Inicio Blog Página 1530

Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.50 % a 7.25 % anual

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos,  de 7.50 % a 7.25 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 8.00 % a 7.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) disminuye de 6.25 % a 6.00 % anual.

Esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.

En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.41 % en septiembre de 2023, equivalente a una caída de 523 puntos básicos durante este período.

De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.68 % en septiembre de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria.

En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 125 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), con el objetivo de acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

Recientemente la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por RD$40 mil millones, con garantías de títulos del Ministerio de Hacienda y del BCRD, dirigidos a los sectores construcción, manufactura, exportación y agropecuaria.

De esta nueva facilidad, los intermediarios financieros han canalizado unos RD$20 mil millones durante el mes de octubre y, junto a los RD$130 mil millones desembolsados en enero-septiembre a través de los distintos instrumentos, acumulan un total de unos RD$150 mil millones canalizados para préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.

En cuanto al entorno internacional, aunque persisten factores de incertidumbre ante los conflictos geopolíticos, la actividad económica mundial ha sido más resiliente de lo previsto. En el caso de Estados Unidos de América (EUA), la economía se ha acelerado, contribuyendo a una revisión al alza en su proyección de crecimiento hasta 2.1 % en 2023, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por otro lado, la inflación se ha reducido desde un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.7 % en septiembre de 2023. Ante este escenario, los analistas de mercado prevén que la Reserva Federal mantendría invariable la tasa de fondos federales en 5.25 % – 5.50 % anual durante el resto del año.

En la Zona Euro (ZE), la economía se expandió apenas en 0.1 % interanual en el tercer trimestre de 2023, afectada por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha provocado condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países.

De ese modo, las perspectivas de crecimiento de la ZE se han revisado a la baja, previéndose una expansión de 0.7 % en 2023, según el FMI. En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 2.9 % en octubre. Bajo este escenario, el Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios su tasa de referencia en 4.50 % anual en su
reunión de octubre y se prevé que ha finalizado su ciclo de incrementos de tasas de interés.

En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango meta en varios de los países con esquemas de metas de inflación. Como resultado, la mayoría de estos bancos centrales se mantienen reduciendo sus tasas de interés de política monetaria durante los últimos meses, incluyendo a Costa Rica (disminución acumulada de 275 puntos básicos), Chile (225), Uruguay (200), República Dominicana (125), Brasil (100), Paraguay (75) y Perú (50).

En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se incrementó a inicios de octubre de 2023 debido al recrudecimiento de los conflictos geopolíticos. No obstante, durante las últimas semanas se ha moderado el precio del crudo, ubicándose en torno a US$83 dólares por barril al cierre del mes.

En el ámbito nacional, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mejoró en el mes de septiembre de 2023 al registrar una expansión de 3.1 % interanual. En ese orden, durante el trimestre julio-septiembre el crecimiento económico interanual fue de 2.6 %, mostrando una tendencia positiva con relación a los dos primeros trimestres del año. Hacia adelante, se espera que la actividad económica continúe dinamizándose gradualmente hacia su crecimiento potencial, apoyada en las medidas de estímulo monetario, una mayor inversión pública y el empuje sostenido del turismo.

Asimismo, el mercado laboral continúa fortaleciéndose al alcanzar un máximo histórico en el total de ocupados de 4.9 millones durante el trimestre julio-septiembre. Es importante destacar que, del incremento de 222 mil ocupados durante los últimos doce meses, el 74% corresponde al sector formal.

Por otro lado, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente, al registrarse reducciones de aproximadamente 250 y 200 puntos básicos en los promedios ponderados de las tasas de interés activa y pasiva de la banca múltiple con relación al cierre de mayo. A su vez, los agregados monetarios se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal.

En ese sentido, el Medio Circulante (M1) registró un incremento interanual de 11.2 % al cierre de septiembre; mientras que la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en Sentido Amplio (M3) crecieron 17.0 % y 14.6 % interanual, respectivamente. En este contexto de mayor liquidez, el crédito privado en moneda nacional crece en torno al 18 % interanual, impulsado por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.

Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. Adicionalmente, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,300 millones, equivalentes a cerca de 13 % del PIB y unos seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.

Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos.

El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución macroeconómica, tanto externa como nacional, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia y Fedomu reafirman compromiso con desarrollo sostenible de los municipios

Santo Domingo, RD.-La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, junto a la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), realizó este martes un foro por la celebración del Día Mundial de las Ciudades, bajo el lema «Ciudades creativas, territorios en desarrollo», como forma de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible de los municipios.

Roberto Ángel Salcedo, director de los Programas Estratégicos y Especiales, indicó que el objetivo del evento es seguir aunando esfuerzos con diversas instituciones para lograr ese propósito, como ha sido la visión del presidente Luis Abinader.

Manifestó que el 55 % de las personas viven en ciudades y con proyección a que en el año 2050 esa cifra aumente a un 70 %, “lo que obliga a repensar el accionar institucional, gubernamental, privado, artístico, cultural y de innovación en la población, para generar los mecanismos necesarios para la sostenibilidad de los espacios habitables”.

En ese sentido, destacó la implementación del programa Paseo de los Colores en coordinación con los gobiernos locales, y el que desarrollará en La 42, del sector Capotillo, en la capital, y que, en coordinación con otras instituciones del Estado, busca la trasformación de esa popular barriada.

Roberto Ángel dijo que en un espacio de 800 metros intervendrán casas y negocios, con una reconversión con arte público, para sacar lo mejor del arte presente allí y proyectarlo, no solo a los que residen en el lugar, sino también a todo el país.

“Eso incluye además mejorar sus calles y aceras, soterrado de cableado de telecomunicaciones y generar una visión más hermosa en el sector”, expresó.

Roberto Ángel señaló, además, que desde los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia han estado estimulando la industria creativa, cultural y de innovación en todos los municipios, por lo que el Paseo de los Colores ha llegado a más de 30 municipios, lo que ha contribuido al rescate urbanístico de áreas esenciales y representativas de los territorios.

“Este programa busca recobrar la vitalidad a través del arte público y proyectar lo mejor de la creatividad y representación artística de cada localidad a donde es llevado”, indicó Salcedo.

Presidente Abinader viaja este miércoles a Washington para reunión con Joe Biden y otros presidentes latinoamericanos

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader viajará este miércoles a Washington D.C., Estados Unidos, para participar en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

La salida del mandatario está prevista para las 11:00 de la mañana en vuelo directo hacia Washington, a donde llegará próximo a las 3:00 de la tarde.

El jueves, el presidente inicia su agenda a las 9:00 de la mañana, participando en el Panel del Foro de Inversión Responsable Alianza de las Américas – BID, D.C., que será moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y contará con la presencia de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

En este panel, además del presidente Abinader, participarán los Jefes de Estado de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle y de Costa Rica, Rodrigo Chaves que se realizará en el Centro de Convenciones Enrique V. Iglesias 1,330 New York Avenue N.W. Washington, D.C.

Posteriormente el jefe de Estado dominicano tendrá una reunión Bilateral con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, en el Centro de Convenciones Enrique V. Iglesias.

Más tarde, el mandatario realizará un intercambio de saludos con alrededor de 40 dominicanos que laboran en el Grupo BID, en el lobby de la Sede principal de esta entidad.

Luego participará en un encuentro en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Este evento se centrará en las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos, los desafíos y oportunidades compartidas y el papel cambiante de la República Dominicana en la región y el mundo.

En este encuentro que se llevará a cabo en la sede del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, las palabras de bienvenida estarán a cargo del director ejecutivo del Centro de Estudios, John J. Hamre y luego el presidente Abinader tendrá una disertación para luego pasar a intercambiar con los asistentes bajo la moderación del director para las Américas, Señor Ryan C. Berg.

Al mediodía el gobernante dominicano participará en un almuerzo con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Luego asistirá a una recepción en el Congreso de Estados Unidos ofrecida a los Jefes de Estado y de Gobierno de APEP, la cual será presidida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, en la Sala de Relaciones Exteriores del Capitolio.

