Inicio Blog Página 1518

JCE y Procuraduría General avanzan implementación voto penitenciario de cara a las elecciones de 2024

SANTO DOMINGO. -Dolores Fernández Sánchez, miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), sostuvo  una reunión con los enlaces de la Procuraduría General de la República (PGR) con miras a la implementación del voto penitenciario de cara a las elecciones de 2024.

Por el órgano electoral asistieron a la reunión los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Cedulación, Américo Rodríguez; y de Registro Electoral, Luis Mariano Matos, así como Jovanny Díaz, subdirector de Cedulación; Claudio Ferreira, encargado del Departamento de Desarrollo de Informática; y Génesis Vásquez, encargada del Departamento de Operativos Móviles.

Mientras que por la PGR participaron el procurador adjunto Mártires Cirilo Quiñonez y el consultor Jurídico de la Dirección de Servicios Penitenciarios, Ángelo Frías Camilo, quienes socializaron aspectos para la implementación del voto a los privados de libertad que no han recibido condena, y quienes podrán ejercer el sufragio en el nivel presidencial en las elecciones de 2024.

La miembro titular del Pleno, Fernández Sánchez, indicó sentirse agradecida por el compromiso mostrado entre las partes para la implementación de esta iniciativa, que garantiza los derechos fundamentales y fortalece la democracia.

En tanto que el director de Elecciones de la JCE, Núñez, intervino para explicar que este proyecto debe realizarse en dos etapas: la primera, que contemplaría la identificación de los internos y, la segunda, que implicaría identificar los centros y colegios a instalar, última que dependerá de la cantidad de internos que se identifiquen.

Entre los puntos acordados figuran que la Dirección General de Servicios Penitenciarios proveerá a la JCE un levantamiento de las informaciones de cantidad de internos preventivos con cédulas existentes y de los que no tienen cédula física. En tanto que el órgano electoral realizará operativos de cedulación para garantizar la expedición de ese documento de identidad a los internos que carezcan del mismo.

La Lista de Electores o “Padrón Electoral Penitenciario” es un padrón especial, a partir del levantamiento y depuración de la data de los internos.

Dentro de las conclusiones de la reunión se estableció que solo se realizará el proceso de expedición de Cédula de Identidad y Electoral y los centros penitenciarios deben garantizar la fluidez del proceso.

Los recintos penitenciarios deben garantizar la seguridad e integridad de las Cédulas de Identidad y Electoral que serán entregadas producto de los operativos, dado que estos documentos deben estar disponibles al momento de la jornada electoral.

Además, diseñar el procedimiento en el cual se mantenga actualizada a la Dirección Nacional de Cedulación sobre el flujo de entrada de internos que puedan impactar las elecciones de mayo de 2024 para, de esta forma, otorgar el documento de identidad al interno que ejercerá el sufragio.

La JCE y la PGR firmaron en mayo de 2023 un acuerdo interinstitucional que busca establecer el voto penitenciario para las elecciones generales de 2024.

Mediante el convenio el órgano electoral y del registro civil suministrará equipos para el empadronamiento y la actualización de información biométrica en los centros de reclusión, así como el uso del sistema multibiométrico en los procesos de consultas e identificación de personas, imputación y privados de libertad. La PGR tendrá acceso a los mecanismos de consultas en la base de datos de la JCE.

Para el funcionamiento de la modalidad del acceso a la información, tanto la JCE como la PGR se comprometieron a desarrollar una interfaz de consulta para que el órgano judicial pueda acceder al Archivo Maestro de Cedulados vía web, a través de una aplicación creada para consultar en línea durante procesos de empadronamiento, identificación o actualización de identificación de personas de manera que pueda tener acceso a cualquier registro de la Base de Datos, incluyendo información biométrica en modalidad de consulta.

Danilo Medina dice alianza opositora debe ser para la segunda vuelta

SANTO DOMINGO. -El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, consideró que la alianza opositora Rescate RD de segunda vuelta es la que más le conveniente a la República Dominicana.

El dos veces presidente de la República reveló que verdaderamente la alianza que le conviene al país es la que establece que quien quede posicionado en un tercer lugar apoye al que logré quedar más adelante en los proceso electorales de febrero y mayo 2024.

Resaltó que la alianza municipal y congresual que se ha estado trabajando desde hace algunos meses es un poco limitada ya que la misma solo le conviene a pocos compañeros y compañeras y no es lo más justo.

