Inicio Blog Página 271

Hija de Rubby Pérez lo honra en su funeral con emotivas interpretaciones

SANTO DOMINGO.-En medio de la profunda tristeza y con un dolor palpable, Zulinka Pérez, hija y corista del fenecido merenguero Rubby Pérez, ofreció un homenaje conmovedor a su padre durante su funeral en el Teatro Nacional este jueves. Acompañada por el maestro Amauri Sánchez al piano, Zulinka interpretó la emblemática canción “Color de Rosa”, el mismo tema que su padre había cantado minutos antes de la tragedia ocurrida en el Jet Set.

Visiblemente afligida, Zulinka extendió su mano hacia atrás, buscando el apoyo de la alcaldesa de Santo Domingo NorteBetty Gerónimo, quien, al igual que los presentes, no pudo contener las lágrimas al escuchar la emotiva interpretación. En un gesto lleno de solidaridad, la alcaldesa tomó la mano de Zulinka y la apretó, ofreciéndole consuelo en ese doloroso momento.

Luego de este emotivo homenaje, Zulinka Pérez continuó con la canción “Cuando se Ama” de Laura Pausini, uno de los temas favoritos de su padre, con el cual recordó a Rubby Pérez en su mejor momento. La interpretación no solo reflejó el dolor de una hija que pierde a su padre, sino también el cariño y respeto hacia el legado musical de uno de los grandes exponentes del merengue.

Este acto de amor y respeto en el Teatro Nacional fue un momento de profunda conexión, donde amigos, familiares y seguidores de Rubby Pérez se unieron para rendirle un último tributo al artista que marcó la historia de la música dominicana.

Juan Luis Guerra se despide de Rubby Pérez: “Un gran amigo y compañero”

SANTO DOMINGO.-El cantante dominicano Juan Luis Guerra se despidió este jueves de su colega Rubby Pérez, “un gran amigo y compañero”, que falleció el martes al desplomarse el techo de la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, una tragedia que ha dejado 218 muertos.

Pérez, quien actuaba en la discoteca en el momento del siniestro, fue “un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, un gran amigo y compañero”, dijo Guerra en un video publicado por su oficina de prensa tras su asistencia al funeral del cantante en el Teatro Nacional, en Santo Domingo, donde este jueves han acudido cientos de personas, entre ellas el presidente del país, Luis Abinader, quien encabezó la guardia de honor.

Guerra recordó a Pérez, de 69 años, “siempre sonriente” y deseó que “la paz del Señor se derrame sobre todos sus familiares y el país, sabiendo que (el cantante) ha llegado a la presencia de nuestro señor Jesucristo”.

Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real del cantante, comenzó en el merengue tras sufrir un accidente de tránsito a los 15 años, lo que frustró sus sueños de ser pelotero.

Tras lograr éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas como ‘El africano’ o ‘Cuando estés con él’, Rubby Pérez debutó con su agrupación en 1986.

Al frente de su orquesta, el merenguero, quien nació el 8 de marzo de 1956 en la localidad de Haina, se dio a conocer con temas como ‘Volveré’, ‘Sobreviviré’, ‘Buscando tus besos’ o ‘De color de rosa’, la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente.

COE eleva a 221 los fallecidos por la tragedia en la discoteca Jet Set; dice los rescatados suman 189; Méndez se va en llantos

SANTO DOMINGO.- El director del Centro de Operaciones de Emergencias, el general retirado Juan Manuel Méndez, se conmovió hasta las lágrimas durante la rueda de prensa en la que informó sobre el aumento de víctimas de la tragedia en la discoteca Jet Set.

Totalmente compungido, Méndez informó que el número de fallecidos aumentó a 221, mientras que los rescatados con vida ascienden a 189.

El comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo, tuvo que quitarle el micrófono en medio de la rueda de prensa para continuar dando informe.

Al recuperarse, Méndez manifestó que, dentro de varias horas, se darán detalles más completos sobre las labores de rescate, los fallecidos y los lesionados.

La cifra de fallecidos supera los137 presos que fallecieron en el 2005 durante un incendio en la cárcel pública de Higüey, luego de pletos entre dos bandas.

Ecuador expresa condolencias a República Dominicana por accidente en Jet Set

QUITO.- El Gobierno de Ecuador expresó este miércoles «su más profundo pesar» y extendió su solidaridad al pueblo y Gobierno de la República Dominicana por el trágico accidente ocurrido en la discoteca Jet Set, que ha dejado más de 200 fallecidos.

