Inicio Blog Página 1686

Hijo de Petro dice que su padre sabía del supuesto dinero irregular que entró a la campaña

Bogotá (EFE).- Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló que su padre sí sabía del supuesto dinero irregular que entró en la campaña con la que ganó las elecciones de 2022.

Así se desprende de la publicación que hizo este sábado la revista Semana de los videos de un interrogatorio en la Fiscalía en el que Petro Burgos señaló que su padre “sabía perfectamente” que Euclides Torres, empresario de Barranquilla, “era quien financiaba la campaña”.

“Yo se lo mencioné varias veces, él lo sabía (…) Cuando nos transportábamos para los eventos, siempre iba (el hoy senador) Pedro Flórez, entonces él y yo hablábamos de la financiación, que Euclides financiaba”, expresó durante la diligencia que tuvo lugar el pasado 2 de agosto, antes de ser llamado a juicio y de romper su colaboración con la Fiscalía.

Los dineros de la campaña de Petro, bajo lupa

Esta financiación al parecer es ilegal porque no se reportó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el hijo del mandatario.

Petro Burgos aseguró que el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, quien fue la mano derecha del hoy presidente durante la campaña, siempre “le recalcaba” a Petro en su presencia que “era Euclides el que estaba financiando los eventos”.

“Cuando llegó a la campaña, (Benedetti) siempre nos decía que él ponía la plata, que él buscaba la plata y la plata la conseguía a través de Euclides, pero quien canalizaba esos recursos era Pedro Flórez”, añadió el hijo del jefe de Estado.

Euclides Torres, según una investigación del medio digital La Silla Vacía, es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios del país, a través de un “camuflaje empresarial”.

Petro Burgos, a juicio

El lunes pasado, la Fiscalía presentó una acusación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra el hijo de Petro, por lo que irá a juicio.

A Petro Burgos lo detuvieron el pasado 29 de julio, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero llegó a un acuerdo de colaboración con la Justicia, que le permitió responder al proceso en libertad, pero al parecer no ha cumplido ese compromiso.

Todo inició en marzo pasado cuando la Fiscalía comenzó a investigarlo por las denuncias de su exesposa, Daysuris Vásquez, de que el primogénito del presidente, que ejercía como diputado de la Asamblea del departamento caribeño del Atlántico, recibió dinero ilícito para la campaña presidencial de 2022.

Tras su detención, Petro Burgos reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “el hombre Marlboro”, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso “Turco” Hilsaca.

Parte de ese dinero supuestamente entró a la campaña presidencial de su padre en 2022, aunque Petro Burgos aseguró en una entrevista a Semana que, en este caso, el hoy mandatario no lo sabía.

Vicepresidenta invita militantes a votar por Luis Abinader en primarias de este domingo

Santiago.- La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, visitó el local del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, para supervisar los trabajos previos a la convención interna del partido oficialista este domingo 1 de octubre previstos a iniciar a las 8 de la mañana.

Peña invitó a los miembros de esa organización a votar con entusiasmo y en masas, mediante la siguiente exhortación.

“Mañana vamos a dar esa demostración de lo que es Santiago y lo que son los perremeistas de aquí, que vamos a ir a votar masivamente por nuestro candidato Luis Abinader en estas primarias, que será otra muestra más del compromiso con la democracia que tiene el Partido Revolucionario Moderno” reiteró la vicepresidenta.

Raquel Peña invitó a los equipos que trabajan por el éxito de estas primarias a entregarse para que todo fluya con normalidad en el proceso.

Donaciones para construcción de canal sobre el Masacre supera los 59 mil dólares

SANTO DOMINGO-La cuenta oficial del comité que gestiona donaciones y ayudas para la construcción del canal para desviar el río Massacre hacia territorio haitiano, tiene al menos 6 millones 486 mil 552 gourdes (aproximadamente 47,700 dólares) y 11 mil 856 dólares, que representa un total de 59 mil 556 dólares.

