Inicio Blog Página 1627

Latinfinance premia a Banreservas como Banco de Proyectos e Infraestructuras para el Caribe

Nueva York.- La prestigiosa revista Latinfinance premió al Banco de Reservas de la República Dominicana como Banco de Proyectos e Infraestructuras del Año para el Caribe, en reconocimiento al volumen y diversidad de las transacciones realizadas, así como la calidad de ejecución y el éxito resultante de estas operaciones financieras.

La publicación especializada valoró “el desempeño de la entidad en los acuerdos particularmente complejos e innovadores durante el año, la cantidad total de transacciones ejecutadas y su comparación con el año anterior”.

Latinfinance explicó que para conceder el premio prestó especial atención a la incorporación de estrategias generales de sostenibilidad en transacciones relevantes y su alcance geográfico.

El galardón fue recibido por Pereyra, quien estuvo acompañado por Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas; Fraysis Moronta, directora general senior de Capital Humano, Procesos, Tecnología y Operaciones; Faraday Cepeda Darauche, director senior de Banca de Inversión; y Rafael Cabrera, director asistente de la Administración General. La ceremonia se efectuó en The Pierre Hotel, en Nueva York, donde Latinfinance premió en diversas categorías a otras instituciones financieras de la región.

Al comentar el premio, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, sostuvo que este nuevo reconocimiento demuestra la gestión eficaz del Banco en la estructuración y financiación de proyectos de infraestructura en medio de las condiciones imperantes del mercado, lo cual permitió mitigar los riesgos potenciales y promovió proyectos pioneros en los sectores más importantes de la República Dominicana, entre los que se incluye el sector inmobiliario, turismo y energía.

Un sitial privilegiado

El administrador general de la institución financiera estimó que el galardón recibido coloca a Banreservas en un sitial privilegiado dentro del sistema financiero dominicano y en el contexto de la banca regional, además de que muestra la proyección y significación del volumen de sus operaciones, que inciden en todos los ámbitos de la vida nacional.

“Este premio es el resultado de la visión y el respaldo que hemos recibido por parte del Consejo de Directores, de nuestro equipo de negocios y todo el personal de esta gran institución financiera, a quienes agradecemos infinitamente su gran esfuerzo y dedicación”, expresó Pereyra.

En julio pasado, Banreservas también fue premiado en Londres, Inglaterra, por la Euromoney como el Mejor Banco de la República Dominicana 2023, por sus logros, crecimiento y capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y necesidades de los clientes, ofreciendo un excepcional portafolio de productos y servicios financieros.

En junio, y por segundo año consecutivo, Global Finance, galardonó a Banreservas en las categorías de Mejor Banco Pymes en la Región del Caribe y Mejor Banco Pymes de la República Dominicana 2023, por su respaldo y amplia variedad de productos y servicios e innovación para el sector.

Estos premios se suman a otros reconocimientos locales e internacionales obtenidos por los logros alcanzados en la gestión de negocios de Banreservas, la innovación tecnológica y el respaldo que ofrece a los sectores productivos del país.

 

 

 

 

Filis neutralizan bateo de Bravos y ganan primero de serie divisional

0

ATLANTA (AP) — Bryce Harper logró un cuadrangular, el venezolano Ranger Suárez y el bullpen de Filadelfia anularon al bateo más productivo de las mayores, y los Filis blanquearon el sábado 3-0 a los Bravos de Atlanta, en el primer encuentro de la serie divisional de la Liga Nacional.

En una revancha entre rivales del Este, los Bravos, que ganaron el título de esa división y consiguieron 104 triunfos en la campaña regular, se encuentran exactamente en la misma posición que encararon el año anterior: en desventaja respecto de los Filis después del primer juego en el Truist Park.

Filadelfia sorprendió al eliminar por 3-1 a los Bravos en 2022, lo que antecedió a su inesperado arribo a la Serie Mundial. Ahora, Filadelfia va de nuevo con ventaja al segundo encuentro de la serie a un máximo de cinco, el lunes en Atlanta.

Bryson Stott, héroe de la serie de comodines, inauguró la pizarra con un sencillo productor en el cuarto acto. Harper estiró la diferencia por medio de un garrotazo por encima del muro del jardín derecho en el sexto ante Spencer Strider, el único ganador de 20 compromisos en las mayores.