«Ante esta dolorosa circunstancia, el Ecuador extiende sus más sentidas condolencias a los familiares de las personas fallecidas y desea una pronta recuperación a los heridos», señaló la Cancillería en un comunicado publicado en redes sociales.

El Gobierno de Ecuador reafirmó sus nuestros lazos de fraternidad con el pueblo dominicano en este difícil momento.

Al menos 218 personas murieron y más de 150 fueron rescatadas y trasladadas a hospitales tras desplomarse el techo de la conocida discoteca de Santo Domingo la madrugada del martes.

El suceso ocurrió mientras actuaba en la discoteca Jet Set el cantante Rubby Pérez, de 69 años, cuyo cadáver fue recuperado este miércoles, según declaró el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el general Juan Manuel Méndez.

La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez, también fallecida, pudo alertar de la tragedia al presidente del país, Luis Abinader, justo antes de morir, según relataron medios de República Dominicana.

El mandatario decretó tres días de duelo oficial en el país tras el suceso.

Ministro de Salud dice que mayoría de víctimas mortales en Jet Set murió al instante por traumas en la cabeza

SANTO DOMINGO.-El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó que la mayoría de las víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set, sufrieron traumas contusos graves en la cabeza, lo que resultó en muertes instantáneas. Según Atallah, esta información fue confirmada a través de los estudios realizados en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Atallah explicó que, en su mayoría, los fallecidos se encontraban sentados al momento del techo derrumbarse, provocando que el impacto de los escombros cayera directamente sobre sus cabezas.

“Atendimos varios casos, pero la mayoría de los traumas fueron directos a la cabeza. Las personas que han fallecido, fallecieron la mayoría instantáneamente”, dijo el ministro, tras visitar las áreas afectadas y conversar con los equipos de rescate. “Muchos estaban sentados. El techo les dio en la cabeza y en el pecho”, destacó.

Atallah explicó que los minutos son vitales en este tipo de emergencias, y que con el paso del tiempo, las probabilidades de hallar sobrevivientes disminuyen. “Cada minuto que pasa se nos hace más difícil”, expresó.

Pese a la tragedia, el d¿funcionario reiteró el compromiso del gobierno con las víctimas y sus familias. “No vamos a descansar un segundo hasta que todas las respuestas que sean necesarias estén ahí. Que cada persona desaparecida esté ubicada. Ojalá con vida. Pero si no, que las familias puedan tener a su ser querido para darle cristiana sepultura y cerrar el ciclo”.

Agradeció la solidaridad del pueblo dominicano ante este momento tan doloroso: “En los momentos más difíciles, esta nación se crece y se une. Y la esperanza revive”.

Pidió a Dios fortaleza para continuar con las labores de rescate y sostuvo que aún mantienen la esperanza de encontrar personas con vida, especialmente en zonas que no fueron completamente cubiertas por los escombros.

¿ Por qué no se dan las cifras oficiales de los asistentes al baile del Jef Set ?

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINO. A más de 72 horas de haber ocurrido la lamentable tragedia del desplome del techo de la discoteca Jet Set, el pasado lunes, mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba un baile, aún no se ha dado a conocer, ni por parte de las autoridades, ni de la gerencia de la discoteca, la cifra oficial de las personas que se encontraban presentes en el lugar.

Con el debido respeto, uno se pregunta, cuántas boletas se vendieron para el baile. Cuántos pases de cortesía de ofertaron, si existiese esa modalidad. Cuántos empleados de la disco estaban en el lugar, más el personal de apoyo de la orquesta. Hay muchas preguntas que hoy no tienen respuesta y eso no es aconsejable porque crea un caldo de cultivo en la sociedad que pondrá los números que deseen.

Haciendo un ejercicio hipotético-matemático, no especulativo, si a la hora del derrumbe habían unas 600 personas en el lugar, y de manera oficial se ha dicho que, hasta la mañana de este jueves, que van 218 fallecidos y 189 heridos que están en hospitales y clínicas, eso da una suma de 407 personas afectadas.

Surge la inquietud imperiosa. ¿Dónde están las 193 personas que restan, cuyos familiares los están reclamando desde la madrugada del pasado martes y no aparecen ?.
Otro ejercicio hipotético, si hubiesen estado unas 500 personas en el baile, y ya conocemos hoy los fallecidos y los heridos, dónde están las 93 personas que aún se desconoce su paradero.

Es cierto que algunas personas lograron salvar sus vidas y pudieron salir del lugar de la tragedia y otros pudieron advertir que pasaría una tragedia porque le caían arenilla del techo, pero ha de suponerse que eso son los menos.