Posteriormente, participará en la reunión con los directivos y miembros corporativos del Consejo de las Américas, moderada por el vicepresidente del Consejo, Eric Farnsworth.

En horas de la noche, el presidente Abinader asistirá a una cena con la delegación dominicana, en un hotel de la capital norteamericana.

El viernes 3 de noviembre, el mandatario iniciará su agenda con un desayuno a los jefes de Estado miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que tendrá lugar en el departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Luego, el presidente Abinader participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, la cual estará presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken. Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad.

El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

También participarán los mandatarios de Uruguay, Chile, Barbados, Perú y Panamá. Esta sesión también será presidida por el presidente Biden y moderada por el secretario de Estado Antony Blinken.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden.

En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad.

Así mismo, tiene contemplado sostener unas reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.

Leonel Fernández asistirá a la firma de un pacto con otro partido político esta tarde

Santo Domingo.- Este martes 31 de octubre, el expresidente de la República, Leonel Fernández, asistirá a la firma de un pacto con otro partido político.

La información la dio a conocer su equipo de comunicación sin revelar la organización política que Leonel pactará junto a la Fuerza del Pueblo.

El pacto se llevará a cabo en el restaurante El Lago, av. Anacaona #24, Los Cacicazgos, a las 4:00 p.m.

Edeeste ejecuta trabajos contra interrupciones energéticas en SDN

SANTO DOMINGO NORTE.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) despliega acciones puntuales para solucionar las salidas energéticas en el municipio Santo Domingo Norte, de esta provincia, y anunció que tiene planificadas obras importantes para incrementar notablemente la calidad del servicio en el área.

El gerente general del organismo, ingeniero Manuel Mejía Naut, hizo la afirmación al encabezar una reunión con líderes locales de esta comunidad, quienes reconocieron la receptividad de la compañía ante sus solicitudes y que constatan mejorías en el suministro.

El funcionario escuchó las inquietudes de los presidentes y representantes de decenas de juntas de vecinos en el área y anunció soluciones inmediatas a denuncias puntuales sobre el servicio eléctrico. Estos le expresaron sus necesidades en relación al alumbrado público, nuevas redes eléctricas, postes y transformadores, calidad del suministro, poda de árboles, alta facturación, entre otras.

Mejía Naut se comprometió a darles respuestas lo antes posible y señaló que esa pujante demarcación muestra señales de un gran avance, que se reflejan en el aumento de la demanda energética, lo que ha incidido en la disponibilidad de la misma, por parte de Edeeste, además de otros factores.

“Villa Mella ha crecido un 48 %. Eso significa que, de una manera y otra, ha habido un crecimiento económico en su región”, resaltó. Calificó el fenómeno como “algo muy positivo” y dijo que todo se hace por instrucciones del Consejo Unificado para las Edes y con el apoyo del presidente Luis Abinader.

Refirió que muchas de las averías son producto de la sobrecarga y el mal estado de las redes, y que se aprestan a dejar en funcionamiento un transformador totalmente nuevo, de 50 megavoltamperios (MVA), en la Subestación Villa Mella, que se instalará otro en los primeros meses del año venidero con los que se suplirá toda la demanda actual y de próximos lustros en esa populosa comunidad.

Aclaró que “los problemas que causan averías, que vienen de años atrás, no se van a resolver de la noche a la mañana, porque requieren mucha inversión, pero nos comprometemos a que estos casos críticos que ustedes tienen sí podemos, en estos momentos, darles soluciones porque tenemos los materiales y brigadas, la mano de obra necesaria”.

Sobre los nuevos proyectos de inversión que la Distribuidora ha identificado y planificado para el municipio, informó que tienen en agenda un plan para rehabilitar de manera integral todos los circuitos de los sectores Vista Bella y Brisa de Los Palmares.

Agregó que otro barrio a ser intervenido con igual propósito es El Marañón y que casi finalizan el proyecto energético para impactar positivamente la calidad de la energía servida a la población en el sector Guaricano.

