Inicio Blog Página 1512

Banco Central informa que la variación del IPC en octubre fue de 0.22 %

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación
mensual de 0.22 % en el mes de octubre de 2023, con lo cual la inflación interanual medida desde octubre de 2022 hasta octubre de 2023, se redujo a 4.35 %, registrando una caída de 529 puntos básicos respecto al máximo de 9.64 % observado en abril de 2022, manteniendo la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, establecido en el programa monetario.

El reporte del BCRD agrega que la inflación subyacente mensual disminuyó de 0.37 % en
septiembre a 0.27 % en octubre.

Asimismo, la subyacente interanual mantiene su tendencia a la baja acumulando una caída de 271 puntos básicos desde el 7.29 % registrado en mayo 2022 al 4.58 % evidenciado en octubre de 2023, ubicándose dentro del objetivo establecido por el Banco Central.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El Banco Central establece en su informe que los modelos de su sistema de pronósticos
macroeconómicos indican que tanto la inflación general como la inflación subyacente
permanecerían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en lo que resta de 2023 y hacia 2024, es decir, en el horizonte de política monetaria.

Variación por grupos

El ente emisor indica que el análisis del comportamiento del IPC general para octubre de 2023 arroja que los grupos de mayor incidencia en la variación del referido mes fueron Transporte (0.46 %), Bienes y Servicios Diversos (0.42 %), Restaurantes y Hoteles (0.35 %) y en menor medida Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.11 %), explicando el 85.5 % de la inflación general del mes de octubre de 2023.

Explica que la tasa de variación de 0.46 % en el índice de precios del grupo Transporte
obedece principalmente a las alzas de precios verificadas en los pasajes aéreos (8.25 %),
reparación de vehículos (2.67 %), servicios de pasaje en motoconcho (1.95 %), servicio de
pasaje en carro público (0.37 %) y automóviles (0.21 %).

En sentido contrario aportó la variación de -0.39 % en los precios del servicio de taxi, incidiendo en que el crecimiento del índice de este grupo no fuese de mayor magnitud.

En relación al IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos, el BCRD establece que el mismo
creció 0.42 % en el mes de octubre de 2023 debido a los aumentos de precios de los servicios y bienes de cuidado personal en 0.65 % y 0.33 %, respectivamente.

En tanto que la inflación de 0.35 % reflejada en el grupo Restaurantes y Hoteles responde, esencialmente, al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.40 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.31 %) y servicio de pollo (0.30 %).

Inflación de bienes transables y no transables

Con respecto al IPC de los bienes transables, el BCRD explica que éste experimentó una
variación de 0.16 % en octubre 2023, debido a los aumentos en los precios de algunos
alimentos, además de las alzas de precios registradas en los pasajes aéreos y los
automóviles. De su lado, el IPC de los bienes y servicios no transables creció 0.27 %.

Inflación por áreas geográficas

El reporte mensual del BCRD establece que la inflación por regiones geográficas muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.24 %, en la región Norte 0.22 %, región Este 0.24 % y la región Sur 0.13 %. La menor variación observada en el IPC de la región Sur se explica por la incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica, que presentó tasa de inflación negativa producto de las reducciones de precios en bienes alimenticios de alta ponderación para la canasta de la región, como son el pollo fresco y los huevos.

Inflación por quintiles

El resultado de los índices de precios por estratos socioeconómicos presenta tasas de
inflación en los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3) de 0.23 % para el quintil 1, 0.21 % en el quintil 2 y 0.20 % en el quintil 3, explicado principalmente por los aumentos de precios del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.

Con relación a los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, los mismos revelan un crecimiento de 0.22 % y 0.30 %, respectivamente.

La tasa verificada en el IPC del quintil 5 es producto de las alzas reflejadas en el grupo transporte, específicamente en los precios de los pasajes aéreos.

Margarita Cedeño pide explicaciones al Presidente Abinader sobre contrato Aerodom

SANTO DOMINGO.-La exvicepresidente Margarita Cedeño, indicó este jueves que el presidente de la República, Luis Abinader debe ofrecer más detalles sobre la renegociación con Aerodom Siglo 21.

