Inicio Blog Página 1850

Jueza conoce hoy revisión de coerción a acusados en caso Calamar

SANTO DOMINGO.-La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, conocerá este martes «la revisión obligatoria» a la medida de coerción a los imputados en Operación Calamar.

Padilla, quien es la jueza control de la investigación del caso, convocó a las partes para las 9:00 de la mañana de hoy. La mayoría de los 20 acusados se les impuso prisión domiciliaria, excepto a los exministros de Hacienda y de la Presidencia, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, respectivamente, quienes cumplen prisión preventiva de 18 meses en el centro Najayo-Hombres.

Los veinte imputados en el expediente de la Operación Calamar están acusados de sustraer más de 19 mil millones de pesos al Estado en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020.

Además de Peralta y Guerrero, se vincula en la estafa al exministro de Obras Públicas , Gonzalo Castillo; el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Además, a Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía Á. y Víctor Matías Encarnación, quienes admitieron su participación en la estructura de corrupción.

Hace hoy un mes, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó un recurso de apelación de Guerrero y Peralta, quienes impugnaron la decisión de la jueza Kenya Romero de enviarlos a la cárcel. Romero, coordinadora de los juzgados de instrucción y jueza de Atención Permanente impuso la medida de coerción el 4 de abril.

El Ministerio Público (MP) tiene hasta el mes de diciembre para depositar la acusación formal a los 20 involucrados en Operación Calamar. Por declarar complejo el expediente, lo que implica un aumento de los plazos, en su resolución de medidas de coerción, la jueza otorgó ocho meses al órgano acusador para que concluya la investigación y someta la acusación por el fraude a las cosas públicas.

Renuncia asesor de campaña de Abel Martínez; dice habían trabas para trabajar con el aspirante

SANTO DOMINGO.-El estratega político Jorge Lendeborg presentó este lunes su renuncia como asesor del proyecto que encabeza el aspirante a la presidencial de Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez.

El consultor presentó su salida del equipo de Martínez mediante una comunicación escrita indicando que existían trabas que le impedían realizar las labores para las cuales fue tomado en cuenta.

Explicó que “es inadmisible trabajar con un aspirante que a su vez es su propio jefe de campaña, asesor, estratega por lo que entiende eso impide se cumpla el objetivo de lograr una victoria”.

Al deplorar las condiciones en que se encontraba, Lendeborg indicó que un proyecto sin planificación, estrategia, métodos, procesos, comunicación efectiva y sin recursos, no puede avanzar.

“El método de trabajo no va conmigo, debido a que un proyecto se hace bastante difícil trabajar con un candidato que quiere ser su propio jefe de campaña, de estrategias y con diferentes planes a la misma vez, por lo que entiendo lo correcto es trabajar con efectividad y bajo una sola línea, es decir debe existir un solo plan y trabajar todos en la misma dirección. Es por ello que no estoy dispuesto a perder mi tiempo”, indicó.

Resaltó que su salida del proyecto se debe a estar convencido de que el propio candidato del PLD no está interesado en librar una verdadera batalla.

Caso Francisco Javier García

Se recuerda que hace el pasado 25 de mayo el miembro del Comité Político del PLD, Francisco Javier García, presentó también su renuncia del proyecto de Martínez, denunciando entre otras cosas “falta de confianza” y la existencia de “equipos paralelos en la Dirección Central”.

Tras la salida del García, la organización política anunció que de manera provisional el propio aspirante estaría asumiendo la coordinación nacional de su campaña, con el propósito de fortalecer los lineamientos en torno a su proyecto presidencial.

En ese orden, a través de un comunicado de prensa de su oficina política, se dio a conocer la conformación de un equipo asesor y consultivo, integrado por el expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina, junto a los también miembros del Comité Político, Charles Mariotti, secretario general; los exvicepresidentes de la República, Margarita Cedeño y Jaime David Fernández Mirabal, y el exprecandidato presidencial, Francisco Domínguez Brito.

 

 

 

Abogados de Elizabeth Silverio piden sea evaluada por un psiquiatra

SANTO DOMINGO. -La defensa legal de la seudo neurocientífica Elizabeth Silverio solicitó a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, ordenar una evaluación psiquiátrica a su clienta, que, según ellos, fue recomendada por el médico que le asistió la semana pasada en el Centro de Especialidades Gástricas.

