Inicio Blog Página 1685

La ONU votará el lunes para autorizar el despliegue de fuerzas armadas durante un año en Haití

NUEVA YORK (AP).-El Consejo de Seguridad de la ONU programó una votación el lunes sobre una resolución que autorizaría el despliegue de un año de una fuerza internacional para ayudar a Haití a sofocar un aumento de la violencia de pandillas y restaurar la seguridad para que la atribulada nación caribeña pueda celebrar elecciones largamente retrasadas.

La resolución redactada por Estados Unidos y obtenida por The Associated Press el sábado da la bienvenida a la oferta de Kenia de liderar la fuerza de seguridad multinacional.

Deja en claro que esto sería una reunión ajena a la ONU. fuerza financiada con contribuciones voluntarias.

La resolución autorizaría la fuerza por un año, con una revisión después de nueve meses.

A la fuerza se le permitiría proporcionar apoyo operativo a la Policía Nacional de Haití, que carece de fondos y recursos, con solo unos 10,000 oficiales activos para un país de más de 11 millones de personas.

La resolución dijo que la fuerza ayudaría a desarrollar la capacidad de la policía local «a través de la planificación y realización de operaciones conjuntas de apoyo de seguridad mientras trabaja para contrarrestar a las pandillas y mejorar las condiciones de seguridad en Haití».

La fuerza también ayudaría a asegurar «sitios de infraestructura crítica y lugares de tránsito como el aeropuerto, los puertos y las intersecciones clave».

Abinader llama por teléfono a perremeistas para que voten por él

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader sorprendió a quienes se encuentran aptos para votar en las elecciones primarias que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de este domingo 1 de octubre, con un mensaje mediante llamada telefónica invitándolos a votar por él.

Las llamadas contienen un mensaje pre grabado del jefe de Estado, quien busca la reelección en su cargo.

En el mensaje, Abinader insta a los perremeístas a votar por él y a asistir a las urnas con entusiasmo, enfatizando la importancia de seguir construyendo el futuro del país.

«Te habla Luis Abinader, acompáñame este domingo 1 de octubre con tu voto para juntos seguir construyendo nuestro futuro, vayamos a votar con entusiasmo para no mirar atrás», expresa el breve mensaje.

El equipo de campaña de Abinader afirmó que estas llamadas son una forma legítima de movilizar a sus seguidores y aumentar la participación en las elecciones primarias.

Candidaturas a elegir

Abinader compite por la candidatura presidencial del PRM junto a los dirigentes Delia Josefina Ortiz, Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara.

Para el nivel municipal, el PRM escogerá dos alcaldes, en los municipios Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este, en esta competencia participan cuatro precandidatos en cada una de esas demarcaciones.

Asimismo, siguiendo en el nivel municipal, el PRM en estas primarias escogerá todos sus candidatos a regidores para elecciones de febrero 2024, que son, 1164 entre 2,293 precandidatos que tercian este domingo.

El PRM no hizo reservas en este nivel. La organización política oficialista tampoco hizo reservas para las vocalías de los distritos municipales, por lo que escogerá 735 candidatos entre 1235 precandidatos.

En lo que concierne a los candidatos a directores de Distrito Municipales, los perremeistas van a escoger 195 candidatos a directores entre 295 precandidatos que van a las urnas este domingo. Un dato importante de este nivel es que 54 son precandidatos únicos.

CODEVI niega viole cierre frontera e ingreso de camiones cargados de mercancías

REPUBLICA DOMINICANA.-La empresa de zona franca Compagnie Develppment Industrial (CODEVI), que alberga a decenas de marcas internacionales bajo la legislación haitiana y los tratados de libre comercio DR-CAFTA, desmintió de manera categórica las acusaciones de que por sus instalaciones se introdujo un convoy de camiones cargados de mercancías desde República Dominicana, en violación del cierre de la frontera ordenado por el presidente Luis Abinader.

Mediante un comunicado, la empresa aclaró que, a pesar de las dificultades que esta medida representa tanto para la empresa como para todas las entidades de la cadena de suministro textil en la República Dominicana, han respetado la decisión del Estado dominicano desde el 15 de septiembre, fecha en que se impuso el cierre fronterizo.

