Inicio Blog Página 1552

Video- Deplora RD es el país de la región con mayor desnivel en baja calidad de salud hospitales públicos respecto a clínicas privadas 

Entrevista- La República Dominicana está por debajo de la mayoría países de la región en cuanto a la mala calidad que ofrecen los centros de salud del Estado, con respecto al buen servicio que ofrecen las clínicas privadas, de acuerdo al consultor internacional en materia de Seguridad Social, el economista Arismendi Díaz Santana. 

“Hay un desnivel entre la oferta pública de salud, que todavía sigue siendo deficiente, discontinua y desconsiderada para la población, y el avance que ha tenido la medicina privada en la República Dominicana, con la particularidad de que en este país, los médicos de Salud Pública son los mismos que trabajan en las clínicas privadas, pero en los hospitales del Estado reciben un salario y por lo tanto no tienen que hacer ningún esfuerzo, y en las clínicas privadas tienen que atender bien a la población, porque si no, no reciben ingresos”, lamentó Díaz Santana. 

Deploró que como resultado de esa realidad exista una división, porque lo lógico sería que la mayoría de la población dominicana pudiese acudir en forma satisfactoria a los hospitales públicos del país. 

“Esa fue la realidad que yo vi en Costa Rica, en Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Chile, en esos países no existe tanta diferencia entre la calidad del servicio público, y la del servicio privado, con decirte que aquí hay una forma de expresar esa diferencia, el hospital es signo de pobreza y de mala calidad, y las clínicas son signos de buena atención y de buena calidad en los servicios”, se quejó. 

Recordó que en Estados Unidos no hay esa diferencia, en América Latina tampoco la hay, hospitales y clínicas tienen, más o menos, iguales niveles de calidad. 

“O sea, que el gran problema que tenemos nosotros, por eso digo que estamos a medio talle, es que el Estado se ha quedado rezagado con relación al sector privado, y por lo tanto, todavía, hasta la población más pobre y vulnerable quiere ir a una clínica privada, y trata de no acudir a un hospital público, y eso es negativo para el país”, sentenció Arismendi Díaz al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.      

 

Industriales haitianos respaldan cierre de frontera y llaman a «recuperar potencial de autosuficiencia»

SANTO DOMINGO. -La Asociación de Industrias de Haití (ADIH, por sus siglas en francés) respaldó la medida del gobierno haitiano de mantener cerradas las fronteras con la República Dominicana, pese a que el pasado miércoles el gobierno dominicano estableció corredores comerciales provisionales.

En un comunicado de prensa publicado este viernes 13 de octubre, la ADIH «saluda y expresa su solidaridad con todos los conciudadanos que instan al gobierno haitiano a mantener cerradas las fronteras con la República Dominicana».

La asociación señaló que está convencida de que Haití, como cualquier otro país, tiene el derecho y la obligación de favorecer el uso de sus propios recursos en beneficio de su población.

«Aunque esta decisión puede ser vinculante para muchos, es mejor superar estas dificultades que depender de la República Dominicana, que a su vez sólo defiende sus intereses», manifestó.

Anunció que junto con otras asociaciones empresariales de Haití, se está preparando un plan de acción con las instancias gubernamentales interesadas en respuesta al cierre unilateral de las fronteras.

«Aprovechemos esta conciencia para recuperar todo nuestro potencial de autosuficiencia», informó el comunicado.

Productores de arroz en Dajabón denuncian bombas de agua en La Vigía solo encienden cuando van las autoridades

DAJABÓN.- El presidente de la Asociación de Productores de Arroz Privado Sagrado Corazón de Jesús y miembro directivo de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Wascar Sigoyén, desmintió este sábado que las bombas instaladas en el canal de La Vigía solucionen la problemática, asegurando que las encienden solamente cuando las autoridades dominicanas se presentan en el lugar.

Estas declaraciones la realizó junto a miembros de la asociación en una rueda de prensa, en protesta, porque según ellos, el país está siendo sometido a un engaño con la instalación de bombas de agua para asegurar sus cosechas.

Sigoyén lamentó que 23 mil tareas sembradas del cereal están a punto de perderse debido a que estas bombas no solucionan la cantidad necesaria de metros cúbicos de agua para su irrigación y menos aún con ellas apagadas.

En ese mismo orden habló César Brito, presidente de la asociación río Masacre y sector 41 y Mella, asesor de la junta de regantes, quien manifestó que al Gobierno lo están engañando con el aparataje de tres bombitas de agua.