A través de un comunicado, los abogados de la acusada de intrusismo profesional, explicaron que la doctora Keila Lora al rendir un informe clínico sobre su estado de salud, además de recomendar una alimentación especial debido a su condición de salud bariática y la extirpación de la vesícula biliar, indicó que la misma desde sometida a una evaluación psiquiátrica.

Pidieron que la magistrada Ramos solicite a la Sociedad Dominicana de Psiquiatría designe una terna o comisión de especialistas del área para que realicen la evaluación, garantizando la objetividad como manda el protocolo en circunstancias de esta naturaleza.

 

PRM recauda más de RD$115 millones en inscripciones de precandidaturas a puestos electivos

SANTO DOMINGO. -El coordinador de la Comisión Nacional de Elecciones Internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Deligne Ascención, reveló este lunes que esa organización recaudó más de RD$115 millones en la recepción de solicitudes de precandidaturas a los distintos puestos electivos para las elecciones del 2024.

Ascención señaló que algunas personas depositaron dinero de más de lo que estaba solicitado por el partido de gobierno, recursos que serán devueltos en los próximos días, y otros depositaron menos de lo acordado, lo que atribuyó a confusión. Aunque el monto no es oficial, dijo que en los próximos días detallarán con más precisión lo recaudado.

El dirigente político indicó que unas 4,692 personas hicieron la solicitud en la jornada de inscripciones que se llevó a cabo el pasado fin de semana y que en lo adelante depurarán los documentos para determinar si estarán aptos para las precandidaturas.

Detalló que unas 300 personas no pudieron inscribirse por fallas en el sistema, pero que en el transcurso del día de mañana estarán siendo añadidas para rondar las casi 4,700 inscritos en solicitudes de precandidaturas.

El también secretario nacional de organización del PRM dijo que en relación a los precandidatos que pudieran tener algún cuestionamiento, la comisión se va a ceñir a lo que fue el reglamento con los requisitos que se exigieron y los que hayan cumplido con los mismos serán admitidos.

“En la depuración que se haga la comisión se va a ceñir a los que fue el reglamento con los requisitos que se exigieron, cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos serán admitidos, y los que no cumplan no serán admitidos”, señaló Ascención.

En las senadurías, en las 23 plazas libres de reservas que tiene el PRM, 63 personas se inscribieron para competir por esos puestos de la Cámara Alta dentro del partido de Gobierno, mientras que en las 118 alcaldías disponibles, 348 solicitaron ser precandidatos en el proceso interno que llevará a cabo esa organización.

En las 183 plazas disponibles para distritos municipales, 402 personas llevaron sus solicitudes para competir en un proceso interno, mientras que en los 137 puestos de diputados que tiene hábil el partido de gobierno, 355 se inscribieron.

En el caso de los regidores y los vocales, donde más personas se inscribieron, con 2,104 personas solicitando ser precandidatos a regidurías y 996 en las vocalías.

 

Hombre que mató hija en San Juan tenía dos días tomando alcohol y la había amenazado con darle un tiro, dice el MP

SAN JUAN.- Manuel Emilio Reyes alias Gringo Arena, el hombre que mató de un tiro en la cabeza a su hija de 14 años y luego se suicidó en San Juan de la Maguana, tenía dos días tomando alcohol y, un día antes de perpetrar la tragedia, había amenazado a la menor con darle un tiro.

De esta manera lo relata el Ministerio Público en un comunicado donde recoge versiones de familiares de los fallecidos e informó que investiga el caso.

En el documento las autoridades detallan, apoyándose en testimonios, que el hombre de 53 años estaba confrontando problemas con la menor supuestamente por el comportamiento de la misma, aunque no especifican el tipo de comportamiento que tenía la adolescente.

La Fiscalía de San Juan de la Maguana dijo que está a la espera de los resultados de las autopsias, al tiempo que lamentó el hecho e invitó a la población a la no violencia, poniendo a disposición los servicios de psicología de esa dependencia para que reciban las orientaciones necesarias en momentos de dificultad.

