Inicio Blog Página 1526

Video- ANDECLIP: “Las clínicas privadas se mantuvieron abiertas, siguen abiertas y se mantendrán abiertas para el dengue”

Dice SENASA es ARS que más incumple a las clínicas resoluciones del CNSS y los pagos a los médicos del interior

Santo Domingo,- El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privadas insistió en que esos centros de salud reciben los pacientes de dengue, como lo hicieron con el Covid y otras enfermedades, siempre tomando en cuenta sus capacidades y posibilidades.

El doctor Rafael Mena se pronunció en esos términos al ser cuestionado en torno a las quejas de la vicepresidenta Raquel Peña y el director del Servicio Nacional de Salud Mario Lama, para que las clínicas atiendan pacientes con dengue.

Mena enfatizó que los centros de salud privados, agrupados a ANDECLIP, estuvieron abiertos, siguen abiertos y se mantendrán abiertos, y nunca se han negado a prestar esos servicios.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el facultativo recordó la capacidad limitada de espació que tienen la mayoría de las clínicas privadas, y aquella que tenga 25 camas tiene que dejar cuatro o cinco para los casos de emergencias que le lleguen y que se necesite hospitalización.

Agregó que dichos establecimientos deben dejar dos o tres camas disponibles para una persona que llegue con un sangrado, un balazo, o un infarto, y sobre todo para quienes son pacientes de dichos establecimientos de salud.

Reconoció que cuando se presenta un paciente con dengue o cualquier otra achaque de salud, se le da asistencia en las emergencias para estabilizarlo, y luego se le dice que será referido a otro centro, eso puede generar conflicto y disgusto en la población, y por eso se producen las quejas.

“Pero nosotros estamos en la mejor disposición, en lo que esté a nuestro alcance, de evitar ese tipo de cosas, de disgusto, para servirle a la población de la manera en que siempre los hemo hecho”, precisó el facultativo.

Aclaró que los centros de salud privados, agrupados en ANDECLIP, siempre han estado actuando dentro de las disposiciones legales, y la ley establece que todo paciente va a una emergencia, tenga o no dinero, los médicos están en el deber de estabilizarlos, que si llega convulsionando hay que detenerle esa convulsión.

“Estuvieron abiertas, siguen abiertas, y seguirán abiertas, las clínicas de ANDECLIP, nosotros no nos negamos en ningún momento, en la medida de nuestras posibilidades, a prestar esos servicios”, insistió Rafael Mena al ser cuestionado sobre las críticas del gobierno para que los centros de salud privados reciban a pacientes con dengue.

Precisó que, “en consecuencia, nosotros no nos negamos, ni nos hemos negado, en las clínicas de ANDECLIP y quiero que eso quede bastante claro, por eso decíamos que se digan los nombres, no estamos en disposición de dejar de cumplir la ley, y se lo hemos manifestado a nuestros miembros, a nuestra membresía, que la cumplan como tal”.

“Pero, entiendan que si usted no califica, después que se le ha estabilizado su estado de emergencia, la institución no puede asumir los costos suyo, si usted no califica, porque, con qué le pagamos a las enfermeras, la energía eléctrica, la alimentación, los medicamentos, todo ese tipo de cosas es el paciente que debe cubrirlo”,  detalló.

Recordó que muchas clínicas han desaparecido, otras están quebradas, y varias más van a desaparecer si las cosas siguen como van.

Mena dijo que la población debe estar informada que, una cosa es bridarle la atención que requiere en una situación de emergencia, y resolverle el problema de una manera satisfactoria, pero quizás el paciente no se da cuenta que le han salvado la vida, y se siente frustrado pensando que no lo están atendiendo, y emiten muchos juicios incorrectos.

Explicó que hay que entender la diferencia que existe entre una emergencia y una urgencia, en la primera hay que atenderlo sin demora para salvarle la vida, y en la segunda debe ser atendido por el orden de llegada, e incluso si alguien llega más tarde, pero con una situación muy delicada, hay que darle la preferencia, porque se trata de evitarle la muerte.

