Inicio Blog Página 1684

Roberto Angel dice Boca Chica y La Caleta mostrarán su firme deseo de que PRM siga en el poder

SANTO DOMINGO.- El miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Ángel Salcedo, manifestó que el municipio de Boca Chica y el distrito municipal La Caleta darán una importante muestra de unidad para expresar su deseo de que del que hoy partido oficialista continúe en el poder más allá del año 2024.

Roberto Ángel, quien tiene a su cargo la dirección de Boca Chica y Las Caletas, manifestó que ambas localidades se ha generado un vínculo de compromiso e integración importantísimo, y especialmente hoy, en las primarias del PRM, se siente un ambiente activo de participación.

“Tanto en el municipio de Boca Chica como en el distrito municipal de La Caleta hay una confluencia importante en estos momentos en los distintos centros de votación, hay un ánimo en sobrepasar la meta establecida”, expresó.

Roberto Ángel fue entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Nadia Andújar y Luis Ramírez, en una transmisión especial de El Nuevo Diario TV, desde Casa Nacional del PRM.

Sobre el proceso de primarias cerradas que lleva a cabo el partido, el dirigente político resaltó que el mismo se ha venido desarrollando de forma ordenada según los informes a nivel nacional.

Dijo que lo que están desarrollando hoy es una bonita actividad institucional que sentará un precedente en la historia del Partido Revolucionario Moderno y en la democracia dominicana.

“Hay un entusiasmo de parte de la familia perremeísta alrededor de este proceso. Esta fiesta revitaliza y nos prepara de cara a los grandes procesos que vamos a llevar a cabo el 18 de febrero del próximo año con las elecciones municipales y las elecciones generales pautadas para el domingo 19 de mayo” sumó.

Milagros Ortiz Bosch destaca primarias internas son una muestra de la vocación democrática del PRM

SANTO DOMINGO.- La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, resaltó las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como una muestra de la sólida vocación democrática de los perremeístas.

“Volvemos a repetir con el padrón cerrado que ha sido una experiencia interesante para el sistema electoral dominicano y creemos que si seguimos trabajando como lo estamos haciendo, no solamente el PRM, sino la democracia dominicana será fortalecida”, expuso.

Sostuvo que si los partidos continúan trabajando de esta manera, la democracia del país se verá fortalecida, tras enfatizar que a diferencia del pasado, ya las mujeres son dueñas de su destino y tienen derecho a participar en igualdad de condiciones, lo que representa un avance significativo.

Al ser abordada por la prensa cuando se dirigía a ejercer su derecho al voto, la funcionaria también resaltó la importancia de que los perremeístas hayan verificado con tiempo su estatus para asegurarse de estar habilitados para sufragar en este proceso interno.

“Hay algunas personas que a lo mejor creyeron que habían estado muchos años y deberían estar ahí, pero no se verificaron. La tecnología da muchas oportunidades hacer transparentes los procesos, alguna gente, entre ellos, gente que yo quiero mucho, muy cercana a mí, que no se verificaron, van a quedarse sin votar, pero es un proceso que no se puede corregir, lo importante de esto es que no se puede corregir porque el partido quiera, sino porque la Junta Central Electoral lo admitió”, comentó.

 

 

 

Algunos van a ganar y otros van a continuar con el cambio”: Abinader pide aceptar decisión de perremeístas

Santo Domingo.– El presidente de la República y precandidato presidencial del PRM, Luis Abinader, pidió a los precandidatos que buscan puestos electivos aceptar la decisión que decida los militantes del partido.

“Van a ver algunos que van a ganar y otros que van a continuar con el cambio, pues tenemos que aceptar la decisión de los perremeístas al final del día”, indicó.

Destacó el espíritu democrático que llevan los militantes en el proceso interno del partido oficialista.