A través de su cuenta X (Twitter), Cedeñó planteó varias cuestionante en cuanto a la negociación anunciada por el mandatario el pasado martes.

El Presidente Abinader debe dar más explicaciones sobre sus negociaciones con AERODOM.

¿Por qué la prisa? ¿Por qué ampliar la concesión sin un proceso abierto y transparente? ¿Por qué negociar de forma opaca y luego sorprender con la decisión? ¿Por qué hacer una Ley solo por ese…

— Margarita Cedeño (@margaritacdf) November 16, 2023

Se recuerda que varios legisladores reccionaron contra el anuncio, asegurando que el mismo no sería de beneficio para el país y que el proyecto de ley que buscaba establecer regulaciones a contratos de concesión otorgados con anterioridad era “un traje a la medida” para el Gobierno.

Sobre la ley 

La Ley que dispone medidas regulatorias a los contratos de concesiones suscritos con anterioridad a la Ley núm.340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesión, busca crear la posibilidad de que el gobierno pueda renegociar acuerdos previos que no fueron hechos dentro de las regulaciones hoy vigentes.

Anuncio de Abinader

El presidente Luis Abinader anunció la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, (Aerodom) que se firmó en 1999 y que no generaba beneficios para el Estado dominicano, además, “no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos”.

Sin embargo, el mandatario manifestó que esta renegociación representa un beneficio para el país de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares. “Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro gobierno y el anterior”, puntualizó Abinader.

COE emite alertas meteorológicas y llama a la población a no descuidarse

SANTO DOMINGO.- El director Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez,  informó de la emisión de las alertas ante el paso de varios fenómenos atmosféricos por el país en este fin de semana.

En alerta amarilla se encuentran las provincias Pedernales, Barahona, Elías Piña, Bahoruco, San Juan, Azua, Independencia y Dajabón.

Mientras que en alerta verde se están las provincias Santo domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa y Monseñor Nouel.

Méndez hizo un llamado a la población a estar atentos a las comunicaciones emitidas por la institución que dirige y no descuidarse “como es fin de semana debemos de estar bastante pendientes a las informaciones que se emitan en los medios”. “

No nos descuidemos, estemos atentos… yo estoy seguro de que las personas no se van a descuidar”.

Los planes de contingencia de la Defensa Civil, el Indrhi, el Ministerio de la Vivienda, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Obras Públicas e Indotel han sido iniciados y se mantendrán en sección permanente hasta el cese del fenómeno.

“Es propicia la ocasión para que todos se sumen a esta jornada de prevención y sobre todo para dar una oportuna respuesta a las situaciones que se puedan presentar”, explicó Méndez.

Además, Méndez dijo que el personal de la Defensa Civil estará socorriendo en los lugares vulnerables para dar socorro a las personas que la necesiten.

Anadegas dice gasolina premiun y regular deberán bajar 22 y 14 pesos

SANTO DOMINGO.– Ante la tendencia a la baja del petróleo y sus derivados, los precios de los combustibles debería bajar este viernes, aseguró la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas).

Juan Elías Pérez, presidente; y Juan Carlos Mata, vicepresidente, respectivamente, explicaron que tal como establece la ley en materia de hidrocarburos, los precios de los combustibles deben bajar de precios tomando como referencia desde el jueves anterior hasta el miércoles de la siguiente semana, basado en la publicación por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Pérez explicó que el MICM debe publicar las siete variables que componen el precio de paridad de importación, más el promedio de la tasa del dólar, como (PPI= FOB + FT + SM + CB + OC +CMT + GAL).

Señalaron que el barril de Petróleo WTI ha bajado a 83.71 por barril y también los productos terminados, por lo que la Gasolina Premium deberá experimentar una reducción de RD$22.00 para venderse a RD$271.10; la Gasolina Regular experimentará una reducción de RD$14.00 para venderse a RD$ 260.50; el Kerosene experimentará una baja de RD$6.00 para que se venda a RD$243.20 y para el GLP una reducción de 6.00 para comercializarse a RD$126.60.