La controversia surgió a raíz de un video colgado en redes sociales, en el cual muestra lo que parece ser un convoy de camiones cargados de mercancías ingresando, bajo escolta policía, al territorio haitiano a través del puente de CODEVI, según la narración de una persona de nacionalidad haitiana que lo grabó.

Sin embargo, con relación a este video, CODEVI ha explicado que el 29 de septiembre, como medida para evitar más cancelaciones de órdenes de tiendas, los clientes de la zona franca se vieron obligados a abrir un canal de exportación hacia el Puerto de Cabo Haitiano, donde se empacaron 18 furgones.

La empresa enfatiza que esta acción se llevó a cabo en territorio haitiano y no viola en ningún momento la disposición del Estado dominicano.

“CODEVI ha operado de manera responsable en Haití por más de 20 años y Grupo M en República Dominicana por 38 años, por eso apelamos a los medios de comunicación, a las organizaciones civiles y la opinión pública a no dejarse llevar por el calor de las emociones”, expresó.

Además, CODEVI informó que en la actualidad, sus clientes mantienen aproximadamente 200 furgones de exportación desde Haití hacia Estados Unidos y de importaciones de materia prima desde República Dominicana hasta Haití.

Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación, organizaciones civiles y la opinión pública para que no se dejen llevar por la emotividad de la situación y se basen en los hechos reales.

Abel Martínez llama «barrabasada» la decisión de cerrar la frontera adoptada por Luis Abinader

NUEVA YORK.- Abel Martínez Durán candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de «barrabasada» , la medida adoptada por el presidente de la República Dominicana Luis Abinader, de cerrar la frontera entre este país y su vecino Haití, por la construcción del canal en el rio Masacre o Dajabón.

Lo dijo durante la conferencia de prensa que realizó  en un restaurante del Alto Manhattan , en el marco de la agenda que agotará en esta y otras ciudades de los Estado Unidos, donde concurrieron una gran cantidad de periodístas y comunicadores de La Gran Manzana.

«La situación de nuestros vecinos haitianos es preocupante, compartimos la isla y lo he dicho, el cierre debe ser a las mafias, al contrabando y al trasiego de armas y de indocumentados hacia la República Dominicana» , dijo.

Explicó que «esta medida es incostitucional y nefasto, lo que ha hecho es empeorar, porque la construcción del desvío del rio Masacre o Dajabón, continua de manera acelerada y yá tienen fecha de inauguración» .

«Esa permanente expedición de Visas que ya ronda los 400 mil donde se están haciendo ricos un grupito en perjuicio de país, es lo que debe ser cerrado, no la frontera cuyo cierre perjudica económicamente a dominicanos y haitianos que se benefician del comercio entre ambos países» , expresó.

Precisó que como candidato del PLD y como dominicano que le duele el país, nos preocupa este conflicto, abogamos por retomar el dialogo para que «no pase de mayor a peor de lo que está porque esta medida a quien afecta más es a los productores agrícolas dominicanos que viven de ese comercio» , sostuvo Abel Martínez Durán.

A la actividad asistieron altos dirigentes del PLD entre ellos Luis Lithgow, Miguel Suriel , Frank Cortorreal, Francisco Fernandez, Rafael Encarnación, Emiliano Pérez Espinosa, Marcos Montilla, Dario Collado, Germán De León, Galindo Martínez, Melanio Paredes William Schwerer, Pedro Pablo Zorrilla, Víctor Comprés, Arturo Ortíz, Xiomara Payano ,Mercedes Collado, José Hazim Frappier, Andres Navarro, Tovarik Bautista, Nelson Ureña, Ana Vargas, Sobeira Durán, Yldelfonso Then, Nereida Salcé, Pedro Luna, y Gregorio Malena , entre otros.

La actividdad fue organizada por Alejandro Frias, coordinador de comunicaciones de la campaña Abel 24 nueva York.

Hijo de Petro dice que su padre sabía del supuesto dinero irregular que entró a la campaña

Bogotá (EFE).- Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló que su padre sí sabía del supuesto dinero irregular que entró en la campaña con la que ganó las elecciones de 2022.

Así se desprende de la publicación que hizo este sábado la revista Semana de los videos de un interrogatorio en la Fiscalía en el que Petro Burgos señaló que su padre “sabía perfectamente” que Euclides Torres, empresario de Barranquilla, “era quien financiaba la campaña”.