De acuerdo a un reportaje del periódico haitiano «Le Nouvelliste», el dato fue suministrado por el ingeniero Gaston Étienne, tesorero de la organización.

Durante la entrevista, el ingeniero señaló que «El apoyo viene de todas partes… En relación a la importancia de este logro (la construcción del canal) hemos creado subcomités, incluidos los de logística y finanzas, para facilitar la gestión».

Precisó que “para cada ayuda y cualquiera que sea su destino, se emitió un recibo por duplicado que luego se entregó a los donantes”.

El pasado 15 de septiembre, el presidente Luis Abinader ordenó el cierre de la frontera marítima, aérea y terrestre como sanción a la construcción de la obra, que viola acuerdos internacionales sobre la protección y preservación de los ríos transfronterizos.

Ocupan en Caucedo 97 láminas de cocaína camufladas en cajas de bananos

SANTO DOMINGO.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 97 láminas presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de inspección realizado en el Puerto Multimodal Caucedo, Boca Chica.

Los agentes de la DNCD, apoyados por militares, unidades caninas y miembros de otras agencias, atendiendo a informes de inteligencia, inspeccionaban varios contenedores que serían embarcados hacia el puerto de Roterdam, cuando detectaron inconsistencias en uno de ellos.

En presencia de un fiscal, se procedió a realizar una revisión más exhaustiva, ocupando dentro del contenedor, decenas de cajas cargadas de banano, con un doble fondo, conteniendo en su interior las 97 láminas de cocaína.

Por el caso, el Ministerio Público y la DNCD arrestaron a un hombre, mientras se profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la presunta droga a Europa.

“Las autoridades se mantienen alerta a estas nuevas modalidades, utilizadas por las redes de narcotráfico nacional e internacional, para tratar de burlar los controles de vigilancia, establecidos en los aeropuertos, puertos y otros puntos del país”, informó la entidad.

Las 97 láminas fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

El puerto Caucedo inició sus operaciones en diciembre de 2003.

JCE y PRM refuerzan seguridad por primarias de este domingo

Santo Domingo,RD.- A un dia para las elecciones primarias, la seguridad ha sido reforzada tanto en la sede de la Junta Central Electoral (JCE) como en la del Partido Revolucionario Moderno (PRM), única organización política que participa de esta modalidad de elección.

El órgano rector de elecciones amplió el perímetro de seguridad en su sede. Limitó el control de acceso con brazo mecánico, barras metálicas, agentes policiales y de seguridad.

Los más de 1,800 facilitadores de recintos y personal de la junta que trabajarán en el proceso comenzaron su traslado hacia las juntas municipales.

Este personal, en coordinación con el PRM procederá este sábado con el montaje de las mesas de votación e instalación de los equipos de trasmisión.

En la casa nacional del oficialista PRM la seguridad también es más estricta y sus dirigentes aseguran estar listos para la contienda interna que esperan transcurra sin sobresaltos este domingo.

Más de tres millones de militantes están convocados a participar de estas primarias cerradas. Con estas, el PRM busca avanzar en la conformación de una boleta sólida para medirse con un desafiante oposición en las elecciones generales de 2024.

Policías retirados denuncian desaparición de exteniente

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fundación de Veteranos Unidos, Valentín Oviedo de los Santos, denunció que se encuentran consternados y desamparados por la desaparición del teniente retirado Carlos Novas desde hace nueve días ante la mirada indiferentes de la Dirección de la Policía Nacional, la Reserva de la institución del orden y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Durante una manifestación en los alrededores del Palacio de la Policía Nacional, Oviedo de los Santos dijo que hasta la fecha nadie sabe del paradero del teniente retirado Carlos Novas, al tiempo de precisar que las autoridades de las instituciones antes señaladas tampoco han dado respuestas sobre el caso.