Video- Rafael Mena advierte están llegando pacientes afectados con dengue y otros virus como influenza al mismo tiempo

El doctor Rafael Mena quien es presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados advirtió que en el país circulan una serie de virus, a tal punto que a los centros de salud están llegando pacientes infectados con dengue e influenza, al mismo tiempo.

“En estos momentos, ahora en la actualidad, yo le diría que nadie sabe cuál está causando más infecciones si la influenza o el mismo dengue, hay dos tipos de influenza, tanto la A como la B, y están a dos por chele, e incluso están los dos juntos, dengue e influenza al mismo tiempo, al mismo paciente, es más, hay hasta tres”, aseguró Mena al ser entrevistado en el programa D`AGENDA.

Amplió que, “ahora en estos momentos hay entre 14 y 15 virus que están afectando, por ejemplo, el virus sincitial  que está afectando, principalmente, a los niños menores de un año, y tienen preferencia, produciendo su patología, en personas que son alérgicas, es decir, para que la población entienda, aquellos que son asmáticos, y los descendientes de esas personas tienen una propensión a esas infecciones terrible”.

“Son muchísimos los niños con esas afecciones que se pierden, otros se salvan, porque la medicina que nosotros tenemos no son eficaz, y los medicamentos que se necesitan, todavía antes del año esos niños no han desarrollado las células que se necesitan en el pulmón, como la Beta, y hay que tratarlos con medidas, que se llaman en el lenguaje médico, soportativas”, señaló el presidente de ANDECLIP.

Dentro de esas medidas se encuentran la oxigenación, si lo requieren, se procede a entubarlos, o colocarle un respirador, pero, a menos que no tenga una complicación bacteriana, que es otra cosa, no se tratan con antibióticos.

Senador Franklin Rodríguez anuncia aspiraciones a la Alcaldía del Distrito Nacional por la FP

SANTO DOMINGO .-El senador del Partido Fuerza del Pueblo por la provincia San Cristóbal, Franklin Rodríguez Garabitos, anunció este sábado sus aspiraciones como candidato a alcalde por el Distrito Nacional.

«Desde muy joven, siempre he tenido la convicción de que toda persona nace para un propósito, que descifrar a tiempo nuestra misión, nos permite abrazar una causa justa, que va más allá de las apetencias, cuando el fin último es servir a los demás», expresa Rodríguez Garabitos en un audiovisual difundido hoy.

Dice que, como político su mayor estímulo ha sido el de asumir toda clase de desafíos, tanto como líder estudiantil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como cuando ocupó la posición de ministro de la Juventud o en su condición actual de senador de la República.

«Cuando las circunstancias nuevamente se imponen, damos un paso al frente y nos mostramos prestos a contestar el llamado de esta gran ciudad», argumenta el senador al tiempo de colocar en videos imágenes de Santo Domingo.

Franklin Rodríguez asegura que la ciudad de Santo Domingo ha sido, por 24 años, el eje de su desarrollo político y personal.

 

Autoridades identifican 4 fallecidos en accidente carretera Sosúa-Cabarete

0

SANTO DOMINGO. -Fueron identificadas las cuatro personas que perdieron la vida la mañana de este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Cabarete-Sosúa, próximo al complejo turístico Perla Marina.

La Regional de la Digesett en Puerto Plata identificó a las víctimas como Dionisio Antonio Capellán, de 41 años y su hijo Antonio Capellán Suarti, de 14 años; el nacional haitiano Zacarías Román y Gabriela Vilorio Domínguez, esta última conductora del carro marca Hyundai modelo N-20 con el cual impactó a las demás.

De igual manera, el reporte de la Digesett explica que Emmanuel Bonilla Pérez, quien acompañaba a la joven Vilorio Domínguez resultó lesionado y se encuentra recibiendo atenciones en el hospital provincial Ricardo Limardo de Puerto Plata.

