Inicio Blog Página 1628

Ministro de Energía: «Nuestra cuenta pendiente la distribución y lo vamos a resolver»

SANTO DOMINGO.- El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, aseguró que el Gobierno está puesto en esta etapa para resolver el tema de la distribución, área que calificó como la más compleja y con déficit que viene arrastrando desde hace décadas.

Almonte dijo que, independientemente de eso, hay que reconocer que el tema eléctrico en la República Dominicana ha tenido un avance superior a las expectativas, al señalar que entre los puntos positivos: se han colocado en la ruta correcta la generación renovable y la térmica, así como también la formalización de Punta Catalina como empresa de generación pública basada en una ley.

Durante su participación en el programa «Reseñas», que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., el funcionario destacó que entre las cosas que también se han puesto en orden, está la liquidación de la CDEEE y la transferencia de la Unidad de Electrificación Rural al Ministerio de Energía y Minas.

«Nuestra cuenta pendiente es el sector de distribución y lo vamos a resolver, por eso hay que decirlo, que el Gobierno que encabeza Luis Abinader y el equipo eléctrico está ahora puesto para la distribución”, enfatizó al destacar que hay una proporción significativa de millones de dólares colocados en el presupuesto del año que viene para lograr este propósito.

Señaló que de aquí a enero quieren mejorar sustancialmente el tema de los apagones y el servicio y llamó a entender que la solución de la distribución, que es compleja, llevará algunos años, pero aseguró que la sociedad verá que se está trabajando en ello.

“Nosotros hemos cortado el déficit de generación, ahora tenemos una cantidad de energía extraordinaria de tipo renovable que es algo que nos ha hecho ser país líder en Centroamérica y el Caribe en generación de electricidad de fuente renovable: solar, eólica, biomasa, etc.”, resaltó el ministro.

Manifestó que ahora mismo en República Dominicana hay más de 1000 megavatios en construcción que deben entrar en funcionamiento antes de que finalice el próximo año. Por el lado de las térmicas se han añadido 400 megavatios basados en fueloil y gas natural: 200 en Boca Chica y otra cantidad similar en Azua.

ONU condena ataques de Hamás a Israel y aboga por una solución pacífica

Nueva York, Estados Unidos.- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, condenó los ataques perpetrados por Hamás en la región de Israel y enfatizó la necesidad de buscar una solución pacífica en el conflicto entre Israel y los palestinos. Guterres instó a la moderación y subrayó que la violencia no puede resolver los problemas arraigados en la región.

A través de su portavoz, Stephane Dujarric, Guterres expresó que «la única vía para alcanzar la paz es a través de negociaciones que conduzcan a la creación de dos Estados independientes y viables«. Esta solución de dos Estados ha sido un objetivo a largo plazo en el proceso de paz en la región.

El secretario general hizo un llamado enfático a «respetar y proteger a los civiles en todo momento«. Lo que está en consonancia con las normas del derecho internacional que exigen la protección de la población civil durante los conflictos armados.

En respuesta a la escalada de tensiones en la región, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia. La que está programada para las 1900 GMT del domingo. La convocatoria se realizó a solicitud de Malta y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de abordar la situación actual. Además, de buscar posibles vías para la mediación y el diálogo en medio de la creciente violencia.

La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en Oriente Medio. Mientras persiste la esperanza de encontrar una solución pacífica que ponga fin al conflicto de larga data y garantice la seguridad y el bienestar de todas las partes involucradas.

Hamás mantiene decenas de rehenes israelíes; prioridad es recuperarlos

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- “Estamos aún verificando la magnitud del evento, son cientos de muertos, más de 300 ya identificados y hay 2000 heridos, 100 de ellos en situación muy grave”, reveló el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat.

El funcionario explicó que en este momento la prioridad de Israel es recuperar a los secuestrados. No dio cifras oficiales pero extraoficialmente se habla de decenas.

Estremecedores videos que ya circulan por las redes sociales dan una pista de la magnitud de la situación… Y dejan una certeza: lo que no se vio, debe ser aún peor.

“Nuestro objetivo es mantener el control en las ciudades y aldeas de las zonas cerca de la Franja de Gaza. Las fuerzas de defensa de Israel están atacando desde ayer posiciones de Hamas para lograrlo”, aseguró Haiat.

