Inicio Blog Página 1687

Ambientalista Luis Carvajal advierte habrá serio impacto ambiental y social con el canal del Río Masacre

Santo Domingo – El ambientalista Luis Carvajal afirmó que la construcción del canal que ejecutan haitianos en el Río Masacre provocará un gran impacto ambiental aguas debajo de la obra, lo que perjudicará todo el ecosistema tanto dominicano como de Haití.

“La Laguna Saladilla recibe agua del río Dajabón o Masacre, que desde Laguna Saladilla hasta la desembocadura (en el océano Atlántico) es una ría que, es un río donde hay intrusión del agua de mar por el propio curso, lo importante de ver esto es que si se saca el caudal no solamente afectaría a la Laguna en su biodiversidad y su dinámica, sino se estaría provocando mayor entrada de agua de mar”, advirtió Carvajal.

Señaló que con una mayor entrada de agua salada a un lugar donde hay un alto nivel de evaporación, “esta va a producir el depósito de sal, la salinización de su suelo y anulación para la producción agrícola del lado dominicano y del lado haitiano porque los ecosistemas es uno solo y hay un sistema de humedad”.

Entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Carvajal dijo que el deterioro de esa zona tendría un impacto terrible sobre la población dominicana que en ella habita, “pero sin olvidar que en La vigía hay población de pescadores que viven de la pesca en la Laguna Saladilla y que en la desembocadura de la Bahía de Manzanillo hay ciertas características eco dinámicas y poblaciones de peces que dependen de los nutrientes que son transportados y el impacto ambiental sería catastrófico”.

El experto en Medio Ambiente y Biodiversidad añadió que esto también podría tener un impacto hídrico y a quienes primero se le eliminaría el agua es a los productores haitianos que están en aguas abajo donde está la toma del canal y que utilizan agua de este río, provocando un impacto sobre agricultores dominicanos y haitianos.

“Este canal conduce una cantidad de agua que el río no posee y cuando logre tener una cantidad de agua es porque hay eventos hidrológicos especiales y conduce de 100 a 120 metros cúbicos por segundo con una enorme capacidad de inundación, este canal puede poner en riesgo la inundación de zonas importantes del lado dominicano y lado haitiano, se le estará quitando el agua, salinizando los terrenos, pero la conducción es para llevarlo a un lugar privado y el resto para comercializar”, apuntó Carvajal.

Explicó que como lo sustentó el presidente Luis Abinader, “este proyecto es el primero de privatización de un caudal en la isla. Esto se ha convertido en popular porque el mayor efecto de esto era generar un caudal de simpatía sobre la base de los odios despertados de ambos lados y tiene un principal impacto de problema de imagen de figuras de políticos y de posicionamiento porque es parte de lo que se busca”.

Dijo que el río Masacre está totalmente desnudo en el asiento del lado de Haití y el lado dominicano es un proceso creciente, porque ahí están los aserraderos. “El nacimiento del rio masacre en el lado dominicano está en una concepción minera que se llama Pico del Gallo y prácticamente en toda la zona también está posicionada la minería”.

Carvajal manifestó que “el gran problema de esto es que es un proceso de deterioro permanente que está disminuyendo, el agua no se genera con canal o sin canal y aun si no se tiene canal es urgente para ambas islas definir políticas de manejo de dicha cuenca para recuperarla”.

Consideró obligatorio construir un dique por encima del nivel de las obras civiles del lado dominicano y lado haitiano, porque de lo contrario se estará generando una situación de inundación “y cuando lleguen las grandes aguadas no habrá forma de evitar dicha inundación de la zona, pero con un componente grande de inundación se está hablando de agua que va a torrencial arrastrando partículas finas que lo depositara sobre suelo”.

Dijo que el problema real es la necesidad del agua y esta demanda de necesidad supera el agua de la que se dispone y ese es un problema de canal o sin canal que se está obligado a solucionar, porque cuando se estudia el sistema de aprovechamiento del canal se descubre que el agua está muy mal manejada en la zona.

Estratégicas de solución

Para Carvajal, la primera estrategia de solución es disminuir la demanda. “Ahí no se va a incrementar la producción de la cuenca, pero se disminuye la demanda con un cambio de cultivo presurizando el agua, capacitando y entrenando a los productores en el manejo eficiente de agua, haciendo que la junta de regantes y las entidades del sector tecnológico acompañen los procesos de riego y por esta vía se podría estar ahorrando casi la tercera parte de la demanda y es un aporte significativo”, apuntó el experto.