“Es lamentable que un miembro de la policía después de pasar tantos años cogiendo lucha, pero el día que ya no está lo tratan como basura, incluyendo sus propios compañeros”, aseveró el presidente de la Fundación de Veteranos Unidos.

Acotó que el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, debe darle respuesta a la desaparición del teniente Carlos Novas, ya que mañana puede ser otro miembro de la institución.

Oviedo de los Santos criticó que, hasta la fecha, las autoridades no han visitado a la familia del teniente desaparecido: “No le dicen nada,ni siquiera de cómo va el proceso de una supuesta investigación para saber que han averiguado y qué se ha sabido”.

En ese sentido, cuestionó que las autoridades tienen un supuestos video, pero no han dicho qué hay en la grabación: ¡“Por Dios”! Van a seguir desapareciendo personas, incluyendo miembros de la Policía Nacional que son organizados y nadie va a saber nada”.
El presidente de la Fundación de Veteranos Unidos, Valentín Oviedo de los Santos, aseguró que el teniente retirado Carlos Novas es una persona buena, decente, sin malicias y ningún tipo de vicios, quien salió de la institución del orden por su propia solicitud, “hoy está desaparecido  Nova y nadie dice nada”.

Estados Unidos designa nueva encargada de negocios en República Dominicana

SANTO DOMINGO.-La representación diplomática de Estado Unidos continúa siendo liderada por encargados de negocios, desde enero del 2021, cuando fue desvinculada la embajadora Robin Berstein.

Siguiendo la misma línea, este sábado, la embajada de Estados Unidos anunció designación de su nueva encargada de negocios, en sustitución de Isiah Parnell, quien solo duró cuatro meses en el cargo.

La nueva representante diplomática del gobierno norteamericano es Patricia Aguilera, quien asume como la jefa de misión adjunta de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo.

Aguilera es oriunda de Texas y se encuentra en República Dominicana desde julio siendo ministra consejera, para promover las relaciones bilaterales entre ambos países. Es licenciada en Ciencias Políticas, con una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de St. Mary´s en San Antonio, Texas.

Patricia se desempeñó más recientemente como directora interina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) en la misión de México, donde fue responsable de la política y la estrategia del programa de asistencia de seguridad y de los 3.4 billones de dólares implementados en los 32 estados de México y el gobierno federal.

 

Ambientalista Luis Carvajal advierte habrá serio impacto ambiental y social con el canal del Río Masacre

Santo Domingo – El ambientalista Luis Carvajal afirmó que la construcción del canal que ejecutan haitianos en el Río Masacre provocará un gran impacto ambiental aguas debajo de la obra, lo que perjudicará todo el ecosistema tanto dominicano como de Haití.

“La Laguna Saladilla recibe agua del río Dajabón o Masacre, que desde Laguna Saladilla hasta la desembocadura (en el océano Atlántico) es una ría que, es un río donde hay intrusión del agua de mar por el propio curso, lo importante de ver esto es que si se saca el caudal no solamente afectaría a la Laguna en su biodiversidad y su dinámica, sino se estaría provocando mayor entrada de agua de mar”, advirtió Carvajal.

Señaló que con una mayor entrada de agua salada a un lugar donde hay un alto nivel de evaporación, “esta va a producir el depósito de sal, la salinización de su suelo y anulación para la producción agrícola del lado dominicano y del lado haitiano porque los ecosistemas es uno solo y hay un sistema de humedad”.

Entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Carvajal dijo que el deterioro de esa zona tendría un impacto terrible sobre la población dominicana que en ella habita, “pero sin olvidar que en La vigía hay población de pescadores que viven de la pesca en la Laguna Saladilla y que en la desembocadura de la Bahía de Manzanillo hay ciertas características eco dinámicas y poblaciones de peces que dependen de los nutrientes que son transportados y el impacto ambiental sería catastrófico”.