“Es nuestro legítimo derecho a la defensa. Más de 60 países ya condenaron el ataque y hablaron del derecho de Israel de autodefensa. El mensaje de la comunidad internacional es muy claro”, afirmó el vocero de la cancillería isarelí.

Latinfinance premia a Banreservas como Banco de Proyectos e Infraestructuras para el Caribe

Nueva York.- La prestigiosa revista Latinfinance premió al Banco de Reservas de la República Dominicana como Banco de Proyectos e Infraestructuras del Año para el Caribe, en reconocimiento al volumen y diversidad de las transacciones realizadas, así como la calidad de ejecución y el éxito resultante de estas operaciones financieras.

La publicación especializada valoró “el desempeño de la entidad en los acuerdos particularmente complejos e innovadores durante el año, la cantidad total de transacciones ejecutadas y su comparación con el año anterior”.

Latinfinance explicó que para conceder el premio prestó especial atención a la incorporación de estrategias generales de sostenibilidad en transacciones relevantes y su alcance geográfico.

El galardón fue recibido por Pereyra, quien estuvo acompañado por Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas; Fraysis Moronta, directora general senior de Capital Humano, Procesos, Tecnología y Operaciones; Faraday Cepeda Darauche, director senior de Banca de Inversión; y Rafael Cabrera, director asistente de la Administración General. La ceremonia se efectuó en The Pierre Hotel, en Nueva York, donde Latinfinance premió en diversas categorías a otras instituciones financieras de la región.

Al comentar el premio, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, sostuvo que este nuevo reconocimiento demuestra la gestión eficaz del Banco en la estructuración y financiación de proyectos de infraestructura en medio de las condiciones imperantes del mercado, lo cual permitió mitigar los riesgos potenciales y promovió proyectos pioneros en los sectores más importantes de la República Dominicana, entre los que se incluye el sector inmobiliario, turismo y energía.

Un sitial privilegiado

El administrador general de la institución financiera estimó que el galardón recibido coloca a Banreservas en un sitial privilegiado dentro del sistema financiero dominicano y en el contexto de la banca regional, además de que muestra la proyección y significación del volumen de sus operaciones, que inciden en todos los ámbitos de la vida nacional.

“Este premio es el resultado de la visión y el respaldo que hemos recibido por parte del Consejo de Directores, de nuestro equipo de negocios y todo el personal de esta gran institución financiera, a quienes agradecemos infinitamente su gran esfuerzo y dedicación”, expresó Pereyra.

En julio pasado, Banreservas también fue premiado en Londres, Inglaterra, por la Euromoney como el Mejor Banco de la República Dominicana 2023, por sus logros, crecimiento y capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y necesidades de los clientes, ofreciendo un excepcional portafolio de productos y servicios financieros.

En junio, y por segundo año consecutivo, Global Finance, galardonó a Banreservas en las categorías de Mejor Banco Pymes en la Región del Caribe y Mejor Banco Pymes de la República Dominicana 2023, por su respaldo y amplia variedad de productos y servicios e innovación para el sector.

Estos premios se suman a otros reconocimientos locales e internacionales obtenidos por los logros alcanzados en la gestión de negocios de Banreservas, la innovación tecnológica y el respaldo que ofrece a los sectores productivos del país.

 

 

 

 

Filis neutralizan bateo de Bravos y ganan primero de serie divisional

0

ATLANTA (AP) — Bryce Harper logró un cuadrangular, el venezolano Ranger Suárez y el bullpen de Filadelfia anularon al bateo más productivo de las mayores, y los Filis blanquearon el sábado 3-0 a los Bravos de Atlanta, en el primer encuentro de la serie divisional de la Liga Nacional.

En una revancha entre rivales del Este, los Bravos, que ganaron el título de esa división y consiguieron 104 triunfos en la campaña regular, se encuentran exactamente en la misma posición que encararon el año anterior: en desventaja respecto de los Filis después del primer juego en el Truist Park.

Filadelfia sorprendió al eliminar por 3-1 a los Bravos en 2022, lo que antecedió a su inesperado arribo a la Serie Mundial. Ahora, Filadelfia va de nuevo con ventaja al segundo encuentro de la serie a un máximo de cinco, el lunes en Atlanta.