“Yo se lo mencioné varias veces, él lo sabía (…) Cuando nos transportábamos para los eventos, siempre iba (el hoy senador) Pedro Flórez, entonces él y yo hablábamos de la financiación, que Euclides financiaba”, expresó durante la diligencia que tuvo lugar el pasado 2 de agosto, antes de ser llamado a juicio y de romper su colaboración con la Fiscalía.

Los dineros de la campaña de Petro, bajo lupa

Esta financiación al parecer es ilegal porque no se reportó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el hijo del mandatario.

Petro Burgos aseguró que el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, quien fue la mano derecha del hoy presidente durante la campaña, siempre “le recalcaba” a Petro en su presencia que “era Euclides el que estaba financiando los eventos”.

“Cuando llegó a la campaña, (Benedetti) siempre nos decía que él ponía la plata, que él buscaba la plata y la plata la conseguía a través de Euclides, pero quien canalizaba esos recursos era Pedro Flórez”, añadió el hijo del jefe de Estado.

Euclides Torres, según una investigación del medio digital La Silla Vacía, es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios del país, a través de un “camuflaje empresarial”.

Petro Burgos, a juicio

El lunes pasado, la Fiscalía presentó una acusación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra el hijo de Petro, por lo que irá a juicio.

A Petro Burgos lo detuvieron el pasado 29 de julio, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero llegó a un acuerdo de colaboración con la Justicia, que le permitió responder al proceso en libertad, pero al parecer no ha cumplido ese compromiso.

Todo inició en marzo pasado cuando la Fiscalía comenzó a investigarlo por las denuncias de su exesposa, Daysuris Vásquez, de que el primogénito del presidente, que ejercía como diputado de la Asamblea del departamento caribeño del Atlántico, recibió dinero ilícito para la campaña presidencial de 2022.

Tras su detención, Petro Burgos reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “el hombre Marlboro”, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso “Turco” Hilsaca.

Parte de ese dinero supuestamente entró a la campaña presidencial de su padre en 2022, aunque Petro Burgos aseguró en una entrevista a Semana que, en este caso, el hoy mandatario no lo sabía.

Vicepresidenta invita militantes a votar por Luis Abinader en primarias de este domingo

Santiago.- La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, visitó el local del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, para supervisar los trabajos previos a la convención interna del partido oficialista este domingo 1 de octubre previstos a iniciar a las 8 de la mañana.

Peña invitó a los miembros de esa organización a votar con entusiasmo y en masas, mediante la siguiente exhortación.

“Mañana vamos a dar esa demostración de lo que es Santiago y lo que son los perremeistas de aquí, que vamos a ir a votar masivamente por nuestro candidato Luis Abinader en estas primarias, que será otra muestra más del compromiso con la democracia que tiene el Partido Revolucionario Moderno” reiteró la vicepresidenta.

Raquel Peña invitó a los equipos que trabajan por el éxito de estas primarias a entregarse para que todo fluya con normalidad en el proceso.

Donaciones para construcción de canal sobre el Masacre supera los 59 mil dólares

SANTO DOMINGO-La cuenta oficial del comité que gestiona donaciones y ayudas para la construcción del canal para desviar el río Massacre hacia territorio haitiano, tiene al menos 6 millones 486 mil 552 gourdes (aproximadamente 47,700 dólares) y 11 mil 856 dólares, que representa un total de 59 mil 556 dólares.

De acuerdo a un reportaje del periódico haitiano «Le Nouvelliste», el dato fue suministrado por el ingeniero Gaston Étienne, tesorero de la organización.

Durante la entrevista, el ingeniero señaló que «El apoyo viene de todas partes… En relación a la importancia de este logro (la construcción del canal) hemos creado subcomités, incluidos los de logística y finanzas, para facilitar la gestión».

Precisó que “para cada ayuda y cualquiera que sea su destino, se emitió un recibo por duplicado que luego se entregó a los donantes”.

El pasado 15 de septiembre, el presidente Luis Abinader ordenó el cierre de la frontera marítima, aérea y terrestre como sanción a la construcción de la obra, que viola acuerdos internacionales sobre la protección y preservación de los ríos transfronterizos.