“Estos levantamientos se están haciendo porque tenemos que presentar toda la ingeniería de detalle para estos proyectos”, puntualizó.

Onamet mantiene alertas para este martes por lluvias moderadas

SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología pronostica que para hoy se esperan aguaceros localmente moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente sobre poblados de las regiones noroeste, noreste, valle del Cibao, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

Las lluvias se concentraran especialmente en La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, La Romana, Peravia, San Cristóbal, Barahona y Pedernales.

La ONAMET mantiene niveles de alertas para: Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega, Valverde, Monseñor Nouel, Dajabón, La Altagracia, Espaillat y Puerto Plata debido a las lluvias ocurridas y las que se esperan en las próximas horas, ante posibles crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas.

En cuanto a las temperaturas, el organismo informó que estas se mantendrán muy elevadas.

Por lo que recomienda a la población usar ropa ligera, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.

En el Gran Santo Domingo la temperatura máxima oscilará entre los 30°C y 32°C, en cambio, la mínima se mantendrá entre los 22°C y 24°C.

PLD despoja candidatura al único candidato inscrito senador por Montecristi

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana despojó de la candidatura a senador por Montecristi a Juan Alexander Rivas Rosario, único candidato inscrito internamente para esa posición y en su lugar fue clocado Mayobanex Escoto, exdirector del Instituto Nacional de la Vivienda,

Por tal motivo, Rivas Rosario impugnó la designación de Escoto como candidato a senador PLD-Montecristi por ante el Tribunal Superior Electoral.

“Que no se admita ninguna candidatura a senador por la provincia Montecristi por el Partido de la Liberación Dominicana para el período 2024-2028, que no sea la nuestra, quien suscribe, Juan Alexander Rivas Rosario”, solicita al TSE.

El también presidente provincial del PLD en Montecristi,  explicó que formalizó su inscripción el pasado 19 de abril por ate la Comisión Nacional Electoral y que esa posición no fue reservada por la organización.

Dijo que nadie más optó por esa candidatura y por tanto es el único apto para ocuparla.

“La candidatura a senador por Montecristi nunca fue reservada, no se puede inscribir otra persona que la que se postuló, no me pueden cambiar si no he renunciado”, argumentó en la instancia sometida al TSE.

Rivas Rosario dijo que el pasado 27 de este mes, mientras presidía una asamblea provincial, fue sorprendido con el anuncio de que Escoto es el candidato a senador para las próximas elecciones.

Diputado Luis Báez del PRM renuncia volver a postularse como candidato en Peravia

Santo Domingo.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la provincia de Valverde, Luis Báez, había renunciado de postularse nuevamente como candidato para las elecciones del 2024.

Según una carta dirigida al presidente del PRM, José Paliza, el legislador se mostró indignado porque la concentración en los puestos de Estado, han sido repartido a grupo y facción política.

“Renuncio a mi condición de Candidato a Diputado para los comicios 2024-2028, dejando a consideración de nuestro partido este espacio en la boleta legislativa provincial para su entera disposición de cara al torneo electoral venidero, fundamentado y basado en los hechos antes descritos y en otros que bien conoce toda la población con interés en la cotidianidad política de la provincia Peravia”, señala en la carta.

La carta

Lic. José Ignacio Ramón Paliza Nouel

Presidente del Partido Revolucionario Moderno

Su Despacho.-

A través de esta comunicación le saludo y expreso el más alto sentido de compromiso con mis responsabilidades institucionales y legislativas hasta el momento, las cuales ocupan el cien por cien de mi tiempo laboral incluso la milla extra que nos caracteriza en el trabajo político. Lo que me lleva a considerarme un legislador comprometido totalmente con los más profundos intereses, de estado, de democracia y de mi país en mi rol de representante de mi amada provincia Peravia la cual honrosamente me eligió como su legislador en la cámara de diputados.