Así mismo pidió, para que no se pierda su siembra, les instalen pozos tubulares.

En tanto, que el productor Ramón Pichardo pidió al ministro de Agricultura, Limbert Cruz, que visite personalmente el lugar para hablar con los productores, y conozca “la triste realidad que viven actualmente”, también indicó que la única solución para asegurar sus cosechas sería la construcción de la presa Don Miguel sobre el río Masacre

Dominicanos siguen varados en Israel por bombardeos en aeropuerto

SANTO DOMINGO.-Debido a los ataques producidos cercano al aeropuerto de Israel, se retrasó el vuelo que traerá de regreso a dominicanos varados, el cual tenía pautado salir a las nueve de la noche en hora israelí (1:00 pm, hora dominicana).

Luego del estallido del conflicto bélico que ya ha dejado más de 1,900 muertos, varios dominicanos que se encuentran varados en Israel, se encuentran en el Aeropuerto de Ben Gurión a la espera del vuelo que los llevará de regreso a la ciudad de Nueva York, según informó el congresista de la ciudad norteamericana, Adriano Espaillat.

Según indicó, los dominicanos fueron llevados a un búnker para ser protegidos de los ataques de misiles cercanos al aeropuerto, pero que al momento de redactar esta información, ya se encontraban en línea para revisar las maletas e ingresar al avión que los llevará de vuelta a casa, en un vuelo pautado para las 11:00 de la noche de este sábado en hora judía.

Adriano Espaillat dijo: “ese vuelo sale hoy, salía originalmente a las 9:00, hora judía, ahora el vuelo va a salir a las 11 de la noche, hora judía (4 de la tarde de hora dominicana), por la razón de que están atacando cerca del aeropuerto y ellos se vieron forzados a entrar a un búnker por el ataque; la última información que tenemos de ellos es que estaban en línea para realizar el chequeo de las maletas en seguridad”.

Por otro lado, también destacó que, originalmente, 17 personas llegaron a Israel el pasado sábado, el día que estalló la guerra, pero que siete de ellos ya han salido del país y regresado a sus hogares en Nueva York. Asegura de los que quedan en el aeropuerto, siete son ciudadanos americanos y tres son residentes legales.

Manifestó que en caso de cancelarse el vuelo, se buscarán otras opciones para que los dominicanos regresen a sus hogares sanos y salvos y que se han mantenido en contacto con ellos, sus familiares y pastores de la iglesia “La Puerta Estrecha”, a la que pertenecen.

El Gobierno entrega bonos de emergencia a comerciantes de Elías Piña

Comendador, Elias Piña. – El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este sábado la entrega de Bonos de Emergencia del Gobierno a 74 micros y pequeños comerciantes del mercado binacional que opera en esta provincia, afectados por el cierre temporal.

Durante un acto en la sede de la Gobernación provincial, Roberto Ángel hizo la entrega junto a la subdirectora del programa Supérate , Siria Frías.

Dijo que esta entrega fue autorizada por el presidente Luis Abinader, para mitigar el cese de sus operaciones por el cierre de los pasos fronterizos con Haití, dispuesto para exigir de ese país la paralización de la construcción del canal que desviaría el cauce del río Masacre y que afectaria a los productores dominicanos.

Acompañado de la gobernadora provincial Millys Jhoanna Martínez Morillo, el alcalde municipal, Julio Altagracia Núñez Pérez, y de la subdirectora general del Programa Supérate, Siria Frías, y de la alcaldesa de Banica, Yissel Santana, Salcedo expresó que con el bono y otros planes de ayudas en los municipios con pasos fronterizos, se ha impactado a miles de familias afectadas por el conflicto con Haití.

Sostuvo que estas ayudas han sido partes de la mistica y las características enarboladas por el presidente Luis Abinader desde el inicio de su gobierno, en agosto de 2020, basadas en el desarrollo de programas sociales en beneficio de las personas y familias más vulnerables del país.

Recordó que desde el inicio de su gestión el presidente Luis Abinader ha tenido que enfrentar con eficiencia los efectos derivados de la pandemia de covid-19, las alzas en los combustibles y los precios de los articulos básicos por la guerra en Ucrania y por los fenómenos atmosféricos Fiona y Franklin, que han impactado al país, y especialmente a las familias que viven en extrema pobreza.