Los Bravos, que empataron el récord de las Grandes Ligas con 307 vuelacercas durante la campaña regular y promediaron más de 5,8 carreras por encuentro, no lograron nada frente al pelotón de relevistas de Filadelfia, que lanzaron tremendas rectas.

Fue apenas la tercera vez en el año y la primera desde el 12 de mayo que Atlanta se fue sin anotar. Los Bravos no se habían ido en blanco como locales en toda la campaña.

Texas toma ventaja sobre Orioles en serie divisional

0

BALTIMORE (AP) — Andrew Heaney y Dane Dunning ayudaron a que Texas llegara al sexto inning con ventaja, y el frágil bullpen de los Rangers resistió algunos momentos tensos para superar el sábado 3-2 a los Orioles de Baltimore en el primer juego de la serie divisional de la Liga Americana.

Josh Jung bateó un cuadrangular y realizó una buena jugada en la antesala para comenzar una doble matanza crítica por Texas, que mejoró a una foja de 3-0 en estos playoffs. Todos sus triunfos han llegado de visita.

Después de desperdiciar la oportunidad de conquistar el título de la División Oeste de la Americana en el último día de la campaña regular, los Rangers terminaron conformándose con el boleto de comodín a los playoffs. Llegaron a la postemporada sin Jacob deGrom ni Max Scherzer, y con un bullpen que lucía más bien débil.

Sin embargo, han permitido sólo tres carreras en tres juegos ante los Orioles y los Rays de Tampa Bay.

Heaney limitó a Baltimore a una carrera y dos hits en tres innings y dos tercios. Dunning lo relevó y laboró dos capítulos para llevarse la victoria, al permitir una carrera en el sexto.

Will Smith, Josh Sborz, el cubano Aroldis Chapman y el dominicano José Leclerc se combinaron para sacar los últimos 10 outs, aunque con algo de suspenso.

Más de 2,000 muertos en los terremotos en el oeste de Afganistán

KABUL. ( Agencia EFE).-Al menos 2.053 personas murieron y unos 1.240 resultaron heridas a causa de los terremotos de 6,3 de magnitud y las consecutivas réplicas que sacudieron ayer la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, confirmaron este domingo las autoridades de Gestión de Desastres del país.

De acuerdo con los informes preliminares, 2.053 personas murieron y otras 1.240 resultaron heridas, informó en una conferencia de prensa el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres, Mula Janan Sayeq.

La mayoría de las víctimas se encuentran en 13 aldeas de Zindah Jan, epicentro de los seísmos, ubicado en el estado de Herat, donde 1.320 casas quedaron completamente destruidas, agregó el portavoz.

Las autoridades del país enviaron al menos diez equipos de rescate a la zona para atender a los sobrevivientes y proporcionar insumos, como agua, comida y medicinas.

Instituciones humanitarias como la Organización Mundial de la Salud o la Sociedad de la Media Luna Roja Afgana (ARCS) también se encuentran sobre el terreno agilizando las tareas de rescate, atendiendo a las víctimas y desplazando a los habitantes a zonas más seguras.

Van más de 500 muertos y más de 3 mil heridos en la guerra Israel-Hamas

JERUSALÉN.- Más de 500 personas han muerto en Israel en la guerra con las milicias de Gaza que comenzó ayer con un ataque múltiple y sorpresa de Hamás; mientras que en la Franja el último recuento cifra las víctimas mortales en 313 palestinos.

Además de los 500 muertos, confirmados por fuentes oficiales, en Israel la guerra ha dejado 2.048 heridos, 350 en estado grave, a causa de la ofensiva terrestre de Hamás, que irrumpió a disparos en decenas de comunidades, y por el impacto de miles de cohetes lanzados hacia suelo israelí.

En Gaza, donde Israel ha lanzado decenas de rondas de ataques aéreos contra la infraestructura militar de Hamás, los muertos suman 313, incluyendo 20 niños, y más de 2.000 heridos

Sin embargo, el Ejército israelí asegura haber matado a más de 400 milicianos palestinos en la Franja, y cientos en territorio israelí, desde el comienzo ayer de esta nueva guerra entre Israel y las milicias de Gaza, que no tiene precedentes en su envergadura.

«Hay cientos de terroristas muertos y decenas de terroristas bajo nuestra custodia. Cientos de terroristas murieron cuando intentaban infiltrarse y regresar a Gaza. Hemos neutralizado a aproximadamente 400 terroristas dentro de la Franja de Gaza», afirmó hoy el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari.