El hecho ocurrido aproximadamente las 6:45 de la mañana se produjo cuando el vehículo conducido por Vilorio Domínguez impactó con la motocicleta en la que viajaban Dionisio Antonio Capellán, de 41 años y su hijo Antonio Capellán Suarti, así como impactando al nacional haitiano Zacarías Román que se desplazaba a pie por la zona.

El gobierno del PRM no tiene capacidad para gerenciar crisis, dice Leonel en Elías Piña

Elías Piña.-«Lo que yo observo es que no hay capacidad para gerenciar crisis, no saben gerenciar crisis. Una crisis no se va a administrar o gerenciar emocionalmente, usted emocionalmente no logra nada, es razonablemente, aplicando la razón. La racionalidad por encima de la emoción, y aquí la emoción para gerenciar esta crisis ha primado sobre la razón, porque se buscaban votos, no resolver el problema de la República Dominicana», expresó Leonel Fernández durante un encuentro con comerciantes de esta provincia fronteriza.

Durante el recorrido que el candidato a la presidencia del país por el partido Fuerza del Pueblo inició este sábado, sostuvo una reunión con representantes de diversos sectores de Elías Piña, quienes le manifestaron la difícil situación que están atravesando a raíz del cierre de la frontera con Haití.

Durante esta reunión los participantes coincidieron en que, como una provincia empobrecida, necesitan de una mirada diferente de las autoridades gubernamentales, en la que se les apoye con iniciativas que incentiven el comercio, el desarrollo y el progreso de la demarcación.

Más temprano Fernández encabezó una juramentación masiva de dirigentes que abandonaron el PRM para ingresar a la Fuerza del Pueblo y, sumarse a los equipos de trabajo que buscan la victoria electoral de este partido.

Durante esta actividad el líder político señaló que: «Hacer política es preocuparse por la gente».

«Quien va a ganar el próximo gobierno no seré yo como presidente de la República, será el pueblo dominicano, ansioso de una verdadera transformación. Nosotros siempre hemos tenido nuestra fe y nuestra confianza en la sabiduría del pueblo dominicano», continuó diciendo.

Además hizo referencia a la evidente e importante disminución de la producción de arroz en la provincia, la que tradicionalmente ha sido una de las actividades que sustentan económicamente a esta población.

Argumentó que el hecho de que se produzca menos arroz es consecuencia del abandono del gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, lo que repercute en mayor desempleo y crisis económica.

Leonel Fernández estará en la región Sur desde este sábado 4, hasta el próximo lunes 6, Día de la Constitución de la República. Visitará las provincias Elías Piña, San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, Peravia y San Cristóbal; en apoyo a los candidatos y candidatas congresuales y municipales de la Fuerza del Pueblo.

 

Abel Martínez proclama a Marino Collante como candidato a senador Santiago

SANTIAGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, proclamó este sábado a Marino Collante como candidato a senador por Santiago.

«Con la Ciudad Corazón, que no inventen. En Santiago y en toda la República Dominicana, los que sabemos gobernar somos los peledeístas», señaló el líder de la oposición.

Abel Martínez destacó la trayectoria de Marino Collante como legislador y aseguró que hará grandes aportes a la ciudad de Santiago y al país como senador.

En el encuentro participaron el presidente provincial del PLD, Antonio Peña Mirabal. De igual modo, el candidato a alcalde de la ciudad de Santiago, Víctor Fadul, y presidentes municipales y miembros del Comité Central.

También los miembros del Comité Político, Francisco Javier García, Francisco Domínguez, Ramón Ventura Camejo, Ramón Fadul y Andrés Navarro, coordinador nacional de Campaña.

 

Prohiben opinar en Israel en contra de la guerra en Gaza

Detenciones, acciones disciplinarias en universidades y campañas de acoso en las redes sociales es a lo que pueden enfrentarse los ciudadanos de Israel por oponerse a la guerra contra Hamás en Gaza, que ha traído restricciones a la libertad de expresión en el país.