Rafael Polanco, expresidente de Anadegas, señaló que las reducciones más significativas en las gasolinas y el GLP se vienen dando en las últimas tres semanas, precisando que la gasolina Premium pudo bajar 62 pesos, la regular 37 pesos y el GLP 12 pesos menos que el precio actual.

Rafael Polanco, expresidente de Anadegas, aclaró que en el caso del diésel pudiese experimentar un aumento dependiendo de las decisiones que pudiera tomar el MICM.

Pérez y Juan Mata expresaron que cada jueves estarán dando las tendencias a la cual deben variar los precios de los combustibles cada semana, cumpliendo con lo establecido en los estatutos de Anadegas, como asesor en materia de combustibles del Estado Dominicano.

Fedomu y LMD realizarán Asamblea General de Municipios

Bávaro, Punta Cana.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) celebrarán del 16 al 18 de noviembre la Asamblea General de Municipios 2023, en la que participan todos los alcaldes y alcaldesas del país a los fines de dialogar y tomar decisiones sobre las acciones de la municipalidad en el próximo año.

En el marco esta Asamblea, también será celebrada la Cumbre Hemisférica de Alcaldes, de la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios (Flacma) y en la que se integran representantes de la municipalidad de toda la región.

Este magno evento, a desarrollarse en un hotel de la Región Este del país, estará encabezado por el presidente Luis Abinader; los presidentes de Fedomu, Kelvin Cruz; de la LMD, Víctor D´Aza, y de Flacma, Johnny Araya, junto a la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes, y la secretaria general de la organización internacional Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Emilia Saiz.

La Cumbre Hemisférica busca promover la coordinación entre los municipios de la región, estrechar lazos de colaboración, lo que es esencial para abordar los desafíos comunes que enfrentan los territorios de las Américas. República Dominicana fue elegida sede durante la reunión del Buró Ejecutivo de Flacma, celebrado en Costa Rica, en 2022, donde también fue electo como primer co-presidente de esa entidad al alcalde Kelvin Cruz.

Este evento que también se celebra de anualmente, es un espacio de alto nivel que congrega el movimiento municipalista organizado de todo el continente; se reunirán alcaldes, asociaciones, organismos multilaterales de cooperación, instituciones aliadas, líderes y dirigentes políticos nacionales, con el propósito común de dialogar sobre los retos actuales y las perspectivas para las ciudades latinoamericanas y sus comunidades locales.

La Asamblea General de Municipios tendrá como tema principal el “Liderazgo Político Local: campañas electorales éticas y transformadoras” y para ello contará como conferencista principal a Ricardo Amado Castillo, consultor político y profesor de The George Washington University.

Posteriormente, se desarrollarán paneles temáticos en el que las autoridades locales y expertos intercambiarán sobre: “La Nueva Agenda Urbana”, “Desarrollo e Innovación en los Gobiernos Locales”, “Cooperación Descentralizada y Financiación del Desarrollo Local”, así como “Ética y Campañas Políticas”.

Asimismo, las diferentes organizaciones municipalistas sesionarán según sus marcos estatutarios de manera tal que Fedomu celebrará su XXII Asamblea ordinaria, mientras que Flacma realizará su Buró Ejecutivo así como sesión del Consejo Consultivo. Por último, en cumplimiento con la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, tendrá lugar la Asamblea Anual de la Liga Municipal Dominicana que aprueba su presupuesto para el ejercicio presupuestario de 2024.

César Fernández: “anuncio del gobierno sobre renegociación de contrato con Aerodom es un anuncio para tontos”

Santo Domingo:- El secretario nacional de propaganda de la Fuerza del Pueblo, César Fernández afirmó que el anuncio hecho por el gobierno del PRM, sobre la renegociación del contrato con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, (Aerodom), es un anuncio para “tontos”.