Los combates continúan en varias localidades próximas a la frontera con Gaza, donde todavía hay presencia de un número indeterminado de milicianos; y también siguen los bombardeos israelíes sobre el enclave y el lanzamiento de cohetes desde la Franja a Israel, que han disparado las alarmas antiaéreas en el sur del país.

 

 

Precandidato a alcalde por la Fuerza del Pueblo en Villa Hermosa denuncia intentaron asesinarlo

La Romana.- Desconocidos tirotearon la noche este sábado el vehículo del precandidato alcalde por la Fuerza del Pueblo en Villa Hermosa, Mariano Jazmin (El Cacique), en momentos que se desplazaba por la carretera vieja Romana San Pedro km 3/2.

El vehículo era conducido por el chófer del alcalde, el cual, no se encontraba en la camioneta marca Nissan Frontiel de color gris oscuro al momento del ataque.

Mariano Jazmín, explicó que se trató de un intento de asesinato en su contra pero que esto no permitirá que se detengan sus aspiraciones políticas.

Al lugar llegaron varios dirigentes políticos de la Fuerza del Pueblo, entre ellos el también precandidato a la misma posición Andy Constanzo, agentes de la Policía Preventiva, Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) y el subdirector regional Este, coronel Roberto Paniagua, quienes realizan las investigaciones del suceso.

Video- Experto en mediación no recomienda arbitraje pero si conversación entre ambos Estado con participación de un tercero

Experto en mediación no recomienda arbitraje pero si conversación entre ambos Estado con participación de un tercero Nelson Espinal Báez no está de acuerdo con que República Dominicana vaya a un arbitraje con Haití por la disputa de las aguas del río Masacre, como lo contempla el Tratado de 1929, porque es un mecanismo que se limita a esa litis, y el país debe propugnar por un diálogo que incluyan otros aspectos de suma importancia en las relaciones de ambos Estados.

“El arbitraje me gusta cuando se han trancado las negociaciones entre Estados, pero cuando usted tenga la certeza de que el otro vaya a implementar el laudo, si usted tiene esa duda como es el caso nuestro, no estoy de acuerdo con esa posibilidad, pero, repito, el Pacto establece que el medio es el arbitraje”, sentenció el experto en mediación de conflicto.

Espinal Báez puntualizó que, “por las razones que he explicado no me inclino por esa vía de solución, porque nos va a crear serios problemas de implementación, si lo hacemos con una negociación vía una mediación asistida, donde negociamos con inteligencia estratégica, la certeza de tener veedores, garantes de los eventuales acuerdos, de implementación de dichos acuerdos, y quiénes pueden ser, bueno ahí están entrando los kenianos, que los acuerdos a que lleguemos, la fuerza internacional que está prevista llegar Haití, sea la garante de esos acuerdos”.

Aclaró que esa fuera internacional que llegará a la vecina nación próximamente no será la mediadora, sino la garante de lo que se acuerde. “Yo buscaría un experto en mediación por Haití, que lo busque ese país, e igualmente lo hacemos nosotros, y que esos dos expertos busquen un tercero imparcial, de esa forma, esos expertos en mediación facilitarían una solución de mediación de conflicto, no arbitraje, de ganancia mutua, donde se satisfagan los intereses de Haití, y los de la república Dominicana”, subrayó.

Nelson Espinal recalcó que no solo se debe discutir la litis en torno a la construcción del canal por parte de Haití, “hablo de intereses geopolíticos, medioambientales, ecológicos, de seguridad nacional, es decir, intereses en el sentido amplio del tema”.

“Donde se aproveche esa mesa para articular y defender una serie de elementos que hay que avanzar en la relación dominico-haitiana, y no se van a resolver todos, pero se puede avanzar”, explicó el experto.

Video- Nelson Espinal Ve difícil acuerdo a nivel presidencial PLD-FP

Video- Nelson Espinal dice canal la Vigía es alternativa menos lesiva para RD que el cierre de la frontera

Santo Domingo,- El doctor Nelson Espinal Báez experto en mediación de conflictos y arbitraje entiende que el canal de la Vigía que habilita el gobierno es la alternativa menos lesiva para la República Dominicana comenzar a flexibilizar las medidas de cierre de las fronteras, pero solo debe usarlo si Haití decide extraer aguas del río Masacre, a través del canal que está construyendo sin el consenso de las autoridades locales.