“El segundo elemento es regular el agua, si se tiene dos metros cúbicos por segundo pero la mayor parte del tiempo se tiene 1.5 o 1.4 y se trata de retener y regular los caudales se puede disponer de más agua y se tiene mucho menos sedimentación abajo y hay un aprovechamiento más eficiente”, indicó.

El tercer elemento tiene que ver con el manejo y recuperación de la cuenca y el cuarto es la evaluación ambiental, para que toda intervención tenga que pasar por un tamiz de revisión de una parte y otra. “Se debe construir una mesa técnica que intercambie información, crear bancos comunes de intervención y se le da seguimiento al estado de la cuenca, se establece prioridades y plantea desde la perspectiva técnica.

“El quinto elemento y debería ser el primero es el aspecto diplomático porque se trata de un río binacional de países que tienen sus ojerizas uno con relación a otro con mucha hambre y miseria, con presupuestos insuficientes de ambos lados. Se tiene que poner de acuerdo sobre criterios ambientales válidos sobre mantener el carácter social del aprovechamiento del agua, si se mantiene el carácter social de este aprovechamiento esto no puede seguir como obra privada”, puntualizó Carvajal.

Tratan organizar comicios en Haití para escoger un nuevo gobierno

Puerto Príncipe (Prensa Latina). – El primer ministro de Haití, Ariel Henry se reunió  con directivos del Consejo Electoral Provisional para conocer la situación del organismo, único con la potestad de organizar sufragios en el país caribeño.

La Oficina de Comunicación del Gobierno aseguró que el encuentro constituye una muestra de la voluntad de las autoridades de realizar en el menor tiempo posible elecciones honestas, transparentes y democráticas que permitan al pueblo elegir a sus representantes.

La reunión también brindó la oportunidad a los altos cargos del CEP de explicar al primer ministro las dificultades y los retos a los que se enfrentan, a lo cual Henry se comprometió con poner a disposición de la entidad todos los medios necesarios para garantizar el buen desarrollo del proceso electoral.

Desde que asumió el poder tras el magnicidio, Henry prometió realizar elecciones generales, no obstante, el auge de la violencia, crisis política y recesión económica ha pospuesto los sufragios.

OPOSICIÒN RECHAZA PROCESO CON GOBIERNO ACTUAL

Además, la oposición rechaza un proceso electoral con el Gobierno actual y aboga por el establecimiento de una administración de transición.

El primer ministro insistió nuevamente en el tema durante la reunión de alto nivel del Grupo Asesor ad hoc sobre Haití del Consejo Económico y Social, organismo especializado de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro realizado en el marco de la 78 Asamblea General de la ONU, Henry reiteró la determinación de su gobierno de trabajar, en asociación con actores locales y la comunidad internacional, con miras a crear condiciones propicias para un futuro mejor para el pueblo haitiano, de acuerdo con una nota oficial.

El gobernante también expresó su firme deseo de restablecer la confianza en las instituciones democráticas y trabajar, en estrecha colaboración con sus socios internacionales, para organizar elecciones «libres, justas y transparentes».

Desde mediados de 2021 Haití no tiene un presidente electo, mientras que la Asamblea Nacional (parlamento) se encuentra disfuncional desde un año antes.

Oficina de Meteorología pronostica altas temperaturas y aguaceros

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología ( Onamet) informó este sábado que espera que una vaguada genere nublados que  dejarán aguaceros dispersos en poblados del noreste y sureste del país.

El organismo indica que las lluvias serán mayormente sobre Espaillat, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Monte Plata, Duarte, entre otras.

“Durante la tarde y horas de la noche, estos incrementos de la nubosidad estarán acompañados de aguaceros, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento sobre el país, que serán más notorios hacia las provincias: La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón, entre otras. En la noche se espera que continúen lloviendo sobre todo en poblados de la costa Atlántica y el noreste del país”.

En cuanto a la tormenta tropical Philippe se localiza a unos 770 km al este de las Antillas Menores y se desplaza lentamente hacia el sur/suroeste a una velocidad de 7 km/h, mientras sus vientos máximos sostenidos son de 85 km/h.