Roberto Ángel destacó que la mano del Gobierno ha dicho presente ante el cierre fronterizo y busca resarcir su impacto en el comercio y en las comunidades más próximas.

Enfatizó que el presidente Luis Abinader seguirá realizando grandes esfuerzos para ayudarlos, por lo cual los exhortó a mantener la confianza en su administracion y las autoridades locales.

Bonos de hasta RD$25 mil

De su lado, la subdirectora general del programa SUPÉRATE, Siria Frías, explicó que los comerciantes favorecidos con el Bono de Emergencia recibirán entre 15 mil a 25 mil pesos de manera temporal.

Dijo esta ayuda ha sido ordenada por el presidente Luis Abinader a través de los programas SUPÉRATE, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Administradora de Subsidios Sociales y Especiales (ADEES).

Explicó que este subsidio será ampliado en los próximos días para extenderlo a otros sectores afectados por el cierre del mercado binacional de Elias Piña y los demás que han dejado de operar en los pasos fronterizos.

Beneficiarios agradecen ayuda

Cristian Valdez Encarnación, uno de los pequeños empresarios beneficiados, agradeció la ayuda y la calificó positiva, porque entiende que servirá para mitigar los efectos que ha generado el cierre del comercio fronterizo.

«Este bono de emergencia es de mucha ayuda para nosotros y nuestras familias, porque con el podremos hacer una comprita y sostenernos mientras se abre la puerta de la frontera», explicó Valdez Encarnación, comerciantes de ropas usadas.

También fue beneficiada la señora Celsa García Cordero, comerciante de yuca, plátanos y guineos, quien agradeció al gobierno la ayuda, la que asegura da mucha paz y tranquilidad, no solo a ella sino a todos los afectados en el municipio Comendador y en toda la provincia.

«Estamos muy agradecidos del presidente Abinader por enviarnos este bono que tanta falta nos hacía», expresó.

Autoridades presentes

En la entrega del bono de emergencia estuvieron presentes además, la gobernadora Milly Johanna Martínez, el alcalde de Comendador, Julio Núñez Pérez Siria Frías, subdirectora de Supérate, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Jornada Primero Tú y Paseo de los Colores

Previo a la entrega de los Bonos de Emergencia, Roberto Ángel encabezó la jornada de inclusión social Primero Tú número 126, realizada en el Liceo Secundario Gastón Fernando Deligne, de Comendador.

En ésta, miles de personas, incluidas mujeres embarazadas, adultos mayores y envejecientes recibieron asistencia médica y servicios que ofrecen unas 17 instituciones del Estado.

Luego, junto a la gobernadora provincial, Millys Jhoanna Martínez Castillo, y el alcalde Julio Altagracia Núñez Pérez y otras autoridades municipales inauguró el Paseo de los Colores en la pared perimetral de la Gobernación provincial, en la calle Maria Teresa de Jesús.

Este es el Paseo de los Colores número 28 del presente año creado por Propeep para el embellecimiento urbanístico de las ciudades y municipios, dentro del programa Ciudad Cultural y Creativa.

Posteriormente, asistió a la entrega de cestas alimenticias en el Centro Educativo de Nivel Básico del distrito municipal Guanito, como parte del programa Cerca de Ti.

Evacuan el palacio de Versalles por una amenaza de bomba

París, (EFE).- El palacio de Versalles fue evacuado este sábado, como antes lo fue el museo del Louvre de París, también por una amenaza de bomba, al día siguiente de que un joven checheno islamista matase a un profesor dentro de un liceo de Arrás (norte), informaron los medios locales.

Estas mismas fuentes indicaron que el palacio, situado a unos 25 kilómetros de París, no volverá a abrir tras la evacuación, que afectó a miles de turistas.

Las alerta de bomba vino de un mensaje anónimo colgado en una página web, no identificada hasta el momento. Las autoridades no han informado sobre posibles incidentes durante la evacuación.

El Palacio de Versalles, emblemático monumento del siglo XVII, recibe cada año en torno a siete millones de personas, una cifra que sitúa a este conjunto arquitectónico como una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo.

El Louvre también evacuado

Unas horas antes, fue evacuado el Louvre, catalogado como el museo con más visitas del planeta.

Ambas evacuaciones suceden un día más tarde de que el joven checheno Mohamed M. matase este viernes a cuchilladas al profesor de un liceo Dominique Bernard, de 57 años, dentro del instituto Gambetta de Arrás (norte).

