Inicio Blog Página 1490

Cómo usar el asistente de Google en iPhone

0

REDACCION INTERNACIONAL.- Si bien los celulares de Apple cuentan con la asistencia de Siri para administrar los contenidos de sus dispositivos en diferentes aspectos por medio de comandos de voz, como buscar información, realizar llamadas, enviar mensajes, etc., los usuarios que estén acostumbrados a emplear el asistente de Google también pueden hacerlo desde un teléfono con sistema iOS.

Aún así, lo cierto es que los celulares de Apple solo responden al comando de voz “Hey, Siri”, por lo que la versión de Google del asistente virtual no corresponde a este sistema operativo y no tiene acceso a las funciones de voz. Sin embargo, gracias a la aplicación Atajos, es posible configurar a Siri para habilitar al segundo asistente por medio de un comando de voz específico.

Al igual que con cualquier aplicación que no es nativa de los celulares de Apple, el Asistente tiene que ser descargado desde la App Store e instalada en el dispositivo. Si el usuario lo desea, puede iniciar sesión en su cuenta personal de Google, aunque esto no es impedimento para utilizar el programa.

Una vez que la aplicación está instalada en el dispositivo, los usuarios deberán permitir que el programa acceda al permiso del uso de micrófono, de modo que se puedan realizar consultas por medio de la voz.

Para activar el Asistente de Google en un iPhone, lo ideal será realizar un atajo especial pues los comandos de Siri y Google pueden confundirse. El atajo que se creará servirá para que el comando de voz sea “Hey Siri, Hey Google”. La primera servirá para activar el comando de voz de Siri y la segunda le indicará al asistente de Apple que “despierte” a la aplicación de Google.

Para esto se deberán seguir estos pasos:

– Abrir la aplicación Atajos en el iPhone y pulsar el botón “+” para añadir uno nuevo.

– Pulsar en la opción “Añadir acción”.

– Buscar al Asistente de Google en la lista de aplicaciones disponibles en el celular

– Pulsa la opción “Hey Google”, que será la función del Asistente que se desea activar.

– Activar la opción “Mostrar cuando se ejecute” para que el Asistente se muestre en pantalla.

– Como nombre del atajo, los usuarios pueden escribir “Hey Google” y pulsar el botón “Hecho”.

Para usar el atajo, los usuarios deberán decir “Hey Siri” seguido por el comando “Hey Google”. Cuando Siri aparezca, preguntará “¿Qué le deseas preguntar a Google?” y una vez que se genere la consulta, se abrirá la aplicación y se introducirá el texto indicado.

En estos casos ambos asistentes virtuales actuarán en conjunto para realizar consultas en la web, ejecutar aplicaciones, gestionar archivos de datos, etc. y solo se activarán cada vez que se use el comando “Hey Siri. Hey Google”. En ese sentido, los usuarios pueden seguir usando Siri de forma independiente cada vez que lo prefieran.

Siri y la inteligencia artificial

Aunque Siri en sí misma no sea un asistente virtual de inteligencia artificial como si fuese un “ChatGPT que habla”, sí apoya sus funciones en un sistema de aprendizaje automático que le permite acceder a la información que el usuario necesita en el caso de que se realicen preguntas o solicitudes para el control de las aplicaciones que se ha instalado en el celular.

De esta forma el asistente de Apple sabe cómo acceder a comandos exactos dentro de programas como fotos, cámara, calendario, entre otras sin necesidad de recurrir a un sistema en la nube, lo que podría resultar en un posible fallo de seguridad en algunas ocasiones.

Además, gracias a una actualización en su sistema, los usuarios que tengan iOS 17 en sus dispositivos podrán llamar al asistente solo usando el comando “Siri” en lugar de “Hey Siri”.

Los servicios de internet satelital de Elon Musk comenzarán a operar en 2024

0

BUENOS AIRES.- Los servicios de la red de internet satelital Starlink, promovida por el fundador de Tesla y de la compañía aeroespacial SpaceX, Elon Musk, llegarán a Argentina en 2024, según informa en el sitio web oficial la empresa.

Según aparece en un mapa publicado en el sitio oficial de Starlink, el servicio de conectividad de Musk comenzará a operar en el país suramericano el próximo año.

