidad nos desafía, pero como en otras ocasiones, una vez más la República Dominicana sabrá aunar sus fuerzas y salir hacia adelante.

“Nuestra solidaridad con las familias de las víctimas, y pedimos a Dios, el Todopoderoso, que proteja a nuestra gente, en estos momentos de gran pesar”.

Salud Pública emite alerta epidemiológica por inundaciones

0

SANTO DOMINGO.-La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica por inundaciones ante el riesgo de aumento de enfermedades en las poblaciones afectadas por las lluvias.

Ante esta situación y los efectos de inundaciones que estas lluvias causaron, el Ministerio de Salud Pública instruyó a la población evitar el contacto con agua, lodo o vegetación estancada o sucia, especialmente cuando tenga erosiones o heridas, utilizar medios de protección personal (botas plásticas, guantes), evitar acumular basura y eliminar los criaderos en las casas para evitar la presencia de vectores como ratas, mosquitos.

Además de lavar los envases enlatados y cocinar los alimentos y lavar las frutas y/o vegetales antes de comérselos, proteger el agua para beber de posibles fuentes de infección y en todos los casos hervirá durante 15 minutos o colocar cinco gotas de cloro al galón de agua antes del consumo.

Así mismo, instruyó el lavado de manos después de ir al baño y antes de cada comida e invitó a la población a acudir al centro de salud mas cercano de presentar síntomas de alguna enfermedad.

La finalidad de esta alerta es, asegurar la atención de la población, fortalecer el sistema de vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria (ENO) y establecer medidas de respuesta y control ante brotes de enfermedades.

Cadoar reafirma compromiso con los asegurados

Santo Domingo, RD.- La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) expresó este lunes su solidaridad con las personas y comunidades afectadas por las recientes inundaciones causadas por las intensas lluvias en diversas zonas del territorio nacional.

El presidente ejecutivo del gremio empresarial que agrupa a las principales aseguradoras del país, Franklin Glass, manifestó que «comprendemos la gravedad de la situación y queremos tranquilizar a los asegurados de que estamos plenamente comprometidos con su recuperación».

“En este difícil momento recordamos a los clientes que nuestras compañías asociadas se mantienen firmes en su compromiso de asumir el pago de reclamaciones de acuerdo con los términos y condiciones de las pólizas de seguros contratadas, según las disposiciones establecidas”, afirmó.

Glass instó a los asegurados a contactar a las empresas que le ofrecen estos servicios o a sus intermediarios para iniciar el proceso de reclamación con la debida documentación de los daños sufridos.

El presidente ejecutivo de Cadoar indicó que se dispuso de equipos especializados para agilizar las evaluaciones y los pagos de las reclamaciones, para contribuir con la pronta recuperación.

Reiteró el compromiso de Cadoar con el país y señaló que «seguiremos colaborando estrechamente con las autoridades y organizaciones para respaldar a nuestros asegurados en este momento desafiante, para facilitar la gestión de sus reclamaciones».

Cadoar está conformada por Atlántica Seguros, Seguros Ademi, Angloamericana de Seguros, BMI Compañía de Seguros, Confederación del Canadá Dominicana, Creciendo Seguros, Cuna Mutual Insurance Society Dominicana, General de Seguros, Humano Seguros, La Colonial, La Monumental de Seguros, Mapfre BHD, Multiseguros, Patria Compañía de Seguros, Reaseguradora Santo Domingo, REHSA Compañía de Seguros, Seguros Crecer, APS Seguros, Seguros Pepín, Seguros Reservas, Seguros Sura, Seguros Universal y Worldwide Seguros.

CODUE muestra condolencias por personas fallecidas en tragedia por las lluvias

0

SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) mostró condolencias a las personas muertas por causa de las lluvias torrenciales registradas el sábado produciendo muertes, viviendas anegadas o destruidas, vehículos deteriorados y miles de desplazados y damnificados.

Feliciano Lacen Custodio, presidente de la entidad eclesiástica, dijo que las congregaciones de fe desde el domingo realizan jornadas de oración al Todopoderoso por las familias que han perdido a sus seres queridos y por familias extrajeras que se encontraban en el país que fueron víctimas del colapso de una parte estructural del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez.

El presidente de CODUE, sostuvo que fenómenos de la naturaleza como los producidos en el fin de semana pasado, son impredecibles y difíciles de controlar; por lo que lo primero es que la población se encomiende a cada momento en las manos del Creador, y tener todas las precauciones de lugar de transitar por calles y avenidas de la Rep. Dom.

Dijo que es pertinente de una inspección especial, en las estructuras colapsadas y las que aparentemente no fueron afectadas a fin de detectar posibles fallas o deterioros, la instalación de sistemas de drenaje e identificar con la colaboración del sector empresarial y las universidades para identificar áreas vulnerables y de riesgo.

«Esperamos como sociedad que las autoridades de gobierno, los organismos de rescates, hagan el trabajo que le corresponde, que puedan corregir de manera sistemática las fallas de drenaje de las calles y avenidas de muchos sectores del Gran Santo Domingo, situación que contribuye a agravar las inundaciones»

Shakira admite fraude a Hacienda y pagará multa millonaria para evitar la prisión

REDACCIÓN INTERNACIONAL.-  La cantante colombiana Shakira aceptó este lunes el pago de una multa de 7,3 millones de euros a cambio de una rebaja de condena que evitará su entrada en prisión, tras admitir ante la Justicia que defraudó 14,5 millones al fisco español entre 2012 y 2014.

La artista, que fue pareja del exfutbolista y empresario español Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos, ratificó ante la Audiencia de Barcelona el acuerdo que su defensa alcanzó a última hora con las acusaciones particulares y la Fiscalía, que pedía para ella ocho años y dos meses de cárcel.

El acuerdo evita el juicio que debía iniciarse este lunes para resolver si Shakira eludió el pago de impuestos entre 2012 y 2014 simulando que residía fuera de España.

En virtud del acuerdo, el tribunal condenó a Shakira a una pena de tres años de prisión y el pago de una multa de 7,3 millones de euros, una cantidad muy inferior a la fijada antes, que era de 23,7 millones de euros.

Además, Shakira puede librarse de ir a prisión a cambio de un pago de 432.000 euros en total, 400 euros por cada día que debía pasar entre rejas.

Antes de la audiencia de hoy, la cantante devolvió al fisco español los 14,5 millones de euros defraudados, más otros tres millones en intereses, lo que permitió aplicar a su caso la atenuante de reparación del daño.

La artista, que vestía un traje de chaqueta y pantalón color rosado y tapaba sus ojos con gafas de sol, fue recibida en las afueras del tribunal por cerca de un centenar de personas, la mayoría periodistas y fotógrafos, pero también curiosos y algunos admiradores, a las que rodeaba un fuerte dispositivo policial.

Shakira entró por la puerta principal acompañada de sus abogados y de varios agentes de Policía.

La artista colombiana, de 46 años, y el exfutbolista barcelonés, de 36, anunciaron en 2022 su separación después de doce años, tras lo que Shakira se trasladó a Miami (Estados Unidos) con los hijos de ambos tras un acuerdo sobre su custodia.