Argumentó que el gobierno ha tomado prestado en tres años unos 26 mil millones de dólares y no ha podido concluir la extensión de la línea del metro de los Alcarrizos, una obra tan necesaria e importante para el desarrollo del país y la ciudadanía.

“ El gobierno ha tomado prestado unos 26 mil millones de dólares y no ha podido concluir tres kilómetros de línea de metro que te dejaron contratado, entonces tú me estás diciendo que vas a hacer el paso a desnivel de la av. 27 de febrero con 140 millones de dólares, cuando vale 230, y me estas diciendo que vas a construir los pasos a desnivel combinados, que van desde la República de Colombia, pasando por la calle Carlos Pérez Ricard, hasta la Jacobo Majluta con 60 millones de dólares, cuando vale 180 millones”, indicó Fernández.

El profesional de la ingeniería fue enfático al afirmar que ese anuncio es para tontos, porque si no se han podido terminar tres kilómetros de línea de metros aéreos y 800 de túnel en tres años, entonces queda evidenciada nuestra afirmación .

“ Nadie va a creer que se van a construir todas esas obras anunciadas con un dinero que se va a tomar por adelantado, que no te corresponde, porque las concesiones se pagan cuando se liquidan los beneficios todos los años; entonces tu estas diciendo que vas a tomar unos recursos de un contrato que se vence en el año 2030,y todos los contratos de concesión deben ir a una licitación, y estas cobrando un fit de 800 millones de dólares por adelantado , y estás garantizando 30 años más de contrato”, sostuvo el dirigente de la FP.

Finalizó diciendo que, según el anuncio del ejecutivo ese dinero será utilizado en 6 meses , y nosotros nos hacemos la siguiente pregunta: “cómo va a hacer eso posible si en tres años se han tomado prestado unos 26,200 millones de dólares y no han recibido un buen uso” .

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa radial “El Rumbo de la Mañana”, conducido por el connotado periodista Elvin Castillo.

Renegociación” de contrato de AERODOM, es un nuevo préstamo que toma Abinader, afirma Fuerza del Pueblo

Santo Domingo. – En el marco de la reciente renegociación del contrato de AERODOM llevada a cabo por el gobierno del presidente Luis Abinader, el partido Fuerza del Pueblo (FP) recordó la historia del contrato original.

Mediante un comunicado, la FP indicó que: “En agosto de 1998, durante el gobierno de Leonel Fernández, se convocó a una Licitación Pública Internacional para la concesión de la operación, administración, ampliación y modernización de varios aeropuertos internacionales”.

“La transparencia del proceso fue tal que contó con un comité de observadores compuestos por personalidades como: Freddy Beras Goico; el periodista Bonaparte Gautreaux Piñeyro; el pastor evangélico Braulio Portes; el jurista Jottin Cury, entre otros. Además, se conformó  un denominado Comité Técnico Ampliado, conformado por varios funcionarios del área y Arturo Villanueva, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES); los señores Alex Santana y Julio Heinsen, de la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana (ALA); y una representación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, explica el comunicado de la Fuerza del Pueblo.

“Este contrato, fue aprobado luego de vistas públicas y sugerencias de modificaciones, en un Congreso controlado por dirigentes del hoy Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo a Ramón Alburquerque, Jesús Vásquez Martínez (Chu), Milagros Ortíz Bosch, Ginette Bournigal, y Alfredo Pacheco, resultó en significativas mejoras en infraestructuras aeroportuarias. Además, que, en tres ocasiones, en el gobierno de Hipólito Mejía, se modificó la fórmula económica de retribución del acuerdo al que inicialmente se había arribado”, cita el documento.

De igual manera, la Fuerza del Pueblo deplora que el presidente de la República olvidara que, en el primer contrato se logró la ampliación del aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata; el aeropuerto de El Catey, en Samaná; la construcción de una moderna ala en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, entre otras construcciones. Contrato que fue a favor del Estado Dominicano, contrario al nuevo convenio, que solo procura recursos para usarlos en la campaña electoral.