«Estamos en eso», reconoció la diputada electa Diana Mondino, referente en política exterior del partido de Javier Milei, próximo presidente de Argentina, en respuesta a un usuario de la red social X, conocida anteriormente como Twitter, antes de ser adquirida por el propio Musk.

La confirmación de la entrada del internet satelital de Starlink en Argentina se da días después de la victoria del libertario en las elecciones presidenciales del país latinoamericano.

El mismo día del balotaje, el empresario y magnate sudafricano expresó su alegría por la victoria de Milei en un breve mensaje publicado en su red social en respuesta a otro usuario.

«La prosperidad está por llegar a Argentina», consideró Musk, que hace unas semanas entró de lleno en la campaña electoral argentina cuando promocionó una entrevista del polémico periodista Tucker Carlson a Milei.

«Sería un gran cambio», apuntó entonces Musk ante la posible victoria del libertario, que finalmente será el presidente de Argentina desde el 10 de diciembre.

SpaceX ha lanzado casi 4,000 satélites y proporciona internet de alta velocidad a más de un millón de lugares en todo el mundo, la mayoría de los cuales son hogares, según información compartida por la compañía fundada por Musk.

El pasado lunes, la empresa aeroespacial lanzó con éxito un nuevo cohete Falcon 9 con 22 satélites más desde el complejo de lanzamiento espacial Vandenberg, en California.

Con la entrada en la red de Guyana, Surinam, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina, todos los países de Suramérica, excepto Venezuela, contarán con lo servicios de Starlink a finales del próximo año.

Hackers roban 47 millones de dólares en criptomonedas

0

Ho Chi Minh, Vietnam (Agencia EFE).- La plataforma vietnamita KyberSwap Elastic ha sufrido un ataque de piratas informáticos que robaron criptomonedas de los inversores por valor de 47 millones de dólares, que han sido transferidos a una sola cartera digital, indicaron este jueves la empresa y medios locales.

«Estimados usuarios de KyberSwap Elastic. Lamentamos informales de que KyberSwap Elastic ha experimentado un incidente de seguridad. Como medida de precaución aconsejamos vivamente a todos los usuarios que retiren sus fondos con prontitud», afirmó hoy la empresa en un comunicado en X (antes Twitter).

Según información del medio especializado The Block, citado por la prensa vietnamita, los «hackers» robaron el equivalente a siete millones de dólares en la criptomoneda Ehtereum, 20,7 millones en Arbitrum, 15 millones en Optimism, tres millones en Polygon y dos millones en Base, que dan un total de 47,7 millones de dólares transferidos a una sola cartera digital.

Tras el anuncio del robo, KyberSwap anunció en su web que ha iniciado un proceso de compensaciones para los usuarios afectados, que tienen que seguir unos pasos para comprobar si cumplen con los requisitos.

KyberSwap, fundada en 2017 en Vietnam, figura en el puesto 25 en el mercado global de las criptomonedas, con una cuota de mercado del 0,592 por ciento, según el portal VnExpress.

Deligne Ascención supervisa daños causados por disturbio atmosférico en provincias de Ocoa y Azua

SAN JOSÉ DE OCOA. – El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, realizó un recorrido de supervisión por las provincias Azua y San José de Ocoa, para evaluar los daños provocados por el disturbio tropical que afectó al país el pasado sábado, ocasionando cuantiosos daños y al menos 25 víctimas mortales en todo el territorio nacional.

Ascención, acompañado de autoridades municipales, legislativas y de distintas instituciones oficiales, dijo que el Gobierno, a través de Obras Públicas, por disposición del presidente Luis Abinader ayudará a estas provincias a recuperarse de los daños provocados por el fenómeno, y que sus habitantes puedan tener tranquilidad y no vean sus vidas en peligro.

Refirió que el disturbio que afectó el país ha rebasado los históricos de mediciones pluviométricas.

“Estamos aquí como parte de una avanzada, para constatar los daños, pero ya antes, durante y después de la ocurrencia de los eventos, el MOPC en las áreas que las condiciones del tiempo han permitido trabajar, han estado dando apoyo”, agregó.

Explicó que varias de estas obras ya estaban dentro de la programación, y otras dentro de la ejecución del Ministerio.