Mientras que la tormenta tropical Rina se ubica a 1,455 kilómetros al este de las Antillas Menores. Se predice que para este domingo y lunes Philippe tomará un giro hacia el norte/noreste, y se alejará del Caribe y de la República Dominicana. Sin embargo, debido al comportamiento errático de este sistema tropical, la ONAMET está monitoreando muy de cerca su desarrollo, y recomienda que tanto la población en general como los organismos de protección civil sigan de cerca su evolución. De acuerdo a las proyecciones actuales, y de no presentar cambios significativos en los próximos días, ambas tormentas tropicales no representarán peligro para la República Dominicana.

Calor

El calor continúa en el país, y se esperan temperaturas de hasta 36 grados.

El Gran Santo Domingo: Temperatura máxima entre 31 °C y 33 °C y mínima entre 24 °C y 26 °C.

DNCD y MP apresan tres presuntos narcotraficantes que poseen bienes millonarios

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas y el Ministerio Publico informaron la detención de tres personas durante una amplio operativo que incluyo allanamientos, incautación de drogas, embarcaciones y bienes millonarios supuestamente vinculados a lavado de activos y tráfico de armas.

Los apresados son el dominicano Ronny Guerrero, señalado como el brazo operativo, el español Javier Martin García y el arubeño Albertico Franklin Leung; este último padre del nombrado David Albertico Leung y/o Martin Escudero; según las autoridades cabecilla de la red, quien se encuentra prófugo, tras escapar de un centro penitenciario, y a quien se le hace un llamado para que se entregue a las autoridades.

La entidad antinarcótica indicó que la operación está vinculada al decomiso de 897 paquetes de cocaína en las costas de Matanzas en Baní, provincia Peravia.

Las autoridades informaron que realizaron 15 allanamientos de manera simultánea, en una empresa marítima, así como un rent car, una finca, residencias y apartamentos, en los municipios de Santo Domingo Este, Oeste, Boca Chica, Villa Rivas, provincia Duarte, Matanzas y Salinas en Peravia.

Asimismo, la DNCD indicó que durante los recientes operativos se ocuparon cinco pacas presumiblemente marihuana, varias porciones del vegetal, decenas de pastillas de éxtasis y otros narcóticos, dos barcos, tres lanchas, un jet ski, once vehículos, entre ellos, un camión, un jeep, una camioneta, siete jeepetas y un carro, armas de fuego, dinero en efectivo, entre otras evidencias.

Al grupo se le vincula a la estructura de narcotráfico y lavado de activos, a la que las autoridades ocuparon a finales del mes de abril de 2021, en las costas de Matanzas en Baní, provincia Peravia, un cargamento de 897 paquetes de cocaína, con un peso de 918 kilogramos, así como once pacas de marihuana.

La DNCD señaló que persiguen varios individuos que forman parte de esta estructura criminal, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia, entre ellos de nacionalidad arubeña y colombianos.

Cumplido el plazo establecido por la ley, el conocimiento de la solicitud de medida de coerción a los detenidos se realizará en el Palacio de Justicia de Baní.

Niña de diez años fallece a causa del dengue en Punta Cana

SANTO DOMINGO.-Una niña de 10 años murió en Verón-Punta Cana a causa de dengue en el hospital de esa localidad.

En ese centro además está ingresado y con la misma enfermedad el hermano de la menor fallecida.

La menor, la cual recibía asistencia médica desde el pasado domingo, residía en el sector Villa Playwood, en la referida comunidad.

Tanto comunitarios como autoridades locales han expresado preocupación por el aumento de los casos de dengue en esta zona turística.

Según informaron las autoridades de la alcaldía municipal de Verón-Punta Cana, recibió 21 bombas de fumigación para contrarrestar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Banda de traficantes de haitianos ilegales matan un hombre en discusión por precio de un indocumentado

Santo Domingo, RD.- Un hombre de 25 años de edad murió debido a una estocada que le propinó un menor de edad en medio de un confuso incidente, donde este se presentó a pagar 15 mil pesos a supuestos coyotes por el traslado ilegal al país de un haitiano amigo.

Se trata de Daniel Polanco, quien acordó pagar 15,000 pesos a traficantes de ilegales haitianos quienes trajeron de vuelta a su amigo luego de ser deportado a su país.