Este camino pareciera fácil, pero todos sabemos cuánto le cuesta a la juventud avanzar en el trabajo político, continuar con disciplina, generar liderazgo de calidad y convertirse en un modelo político ejemplar en base al sacrificio casi siempre personal puede terminar en decepción al ver que los frutos de este sacrificio no son reconocidos.

Los hechos políticos recientes configuran las formas que han predominado en este periodo de tiempo en que nuestra organización política PRM, ha tenido la oportunidad de administrar el estado Dominicano y concomitantemente gestionar la administración del poder político que ostenta nuestro joven pero poderoso partido. Es preciso y sobre este particular que nos expresamos abierta y públicamente, en aras de llamar la atención de las más altas instancias de nuestra organización política Partido Revolucionario Moderno.

A todas luces las concesiones de poder de estado desde las más altas esfera de nuestra administración de gobierno y de nuestro partido en favor de una persona y por vía de consecuencia de un grupo político, la observo como desproporcionadas injustas y causantes de desequilibrios irreparables en la cohabitación de las autoridades y liderazgos existente a lo interno de nuestra organización política en nuestra provincia Peravia. Una alta concentración en los puestos de estados en una persona grupo o facción política. Un exceso en postergar la mediación y resolución de conflictos internos los cuales alteran y hacen imposible la gravitación de todos los sectores interno del partido de forma igualitaria. De ahí, a que de nuevo solo una persona sector o grupo lidere, represente, personalice y se beneficie de todo lo que tenga entrada en nuestra demarcación política la provincia Peravia.

Después de reflexionar profundamente sobre estos aspectos, concluyo con lo siguiente.

Renuncio a mi condición de Candidato a Diputado para los comicios 2024-2028, dejando a consideración de nuestro partido este espacio en la boleta legislativa provincial para su entera disposición de cara al torneo electoral venidero, fundamentado y basado en los hechos antes descritos y en otros que bien conoce toda la población con interés en la cotidianidad política de la provincia Peravia.

En lo adelante expresamos con altísimo sentido de responsabilidad nuestro deseo y decisión propia así, de dedicarnos por entero al trabajo en procura de que se logre el objetivo político principal de nuestra organización que debe ser asegurar que Luis Rodolfo Abinader y la organización ganen con holgura en la primera vuelta los comicios del año 2024.

De igual forma nos comprometemos ante ustedes el pueblo y ante todos nuestros candidatos municipales a trabajar sin desmayo, para lograr retener todas las plazas que hoy tenemos en control y para conseguir los municipios y distritos de nuestra provincia en la que la oposición aún conserva su administración.

Luis Báez

Candidato a Diputado por la provincia Peravia

Funcionarios de salud deben ser interpelados por Congreso, afirma Enriquillo Matos

Santo Domingo. -El Doctor Enriquillo Matos, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirma que, evidenciado o no, en República Dominicana se ha presentado una cifra superior a los 50 mil casos de dengue.

Matos, sustenta la posición del Gabinete Técnico de su partido que la semana pasada denunció la manipulación y a la alteración de las estadísticas del dengue con fines politiqueros.

Afirma que, si tres personas de cada cien requieren una atención en la fase crítica de la enfermedad y se tienen más de cuatro o cinco mil casos reportados, entonces se comprende la cifra citada.

“Realmente, basado en estudios científicos, si tres de cada cien casos de dengue reportados, requiere de tratamiento hospitalarios y a nuestros hospitales han visitado entre 4 a 5 mil casos, entonces la cantidad de afectados por dengue supera las 50 mil personas”, dijo Matos a sus entrevistadores de Antena 7.

Se quejó del enfoque dado por funcionarios del Gobierno que, tratando de evadir sus responsabilidades, están responsabilizando a los médicos de no tratar los casos de dengue en los centros privados.

Enriquillo Matos considera que por el manejo dado por las actuales autoridades sanitarias al tema del dengue por lo menos deben ser interpeladas en el congreso, llegando a sugerir la destitución de sus cargos.

“Estas autoridades deberían ser interpeladas en el Congreso Nacional y adicionalmente a la interpelación deberían ser destituidas mediante un juicio político”, declaró el también ex presidente del Colegio Médico dominicano.