“Hoy tenemos un partido consolidado, hoy tenemos un partido que es un instrumento de la democracia, de la transparencia y del desarrollo de la República Dominicana”, expresó.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se mide este domingo con otros tres compañeros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en las primarias convocadas por esa organización para escoger a su candidato a las elecciones presidenciales de mayo próximo, proceso en el que el jefe de Estado parte como favorito.

Abinader se enfrenta al expresidente del Senado, Ramón Alburquerque, al abogado y político Guido Gómez Mazara y a Delia Ortiz, una dirigente de bajo perfil del PRM que inscribió a última hora su precandidatura a las primarias de esta fuerza política

El PRM escogerá hoy unos cinco mil regidores y vocales, 90 directores distritales, así como dos alcaldes, en las primarias internas programadas para este domingo, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Manuel Jiménez llama a perremeístas de Santo Domingo Este a votar temprano por Luis y por él

SANTO DOMINGO ESTE,-Luego de ejercer el voto en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el alcalde Manuel Jiménez exhortó a todos los perremeístas a acudir a los centros a votar por el presidente Luis Abinader y su propuesta de candidatura municipal para el 2024.

Jiménez llamó a sus seguidores a votar temprano y a estar atentos a un escrutinio transparente de cada voto.

«En Santo Domingo Este estará sellado hoy el primer triunfo que el PRM necesita para asegurar tanto la gestión local de Santo Domingo Este como la Presidencia de la República con Luis Abinader», dijo Jiménez tras sufragar en la mesa 0530 del liceo Celeste Argentina Beltré , en Cancino.

Hasta el momento, el equipo político del alcalde Manuel Jiménez desarrolla un despliegue de motivación del voto que prioriza la imagen del presidente Luis Abinader en la casilla 1 del nivel presidencial y la 2 de Jiménez en el nivel municipal.

 

Deligne Ascención asegura no se han reportado fallas en las votaciones

SANTO DOMINGO. -El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Deligne Ascención, dijo hoy que hasta el momento no se han reportado fallas en ninguna de las escuelas donde los ciudadanos ejercen su voto.

El dirigente perremeista dijo que “es normal” que en los procesos electorales se presenten problemas de retrasos, ya que se había reportado de que en algunas provincias las votaciones iniciaron a las 8:30 de la mañana.

Desde las 7:30 de la mañana decenas de perremeistas acudieron a votar a los distintos centros de votaciones habilitados por la Junta Central Electoral (JCE) en Distrito Nacional y distintos puntos del territorio nacional para escoger los candidatos a distintas posiciones electivas postulados por el Partido Revolucionario Moderno.

En los centros de votaciones se observaba un gran cumulo de personas que se congregaron a los citados lugares a ejercer su derecho al voto por el candidato de su preferencia en las elecciones primarias que se están llevando a cabo este domingo.

Sobre los resultados de las primarias El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo informó que la divulgación de los resultados de las primarias del Partido Revolucionario Moderno se iniciarán una vez se tenga consolidado el 20 por ciento de las mesas electorales habilitadas.

Dijo que el proceso se mantendrá actualizado con cada mesa electoral que concluya su escrutinio.

Abinader es el favorito para ganar las primarias perremeístas

SANTONDOMINGO.-.-El presidente Luis Abinaderse perfila como el favorito para ganar la candidatura presidencial por el Partido Revolucionar Moderno en las primariasbque se realizan este domingo.

El mandatario compite con el ingeniero Ramón Alburquerque, el doctor Guido Gómez Mazara y la abogada Delia Josefina Ortiz, donde tres millones de perremeistas fueron convocados.

Su amplio liderazgo en el PRM le dan todas las de ganar las primarias de este domingo y alzarse con la candidatura presidencial.

Se enfrentaría en mayona Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, y a Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana.

Abinader estudió el bachillerato en el Colegio Loyola y obtuvo la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Realizó estudios de postgrado en Gerencia de Proyectos en el Instituto Arthur D. Little de Cambridge, Massachusetts, en los Estados Unidos.

También posee estudios de Finanzas Corporativas e Ingeniería Financiera en la Universidad de Harvard y de Gerencia Avanzada en Dartmouth College en New Hampshire.