Hallazgo de los cuerpos

Detalla el documento que alrededor de las 5:20 de la tarde miembros de la Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional y el fiscal de turno Gabriel Suero Moquete fueron informados de que se habían escuchado disparos y que dentro de la marquesina de una vivienda de dicha localidad estaban dos personas muertas.

Según el reporte médico, mediante las actas de levantamiento de cadáver No. 64485 y 64486, el padre y su hija fallecieron a consecuencias de heridas de proyectil de arma de fuego, con entrada en la sien, región frontal derecha, salida en la sien izquierda y la adolescente con herida en la sien izquierda sin salida, hipoxia cerebral. Ambos cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en Azua, para fines de autopsias.

Las autoridades informaron en un comunicado, que los cuerpos fueron encontrados en un carro marca Honda Accord, color negro, placa A618247, chasis No. 1HGCP36758A056182, propiedad del supuesto autor del hecho Manuel Emilio Reyes (Gringo Arena).

Indicaron, además, que fue ocupada un arma de fuego (pistola), marca Smith Wesson, calibre 9mm, serial No. VJE8316, la cual portaba amparada en una licencia de porte y tenencia vencida desde el día 6 de noviembre de 2019.

 

 

Profesionales y técnicos de la educación agradecen al presidente Abinader por resolver históricos desafíos de la educación dominicana

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED), en una carta dirigida al presidente Luis Abinader, ha expresado su gratitud por su voluntad política para abordar y resolver temas cruciales de lucha para el movimiento sindical dominicano y, en particular, para el gremio de ANPROTED.

ANPROTED, que representa a los técnicos docentes y otros profesionales de la educación preuniversitaria, es una organización afiliada a la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Federación Dominicana de Servidores Públicos (FEDOSEP) y la Internacional de la Educación (IE).

El Presidente de ANPROTED, Estanislao Castillo Reynoso, ha agradecido al presidente Abinader por abordar y gestionar la Sentencia TC/0415/16 emitida por el Tribunal Constitucional y el caso de la regularización de 3,819 miembros del personal Técnico Docente Interino.

Estas medidas, según el señor Castillo Reynoso, representan soluciones a problemas históricos que han afectado a su sector durante más de una década. El señor Castillo Reynoso también agradeció especialmente al ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, por su papel positivo en este logro.

Para ANPROTED, es un gran honor recibir esta respuesta positiva por parte del presidente Abinader, a quien agradecen por su labor como líder en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la nación, esperando que este avance marque el comienzo de una era de cambios y mejoras para todos los profesionales y técnicos de la educación en la República Dominicana.

Banco Central presenta análisis sobre evolución de indicadores del mercado laboral

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana, en el interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, y en su calidad de responsable del levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), presentó un análisis sobre la evolución de los principales indicadores relacionados al mercado laboral con los últimos datos disponibles a enero-marzo de 2023.

El levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondiente al primer trimestre de 2023 arrojó que el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) alcanzó los 4,768,740 trabajadores. Este resultado es equivalente a 128,627 nuevos ocupados netos al comparar respecto a enero-marzo del año 2022, para un crecimiento interanual de 2.8 %.

Ocupados enero-marzo 2019-2023

1/Cifras preliminares.

Cónsono con lo anterior, la tasa de ocupación (TO), es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 60.4 %, 1.0 punto porcentual (p.p.) mayor a la registrada en enero-marzo del año 2022. Igualmente, se observa un comportamiento favorable en el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medida mediante la tasa global de participación (TGP), la cual se ubicó en 63.7 % para el primer trimestre de 2023, 0.3 p.p. superior a la obtenida en igual período de 2022.
Resulta importante puntualizar que la generación de nuevos puestos de trabajo (128,627) estuvo concentrada en un 92 % en la ocupación formal, es decir aquellos que tienen acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, al verificarse un incremento de 118,718 personas en dicha categoría; mientras que, en el período de referencia, la informalidad total significó unos 9,910 ocupados más en términos interanuales. Con estos resultados, el porcentaje de informalidad respecto al total de ocupados estuvo 1.4 p.p. por debajo del alcanzado en enero-marzo de 2022, al pasar de 58.1 % a 56.7 % en el mismo trimestre de 2023.

Proporción de la variación interanual de la ocupación enero-marzo 2023

*Cifras preliminares.