Ascención también estuvo un socavón que dejaron las lluvias en la carretera Ocoa-Cruce de Ocoa, a la altura de la Vuelta de la Paloma, donde se evaluaron los daños ocasionados por las lluvias, y también los daños al puente Los Pilones, donde el colapso de un muro de gaviones pone en peligro el aproche del puente.

“Aquí estamos evaluando dos tipos de trabajo, una de carácter provisional para permitir un paso seguro de los vehículos, y otra trabajar ya en una solución definitiva para que este tipo de eventos no vaya a ocurrir”, afirmó.

Dijo que en los próximos tres días se puede empezar a trabajar en la construcción de los gaviones del puente, si las condiciones del río lo permiten. Estos trabajos serán para preservar la carretera.

“Estamos ya coordinando una intervención que va a hacer una especie de canalización del río en lo que se completa el área de los gaviones”, agregó.

Explicó que el puente Los Pilones no está en peligro ni presenta posibilidad de colapso, sino que “es simplemente la protección de los aproches”.

Asimismo, un derrumbe ocurrido en el kilómetro 4 de la carretera Ocoa-Cruce de Ocoa, en el puente Los Ranchitos, fue corregido y se reanudó el tránsito con el empleo de equipos pesados y brigadas.

También, Ascención instruyó los trabajos de muros de gaviones en el río Ocoa, en la placita agrícola que está en el margen izquierdo del río.

La gobernadora de la provincia de San José de Ocoa, Olivia Castillo, dijo que el gobierno del presidente Abinader y el ministro de Obras Públicas han estado preocupados y en comunicación permanente desde que ocurrió el evento.

En la provincia de Azua el ministro estuvo en la cañada Arroyo Uvero, en Padre Las Casas; Los Indios, Cañada Seca, Villa Los Indios Arriba, salida hacia Monte Bonito, en Villa Los Indios, puente del cruce la Siembra, en dirección a Guayabal.

Milton Brito, alcalde de Sabana Larga, agradeció el apoyo dado por el presidente Abinader y el MOPC a ese municipio en medio de la situación en que se encuentra.

“Como alcalde estoy completamente conforme con el apoyo que nos han brindado”, dijo, y agregó que el arroyo La Vaca y la carretera de La Horma siempre han sido el dolor de cabeza de la provincia Ocoa.

Dijo que la comunidad de La Horma tiene más de 200 familias incomunicadas por no tener acceso al transporte ni a sacar sus productos a los mercados.

Ascención respondió que el MOPC dará solución inmediata a esa situación, lo mismo que en la parte alta, como en Los Tramojos, Las Parras, El Limonal, la que dijo “toda esa parte ya está dentro de una programación de intervención, unas ya adjudicadas y otras que procederemos a una adjudicación breve en los próximos días”.

Dijo que el presidente Abinader ya emitió para esa zona un decreto de emergencia, situación está que nos permitirá acelerar los procesos de contratación aun para aquellas obras que no tenían contrato y poder dar una respuesta definitiva a la que oportunamente habíamos trabajado ya en los diseños, hecho este que nos permite tener una intervención inmediata.

Faride confirma no será la candidata a senadora del Distrito por PRM

SANTO DOMINGO.-La periodista y comentarista del programa El Sol de la Mañana del Grupo RCC Media, María Elena Ñunez, informó este jueves que la senadora del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, le confirmó que no será la candidata a la misma posición de la organización.

Según la comunicadora, se comunicó con Faride Raful quien le dijo «Di la verdad, hay una total desconsideración. Quienes tienen que sentarse conmigo no lo hacen», reveló Faride a María Elena.

María Elena criticó que no solo se tomara la decisión, sino que a Faride no se le informara de la forma que se merece. «Esto parece inconcebible».

Momentos antes, el comunicador y colaborador del espacio, Delis Herasme, reveló en el programa que Faride Raful fue notificada que no sería la candidata a senadora del Distrito Nacional nueva vez por el PRM.

«Se le informó y ella lo aceptó como un hecho», manifestó Delis Herasme.

Indicó que se discute quien será el candidato del partido, debido a que la semana pasada la organización realizó dos encuestas y se midieron jóvenes y viejo del PRM y ningunos de la nueva generación que son funcionarios marcaba, exceptuando a David Collado y Roberto Ángel Salcedo, quien estaba por encima de Faride.