El experto en Medio Ambiente y Biodiversidad añadió que esto también podría tener un impacto hídrico y a quienes primero se le eliminaría el agua es a los productores haitianos que están en aguas abajo donde está la toma del canal y que utilizan agua de este río, provocando un impacto sobre agricultores dominicanos y haitianos.

“Este canal conduce una cantidad de agua que el río no posee y cuando logre tener una cantidad de agua es porque hay eventos hidrológicos especiales y conduce de 100 a 120 metros cúbicos por segundo con una enorme capacidad de inundación, este canal puede poner en riesgo la inundación de zonas importantes del lado dominicano y lado haitiano, se le estará quitando el agua, salinizando los terrenos, pero la conducción es para llevarlo a un lugar privado y el resto para comercializar”, apuntó Carvajal.

Explicó que como lo sustentó el presidente Luis Abinader, “este proyecto es el primero de privatización de un caudal en la isla. Esto se ha convertido en popular porque el mayor efecto de esto era generar un caudal de simpatía sobre la base de los odios despertados de ambos lados y tiene un principal impacto de problema de imagen de figuras de políticos y de posicionamiento porque es parte de lo que se busca”.

Dijo que el río Masacre está totalmente desnudo en el asiento del lado de Haití y el lado dominicano es un proceso creciente, porque ahí están los aserraderos. “El nacimiento del rio masacre en el lado dominicano está en una concepción minera que se llama Pico del Gallo y prácticamente en toda la zona también está posicionada la minería”.

Carvajal manifestó que “el gran problema de esto es que es un proceso de deterioro permanente que está disminuyendo, el agua no se genera con canal o sin canal y aun si no se tiene canal es urgente para ambas islas definir políticas de manejo de dicha cuenca para recuperarla”.

Consideró obligatorio construir un dique por encima del nivel de las obras civiles del lado dominicano y lado haitiano, porque de lo contrario se estará generando una situación de inundación “y cuando lleguen las grandes aguadas no habrá forma de evitar dicha inundación de la zona, pero con un componente grande de inundación se está hablando de agua que va a torrencial arrastrando partículas finas que lo depositara sobre suelo”.

Dijo que el problema real es la necesidad del agua y esta demanda de necesidad supera el agua de la que se dispone y ese es un problema de canal o sin canal que se está obligado a solucionar, porque cuando se estudia el sistema de aprovechamiento del canal se descubre que el agua está muy mal manejada en la zona.

Estratégicas de solución

Para Carvajal, la primera estrategia de solución es disminuir la demanda. “Ahí no se va a incrementar la producción de la cuenca, pero se disminuye la demanda con un cambio de cultivo presurizando el agua, capacitando y entrenando a los productores en el manejo eficiente de agua, haciendo que la junta de regantes y las entidades del sector tecnológico acompañen los procesos de riego y por esta vía se podría estar ahorrando casi la tercera parte de la demanda y es un aporte significativo”, apuntó el experto.

“El segundo elemento es regular el agua, si se tiene dos metros cúbicos por segundo pero la mayor parte del tiempo se tiene 1.5 o 1.4 y se trata de retener y regular los caudales se puede disponer de más agua y se tiene mucho menos sedimentación abajo y hay un aprovechamiento más eficiente”, indicó.

El tercer elemento tiene que ver con el manejo y recuperación de la cuenca y el cuarto es la evaluación ambiental, para que toda intervención tenga que pasar por un tamiz de revisión de una parte y otra. “Se debe construir una mesa técnica que intercambie información, crear bancos comunes de intervención y se le da seguimiento al estado de la cuenca, se establece prioridades y plantea desde la perspectiva técnica.

“El quinto elemento y debería ser el primero es el aspecto diplomático porque se trata de un río binacional de países que tienen sus ojerizas uno con relación a otro con mucha hambre y miseria, con presupuestos insuficientes de ambos lados. Se tiene que poner de acuerdo sobre criterios ambientales válidos sobre mantener el carácter social del aprovechamiento del agua, si se mantiene el carácter social de este aprovechamiento esto no puede seguir como obra privada”, puntualizó Carvajal.