Según sus familiares, el altercado se produjo cuando los traficantes de ilegales quisieron cobrar más de lo acordado. Alegan estos que un menor de edad le propinó la puñalada mortal.

Su muerte ha llenado de indignación y dolor a su familia, reclamando justicia para sus verdugos.

La perturbadora noticia causó un profundo pesar entre amigos y parientes.

El menor de edad se encuentra en manos de las autoridades y se cree es hijo del cabecilla de la mafia. Por lo que continúa traficando ilegales haitianos a través de la frontera entrando y saliendo como Pedro por su casa.

A horas para realizar las primarias perremeístas, JCE traslada 39 recintos por mal estado de lugares

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) informó que para las primarias de este domingo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) trasladó 39 recintos electorales debido «al mal estado de los mismos y remodelaciones que se iniciaron posterior a la fecha establecida».

En un comunicado, la JCE dijo que los recintos trasladados corresponden al Distrito Nacional, Yamasá, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Este, Azua, Neyba, entre otras demarcaciones.

Manifestó que la información ha sido debidamente notificada a la organización que escogió la realización de primarias como modalidad de elegir a parte de sus candidatos a cargos electivos.

En ese sentido, exhortó a cada militante para votar en estas elecciones internas, que verifique el lugar donde le corresponde.

PLD escoge este sábado 18 candidatos a regidores por el DN y SDE

Santo Domingo, RD.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escoge este sábado a sus candidatos a regidores por la circunscripción número tres del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, mediante el voto directo de los presidentes de su comité de bases y miembros del Comité Central de la organización.

Más de tres mil delegados del Partido de la Liberación Dominicana eligen los 10 candidatos a regidores por la circunscripción número tres del Distrito Nacional y los siete del municipio Santo Domingo Este.

Las elecciones se llevan a cabo con los equipos y la supervisión de la Junta Central Electoral (JCE) en la Casa Nacional del PLD. Además en el multiuso Eugenio María de Hostos en Santo Domingo Este.

Los que resulten electos se sumarán a los 495 candidatos a puestos de elección popular que eligió el pasado fin de semana la organización morada. Esto, por el método de aclamación en asamblea de delegados.

En lo adelante, el PLD se propone celebrar nuevos procesos de elecciones el 7 y 8 de octubre. Fecha para completar la escogencia de sus candidatos a regidores y vocales. Esto al tiempo de continuar realizando las encuestas que definirán sus candidatos a senadores, diputados, alcaldes y directores distritales.

Los Gigantes de San Francisco despiden al dirigente Gabe Kapler

0

SAN FRANCISCO (Agencias).-Dos años después de que Gabe Kapler fuera nombrado Mánager del Año de la Liga Nacional, los Gigantes están buscando un nuevo líder.

La organización despidió el viernes a Kapler, a quien le quedaba un año de una extensión que firmó después de la temporada 2021. El presidente de operaciones de béisbol, Farhan Zaidi, dijo ese día que era una alta prioridad para los Gigantes comprometerse a «un nivel de estabilidad y certeza para nuestra asociación continua», pero muy poco ha ido bien para la organización en los dos años transcurridos desde entonces.

Los Gigantes, que alguna vez estuvieron 13 juegos por encima de .500 esta temporada, se desmoronaron en la segunda mitad y actualmente tienen marca de 78-81 y están en el cuarto lugar de la División Oeste de la Liga Nacional. Incluso cuando comenzó la última semana, los directivos del equipo dijeron en público y en privado que esperaban que Zaidi y Kapler regresaran en 2024, pero al final, los dos últimos meses de la temporada resultaron ser tan decepcionantes que alguien necesitaba cargar con la culpa.

Contratado antes de la temporada 2019, Kapler se perdió los playoffs en tres de sus cuatro temporadas en San Francisco. La excepción fue 2021, cuando los Gigantes ganaron 107 juegos y sorprendieron a la industria al superar a los Dodgers de Los Ángeles por el título divisional. Eso le valió a Kapler una extensión, pero los Giants terminaron 81-81 la temporada siguiente, y el colapso de este año estuvo acompañado por comentarios públicos de jugadores respetados que cuestionaron la preparación, la energía y el compromiso de la organización para construir una cultura ganadora.