Esos planteamientos fueron hechos por el presidente del PLD, Danilo Medina durante una reunión de dirigentes que se llevó a cabo en la provincia de San Cristóbal en donde participaron miembros del Comité Político, Comité Central, senadores, diputados, alcaldes, presidentes provinciales y de intermedio.

El dirigente político peledeísta manifestó que la concertación de la alianza que se ha logrado en esta primera etapa ha implicado para esa organización política grandes sacrificios y enormes esfuerzos para conjurarla.

Destacó que para los actores del partido morado que han participado en el proceso de negociación con las demás instituciones políticas aliadas han tenido que despojarse de algunas cosas para poder conseguir otras.

Sin embargo, expresó que es partidario de ese tipo de alianza por entender que es lo más conveniente para el país, el PLD, el candidato presidencial Abel Martínez y los demás candidatos que compitan en los dos procesos electorales que se avecinan.

Acusan adolescente de 15 años de planificar sicariato contra maestra en Dajabón

DAJABON.– Un adolescente de 15 años es acusado de planear un presunto sicariato contra una maestra del Liceo Secundario Manuel Arturo Machado de dicha localidad.

De acuerdo con lo dicho por la educadora Marianela Suero, el joven desde hace aproximadamente un año le persigue de manera constante.

Según lo manifestado por Marianela Suero, el estudiante hace uso de mensajes en las redes sociales para ofrecer la suma de 10 mil pesos a otros compañeros para que le incendiaran su casa, o le rompieran una persiana y supuestamente violarla.

La profesora dice que el caso lleva desde ese tiempo ventilándose en la fiscalía de menores, pero la jueza a quien corresponde imponer una medida cautelar se niega diciéndole que no existen hechos probables para el dictamen.

La mujer dice que teme que atenten contra de la vida de su hijo de siete años, además de sentirse amenazada, ya que junto a seis jóvenes más el acusado se presentó en la escuela donde labora. La educadora pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto, porque no es una persona conflictiva.

Estados Unidos emite alerta ante jornadas de protestas la próxima semana en el Cibao

SANTO DOMINGO.-La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo emitió este jueves una alerta a sus ciudadanos ante el llamado a protestas simultáneas el lunes en las provincias que conforman la región norte del país que hizo la Coalición de Organizaciones Sociales, Populares y Feministas del Cibao por los males sociales que afectan a la sociedad.

La misión diplomática le explica a sus ciudadanos en el Cibao que los «los organizadores pretenden protestar por las políticas económicas y el costo de la vida y han pedido el cierre de todos los establecimientos de servicios comerciales e industriales así como la paralización total de la actividad laboral, financiera, de transporte y educativa del Cibao durante 24 horas».

Ante este llamado, la Embajada le pide a los ciudadanos evitar multitudes, monitorear los medios de comunicación locales, notificar a sus conocidos sobre su seguridad; así como hacer planes de contingencia para dejar el área y tener los documentos de viaje a mano y una copia del pasaporte.

Las protestas simultáneas tienen previsto iniciar a las 6:00 de la mañana del lunes 13 de noviembre afectando a las 14 provincias del Cibao: Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, y Valverde.

La misión diplomática en su alerta especificó que Nagua, Samaná, Salcedo, San Francisco de Macorís, Santiago, Moca, Bonao, Navarrete, Santiago Rodríguez y Dajabón, son las provincias que pueden verse afectadas por el paro y las protestas.

PLD, FP y PRD darán a conocer este viernes los acuerdos de la Alianza Rescate RD

SANTO DOMINGO. -Las comisiones de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) darán a conocer este viernes los acuerdos arribados en la Alianza Rescate RD.

«A las 11:00 de la mañana de este viernes se informará de la ampliación de los acuerdos arribados en la Alianza Opositora Rescate RD», cita una nota de prensa publicada en la página web del PLD.

De acuerdo con la información, el secretario general del PLD, Charles Mariotti y la sub Comisión de Negociación de la Comisión de Alianzas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) representará la organización política en la actividad.

Danilo Díaz, delegado suplente ante la Junta Central Electoral (JCE); Rubén Bichara, coordinador de la Comisión Nacional Electoral (CNE); el ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, y Ramón Santos, secretario de Asuntos Municipales del PLD, integran la comisión, quienes han estado negociando con la representación de los partidos Fuerzas del Pueblo y Revolucionario Dominicano.

Se confirmó que el moderador de la mesa negociadora, Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, ofrecerá los detalles de la ampliación de los acuerdos arribados.