Esto no solo afecta a los palestinos que tienen pasaporte de Israel, sino también a judíos israelíes que han expresado su opinión contraria a la contienda, iniciada tras el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre, que dejó 1,400 muertos, 5,400 heridos y más de 240 rehenes.

En represalia, el Ejército de Israel ha lanzado un ofensiva militar en Gaza que ha causado provisionalmente la muerte de más de 9,000 palestinos, 3,760 de ellos menores de edad, según el ministerio de Sanidad gazatí.

 

Listin DiarioEl Lístin diario

 

CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

Prohibido opinar en Israel en contra de la guerra en Gaza

La ONG Adalah denunció que ciudadanos palestinos de Israel, e incluso judíos israelíes que se oponen a «los crímenes de guerra» por parte del país, están sufriendo una represión «grave» de su libertad de expresión.

Familiares y amigos se reúnen para el entierro de miembros de su familia, el día después de que murieran cuando su casa fue alcanzada en el bombardeo israelí de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza

Familiares y amigos se reúnen para el entierro de miembros de su familia, el día después de que murieran cuando su casa fue alcanzada en el bombardeo israelí en el sur de la Franja de GazaMAHMUD HAMS/AFP

 

Facebook

Twitter

Whatsapp

Comentarios

Avatar del Agencia EFE

SUSANA SAMHAN/EFE

Jerusalén

Actualizada sábado, 04 de noviembre de 2023 – 15:54

Detenciones, acciones disciplinarias en universidades y campañas de acoso en las redes sociales es a lo que pueden enfrentarse los ciudadanos de Israel por oponerse a la guerra contra Hamás en Gaza, que ha traído restricciones a la libertad de expresión en el país.

 

 

 

Esto no solo afecta a los palestinos que tienen pasaporte de Israel, sino también a judíos israelíes que han expresado su opinión contraria a la contienda, iniciada tras el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre, que dejó 1,400 muertos, 5,400 heridos y más de 240 rehenes.

 

En represalia, el Ejército de Israel ha lanzado un ofensiva militar en Gaza que ha causado provisionalmente la muerte de más de 9,000 palestinos, 3,760 de ellos menores de edad, según el ministerio de Sanidad gazatí.

 

 

Omer, un activista israelí que pide ocultar su nombre real por motivos de seguridad, explicó a EFE que ha participado en varias manifestaciones a favor de un intercambio de prisioneros con Hamás y de un alto el fuego, que han sido dispersadas con violencia por los efectivos de seguridad.

En una de esas protestas, afirmó, fue arrestado junto a otras cinco personas y pasó la noche en comisaría.

«Fueron muy violentos y yo era pacífico», lamentó Omer, quien fue puesto en libertad bajo fianza al día siguiente de su detención.

La policía había pedido cinco días de prisión para él y finalmente el magistrado decidió dejarle en libertad bajo fianza, pese a considerar que había pruebas de que había cometido una ofensa.

La ONG Adalah denunció en un informe reciente que ciudadanos palestinos de Israel, e incluso judíos israelíes que se oponen a «los crímenes de guerra» por parte del país en Gaza, están sufriendo una represión «grave» de su libertad de expresión.

El documento detalla que existe un amplio esfuerzo coordinado entre el Gobierno, instituciones y grupos de extrema derecha para aplacar las opiniones críticas.

Haití aclara abrió frontera sólo por este sábado

SANTO DOMINGO.-gobiernonde Haiti informó que la puerta fronteriza se abrió solo por hoy sábado, para que comerciantes haitianos que tenían camiones llenos de mercancías y estaban atrapados en el lado dominicano los muevan a su país.

Estos comerciantes hicieron la solicitud y fue concedida, según informó en unas declaraciones a medios de comunicación en Dajabón, el vicegobernador de Juana Méndez, Arold Joseph.

«La puerta fue abierta hoy, porque muchos haitianos estaban preguntando que tienen sus vehículos y camiones con mercancías, para que ese tipo de vehículo pueda salir desde República Dominicana hacia Haití», sostuvo Joseph.