La decisión llega después de un deslizamiento en la segunda mitad que cubrió casi todas las facetas del juego. Los Gigantes estuvieron muy por encima de .500 durante la mayor parte del verano y a sólo dos juegos y medio del primer lugar de su división el 1 de agosto, pero demostraron ser prácticamente incapaces de ganar como visitantes durante los siguientes dos meses, se avergonzaron en un viaje crucial al final de la temporada y quedó eliminado de la carrera por el comodín con la derrota del martes.

Los Gigantes han tenido la peor ofensiva del béisbol desde principios de julio y su defensa ha dado un paso atrás en las últimas semanas. Establecieron un récord de franquicia en ponches y lideraron las Grandes Ligas en errores, y aunque el pitcheo pudo mantener a flote al resto del equipo durante gran parte del verano, finalmente pagaron por tener sólo dos abridores confiables.

Incluso con el juego mediocre de agosto, los Gigantes entraron en septiembre en una buena posición y Kapler contó con el apoyo de la gerencia. Sin embargo, con la derrota del miércoles, los Giants tienen marca de sólo 8-17 en septiembre. Necesitan ganar sólo para llegar a .500, y existe una gran posibilidad de que terminen cuartos en su división.

Quizás igual de condenatoria fue la percepción de que la cultura de la casa club necesitaba cambiar, una percepción que Zaidi dijo que tomaría en serio en una aparición con KNBR esta semana. A principios de semana, Kapler dijo que apreciaba que los jugadores estuvieran hablando y estuvo de acuerdo en que no se estaba alcanzando el estándar. Dijo que entendía «absolutamente» cómo todo se reflejaba en el hombre a cargo.

«Ese es mi trabajo», dijo Kapler. «Definitivamente lo uso. Todo lo que sucede en el camerino, todo lo que sucede en este campo de béisbol, es para eso que me inscribí como responsable».

Para Kapler esto no es nuevo. Fue despedido después de sólo dos temporadas en Filadelfia en circunstancias similares, con ese equipo teniendo un rendimiento inferior en septiembre y no estuvo a la altura de las expectativas. Muchas de las críticas fueron las mismas. Que dependía demasiado de la analítica y no de su instinto. Que no logró conectar con quienes lo rodeaban. Que dirigió un barco flojo y no responsabilizó a los jugadores.

Quizás algo igualmente crucial para la propiedad es que Kapler tuvo dificultades para conectarse con la base de fanáticos. Su conferencia de prensa inicial en 2019 fue controvertida y, si bien fue extremadamente activo en la comunidad, esta oficina principal y su personal no han podido resonar como lo hizo el régimen anterior.

Para Kapler, eso significa un segundo despido en cuatro años, y para los Gigantes, una segunda búsqueda gerencial desde que Zaidi asumió el cargo. Cuatro años después de haber elegido a Kapler para reemplazar a Bruce Bochy, Zaidi está buscando un nuevo socio, y lo hace sabiendo que no tendrá una tercera oportunidad.

La MLB suspende dominicano y venezolano por dopaje

0

NUEVA YORK (AP) — El lanzador de los Tigres de Detroit Luis Acosta y el jugador de cuadro de los Rockies de Colorado Ronny Ugarte fueron suspendidos por 56 juegos cada uno del viernes después de dar positivo bajo el programa de combate al consumo de drogas de las ligas menores.

El dominicano Acosta dio positivo por estanozolol y el venezolano Ugarte por boldenona, ambas drogas prohibidas porque ayudan a mejorar el rendimiento.

Ambos comenzarán a cumplir con su suspensión a inicios de la temporada 2024.

Acosta, diestro de 21 años, tuvo marca de 1-0 con promedio de carreras limpias de 3.96 en 19 apariciones como relevista este año con los Tigres en la Liga de Verano de República Dominicana.

Ugarte, de 18 años, bateó para .335 con tres cuadrangulares y 33 carreras producidas por los Rockies de la Liga de Verano de República Dominicana. Firmó el año pasado con Colorado por un bono de 250.000 dólares.

Un total de 15 jugadores han recibido castigo este año con base en el programa de drogas de ligas menores. El diestro dominicano de los Cerveceros de Milwaukee J.C. Mejía fue suspendido 162 partidos, con base en el programa de Grandes Ligas.