Hugo Beras solicita licencia de su cargo en el Intrant y confía en que todo quede esclarecido

SANTO DOMINGO. -El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, solicitó este jueves al presidente Luis Abinader una licencia sin disfrute de sueldo, a raíz de las nuevas informaciones sobre el proceso de ejecución del sistema semafórico del Gran Santo Domingo.

En una nota de prensa, Beras manifestó que «las recientes informaciones dadas a través de los medios de comunicación, me llevan a ponerme del lado de la Dirección General de Compras y Contrataciones, para poder facilitar todo este proceso de investigación, por lo que he decidido tomar una licencia sin disfrute de salario y la he notificado al presidente de la República Luis Abinader».

Indicó que desde el Intrant se han respondido todas las inquietudes y solicitudes de la DGCP sobre este proceso, al tiempo de expresar: «Apelo a que si mi gestión ha sido sorprendida en su buena fe en todo este proceso, todo esto quede esclarecido y se tomen las medidas que sean necesarias».

Beras informó que previo a la solicitud de licencia, depositó este jueves ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) un escrito en el que pide a dicha instancia dejar sin efecto la solicitud de variación de medida cautelar depositada por ante ese mismo órgano el 3 de noviembre del 2023.

De esta forma la institución se suma a la solicitud de investigación ya hecha por la DGCP, específicamente en torno a las cuestionadas credenciales de la empresa Transcor Latam, quien resultó adjudicataria de la licitación No. INTRANT-CCC-LPN-2023-0001, del proceso de «Contratación del Servicio de Modernización, Ampliación y Gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo».

Beras sostuvo: «Nos sumamos a todas las acciones llevadas a cabo por los organismos competentes en aras de dejar claro la veracidad de los documentos cuestionados, tras lo cual, de demostrarse las presunciones, el organismo habría sido sorprendido en la buena fe que se le presupone a todo oferente».

Ministerio Público, la Policía Nacional y la Junta Central Electoral desarticulan estructura de falsificación con la Operación Colibrí

SANTIAGO (República Dominicana).- El Ministerio Público y la Policía Nacional desarticularon, en coordinación con la Junta Central Electoral (JCE), una amplia red que se dedicaba a la falsificación de documentos públicos, incluyendo actas de nacimiento, cédulas de identidad, títulos universitarios, títulos de propiedad, licencias de conducir y permisos para porte de armas, para venderlos a ciudadanos dominicanos y extranjeros.

La Operación Colibrí, puesta en marcha por el Ministerio Público contra personas que lesionaron el sistema del Registro Civil del país, cuenta con el apoyo del Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía y otras fuerzas especiales del cuerpo del orden.

Las acciones movilizaron a 20 fiscales y más de 200 agentes policiales que realizaron 18 allanamientos en los que se arrestaron a más de una docena de personas, incluyendo a dos empleados de la JCE.

Desde hace varios meses los departamentos de Investigación y Falsificación de la Fiscalía de Santiago seguían los movimientos fraudulentos de los integrantes de la red, en coordinación con las direcciones de Seguridad Civil, Inspectoría, Cedulación y Consultoría Jurídica de la JCE.

Además de la emisión fraudulenta de cédulas de identidad, la red desarticulada con la Operación Colibrí se dedicaba a la falsificación de licencias de conducir, licencias para el porte y tenencia de armas de fuego, diplomas de bachillerato, actas de bautismo, matrimonio y hasta actas de defunción.

Los arrestados en los allanamientos podrían enfrentar cargos por los delitos de suplantación de identidad, uso de documentos falsos y falsificación de documentos públicos, sancionados por el Código Penal Dominicano, además de los descritos en la Ley 8-92 sobre Cédula de Identidad y Electoral.

Vicepresidenta Raquel Peña entrega Emergencia y remozamiento general en tres hospitales de San Cristóbal

San Cristóbal. –  La vicepresidenta Raquel Peña, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, inauguraron este jueves la ampliación y remozamiento general de  los hospitales municipales Los Cacaos y Cambita Garabitos y la Emergencia del Hospital María Paniagua en Nigua, para beneficio de más de 232 mil habitantes en esta provincia.

La vicemandataria destacó que con estas obra, el gobierno del presidente Luis Abinader sigue cumpliendo la promesa de mejorar las infraestructuras de los hospitales, centros de atención primaria y demás instalaciones del Servicio Nacional de Salud.

《Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la red hospitalaria, equipando los centros de salud y continuar ampliando los servicios médicos que recibe la ciudadanía, para que pueda tener una mejor calidad de vida》, enfatizó Peña.

Mientras que el doctor Mario Lama expresó que desde el SNS se cumple con el compromiso del presidente Luis Abinader quien ha priorizado el cambio en el sector salud, «Estos hospitales cuentan ahora con las condiciones necesarias para brindar servicios dignos y de calidad a los habitantes de la provincia San Cristóbal», afirmó.

《Un cambio en el sector salud que ha sido privilegiado en estos tres años de Gobierno y que está provocando la verdadera transformación rompiedo todo récord presidenciales entregando 41 hospitales y más de 500 Centros de Primer Nivel remozados, 40 de éstos en San Cristóbal》, agregó Lama.

También indicó que los hospitales remozados y ampliados fueron equipados con dispositivos médicos de última tecnología, que permitirán realizar diagnósticos precisos y tratamientos eficaces.

Hospital Municipal de Los Cacaos

El Hospital Municipal de Los Cacaos, ubicado en el municipio del mismo nombre, pasó de un Centro de Primer Nivel a un hospital de segundo nivel de atención. Con la inversión de RD$123,302,399.5 se amplió la Emergencia, se reparó, adecuó y remozó todo el centro. Trabajos aplicados en las rampas de acceso, Sala de Espera con tres baños, morgue, área de Facturación, registro, Vacuna, Rayos X, consultorios de odontología, pediátrico, general, ginecológico y de sonografía con baño.

Igualmente, se readecuó el Bloque Quirúrgico con sus salas de parto, neonatal, preparación, cirugía, recuperación, área de esclusa médicos, esterilización, y caseta de desechos. El Hospital Municipal Los Cacaos también cuenta ahora con nuevas áreas de Laboratorio, Toma de muestra, Farmacia, Internamiento sencillos y dobles, dos estaciones de Enfermería con descanso, espacios de Administración, Contabilidad, Compras, Recursos Humanos, Dirección, Archivo y Estadísticas,  entre otros.

Hospital Municipal de Cambita Garabitos

En tanto, el Hospital Municipal de Cambita Garabitos se remozó y se amplió la Emergencia, con una inversión estimada en 74 millones de pesos, cuenta con seis consultorios, 13 camas de internamiento, quirófanos, sala de partos, esterilización, dos camas de prequirúrgicos, dos posts quirúrgicos, área de Sonografía, Rayos X, Laboratorio, Toma de Muestra, dos sillones de odontología, áreas Administrativas, Servicios Generales, sala de Espera y baños.

La ampliación de su Emergencia contempló nuevos espacios de sala de Espera, Triaje, Cura, tres puestos de medicación, cuatro de observación, un box de reanimación, Vacuna, oficina del encargado de emergencia, impermeabilización de techos, un generador nuevo con equipos de automatización para su entrada y salida.

Hospital María Paniagua (Bobita)

La ampliación de la Emergencia del Hospital María Paniagua incluyó su nueva sala de Espera, Triaje, Cura, Rayos X, tres puestos de medicación, tres de observación, un box de reanimación, área Administrativa, oficina del encargado de emergencia y baños, también se construyó el Laboratorio, Toma de Muestra y Vacuna, por un monto de RD$43,851,824.68. Las tres obras sanitarias entregadas representan una inversión estimada en más de 241 millones.

Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel: “Hamás usa a sus hijos para protegerse”

Santo Domingo.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están operando de manera proactiva para desmantelar tanto el ala militar como el ala gubernamental de Hamás, erradicar la grave y actual amenaza que representa y traer a casa a los rehenes retenidos en Gaza.

Durante este último mes, Hamás ha lanzado hacia Israel más de 9000 cohetes, más de 5400 israelíes han resultado heridos, más de 1400 fueron asesinados, 241 están secuestrados y hay decenas de desaparecidos.

Hamás es una organización terrorista poderosa con sofisticadas capacidades militares y continúa siendo una amenaza para la población israelí, lanzando cohetes tanto hacia el norte como al sur del país. Esta organización terrorista cuenta con cientos de kilómetros de túneles bajo tierra, cohetes, capacidades militares aéreas y navales y misiles tierra-aire.

Las FDI están desmantelando a Hamás y continúan las operaciones terrestres, aéreas y navales contra objetivos y agentes del grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, enfocados en destruir túneles, alcanzando a los comandantes y líderes del Hamás.