En lo referente a la evolución de las estadísticas de subutilización de la mano de obra, se observa que la tasa de desocupación oficial, es decir el primer indicador de subutilización (SU1) conocido como tasa de desocupación abierta o el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, se redujo en 1.2 puntos porcentuales al pasar del 6.4 % reportado en enero-marzo de 2022 a 5.2 % en igual trimestre de 2023.

En el caso de la tasa de subutilización SU2, la cual incluye además de los desocupados abiertos a aquellos que, aunque están ocupados desearían trabajar más horas (subocupados), la misma se situó en 7.7 % para enero-marzo de 2023, registrando 1.2 p.p. menos respecto al mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo SU3, muy similar a la anteriormente conocida como tasa de desocupación ampliada, que toma en consideración tanto a los desocupados abiertos (buscando activamente trabajo) como a los desocupados desalentados (que están incluidos en la denominada fuerza de trabajo potencial), es decir los que no llevaron a cabo actividades de búsqueda de empleo pero estaban disponibles, presentó una disminución de 0.9 p.p., al pasar de 12.6% en enero-marzo de 2022 a 11.7% en igual período de 2023.

Por último, la tasa de subutilización SU4, que agrega todas las condiciones mencionadas anteriormente y se estima como el cociente de los desocupados abiertos, los subocupados por insuficiencia de horas y la fuerza de trabajo potencial entre la fuerza de trabajo ampliada que incluye a la fuerza de trabajo potencial, se colocó en 14.0 % en el trimestre enero-marzo de 2023 para una reducción interanual de 0.9 puntos porcentuales.

Adicionalmente, al evaluar el mercado de trabajo desde una perspectiva anual, es decir considerando el promedio de los últimos cuatro trimestres, se evidenció una tasa de ocupación de 60.0 % y una tasa global de participación (TGP) en 63.1 %. Respecto a los indicadores de subutilización, los mismos continúan mostrando una tendencia decreciente, al observarse que la tasa de desocupación abierta (SU1) promedió 5.0 % durante el referido período, la tasa de subutilización SU2 se situó en 7.3 %, la tasa SU3 en 11.4 % y la SU4 en 13.6 %.
La información más detallada del resto de los indicadores concernientes al desempeño de la fuerza de trabajo se encuentra en el Boletín Trimestral del Mercado Laboral de enero-marzo 2023, el cual está disponible en www.bancentral.gov.do.

Presidente Abinader pasa balance a medidas han permitido reducir criminalidad en 2023 en comparación con el 2022

SANTO DOMINGO.-Las acciones preventivas conjuntas implementadas por la Policía Nacional, entre las que se encuentran el mejor uso de las tecnologías y de los cuadrantes en la persecución del crimen, han permitido reducir el número de homicidios por delincuencia en un 23%, conforme ha quedado evidenciado al analizar y comparar las estadísticas de los primeros seis meses del año 2023 con igual periodo del 2022.

De igual forma y conforme a las estadísticas recopiladas entre enero y junio del presente año, se observa una reducción de un 9% en muertes por conflictos sociales.

Estos datos, analizados en presencia del presidente Luis Abinader, aunque alentadores en cuanto a la reducción y la tendencia marcada a la baja, reflejan que en conjunto se debe seguir trabajando para reducir la violencia.

Menos heridos

En renglón de las personas heridas a manos de la delincuencia, también se registró una reducción de 20% al comparar ambos períodos.

En los casos de conflictos sociales los heridos se redujeron un 1% menos.

Menos robos

En cuanto a los robos: asaltos, arrebatos, hurtos y roturas, las estadísticas analizadas y comparadas evidencian una reducción de un 16% en este 2023, en referencia al 2022.

En cuanto a los asaltos la reducción es de un 19%, en los arrebatos de un 29% en los hurtos un 12% y en los robos con roturas de 16%.

Efectividad contra narcotráfico

Las estadísticas reflejan, además, que el trabajo conjunto entre la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) logró mejorar un 44% la efectividad en cuanto la operatividad contra el narcotráfico.

Mientras que al comparar los datos estadísticos del año 2016-2020 con la actual gestión (agosto 2020-junio 2023) se refleja una mejoría de un 125% en cuanto a la efectividad en la persecución del narcotráfico.