Tratan organizar comicios en Haití para escoger un nuevo gobierno

Puerto Príncipe (Prensa Latina). – El primer ministro de Haití, Ariel Henry se reunió  con directivos del Consejo Electoral Provisional para conocer la situación del organismo, único con la potestad de organizar sufragios en el país caribeño.

La Oficina de Comunicación del Gobierno aseguró que el encuentro constituye una muestra de la voluntad de las autoridades de realizar en el menor tiempo posible elecciones honestas, transparentes y democráticas que permitan al pueblo elegir a sus representantes.

La reunión también brindó la oportunidad a los altos cargos del CEP de explicar al primer ministro las dificultades y los retos a los que se enfrentan, a lo cual Henry se comprometió con poner a disposición de la entidad todos los medios necesarios para garantizar el buen desarrollo del proceso electoral.

Desde que asumió el poder tras el magnicidio, Henry prometió realizar elecciones generales, no obstante, el auge de la violencia, crisis política y recesión económica ha pospuesto los sufragios.

OPOSICIÒN RECHAZA PROCESO CON GOBIERNO ACTUAL

Además, la oposición rechaza un proceso electoral con el Gobierno actual y aboga por el establecimiento de una administración de transición.

El primer ministro insistió nuevamente en el tema durante la reunión de alto nivel del Grupo Asesor ad hoc sobre Haití del Consejo Económico y Social, organismo especializado de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro realizado en el marco de la 78 Asamblea General de la ONU, Henry reiteró la determinación de su gobierno de trabajar, en asociación con actores locales y la comunidad internacional, con miras a crear condiciones propicias para un futuro mejor para el pueblo haitiano, de acuerdo con una nota oficial.

El gobernante también expresó su firme deseo de restablecer la confianza en las instituciones democráticas y trabajar, en estrecha colaboración con sus socios internacionales, para organizar elecciones «libres, justas y transparentes».

Desde mediados de 2021 Haití no tiene un presidente electo, mientras que la Asamblea Nacional (parlamento) se encuentra disfuncional desde un año antes.

Oficina de Meteorología pronostica altas temperaturas y aguaceros

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología ( Onamet) informó este sábado que espera que una vaguada genere nublados que  dejarán aguaceros dispersos en poblados del noreste y sureste del país.

El organismo indica que las lluvias serán mayormente sobre Espaillat, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Monte Plata, Duarte, entre otras.

“Durante la tarde y horas de la noche, estos incrementos de la nubosidad estarán acompañados de aguaceros, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento sobre el país, que serán más notorios hacia las provincias: La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón, entre otras. En la noche se espera que continúen lloviendo sobre todo en poblados de la costa Atlántica y el noreste del país”.

En cuanto a la tormenta tropical Philippe se localiza a unos 770 km al este de las Antillas Menores y se desplaza lentamente hacia el sur/suroeste a una velocidad de 7 km/h, mientras sus vientos máximos sostenidos son de 85 km/h.

Mientras que la tormenta tropical Rina se ubica a 1,455 kilómetros al este de las Antillas Menores. Se predice que para este domingo y lunes Philippe tomará un giro hacia el norte/noreste, y se alejará del Caribe y de la República Dominicana. Sin embargo, debido al comportamiento errático de este sistema tropical, la ONAMET está monitoreando muy de cerca su desarrollo, y recomienda que tanto la población en general como los organismos de protección civil sigan de cerca su evolución. De acuerdo a las proyecciones actuales, y de no presentar cambios significativos en los próximos días, ambas tormentas tropicales no representarán peligro para la República Dominicana.

Calor

El calor continúa en el país, y se esperan temperaturas de hasta 36 grados.

El Gran Santo Domingo: Temperatura máxima entre 31 °C y 33 °C y mínima entre 24 °C y 26 °C.