Las FDI protegen a los israelíes y buscan minimizar el daño al pueblo de Gaza, a diferencia de Hamás. Israel ha instado a la población de Gaza de trasladarse al sur de la Franja, a una zona segura. Las FDI hicieron más de 5 millones de llamadas, enviaron mensajes de texto (SMS) y arrojaron folletos desde el aire con el pedido de trasladarse al sur. Más de 900 mil residentes de la Franja de Gaza se han desplazado hacia el sur.

Por el contrario, Hamás utiliza a sus civiles como escudos humanos, les impide evacuar a zonas seguras al sur de la Franja de Gaza, utiliza los hospitales, ambulancias y mezquitas para operaciones terroristas.  Hamás no sólo realiza ataques contra Israel de zonas civiles, sino que también utiliza recursos civiles para su beneficio, robando combustible de los hospitales

La ayuda humanitaria sigue entrando al sur de la Franja de Gaza en una coordinación entre Israel y distintos países. Aproximadamente 750 camiones con ayuda humanitaria han entrado a la Franja de Gaza desde el 21 de octubre incluyendo comida e insumos médicos. En un esfuerzo de las FDI para mantener a los civiles de Gaza a salvo, las FDI han reabierto el corredor de evacuación durante los últimos cuatro días para que otros miles de residentes del Norte puedan trasladarse al sur de la Franja de Gaza.

Las FDI harán todo lo posible para devolverle a los ciudadanos de Israel su seguridad, su percepción de seguridad y garantizar que lo del 7 de octubre no suceda nunca más. El regreso de los secuestrados y la eliminación de Hamás son nuestro objetivo.

Roberto Álvarez sobre comunicado por Cancillería haitiana: “hemos quedado perplejos”

Santo Domingo.- “Hemos quedado perplejos frente a los términos del comunicado de prensa emitido por la Cancillería haitiana en el día de ayer”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez tras ofrecer una rueda de prensa para abordar el tema haitiano.

En dicho comunicado se informa a la opinión pública que los incidentes acontecidos el día 7 se originaron por acciones provocadoras realizadas por el Ejército de República Dominicana, las que incluyen supuestas violaciones del espacio haitiano, tanto aéreo como terrestre. Según el comunicado, «observadores» indicaron que los militares dominicanos habían violado el territorio haitiano, aparentemente como respuesta a lo que se considera como una incursión haitiana en suelo dominicano, “algo que rechazamos rotundamente”.

“Está confirmado que los eventos en cuestión fueron iniciados por ciudadanos haitianos que irrumpieron en territorio dominicano excavando una zanja en territorio dominicano con el propósito de impedir las labores de las patrullas fronterizas”, dijo Álvarez.

También aseveró que mientras llevaban a cabo esa acción arriaron y se apropiaron de una bandera dominicana que demarcaba el suelo patrio. También, vandalizaron la pirámide número 13. Todo eso ocurrió con el apoyo de personas portando armas de fuego, de incierta filiación institucional, ya que aún no sabemos si pertenecen a algún cuerpo oficial haitiano.

“La gravedad de estos hechos está muy bien documentada, no por supuestos observadores»mencionados en el comunicado haitiano, sino por grabaciones videográficas que se difundieron ampliamente el mismo día. En ellas se muestra a los militares dominicanos intentando convencer pacíficamente a los violadores de su error al considerar la nueva valla perimetral inteligente que se construye en la zona como el límite fronterizo”.

El ministro aseguró que frente a esos hechos, en una conversación telefónica entre los cancilleres Roberto Álvarez y Jean Victor Geneus este dijo que esa acción era inaceptable y, se comprometió a enviar inmediatamente a uno de sus cuerpos policiales para detener la usurpación territorial que estaba ocurriendo. En efecto, esa fuerza llegó al lugar al caer la tarde y la turba se fue deshaciendo, volviendo la calma en la zona. Sin embargo, a la mañana siguiente, otro grupo intentó destruir la pirámide número 13 que, si bien no lo lograron, si la dañaron significativamente.

“En ese comunicado se muestra una tendencia manipuladora que intenta presentar a los dominicanos como los provocadores, cuando en realidad son quienes han mostrado gran ecuanimidad frente a los depredadores”. El único herido de esos incidentes fue un ciudadano haitiano agredido a pedradas por sus propios connacionales al intentar tranquilizar la turba.

“Aquí, lo sucedido es una violación flagrante al territorio dominicano por parte de sectores que, hasta hace poco, se nos decía que actuaban autónomamente”, afirmó.