Efectividad de los cuadrantes

Los datos estadísticos analizados evidencian, además, la efectividad del patrullaje por cuadrantes en los sectores donde ha sido implementado, dando resultados en cuanto a los robos que oscilan entre un 25% y 42% de casos menos al compararlos con el año pasado.

Mientras que en los casos de homicidios la reducción al comparar ambos años oscila entre un 38% a un 62%.

Cerca de 5,000 armas de fuego sacadas de las calles

El mandatario también conoció las estadísticas relativas a las armas de fuego de distintos calibres que desde octubre del 2021 a junio del 2023 han sido sacadas de las calles en los operativos realizados contra la violencia y la criminalidad en todas las regiones del país.

Estas operatividades fueron realizadas por la DICRIM, DINTEL y las 18 Direcciones Regionales de la Policía a nivel nacional.

Los datos estadísticos indican que fueron retiradas de las calles en los últimos 18 meses un total de 4,991 armas de fuego de distintos tipos y calibres, las cuales ya no causarán daños a personas de bien. Dichas armas de fuego eran portadas de manera ilegal, así como también utilizadas en hechos delictivos y criminales.

Este resultado lo revela un informe de la Dirección General de la Policía Nacional, el cual precisa que los operativos se corresponden al período 19 de octubre del 2021 al 15 de junio del 2023.

Procedencia

Del total antes citado, las armas de procedencia ilegal ocupadas fueron 3,197; las armas legales recuperadas fueron 1,036, mientras que las de fabricaciones artesanales (chilena/chagón) decomisadas fueron 758.

Solo a través del DICRIM, fueron ocupadas 993 armas, en tanto, fueron ocupadas y recuperadas por las Direcciones Regionales Santo Domingo Oriental (469); Central del Distrito (431); Cibao Central (372); Santo Domingo Oeste (275); Noreste (259); Santo Domingo Norte (251); Sureste (257); Sur (237); Sur Central (227); Oeste (215); Noroeste (184); San Cristóbal (153); Cibao Sur (139); Norte (123); Este (118); La Altagracia (102); La Vega (101) y María Trinidad Sánchez (85).

Estos operativos se realizan con el objetivo de continuar garantizando un ambiente libre de hechos violentos y actos delictivos, para de esa manera preservar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.

Duros golpes al microtráfico

En tanto que, en igual periodo, la labor policial contra la venta de sustancias controladas, desplegadas en coordinación permanente con la DNCD, permitió ocupar 2,321,315 gramos de distintos tipos de drogas. Todo lo ocupado fue enviado a la DNCD, para los fines legales correspondientes.

Estos datos también están contenidos en el informe presentado por el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, al presidente Abinader.

El referido informe precisa que desde el pasado 19 de octubre del 2021 al 15 de mayo del presente año fueron ocupadas 2,321,315.92 gramos de distintos tipos de drogas, equivalentes a 2,321.32 kilos.

Con estas acciones, desplegadas por personal de las direcciones centrales de Prevención, Investigación (DICRIM) e Inteligencia, entre otras, se coopera con el trabajo que realiza la DNCD en todo el país.

Resultados tangibles

El informe precisa que el trabajo incansable contra la venta de sustancias controladas y sus operadores, le permitió a la Policía Nacional decomisar al menos 212,284 porciones de distintos tipos de drogas en el periodo antes citado.

Estos resultados representaron 808 operativos y 34 allanamientos con el acompañamiento de representantes del Ministerio Público, en los cuales fueron detenidas 5,543 presuntos distribuidores de drogas a nivel nacional.

Detalles

En detalles, el informe precisa que fueron ocupadas 196,369.55 gramos de cocaína, equivalentes a 196.37 kilos; 34,551.41 gramos de crack, equivalentes a 34.55 kilos; 5,369.50 gramos de heroína, equivalente a 5.37 kilos; 2,085, 025.46 gramos de marihuana, equivalente a 2,085.03 kilos.

También fueron ocupadas unas 10,741 unidades de pastillas de éxtasis.

Estos operativos se realizan con el objetivo de continuar garantizando la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.

Lo ocupado y los detenidos fueron puestos a disposición de la Dirección Nacional de Control de Drogas, para los fines legales correspondientes.