Ocupan en Caucedo 97 láminas de cocaína camufladas en cajas de bananos

SANTO DOMINGO.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 97 láminas presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de inspección realizado en el Puerto Multimodal Caucedo, Boca Chica.

Los agentes de la DNCD, apoyados por militares, unidades caninas y miembros de otras agencias, atendiendo a informes de inteligencia, inspeccionaban varios contenedores que serían embarcados hacia el puerto de Roterdam, cuando detectaron inconsistencias en uno de ellos.

En presencia de un fiscal, se procedió a realizar una revisión más exhaustiva, ocupando dentro del contenedor, decenas de cajas cargadas de banano, con un doble fondo, conteniendo en su interior las 97 láminas de cocaína.

Por el caso, el Ministerio Público y la DNCD arrestaron a un hombre, mientras se profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la presunta droga a Europa.

“Las autoridades se mantienen alerta a estas nuevas modalidades, utilizadas por las redes de narcotráfico nacional e internacional, para tratar de burlar los controles de vigilancia, establecidos en los aeropuertos, puertos y otros puntos del país”, informó la entidad.

Las 97 láminas fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

El puerto Caucedo inició sus operaciones en diciembre de 2003.

JCE y PRM refuerzan seguridad por primarias de este domingo

Santo Domingo,RD.- A un dia para las elecciones primarias, la seguridad ha sido reforzada tanto en la sede de la Junta Central Electoral (JCE) como en la del Partido Revolucionario Moderno (PRM), única organización política que participa de esta modalidad de elección.

El órgano rector de elecciones amplió el perímetro de seguridad en su sede. Limitó el control de acceso con brazo mecánico, barras metálicas, agentes policiales y de seguridad.

Los más de 1,800 facilitadores de recintos y personal de la junta que trabajarán en el proceso comenzaron su traslado hacia las juntas municipales.

Este personal, en coordinación con el PRM procederá este sábado con el montaje de las mesas de votación e instalación de los equipos de trasmisión.

En la casa nacional del oficialista PRM la seguridad también es más estricta y sus dirigentes aseguran estar listos para la contienda interna que esperan transcurra sin sobresaltos este domingo.

Más de tres millones de militantes están convocados a participar de estas primarias cerradas. Con estas, el PRM busca avanzar en la conformación de una boleta sólida para medirse con un desafiante oposición en las elecciones generales de 2024.

Policías retirados denuncian desaparición de exteniente

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fundación de Veteranos Unidos, Valentín Oviedo de los Santos, denunció que se encuentran consternados y desamparados por la desaparición del teniente retirado Carlos Novas desde hace nueve días ante la mirada indiferentes de la Dirección de la Policía Nacional, la Reserva de la institución del orden y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Durante una manifestación en los alrededores del Palacio de la Policía Nacional, Oviedo de los Santos dijo que hasta la fecha nadie sabe del paradero del teniente retirado Carlos Novas, al tiempo de precisar que las autoridades de las instituciones antes señaladas tampoco han dado respuestas sobre el caso.

“Es lamentable que un miembro de la policía después de pasar tantos años cogiendo lucha, pero el día que ya no está lo tratan como basura, incluyendo sus propios compañeros”, aseveró el presidente de la Fundación de Veteranos Unidos.

Acotó que el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, debe darle respuesta a la desaparición del teniente Carlos Novas, ya que mañana puede ser otro miembro de la institución.

Oviedo de los Santos criticó que, hasta la fecha, las autoridades no han visitado a la familia del teniente desaparecido: “No le dicen nada,ni siquiera de cómo va el proceso de una supuesta investigación para saber que han averiguado y qué se ha sabido”.

En ese sentido, cuestionó que las autoridades tienen un supuestos video, pero no han dicho qué hay en la grabación: ¡“Por Dios”! Van a seguir desapareciendo personas, incluyendo miembros de la Policía Nacional que son organizados y nadie va a saber nada”.
El presidente de la Fundación de Veteranos Unidos, Valentín Oviedo de los Santos, aseguró que el teniente retirado Carlos Novas es una persona buena, decente, sin malicias y ningún tipo de vicios, quien salió de la institución del orden por su propia solicitud, “hoy está desaparecido  Nova y nadie dice nada”.