«La figura que compite con Omar Fernández es Milagros Ortiz Bosch», declaró Herasme, quien consideró que «ese ha sido el fenómeno más sorprendente que una persona de su edad esté en la mente de la juventud del Distrito».

Agregó, que se está definiendo si es Milagro Ortiz o es Robertico Salcedo, quien representará la organización oficialista en la boleta de la capital en mayo 2024.

En los últimos meses, se ha estado especulando que el Partido Revolucionario Dominicana buscaba un candidato a la senaduría del Distrito Nacional para sustituir a Faride Raful.

Entre los posibles candidato se mencionaban a Guillermo Moreno, presidente del Partido Alianza País, el Ministro de Turismo, David Collado, entre otros.

Abel: «Alianza Rescate RD obtendrá más alcaldías y distritos que el PRM»

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, aseguró que en febrero próximo, la Alianza Opositora Rescate RD obtendrá más plazas municipales que el PRM.

Al participar en una entrevista simultánea por en el Grupo de Medios Telemicro, el líder de la oposición señaló que el PLD encabezará el gran triunfo opositor, el cual será antesala de la victoria presidencial en mayo.

«Lo que va a surgir el 18 de febrero, será un termómetro magnífico para conocer la realidad. El Gobierno está fuera de quicio con la alianza Rescate RD», declaró el candidato presidencial del PLD.

En una conversación franca con los experimentados periodistas Persio Maldonado, Laura Castellanos, Jhonny Vásquez y Alberto Caminero, Abel Martínez también abordó sus propuestas de Gobierno.

El líder político detalló su plan de «Transformación de la Seguridad», uno de los ejes de su programa de Gobierno, al igual que la salud, educación, productividad y migración. También plantea una transformación social.

«Crearemos una plataforma unificada de identificación biométrica de los ciudadanos nacionales y extranjeros, en la que funcionarán cámaras de reconocimiento facial», especificó.

Reta a Abinader a debate televisado

El candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, indicó que está dispuesto a discutir en un debate televisado sobre corrupción y temas nacionales con el presidente de la República, Luis Abinader.

«Este gobierno ha usado de manera mercadológica el tema corrupción, pero ¿qué ha pasado con los escándalos de corrupción en Educación, con las jeringas de Salud Pública, con los terrenos del Aeródromo y las estafas de las tarjetas de ayuda», cuestionó.

Abel Martínez recordó que existen más de 30 casos de corrupción a los que no se les ha hecho caso, porque el Gobierno «los tapa con un bulto».

Poder Ejecutivo dispone extradición de dos dominicanos a Estados Unidos

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo dispuso este jueves la entrega en extradición de los dominicanos Elyn Carpio Peña y Raymer Polanco Constanzo hacia los Estados Unidos

Dichas disposiciones están contenidas en los decretos, 599-23 y 600-23 con fecha 22 de noviembre 2023.

Mediante el Decreto 599-23, el presidente Luis Abinader dispuso  la entrega en extradición a Estados Unidos del dominicano Elyn Carpio Peña por asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína a bordo de un buque sujeto a la jurisdicción de ese país.

Mientras que el Decreto 600-23 dispone la extradición de Raymer Polanco Constanzo por actos lascivos e incesto en violación del título 33 de las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

“Cuando Trujillo estarían todos presos”, dice Antonio Marte sobre colapso de paso a desnivel de la 27 de Febrero

SANTO DOMINGO.- El senador Antonio Marte arremetió contra los ingenieros que construyeron el paso a desnivel de la 27 de Febrero esquina Máximo Gómez, la cual colapsó el pasado sábado matando a nueve personas.

El legislador aseguró que en los tiempos del dictador Rafael Leónidas Trujillo, “estarían todos presos”, además de aseverar que en ese tiempo, si se hacía una obra y la obra se caía cogían para la casa de los ingenieros.

«¿Ahora cuáles son las consecuencias? Debería estar presos los ingenieros que lo hicieron”, criticó Antonio Marte.

Afirmó que durante el régimen de trujillista si alguien hacía una carretera, cobraba el dinero y aparecía con hoyos era “un preso seguro”.