Con amplia trayectoria en el sector turístico, fungió como presidente ejecutivo del Grupo ABICOR, que ha desarrollado y operado en la República Dominicana importantes proyectos turísticos.

Ha sido presidente de la Asociación de Hoteles de Sosúa y Cabarete, aparte de ser miembro del Consejo de Directores de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y del Consejo de Directores de la Fundación Universitaria O&M.

En la política, Abinader también posee una amplia trayectoria y sigue los pasos de su padre, el reconocido dirigente político José Rafael Abinader.

Fue vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano y candidato a la Vicepresidencia de la República por ese partido en 2012.En 2015 pasa a formar el nuevo Partido Revolucionario Moderno y es elegido candidato a la presidencia para los comicios de 2016.

Perdió, pero continuó intentándolo hasta que, en las elecciones extraordinarias del 5 de julio del 2020, logró la Presidencia de la República Dominicana con el respaldo de un 52.52 % de los votos, favorecido, según sectores, por la ruptura del entonces partido de gobierno PLD.

Por su trayectoria en el ámbito público, educativo y empresarial ha sido reconocido por el Congreso Estatal de Rhode Island, Estados Unidos.

Así como por la Alcaldía de Boston y el Senado Estatal de Massachusetts por sus aportes a la educación superior, compromiso cívico y servicio comunitario.Luis Abinader, nacido el 2 de julio de 1967, al lado de su esposa Raquel Arbaje y sus tres hijas, ha sido uno de los presidentes más jóvenes de la República Dominicana.

Su gestión ha estado marcada por un recrudecimiento de la crisis del vecino Haití y las secuelas de la pandemia COVID-19, por lo que apostó a la reactivación del turismo, el crecimiento económico y duplicación de las ayudas sociales.

Ahora aspira a permanecer en el poder con la promesa de continuar desarrollando el país

JCE divulgará los resultados de las primarias del PRM con consolidado del 20 % de mesas electorales

Santo Domingo.- La divulgación de los resultados de las primarias del Partido Revolucionario Moderno se iniciarán una vez se tenga consolidado el 20 por ciento de las mesas electorales habilitadas , así lo informó el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo.

Dijo que el proceso se mantendrá actualizado con cada mesa electoral que concluya su escrutinio.

A su vez, reiteró que las informaciones oficiales serán difundidas por la Junta Central Electoral como organizadores y árbitros de este proceso a través de sus canales institucionales.

“Se exhorta a la militancia del partido en cuestión, así como a la población en general a no dejarse llevar de noticias falsas o desinformación y acudir a las fuentes oficiales para estar debidamente informado”, indicó Jáquez Liranzo.

El PRM es la única organización política que seleccionará a su candidato presidencial y la mayor parte de sus representantes municipales en unas primarias cerradas, con el voto directo de su militancia, de alrededor de tres millones 60 mil electores, inscritos en su padrón.

Recientemente, el delegado del (PRM) ante la Junta Central Electoral, Sigmund Freund Mena, reveló que el costo para la realización de las primarias cerradas, que hará la organización este domingo, se estima entre 600 y 700 millones de pesos.

El PRM haría un aporte estimado de entre 150 y 200 millones de pesos y que el resto lo aporta la JCE, contemplado en su presupuesto.

Video- Patólogo aclara un diagnóstico de cáncer no es una sentencia de muerte siempre y cuando haya una detección temprana 

Patólogo aclara un diagnóstico de cáncer no es una sentencia de muerte siempre y cuando haya una detección temprana 

 

El Patólogo José Miguel Cruz Arias aclaró que un paciente con un diagnóstico de cáncer no tiene una sentencia de muerte, siempre y cuando se haya hecho una detección temprana de la enfermedad. 

“Muchos pacientes con un diagnóstico de cáncer no quiere decir que es tienen una sentencia de muerte, si se hace ese diagnóstico de manera temprana ese paciente puede llegar, incluso, a tener un tratamiento y morir de otra patología que no sea el cáncer”, enfatizó el presidente de la Sociedad Dominicana de Patología, al ser entrevistado en el programa D´AGENDA. 