El partido Fuerza del Pueblo expresó su preocupación ante lo que considera un préstamo encubierto, implicado en la renegociación, que compromete financieramente al país por 37 años. Se cuestiona la viabilidad y transparencia de las propuestas de proyectos financiados con recursos anticipados, dada la limitación de tiempo para completar los procesos de licitación.

Además, se pone en duda la afirmación del presidente de que el costo de las obras anunciadas asciende a unos 400 millones de dólares, argumentando que esta cifra no representa con precisión el gasto real en los proyectos mencionados.

El comunicado señala una aparente contradicción en la postura del presidente Abinader respecto al contrato existente de AERODOM. Aunque critica el cumplimiento del contrato y las inversiones realizadas, se ha permitido una extensión de 30 años adicionales. La Fuerza del Pueblo sugiere que una auditoría internacional independiente sería el método apropiado para evaluar el cumplimiento del contrato original.

La Fuerza del Pueblo expresó preocupación por la legalidad de la renovación de la concesión ya que la misma se hizo al margen de la ley 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.

Se condenó lo que se percibe como un uso de la renegociación para desviar la atención de otros temas críticos, como el escándalo del Intrant, y las importaciones de productos agropecuarios en detrimento de nuestros productores.

La Fuerza del Pueblo denunció por igual un abuso de poder en la asignación de 745 millones de dólares para propósitos políticos.

Finalmente, la Fuerza del Pueblo instó al presidente Abinader a enfocarse en una gestión gubernamental eficiente, evitando comprometer financieramente a futuras generaciones y enfocándose en la transparencia y el beneficio público.

Cholitín revela será el candidato a senador del PRM en La Altagracia

Higüey, La Altagracia.- El alcalde del municipio Higüey, doctor Rafael Barón Duluc (Cholitín) reveló que irá como senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados en las próximas elecciones de mayo de 2024.

Barón Duluc dijo que mediante las actuales circunstancias le toca pensar en grande, ir más allá y dar la milla extra. Por eso, como servicio a su partido, por no tener apego personal a las posiciones y por sumar al triunfo del presidente Luis Abinader, ha aceptado la candidatura a Senador.

“Lo hago convencido de que el liderazgo político de hoy no se trata de una posición, sino de servir dónde sea, cómo sea y cuándo sea. Ahora las circunstancias nos colocan a hacerlo desde el PRM, como Senador y con el presidente Abinader en mayo de 2024”, significó Cholitín.

Durante su alocución el alcalde de Higüey destacó el brillo que tiene Higüey durante su actual gestión municipal, en transparencia y eficiencia, en la organización institucional, en la adecuación de las oficinas y los servicios municipales, en la modernización y actualización de la institución. “Todo eso y mucho más, nos ha merecido el reconocimiento de la gente. Se valora en todas partes la transformación que se ha llevado a cabo en nuestro municipio”.

Barón dulce precioso que no son palabras de él sino las del propio presidente Abinader, quien lo invitó a su casa a desayunar y entre todo lo que hablaron le dijo: “Cholitín dime qué es lo que has hecho que tienes buenos números para repetir como Alcalde y tienes los mejores números para ser Senador”.

Yo le respondí: “Lo mismo que usted, Presidente, trabajar por y para la gente con soluciones reales y con suprema honestidad”.

En esa conversación también le dije al señor presidente que no entré a la política por apetencias personales, por apego a posiciones o con el próposito de eternizarme en un cargo como si fuese de mi propiedad.

No. Vine a la política a servir. A servir a mi pueblo, a servir a esa gente que vive los dramas sociales día a día y a servir también, a quienes procuran invertir en nuestro futuro y desarrollo como provincia.

Le reiteró a las autoridades de su partido y a sus compañeros que sepan que se considera un solado más, un militante más y un miembro comprometido con la unidad invencible de nuestra organización.