Lo dicho por Ministro de Salud

El ministro de Salud, Víctor Atallah, quien ha estado muy diligente en los operativos, fue claro al señalar a la prensa que tenía el convencimiento de que muchas de las víctimas murieron de inmediato al recibir el impacto del techo.

“Muchos estaban sentados en sus mesas y otro grupo bailaba, lo que indica que el peso del techo derrumbado le cayó sobre su cabeza, sus pechos y extremidades”, afirmó con mucho dolor.
La noche del miércoles las autoridades señalaron que han entrado en la segunda fase del operativo que es remover todos los escombros para recuperar cadáveres, tras agotar las posibilidades viales de hallar personas con vida. Más de 300 brigadistas continúan activos en el lugar, y aunque se declaró cerrada la etapa de búsqueda y salvamento, las labores no se han detenido.

Joan Barata: “Las redes sociales reflejan los problemas de los países; otros creen es inverso; las notas falsas es desafío”

Por José Cáceres

SANTO DOMINO.-El experto internacional en Libertad de Expresión, Redes Sociales y Catedrático Universitario al nivel del mundo, Joan Barata, proclamó que el mundo de hoy está cargado de “grandes desafíos” en torno al manejo de las libertades de expresión y redes sociales, aunque aseguró que muchos creen que los problemas de las sociedades lo generan las Redes Sociales y él considera que es todo lo contrario: Las redes sociales visibilizan los problemas sociales.

Sus declaraciones las ofreció al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” que se difunde por RNN, Canal 27, de lunes a a viernes a las ocho de la noche.

Exclamó que existe hoy las tendencias de las sociedades en el mundo es creer que tienen problemas porque hay redes sociales las generan, sin embargo, cree que debe ser inverso; las redes sociales reflejan los problemas que tienen las sociedades.

“Se intenta arreglar las sociedades arreglando las redes sociales, hay que establecer ciertos límites, no se puede negar que hay carencias educativas, falta de madurez política, equilibrios político y falta de ética periodista en general”, acotó.

Declaró que ya hay muchas regulaciones para los medios sobre todo para el discurso del odio, aunque no descarta que se hagan otras normas para decirles a las plataformas que sean más transparentes.

Apuntó que todas las libertades en el mundo tienen sus límites y la era tecnológica no puede estar exenta, hay deberes y derechos y así lo indican todas las convenciones sobre ese tema.

Agregó que es claro de que se tenga la desconfianza de que los Estados intenten intervenir en las atacar el marco de las libertades, porque el Poder no quiere ser cuestionado, hay que estar muy cauteloso.

Narró Barata que la voz autorizada de un político que tenga poder cuando habla puede generar más daño social que un medio de comunicación.

“Hay tener claro sobre la importancia de los medios y los periodistas, se montan campañas desde el poder, se hace mal uso de la legislación para fastidiar a un periodista y eso le pone presión a la hora de ejercer su trabajo”, enfatizó el experto en redes sociales.

Aseguró que en el ámbito de las noticias falsas, está demostrado que un “fake-news” cuando se difunde por unas redes sociales tiene menos efectividad cuando se tienen medios diversos, los ciudadanos tienen mayor educación y hay periodistas que respetan la ética y tienen presencia en las redes.

“Sin embargo, en sociedades cuando hay incredulidad frente al poder político, a los medios, grandes divisiones sociales, ahí es el caldo de cultivo para que muchas gentes creen lo que se dice en las redes sociales”, añadió.

Dijo que el mundo digital que se vive hoy, hay que aceptarlos, es real y ya no se podrá cambiar para regresar al pasado, a lo análogo.
“Los cambios tecnológicos en siglos pasados cuando llegó la imprenta, aquello creó una gran revolución y puedo afirmar que en Europa los monjes cuando perdieron el control del monopolio de la escritura de sus libros, eso le crearon gran pánico”, adujo.
Manifestó que el internet y las redes sociales, en estos tiempos, le han dado voz a los que no la tenían, sobre todo en regímenes autoritarios y ahora las minorías pueden estar presentes.

“Los medios tradicionales con el internet y las redes sociales les ofrecen una mayor oportunidad para tener mayor oportunidad de llegar a mayor público”, agregó.
Y abundó: “Lo que no es ético e ilegal en el mundo analógico, debe serlo también en la era de la tecnología y lo digital, ya existen leyes suficientes que así lo señalan, la difamación siempre ha existido”.

Acotó que el modelo regulatorio es cierto deberá ser un poco distinto, pero los jueces y los abogados deberán identificar cuando unas personas actúan de una u otra manera, ya sabrán cómo abordar esas temáticas.