“Aquí yo veo que las carreteras se hacen y se destruyen inmediatamente. Pero los puentes lo hacen, hay que tener cuidado porque cuando uno viene a ver por mitad del puente, o de un momento a otro aparece un puente roto y hay un accidente y se mata a cualquiera”, explicó el congresista.

Al referirse a las víctimas por el desplome del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero, hizo referencia a que hace 15 años se anticipó de posibles fallas en la estructura de la pendiente y se debió actuar, destacando que se debió someter a la justicia a los encargados.

Se recuerda que este pasado sábado 18 de noviembre 2023 colapsó parte del muro del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero, esquina Máximo Gómez, dejando atrapados varios vehículos con personas en su interior.

Luego de las labores de rescate en el lugar, las autoridades de Obras Públicas, Defensa Civil y otras autoridades recuperaron los cuerpos sin vida de varias personas.

OMS pide más información a China ante aumento de casos de neumonía infantil

REDACCIÓNINTERNACIONAL (AGENCIAS)- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado oficialmente a China información detallada sobre el aumento de las enfermedades respiratorias y los brotes notificados de neumonía en niños.

En una conferencia de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2023, las autoridades chinas de la Comisión Nacional de Salud informaron de un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias en China.

Las autoridades chinas atribuyeron este aumento al levantamiento de las restricciones por el COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la influenza, el Mycoplasma pneumoniae (una infección bacteriana común que generalmente afecta a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2. el virus que causa el COVID-19.

Las autoridades enfatizaron la necesidad de mejorar la vigilancia de las enfermedades en los centros de salud y entornos comunitarios, así como fortalecer la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes.

El 21 de noviembre, los medios de comunicación y ProMED informaron sobre grupos de neumonía no diagnosticada en niños del norte de China. No está claro si estos están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias informado anteriormente por las autoridades chinas o con eventos separados.

El 22 de noviembre, la OMS solicitó información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de estos grupos notificados entre niños, a través del mecanismo del Reglamento Sanitario Internacional.

También hemos solicitado más información sobre las tendencias recientes en la circulación de patógenos conocidos, incluidos la influenza, el SARS-CoV-2, el VSR y el Mycoplasma pneumoniae, y la carga actual sobre los sistemas de atención médica.

La OMS también está en contacto con médicos y científicos a través de nuestras asociaciones y redes técnicas existentes en China.

Desde mediados de octubre, el norte de China ha informado de un aumento de enfermedades similares a la influenza en comparación con el mismo período de los tres años anteriores. China cuenta con sistemas para capturar información sobre las tendencias de la influenza, enfermedades similares a la influenza, RSV y SARS-CoV-2, e informa a plataformas como el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza.

Si bien la OMS busca esta información adicional, recomendamos que las personas en China sigan medidas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, que incluyen la vacunación recomendada; mantener distancia con las personas enfermas; quedarse en casa cuando está enfermo; hacerse pruebas y recibir atención médica según sea necesario; usar máscaras según corresponda; asegurar una buena ventilación; y lavado de manos regular.

Abel Martínez asegura alianza opositora tiene al Gobierno desesperado y salido de quicio

SANTO DOMINGO, RD- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, dijo hoy que la alianza opositora Rescate RD ha tenido factores que han sido preponderantes, uno de ellos es que ha fortalecido a la oposición.

Abel Martínez definió al PLD como el partido político mejor estructurado y con mayor caudal de organización y de electo, reiterando que la alianza opositora fortaleció a toda la oposición.

“La alianza, que ese es un efecto de fortaleza de la oposición, ha creado un efecto en el Gobierno y en el partido oficialista que lo tiene desesperado, están salidos de quicio”, manifestó el actual alcalde de la provincia de Santiago.

El candidato presidencial del PLD criticó de forma enérgica a la actual gestión encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), diciendo que “este es un Gobierno plagado de corrupción.

En ese sentido, el también alcalde de Santiago, insinuó que tendría un debate sobre el tema de la corrupción en la nación, con el presidente, Luis Abinader, ya que según entiende ha utilizado de manera mercadológica este tema.

«El tema corrupción va más allá que una publicidad o un momento mercadológico para influir en el electorado, la República Dominicana necesita que nuestras instituciones sean transparentes», pronunció.