Exhortó a los higüeyanos a continuar con el brillo que Higüey tiene y merece porque “nuevas puertas se nos abren, más oportunidades nos esperan y no omitiré esfuerzo alguno para que La Altagracia ocupe los primeros espacios en el escenario nacional. Defenderé cada centímetro de nuestro territorio, velaré por los servicios básicos para quienes más lo necesitan y seré portavoz de los intereses de los empresarios y comerciantes que invierten en el futuro de nuestra amada provincia”.

Concluyó diciendo que “por esa razón, por amor a mi pueblo, a ti Higüeyano e Higüeyana, a ustedes Altagracianos y Altagracianas que han conocido el cambio del que formamos parte, los invito a caminar juntos las nuevas sendas que nos aguardan en el porvenir, por una provincia más próspera, más justa y más segura para todas y todos”.

Gracias a Dios, a mi familia y a mi gente por la fe que han depositado en mí que resuena esta vez en mi mente y me dice:

¡Sigue lo mejor, ahora como Senador! ¡Sigue lo mejor, ahora como Senador!

El Parlamento de Kenia aprueba despliegue de fuerza policial en Haití

KENIA (AFP).-El parlamento de Kenia aprobó este jueves el despliegue de 1.000 policías en Haití para encabezar una misión apoyada por la ONU destinada a restablecer la paz y la seguridad en este país caribeño asolado por la violencia de las pandillas.

Haití es blanco de la violencia de pandillas, que controlan 80% de la capital, Puerto Príncipe, y el número de crímenes graves alcanzó récords, según la representante de la ONU en el país.

«El sí gana», declaró la vicepresidenta del parlamento de Kenia, Gladys Boos Shollei, tras haber pedido a los diputados que se pronunciaran al respecto.

Sin embargo, cualquier despliegue está suspendido hasta que el tribunal superior de Nairobi examine un recurso presentado por un opositor que alega que la misión es inconstitucional.

Aún no se finalizan los detalles del despliegue en Haití, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Kenia ha participado en varias operaciones de mantenimiento de la paz en varios países, incluyendo República Democrática del Congo, Somalia, Liberia, entre otros.

Pero el gobierno es blanco de críticas por querer enviar a policías kenianos a Haití, un país considerado como inestable y peligroso.

Defensores de derechos humanos sostienen además que la policía keniana tiene antecedentes de utilizar la fuerza, a veces de forma letal, contra los civiles y que esto supone un riesgo importante en Haití, donde las tropas extranjeras han cometido abusos en el pasado.

El opositor que presentó un recurso contra el despliegue, Ekuru Aukot, dijo en la red social X que se trata de una «misión suicida» para los policías.

El presupuesto global para el despliegue de policías durante un año asciende a 600 millones de dólares, indicó el ministro del Interior keniano, Kithure Kindiki.

Nairobi pidió que la financiación de la misión corriera a cargo de los países miembros de la ONU.

«No estamos enviando una fuerza de ocupación, estamos enviando una fuerza para apoyar las estructuras que ya existen en este país a petición suya», declaró Kindiki.

El presidente keniano, William Ruto, afirmó que se trata de una «misión para la humanidad» en un país que afirmó que fue asolado por el colonialismo.

El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a principios de octubre al envío a Haití de una misión multinacional liderada por Kenia para ayudar a la policía, desbordada por las pandillas, y prorrogó un embargo de armas.

Según la resolución, adoptada por 13 votos a favor y 2 abstenciones (China y Rusia) tras difíciles negociaciones, esta «misión multinacional de apoyo a la seguridad», no perteneciente a la ONU, se establecerá por «un periodo inicial de doce meses», con una revisión al cabo de nueve meses.

Más de 11,500 muertos y casi 30 mil heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel

Rafah (Gaza).- El número de muertos en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel ascendió a más de 11,500, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, mientras el Ejército israelí continúa su operación dentro del hospital Al Shifa, el más importante del enclave palestino.

Además, el número de heridos subió a más de 29,800, añadió el ministerio controlado por el grupo islamista Hamás.