Cabe destacar que el Gobierno no escatimará esfuerzos en su combate a la delincuencia, entendiendo que es un trabajo continuo, donde siempre debemos mejorar y donde también necesitamos la colaboración de todos los sectores de la población.

Se recuerda que tal y como ha afirmado el presidente Abinader: ¡un solo homicidio es mucho”.

Jurista Roger Pujols anuncia sus aspiraciones a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional

SANTO DOMINGO.-El abogado y actual consultor jurídico del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Roger Pujols, formalizó sus aspiraciones a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para la circunscripción 1 del Distrito Nacional. «Agradeceré muchísimo su consideración a esta iniciativa de crear juntos un futuro en el cual creer», expresó a través de sus redes sociales.

En un video colgado en sus redes sociales Pujols indicó que aspira a aportar enfocado en la promoción de la educación y la cultura de la niñez desfavorecida, la protección del medio ambiente y la tranquilidad emocional de los dominicanos, entre otras aristas importantes de la dinámica social dominicana. El evento de presentación de precandidatura está previsto para este mes de julio.

Sobre Roger Pujols

Se desempeña como consultor jurídico del Ministerio Administrativo de la Presidencia. Es abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y titular de la reválida del Estado de Nueva York (New York State Bar). Concentra su práctica legal en contratación, asuntos administrativos, corporativos y sectores regulados. Cuenta con: Máster en Derecho de los Negocios de la Universidad de Nueva York (LL.M. Business and Corporation Law New York University -NYU-), para la fecha ubicada entre las cinco mejores escuelas de derecho de los Estados Unidos; Máster en Ciencia Política para el Desarrollo, impartido por la Universidad de Salamanca y la Fundación Global, Democracia y Desarrollo; Máster en Derecho Fiscal de la Universidad de Georgetown (LL.M. in Taxation-Georgetown University); Máster en Derecho de la Administración del Estado, impartido por la Universidad de Salamanca y el IGlobal; Máster en Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

Ha sido gerente legal de las filiales de una importante multinacional energética y abogado asociado de la firma de abogados Squire Sanders & Dempsey (hoy Squire Patton Boggs). En tal sentido, ha participado en numerosas transacciones relacionadas con sectores regulados. Es presidente de la Asociación Dominicana de Jóvenes Abogados de la República Dominicana y miembro del Comité de Investigaciones del Instituto OMG. Es profesor de Derecho de las obligaciones, de análisis de textos jurídicos y de Derecho del mercado de valores. Es autor de los libros ‘Régimen jurídico de la concesión para explotación de obra eléctrica’ y ‘Derechos fundamentales e integración europea’, así como de numerosos artículos de opinión sobre actualidad política internacional.

MICM obtiene 100 puntos en transparencia e integridad gubernamental por 18 meses consecutivos

Santo Domingo, – La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), otorgó la calificación de 100 puntos al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), por haber cumplido con los estándares de transparencia y libre acceso a la información en lo que va del año 2023.

En un comunicado, la asesora del Poder Ejecutivo en Materia de ética, transparencia y anticorrupción y directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, informó que otorgó la máxima calificación a la institución, por haber cumplido con lo que establece la ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, el decreto 130-05 que aprueba su reglamento de aplicación y la resolución no- 002-2021que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización.

La DGEIG felicitó al MICM por haber obtenido la calificación de 100 puntos y le recomendó a continuar elevando los niveles de transparencia alcanzados.

La evaluación abarcó la Oficina de Libre Acceso a la Información, Declaración Jurada, Recursos Humanos, Proyectos y Programas, Finanzas, Consultas Públicas, Evaluaciones de Datos Abiertos, entre otros departamentos.

La DGEIG ha otorgado calificaciones de 100 puntos al MICM de manera consecutivas en los últimos 18 meses.

Sobre La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) es el órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflicto de interés y libre acceso a la información en el ámbito administrativo gubernamental.

Esta es una institución adscrita al Ministerio de la Presidencia, puesta en funcionamiento a partir del 21 de agosto de 2012, con el compromiso firme de realizar acciones que conduzcan al fomento de la ética, la transparencia y el combate a la corrupción en las entidades gubernamentales.