El reconocido jurista basó su apreciación tomando como base las informaciones que ha suministrado el gobierno del presidente Luis Abinader en el sentido de que, a través de la Vigía, se puede extraer casi en su totalidad las aguas del mencionado río, lo que le restaría importancia, valor y efectos a la obra que ejecutan los haitianos.

No obstante, el doctor Espinal Báez fue enfático en precisar que el canal de la Vigía que habilita el gobierno para desviar las aguas del río Masacre entra abiertamente en violación al Tratado firmado por ambos Estados en 1929.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el catedrático universitario sostuvo que tanto la habilitación del canal como la decisión de cerrar las fronteras terrestre, aérea y marítima, crean ruidos internacional, pero la más lesiva de ellas es la que afecta el comercio entre ambas naciones.

El experto recomienda que las autoridades dominicanas deben ejecutar un plan de comunicación efectiva, tanto a nivel local como internacional, donde se explique que, con la habilitación del canal de la Vigía lo único que se persigue es que Haití se siente en las mesas de las negociaciones, y dejar claramente establecido que no entrará en funcionamiento, a menos que los haitianos pongan en operación el que están construyendo.

“Tu tienes dos alternativas de no acuerdo, que es la Vigía, que aparentemente solo les hace daños a los otros, no a nosotros, pero que entraría abiertamente en violación al Tratado, y tiene el cierre de la frontera, lo que detiene el flujo económico, empresarial y comercial, entre esas dos alternativas, aparentemente, la menos lesiva es la de la Vigía, para la República Dominicana”, sentenció el profesional del derecho.

Espinal insistió en que, “con la Vigía entraríamos en franca violación al Tratado, y esta otra, es decir, el cierre de la frontera, tiene la consecuencia que ya estamos viendo, en lo económico, en lo comercial. En ambas crea ruidos internacional, yo diría que el gobierno debería comenzar aflojar la alternita del cierre de la frontera, con estrategia, para empezar a manejar la de la Vigía, de manera estratégica también, y sobre todo, entendiendo las consecuencias técnicas, ecológicas, medioambientales, y agrícola”.

Sugirió al presidente Luis Abinader que no el citado canal, a menos que los haitianos quieren derivar las aguas del río a través de la obra que construyen, sin previo acuerdo entre las partes.

“No lo hago antes, si entra en funcionamiento el canal que construyen los haitianos, lo pongo en evidencia, y reitero las violaciones al Tratado de 1929, y en consecuencia, tomo la decisión de la Vigía porque nosotros como Estado organizado buscamos la vía dialogada de solucionar nuestras diferencias con el vecino país”, precisó.

Recordó que hay una tesis sustentada por varios expertos en la materia que establece que el canal que construye Haití no va a funcionar de ninguna manera, entonces, si esa posibilidad está, que esa obra no va a tener ningún efecto, porque no va a subir el agua del río, entonces hay que dejarlos que se cuecen en su propia salsa.

 

Se eleva a a más de 300 el número de israelíes fallecidos tras el ataque de Hamás

JERUSALEN.-Más de 300 ciudadanos israelíes han muerto como consecuencia del ataque llevado a cabo el sábado desde la Franja de Gaza por el grupo islamista Hamás contra el territorio de Israel, informaron este domingo medios de este país que citaron fuentes médicas.

La cifra de fallecidos podría aumentar en las próximas horas, dada la gravedad de algunos de los heridos, cuyo número asciende ya a casi 1.600, indicaron las fuentes.

Por el lado palestino, la cifra de muertos asciende a 232 y la de heridos a 1.700, según fuentes del Ministerio de Sanidad de Gaza, territorio controlado por Hamás desde 2007, cuando expulsó a las fuerzas del movimiento nacionalista Al Fatah, del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

El Ministerio de Sanidad de Gaza acusó a las fuerzas israelíes de haber atacado deliberadamente a personal médico y hospitales, causando tres muertos entre trabajadores de la salud, hiriendo a otros tres y destruyendo cinco ambulancias.

De acuerdo con fuentes palestinas en la franja, al menos cinco edificios han quedado derruidos en Gaza por bombardeos israelíes y los hospitales están en estado de emergencia ante la situación.

En Gaza, miles de civiles de localidades en el norte de la franja como Beit Hanoun, Jabalia y Beit Lahia fueron evacuados y huyeron a la ciudad de Gaza para ser alojados en escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos por la dureza de los enfrentamientos.