Estas cifras de víctimas, que en informes anteriores correspondían en un 70 % a mujeres, niños y ancianos, podrían ser mayores, ya que el cálculo preciso se ha dificultado por el colapso de las comunicaciones a lo largo de toda la Franja, dijo a EFE un portavoz del Ministerio de Sanidad.

«La ocupación israelí está llevando a cabo una guerra contra los hospitales, especialmente en la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja, que incluyen bombardeos y el impedimento a heridos y desplazados de acceder a la atención médica, agua y comida», denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza.

De los 24 hospitales con capacidad para pacientes hospitalizados en el norte de la Franja, sólo uno, Al Ahli en la ciudad de Gaza, está actualmente operando bajo mínimos y admite pacientes. El resto, han ido colapsando uno a uno, tras quedarse sin electricidad, combustible, internet, agua potable, alimentos y medicinas.

Este jueves, la jornada 41 de guerra, un portavoz del Ejército israelí confirmó a EFE que sus tropas continúan la incursión militar que iniciaron el miércoles dentro del hospital Al Shifa, el más importante de la Franja y ubicado en la ciudad de Gaza.

El Ejército aseguró haber encontrado «un centro de mando, armas y activos tecnológicos» de Hamás, en ese recinto médico, donde se refugian unas 3.000 personas, entre ellos pacientes -de los cuales 36 son recién nacidos-, personal médico y desplazados.

El Ministerio de Sanidad de Gaza calificó esta incursión de «crimen de guerra» y denunció este jueves que, durante la noche, «las fuerzas de ocupación estaban atrincheradas en los pisos subterráneos del complejo médico Al Shifa, tomando al personal médico y a las personas desplazadas como escudos humanos».

Además, las fuerzas israelíes han realizado bombardeos que «alcanzaron las habitaciones de los pacientes», atacaron la unidad de atención de arterias coronarias con un proyectil de tanque, «destrozaron deliberadamente las máquinas de radiología», dejando inservibles la máquina de tomografía computarizada y la máquina de resonancia magnética, según el ministerio.

Negando que el hospital funcione como centro de comando y control de Hamás, la cartera de Sanidad aseguró que los soldados israelíes detuvieron al único técnico de generadores eléctricos y al único técnico de estaciones de oxígeno presentes en Al Shifa.

«Estos arrestos colocan al complejo ante serios desafíos, ya que el equipo médico y técnico está expuesto a muchos fallos como resultado del bombardeo», subrayó.

La agencia humanitaria de la ONU, OCHA, aseguró que «debido a la interrupción de las comunicaciones en la zona, el impacto de la operación militar (en Al Shifa) sigue sin estar claro».

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque masivo del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración en territorio israelí de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240.

Desde entonces, las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel atacan sin tregua la Franja de Gaza, que además de los muertos y heridos, han dejado 3.600 desaparecidos bajo los escombros y unos 1,7 millones de gazatíes desplazados, más de dos tercios de la población total.

La mayoría de esos desplazados viven hacinados en el sur del enclave bajo condiciones de vida extremadamente difíciles, lo que podría empeorar al hacerse inminente una mayor ofensiva de Israel en esa zona, después de ordenar la evacuación de civiles de la sureña región de Jan Yunis.

Unas 42.000 viviendas, 255 escuelas, 96 estructuras de gobierno, 72 mezquitas y tres iglesias fueron totalmente destruidas, mientras 25 hospitales y 52 centros de salud quedaron fuera de servicio en toda la Franja.

El miércoles, unos 23.000 litros de combustible entraron en Gaza desde Egipto, la primera entrega de ese tipo desde que se inició la guerra.

Sin embargo, Israel prohibió su uso en generadores eléctricos de hospitales y en las instalaciones de saneamiento de agua, y solo podrá utilizarse para distribuir ayuda en humanitaria en vehículos.

Además, el único molino de cereales que seguía funcionando en Gaza fue destruido, lo que significa que la harina para hacer pan producida localmente ya no estará disponible en Gaza, según OCHA.