“Habrá que repensar la propia noción del periodismo, ver nuevos estándares éticos que en el mundo analógico no se necesitaban, pero ahora si en lo tecnológico, se deberá innovar y que no se utilice restricciones desde el Poder para coartar las libertades”, enfatizó Barata.
Dijo que habrá que tener cautela para estar atento de que no se violenten derechos en esta era de lo digital.

Se elevan a 218 los fallecidos en la tragedia de la Discoteca Jet Set

SANTO DOMINGO.-El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)Juan Manuel Méndez, informó que hay 218 personas fallecidas, cifra preliminar, producto del desplome de techo de la discoteca Jet Set.

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Señaló que a más de 48 horas del siniestro han reducido la cantidad de brigadistas en la zona, debido a que no es necesario contar con tanto personal.

Doncic anota 45 puntos en su regreso a Dallas; Lakers aseguran playoffs con paliza de 112-97

0

DALLAS (AP).-Luka Doncic anotó 45 puntos en su primer partido en Dallas desde que fue traspasado a Los Ángeles, para ayudar a que los Lakers aseguraran el miércoles un pasaje a los playoffs con una victoria de 112-97 sobre los Mavericks.

El emotivo regreso de Doncic se produjo dos meses después de un canje colosal que lo envió de manera inesperada a Los Ángeles. El astro esloveno de 26 años pasó sus primeras cinco temporadas y media con los Mavericks, y aún le quedaban dos campañas en su contrato.

Los 45 puntos igualaron el máximo de Doncic en la temporada: lo consiguió una vez por Dallas y otra vez por los Lakers. Logró también ocho rebotes, seis asistencias y cuatro robos.

LeBron James anotó 13 de sus 27 puntos en el último cuarto, cuando los Lakers se quedaron atrás, antes de cerrar con todo.

Anthony Davis, quien pasó de los Lakers a Dallas en el intercambio de Doncic, totalizó 13 puntos y 11 rebotes. Naji Marshall lideró a los Mavs con 23 puntos y ocho asistencias.

Se completan los grupos para Clásico Mundial de 2026 y Nicaragua será cuarto rival de Dominicana

0

SANTO DOMINGO.-Nicaragua será el cuarto rival dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026 dentro del grupo D, en Miami. Así lo anunció la organización del torneo este miércoles cuando presentó la distribución final de las llaves para el evento de 20 países a disputarse en marzo próximo.

World Baseball Classic Inc. (WBCI), el organizador del certamen, completó la distribución de las selecciones nacionales para la primera ronda de la sexta edición del torneo, programado para jugarse del 5 al 17 de marzo del próximo año.

Nicaragua se unió a República Dominicana, Venezuela, Israel y Países Bajos en una fase que se disputará en el estadio loanDepot de los Miami Marlins, que por segundo campeonato consecutivo albergará encuentros de las tres rondas, incluyendo las semifinales y la gran final del 17 de marzo.

WBCI es una entidad formada por las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB), la Asociación de Peloteros de MLB (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), principalmente, y las ligas de Japón (NPB) y Corea del Sur (KBO) como socios secundarios.

Tras la repartición de los cuatro países que avanzaron al evento en los clasificatorios que se celebraron en febrero y marzo pasado, los cuatro grupos quedaron así:

El Grupo A se jugará en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, del viernes 6 al miércoles 11 de marzo, con Canadá, Colombia, Cuba, Panamá y Puerto Rico. La isla del encanto fue sede anteriormente en los torneos de 2006, 2009 y 2013.

El Grupo B en el Parque Daikin de Houston, también jugará sus encuentros del viernes 6 al miércoles 11 de marzo. La casa de los Houston Astros, que recibirá al Clásico Mundial por primera vez, contará con las selecciones de Brasil, Gran Bretaña, Italia, México y Estados Unidos.

El Grupo C se jugará en el Tokio Dome de Tokio, la capital de Japón, del jueves 5 al martes 10 de marzo. Los equipos que competirán en Tokio incluirán al equipo anfitrión, el campeón de la última edición del Clásico Mundial, junto con Australia, Corea del Sur, República Checa y Taiwán.

Al igual que en el Clásico Mundial del 2023, en primera ronda se jugará un todos contra todos en cada grupo, que clasificará dos países a la segunda ronda. Los clasificados de los grupos A y B pasarán a Houston, mientras que los dos mejores de los sectores C y D jugarán en cuartos de final en Miami.

La segunda ronda, las semifinales y la final consistirán en partidos de eliminación directa.