Cruz Arias puso el ejemplo de su madre quien en el 2010 en su auto examen encontró una lesión nodular, lo que provocó alarma en la familia, se le hizo todo el procedimiento, cirugía, quimio y radioterapia, y a 13 años del preocupante diagnóstico, su progenitora se encuentra bastante bien. 

Otro chequeo que tienen que hacerse las mujeres, en edad reproductiva y sexualmente activa, es el del Papanicolau, mediante el cual, si tiene el Virus del Papiloma Humano, a través del microscopio se pueden observar los cambios que lo sugieren. 

“Hay estudios complementarios para determinar la cepa del VPH, y si esa paciente tiene una cepa de alto riesgo al desarrollo de cáncer del cuello uterino, entonces lleva un manejo diferente por parte del ginecólogo, o el ginecólogo-oncólogo, tomando en cuenta que la principal causa del cuello uterino es por el Virus del Papiloma Humano”, dijo el galeno. 

El doctor Cruz Arias recordó que el cáncer de cuello uterino está entre la tercera y quinta cusa de muertes en las mujeres en República Dominicana, que es provocado por el Virus del Papiloma Humano, que también provoca el cáncer de pene, garganta, lengua y amígdala. 

José Miguel dijo que la Organización Mundial de la Salud tiene una campaña de prevención contra la infección por el VPH, a la vez que ya se cuenta con una vacuna que se puede aplicar a las niñas que y,  si bien es cierto que no evita el contagio, frena la lesión avanzada de un cáncer de cuello uterino.  

Video- José Miguel Cruz Insiste obligación realizar autopsias clínicas en muertes súbitas y que no tengan un diagnóstico claro  

José Miguel Cruz quien preside la Sociedad Dominicana Patología insistió en la obligación de realizar las autopsias clínicas a personas que tienen mueren de forma súbita, y en aquellos casos en que no se pudo establecer un diagnóstico claro que expliquen el fallecimiento de un paciente. 

“Si se necesita un proceso de autopsia, se debe tener la cooperación de los familiares para que esta se lleve a cabo, la ley es muy clara y establece los mecanismos en las cuales se debe realizar una autopsia clínica, básicamente las incidencias que se tienen ahora de pacientes que aparentan tener un buen estado de salud y mueren de manera súbita, la autopsia representa una buena herramienta para saber qué fue lo que pasó”, sentenció el patólogo. 

Agregó que si hay un paciente que tiene algún tipo de cardiopatía y fallece de manera repentina, sin haber tenido ningún seguimiento y tratamiento a esa patología, es decir no tuvo un diagnóstico, puede ser que en su familia puedan aparecer más casos de personas que no adviertan ese riesgo. 

“Entonces, sirve de manera preventiva a quienes dentro de esa familia puedan desarrollar algún tipo de lesión, y entiendo que hay ciertos tipos de retrasos, por ejemplo, a nivel de las morgues, y lamentablemente en los últimos 50 años no se le ha dado la importancia a la auditoría médica que representa la autopsia y el manejo de alguien que haya fallecido”, puntualizó el galeno. 

Reconoce que muchas veces la tardanza en la entrega de un cadáver, de una persona que haya muerto no de manera violenta, a veces una semana después, y en condiciones no adecuada, eso crea en los parientes resistencia a que se realicen esos procedimientos de ley. 

El doctor Cruz indicó que ante una muerte sin un diagnóstico claro y especifico, es decir, que los médicos que atienden al paciente no logran determinar las causas de su agravamiento y muerte, procede la realización de una autopsia clínica que hacen los patólogos, que realizan una experticia completa del cadáver para determinar cuál fue la patología base que desencadenó ese desenlace fatal. 