Bryson Stott, héroe de la serie de comodines, inauguró la pizarra con un sencillo productor en el cuarto acto. Harper estiró la diferencia por medio de un garrotazo por encima del muro del jardín derecho en el sexto ante Spencer Strider, el único ganador de 20 compromisos en las mayores.

Los Bravos, que empataron el récord de las Grandes Ligas con 307 vuelacercas durante la campaña regular y promediaron más de 5,8 carreras por encuentro, no lograron nada frente al pelotón de relevistas de Filadelfia, que lanzaron tremendas rectas.

Fue apenas la tercera vez en el año y la primera desde el 12 de mayo que Atlanta se fue sin anotar. Los Bravos no se habían ido en blanco como locales en toda la campaña.

Texas toma ventaja sobre Orioles en serie divisional

0

BALTIMORE (AP) — Andrew Heaney y Dane Dunning ayudaron a que Texas llegara al sexto inning con ventaja, y el frágil bullpen de los Rangers resistió algunos momentos tensos para superar el sábado 3-2 a los Orioles de Baltimore en el primer juego de la serie divisional de la Liga Americana.

Josh Jung bateó un cuadrangular y realizó una buena jugada en la antesala para comenzar una doble matanza crítica por Texas, que mejoró a una foja de 3-0 en estos playoffs. Todos sus triunfos han llegado de visita.

Después de desperdiciar la oportunidad de conquistar el título de la División Oeste de la Americana en el último día de la campaña regular, los Rangers terminaron conformándose con el boleto de comodín a los playoffs. Llegaron a la postemporada sin Jacob deGrom ni Max Scherzer, y con un bullpen que lucía más bien débil.

Sin embargo, han permitido sólo tres carreras en tres juegos ante los Orioles y los Rays de Tampa Bay.

Heaney limitó a Baltimore a una carrera y dos hits en tres innings y dos tercios. Dunning lo relevó y laboró dos capítulos para llevarse la victoria, al permitir una carrera en el sexto.

Will Smith, Josh Sborz, el cubano Aroldis Chapman y el dominicano José Leclerc se combinaron para sacar los últimos 10 outs, aunque con algo de suspenso.

Más de 2,000 muertos en los terremotos en el oeste de Afganistán

KABUL. ( Agencia EFE).-Al menos 2.053 personas murieron y unos 1.240 resultaron heridas a causa de los terremotos de 6,3 de magnitud y las consecutivas réplicas que sacudieron ayer la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, confirmaron este domingo las autoridades de Gestión de Desastres del país.

De acuerdo con los informes preliminares, 2.053 personas murieron y otras 1.240 resultaron heridas, informó en una conferencia de prensa el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres, Mula Janan Sayeq.

La mayoría de las víctimas se encuentran en 13 aldeas de Zindah Jan, epicentro de los seísmos, ubicado en el estado de Herat, donde 1.320 casas quedaron completamente destruidas, agregó el portavoz.

Las autoridades del país enviaron al menos diez equipos de rescate a la zona para atender a los sobrevivientes y proporcionar insumos, como agua, comida y medicinas.

Instituciones humanitarias como la Organización Mundial de la Salud o la Sociedad de la Media Luna Roja Afgana (ARCS) también se encuentran sobre el terreno agilizando las tareas de rescate, atendiendo a las víctimas y desplazando a los habitantes a zonas más seguras.

Van más de 500 muertos y más de 3 mil heridos en la guerra Israel-Hamas

JERUSALÉN.- Más de 500 personas han muerto en Israel en la guerra con las milicias de Gaza que comenzó ayer con un ataque múltiple y sorpresa de Hamás; mientras que en la Franja el último recuento cifra las víctimas mortales en 313 palestinos.

Además de los 500 muertos, confirmados por fuentes oficiales, en Israel la guerra ha dejado 2.048 heridos, 350 en estado grave, a causa de la ofensiva terrestre de Hamás, que irrumpió a disparos en decenas de comunidades, y por el impacto de miles de cohetes lanzados hacia suelo israelí.

En Gaza, donde Israel ha lanzado decenas de rondas de ataques aéreos contra la infraestructura militar de Hamás, los muertos suman 313, incluyendo 20 niños, y más de 2.000 heridos

Sin embargo, el Ejército israelí asegura haber matado a más de 400 milicianos palestinos en la Franja, y cientos en territorio israelí, desde el comienzo ayer de esta nueva guerra entre Israel y las milicias de Gaza, que no tiene precedentes en su envergadura.