En medio de la conmoción por este nuevo ataque islamista, la presidencia francesa informó este sábado de que hasta 7.000 militares de la operación “Sentinelle” se desplegarán hasta este lunes por todo el territorio francés en respuesta a la elevación de la alerta terrorista.

Desde 2012, los atentados yihadistas en Francia han matado a 272 personas y heridos a 1.200, sobre todo en 2015 y 2016.

Olivares anuncia PRM da toques finales a la “más grande” alianza registrada en RD para retener el poder en 2024

SANTO DOMINGO.-El Vicepresidente Ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, reveló que “están bien avanzadas” las negociaciones para concretar la más grande alianza partidaria registrada en la República Dominicana, a los fines de retener el poder más allá del 2024.

“El día 10 de noviembre es la fecha para ya concluir las alianzas. Ya deben estar establecidos los partidos que van en alianzas, que dicho sea de paso ya nosotros estamos bien avanzados en eso, y vamos a hacer una alianza que será la más amplia, la más grande que se haya hecho en el país”, adelantó Olivares.

Agregó que la entidad oficialista tiene hasta ese día 1 para concluir con ese requisito, de acuerdo a los plazos establecidos por las legislaciones electorales.

Manifestó que ya para el día 20 de noviembre se irán estructurando las candidaturas que fueron reservadas por la organización, a los fines de concretar alianzas, o en el caso de elección de candidatos propios del partido con posibilidades de triunfo.

Eddy Olivares precisó que las candidaturas que fueron elegidas mediante los procesos internos del partido deberán ser depositadas en la Junta Central Electoral a más tardar el 29 de octubre.

Al ser preguntado por los actuales incumbentes a alcaldes, senadores y diputados que se quedaron fuera de la boleta del PRM, Eddy Olivares afirmó que no hay preocupación en esa dirección, señalando que los mismos se sumarán a trabajar por el partido y por los candidatos que ganaron el proceso interno.

En ese sentido, se refirió a los casos específicos de los alcaldes de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, Manuel Jiménez y José Andújar respectivamente, de quienes dijo no tener dudas de que se sumarán a trabajar por los candidatos electos.

Renuncia del PLD su presidente en la seccional de New Jersey

Santo Domingo.- El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la seccional de New Jersey, Antonio Díaz Mateo (Víctor), anunció su renuncia a esa organización tras 47 años de militancia.

En una carta dirigida a Danilo Medina, presidente del PLD, Díaz expresó sus razones y preocupaciones sobre la dirección que el partido está tomando.

Explicó que la decisión de renunciar fue precedida por un profundo proceso de reflexión y consulta con familiares, amigos y colegas de diversos niveles políticos, tanto en la vida nacional como en las seccionales del exterior.

Díaz Mateo se sumió en un análisis detallado del rumbo que ha tomado el PLD, un partido al que dedicó décadas de servicio.

 

 

 

 

 

 

Renuncia del PRM precandidato director en el Distrito Municipal El Pinal

San José de Ocoa.  El precandidato a director en el Distrito Municipal El Pinal, Félix Benigno Sánchez (Chichi), renunció  a su militancia en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En su misiva dirigida al presidente del partido  en San José de Ocoa, Wilkin Mariñez, el dirigente político manifestó que su decisión es de manera irrevocable.

Expresó  que deja atrás su militancia y su trayectoria política, donde conservó y mantiene grandes amigos, esperando que no afecte en nada la decisión tomada por él.

El dirigente político no explicó las razones por la cual toma esta decisión ni si se juramentará en otro organización política.

Para este sábado Onamet pronostica chubascos en algunas provincias

SANTO DOMINGO.-  La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy habrá chubascos sobre localidades de las provincias El Seibo, Hato Mayor Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Independencia, Bahoruco y Valle de San Juan que se prolongarán hasta la anochecer.

Prevé que las temperaturas seguirán calurosas en gran parte del país, por lo que se recomienda a la población estar en lugares ventilados para mitigar el impacto del calor.

Onamet observa la trayectoria de la tormenta tropical Sean, que anoche estaba a 1,985 km al Oeste de las islas de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 65 kph, desplazándose al Ooeste/Noroeste a una 19 kph.

También vigila un área de aguaceros y tronadas asociadas a una baja presión a cientos de kilómetros al sur de las islas de Cabo Verde, con probabilidad de 20% para convertirse en ciclón en dos días y 80% en siete días.