En horas de la mañana de este sábado, el vocero de la Presidencia de República Dominicana, Homero Figueroa, informó que las autoridades haitianas habían abierto su lado de la frontera para permitir el paso de personas y vehículos desde y hacia su territorio.

El representante haitiano reafirmó la voluntad de las autoridades del país vecino de participar en conversaciones para abordar las dificultades surgidas debido a la construcción de un canal de trasvase en el río Masacre, al que el gobierno dominicano se opone.

Presidente Abinader inaugura CAID en SDE y anuncia apertura de 6 nuevas unidades de atención terapéutica en 5 provincias para 2024

Santo Domingo.El presidente Luis Abinader agotó este sábado una agenda en el Gran Santo Domingo, donde inauguró un nuevo Centro de Atención Integral para la Discapacidad, CAID, en Santo Domingo Este.

Continuó su recorrido con la entrega de 168 nuevas viviendas en Manoguayabo e inauguró el Liceo KM 10 1/2 en Ciudad Juan Bosch.

El mandatario inauguró un nuevo CAID en Santo Domingo Este, para la evaluación, diagnóstico y proceso terapéutico de los niños de 0-12 años con trastorno del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.

Allí reciben servicios como terapia del habla, ocupacional, habilidades sociales y música que les permiten alcanzar las competencias necesarias para su incorporación a la vida social.

“El CAID fue una excelente idea de la ex primera dama, doña Candy Montilla de Medina y la hemos apoyado, terminando estas instalaciones y remozando y reforzando las instalaciones previas en Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan de la Maguana”.

Precisó que el centro dependía del Ministerio de la Presidencia, y que se ha reorganizado con el Ministerio de Salud y la parte de Educación.

Continuó expresando que se trata de “una gran obra, muchos padres la están esperando y la estamos expandiendo para que pueda llegar a una mayor población”.

En este sentido el presidente anunció que se identificaron inmuebles en los cuales se instalarán seis Unidades de Intervención Terapéutica Territoriales, UITT, de menor tamaño pero con las herramientas necesarias para atender niños en condiciones especiales.

Las tres primeras se entregarán en el primer trimestre de 2024 en el Ensanche Luperón, Sabana Perdida y Baní. Mientras que para el segundo semestre de 2024, se entregarán otras tres en Las Matas de Farfán, Bonao e Higüey.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, apuntó que es una obra “transformadora” para las familias de esta zona oriental.

Agregó que se pretende construir una escuela laboral contigua al nuevo centro, que les permita a estos niños capacitarse en algún oficio una vez alcancen la adolescencia, ya que no existen centros que brinden este tipo de atención.

Con una inversión de RD$ 631 millones, contará con médicos, terapeutas, psicólogos y especialistas en discapacidad altamente capacitados.

El jefe de Estado encabezó la entrega de 168 nuevas viviendas de bajo costo y de carácter social que forman parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz y están ubicadas en el Residencial Lolita I, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

Con esto se eleva a 1,429 el número de familias que ya han recibido las llaves de su techo propio a través de este plan.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, manifestó que es un día especial ya que el 79% de los beneficiarios residía en casas alquiladas, con un promedio de pago de RD$7,600, lo que ahora destinarán para abonar a su casa propia.

La inversión del proyecto es de RD$641 millones, de los cuales, RD$407 son de capital privado y más de RD$220, aportados por el Gobierno en subsidios.

En este sentido, dijo que 20 mujeres fueron beneficiadas con el Bono Mujer por más de RD$3.7 millones.

De parte de los beneficiarios se escucharon frases como “es un sueño muy esperado y gracias a Dios, aquí estamos como familia”; “ahora voy a empezar en mi casa propia”; y “le damos muchas gracias a nuestro Presidente”.

Con esto se completa la entrega de la primera etapa de 264 apartamentos en este proyecto.

El desarrollador del proyecto, Luois Bogaert, agradeció el apoyo del Bandex y el BanReservas y anunció la construcción de Lolita II, con 340 nuevas unidades habitacionales que serían entregadas en 2024.