Video- Sociedad Dominicana de Patología revela mayor número de biopsias en RD son para detectar cáncer de mama y próstata 

Patólogo aclara un diagnóstico de cáncer no es una sentencia de muerte siempre y cuando haya una detección temprana 

 

Sanyo Domingo,- El presidente de la Sociedad Dominicana de Oncología reveló que las biopsias más prescriptas en la República Dominicana son para detectar posibles cánceres de mama en mujeres, y en los hombres para determinar algún grado de malignidad en lesiones o nódulos en la próstata. 

El doctor José Miguel Cruz Arias explicó que también hay una alta prevalencia en cáncer de cuello uterino, de pulmón, y colorrectal, en la mayoría de los casos los médicos que prescriben dicho estudio toman en cuenta los factores de riesgos del paciente, y los precedentes familiares inherentes a esas enfermedades. 

Cruz Arias lamentó que hay cáncer que llegan a convertirse en amenazas para la vida de una persona por no hacerse sus chequeos a tiempo, así como fallas del sistema por no tener la previsión de captar de manera temprana a ese paciente. 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el médico patólogo dijo que eso se ve muy a menudo con mujeres que presentan lesiones en el cuello uterino, que si se realizan su chequeo preventivo anual, no necesita se le aplique tratamiento de quimioterapia, radioterapia, cirugía, o los tres a la vez. 

Reconoció que en el país se han logrado avances en la realización de un Registro Nacional de tumores, sin embargo, las estadísticas solo llegan de las instituciones puntuales como por ejemplo, el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez de Tavarez, (INCART), el Instituto Oncológico Heriberto Pieter, y el Instituto de Oncología del Cibao. 

“La prevalencia mayor va dependiendo del grupo de edad y de sexo, a nivel de la mujer, el cáncer de mama, de piel y de cuello uterino, en el caso de los hombres está el cáncer de próstata, pulmón y colorrectal”, respondió el facultativo cuando fue preguntado en torno a la mayor prescripción de biopsias y detección de lecciones malignas en República Dominicana. 

El patólogo José Miguel Cruz insistió en que, “la clave está en hacer el diagnóstico de manera temprana y poder tratar a tiempo cualquier lesión detectada”. 

“Un paciente que, teniendo factores de riesgos, llega a una emergencia con un proceso de obstrucción intestinal, y hay que someterlo a cirugía con carácter de urgencia porque tiene un proceso agudo, y en el procedimiento quirúrgico se encuentra con un tumor en el colon que ya ha hecho metástasis, es un paciente que tiene un nivel de sobrevivencia bastante baja”, alertó. 

Dijo que, en cambio, si ese paciente tiene conciencia de acudir a la consulta de su gastroenterólogo cuando le correspondía, si se le descubre algún tipo de lesión de manera temprana, puede ser tratado.   

El presidente de la Sociedad Dominicana de Patología aclaró que la cantidad de biopsias que se realizan, también, está determinada dependiendo de la visión que tenga el centro de atención. 

“Por ejemplo, a nivel de las instituciones oncológicas todas las biopsias que se realicen tienen que ver con lesiones tumorales, pero también hay poblaciones con foco de atención, en el caso de patologías pediátricas están las lesiones hematolinfoides, los tumores renales, las lesiones neuroblastoma, y ganglio neuromas”, detalló. 

Igualmente, habló de las lesiones a nivel cerebral que deben que tener ciertos tipos de manejos a nivel de las instituciones de oncología. 

Cruz Arias dijo que en el país ha habido avances en que haya un médico patólogo como parte del equipo de diagnóstico y evaluación del tratamiento de lesiones tumorales. 

Reiteró que la educación y movilización de las autoridades sanitarias y la sociedad, promoviendo la educación y el chequeo a tiempo, es de suma importancia para la prevención y el tratamiento temprano del cáncer. 

“Por ejemplo octubre, que se inicia este domingo, es el Mes de Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama, y como hay mucha publicidad y operativos de chequeos, son muchas las pacientes que reciben un diagnóstico a tiempo que le salvan la vida”, precisó.