«Hay cientos de terroristas muertos y decenas de terroristas bajo nuestra custodia. Cientos de terroristas murieron cuando intentaban infiltrarse y regresar a Gaza. Hemos neutralizado a aproximadamente 400 terroristas dentro de la Franja de Gaza», afirmó hoy el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari.

Los combates continúan en varias localidades próximas a la frontera con Gaza, donde todavía hay presencia de un número indeterminado de milicianos; y también siguen los bombardeos israelíes sobre el enclave y el lanzamiento de cohetes desde la Franja a Israel, que han disparado las alarmas antiaéreas en el sur del país.

 

 

Precandidato a alcalde por la Fuerza del Pueblo en Villa Hermosa denuncia intentaron asesinarlo

La Romana.- Desconocidos tirotearon la noche este sábado el vehículo del precandidato alcalde por la Fuerza del Pueblo en Villa Hermosa, Mariano Jazmin (El Cacique), en momentos que se desplazaba por la carretera vieja Romana San Pedro km 3/2.

El vehículo era conducido por el chófer del alcalde, el cual, no se encontraba en la camioneta marca Nissan Frontiel de color gris oscuro al momento del ataque.

Mariano Jazmín, explicó que se trató de un intento de asesinato en su contra pero que esto no permitirá que se detengan sus aspiraciones políticas.

Al lugar llegaron varios dirigentes políticos de la Fuerza del Pueblo, entre ellos el también precandidato a la misma posición Andy Constanzo, agentes de la Policía Preventiva, Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) y el subdirector regional Este, coronel Roberto Paniagua, quienes realizan las investigaciones del suceso.

Video- Experto en mediación no recomienda arbitraje pero si conversación entre ambos Estado con participación de un tercero

Experto en mediación no recomienda arbitraje pero si conversación entre ambos Estado con participación de un tercero Nelson Espinal Báez no está de acuerdo con que República Dominicana vaya a un arbitraje con Haití por la disputa de las aguas del río Masacre, como lo contempla el Tratado de 1929, porque es un mecanismo que se limita a esa litis, y el país debe propugnar por un diálogo que incluyan otros aspectos de suma importancia en las relaciones de ambos Estados.

“El arbitraje me gusta cuando se han trancado las negociaciones entre Estados, pero cuando usted tenga la certeza de que el otro vaya a implementar el laudo, si usted tiene esa duda como es el caso nuestro, no estoy de acuerdo con esa posibilidad, pero, repito, el Pacto establece que el medio es el arbitraje”, sentenció el experto en mediación de conflicto.

Espinal Báez puntualizó que, “por las razones que he explicado no me inclino por esa vía de solución, porque nos va a crear serios problemas de implementación, si lo hacemos con una negociación vía una mediación asistida, donde negociamos con inteligencia estratégica, la certeza de tener veedores, garantes de los eventuales acuerdos, de implementación de dichos acuerdos, y quiénes pueden ser, bueno ahí están entrando los kenianos, que los acuerdos a que lleguemos, la fuerza internacional que está prevista llegar Haití, sea la garante de esos acuerdos”.

Aclaró que esa fuera internacional que llegará a la vecina nación próximamente no será la mediadora, sino la garante de lo que se acuerde. “Yo buscaría un experto en mediación por Haití, que lo busque ese país, e igualmente lo hacemos nosotros, y que esos dos expertos busquen un tercero imparcial, de esa forma, esos expertos en mediación facilitarían una solución de mediación de conflicto, no arbitraje, de ganancia mutua, donde se satisfagan los intereses de Haití, y los de la república Dominicana”, subrayó.

Nelson Espinal recalcó que no solo se debe discutir la litis en torno a la construcción del canal por parte de Haití, “hablo de intereses geopolíticos, medioambientales, ecológicos, de seguridad nacional, es decir, intereses en el sentido amplio del tema”.

“Donde se aproveche esa mesa para articular y defender una serie de elementos que hay que avanzar en la relación dominico-haitiana, y no se van a resolver todos, pero se puede avanzar”, explicó el experto.