El gobernante también inauguró el Politécnico Evangelina Santos de Bergés en la Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, con una inversión de más de RD$123 millones, con 24 aulas y que beneficiará a 800 estudiantes.

El viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación, Oscar Amargos afirmó que la inauguración de este politécnico es parte de las políticas educativas que el gobierno del presidente Abinader impulsa y en base a esto se están creando las fases para dar el salto cuantitativo que todos esperamos en relación del sistema educativo.

Posee áreas de administración, orientación, consejería, biblioteca, laboratorio de ciencias, depósito, dos aulas especiales, comedor, cisterna, areca cívica y otros.

Participaron, el senador Antonio Taveras; la gobernadora Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, el director del CAID, Henry Rosa Polanco; el alcalde por Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, el diácono Pedro Mateo Sepúlveda.

 

Yohan López candidato a presidir el Colegio de Abogados encabezó amplio recorrido por el Sur del país con un mensaje de unidad y de transformación

Comendador, Elías Piña.- El abogado Yohan López candidato a presidir el Colegio de Abogados de la República Dominicana, CARD, realizó un recorrido por varias provincias del Sur del país para reunirse con abogados de la zona y presentarles su programa de trabajo a poner en marcha de ganar en las elecciones pautadas para el próximo 2 de diciembre.

Entre las provincias que formaron parte del recorrido figuran Elías Piña , San Juan, y Bahoruco. El candidato a la presidencia del CARD Yohan López recorrió el Sur en compañía de un amplio grupo de abogados que apoyan su propuesta.

El recorrido inició en Comendador en el local del Partido Revolucionario Moderno ubicado en la calle José Joaquín Puello, donde integraron la mesa principal los abogados José Medrano , Francisco Encarnación Fortuna, Anderson Adames, Aneudys Oliver .

También Luís Castillo candidato a diputado por Elías Piña y Liliano Morillo candidato a síndico por el municipio de Comendador además Belgia Soler presidenta del Frente de Abogados del Partido Revolucionario Moderno y Radhames Garcés expresidente Asociación de Abogados, más tarde la comitiva se desplazó hasta Las Matas de Farfán y luego la provincia de San Juan, para concluir en Neyba.

En las reuniones los abogados se comprometieron a trabajar en equipo por el triunfo de la plancha “Corriente Gremial Nuevos Tiempos” que encabeza López. “En los próximos años el Colegio de Abogados se trasladará a todo el país a fomentar las relaciones , a formar y capacitar al más alto nivel, la Escuela de Abogados es un proyecto a poner en marcha para capacitar con becas internacionales a los miembros “ dijo López.

Los abogados del PRM anunciaron un masivo acto para el próximo 18 de noviembre en apoyo a la plancha que encabeza López. En Las Matas de Farfán en el local del PRM , participaron la gobernadora de San Juan y candidata a diputada Elvira Corporán, el diputado y candidato a senador Lidio Encarnación por la provincia San Juan, José Antonio Rosa, Juan Francisco Abreu, Daniel Aquino presidente comité municipal, Carmito Madé candidato al Colegio de Abogados Seccional Las Matas de Farfán, Irania Soler, José Ramón Bernard (El Gringo) , Jhonny Aristy presidente Asociación Dominicana de Abogados, ADOMA,entre otros.

En San Juan, también en el local del PRM, en la calle Duarte, asistieron a una reunión de trabajo el presidente municipal del PRM José Arias Alcántara, Edwin Encarnación Olivero , Frank Ramírez presidente provincial y candidato a diputado por el PRM, Jhonny Aristy presidente Asociación Dominicana de Abogados, José Medrano presidente Frente de Abogados PRM, designado coordinador de campaña en el Sur. La primera parte del recorrido concluyó el sábado en Neiba , también en el local del PRM , con la participación de Fredy Fernández Secretario Nacional de Frentes Sectoriales del PRM, Francis Méndez ,Edwin Carmito, el cónsul en Haití Menni Lolin Cuevas y Manuel Sena.