Inicio Blog Página 283

Tatis y Machado se combinan para anotar cinco vueltas en debut triunfal de los Padres sobre Bravos

0

SAN DIEGO (AP).-El jonrón de Gavin Sheets como bateador emergente, que empató el juego, inició la remontada de cuatro carreras de los Padres en la séptima entrada, y San Diego venció el jueves 7-4 a los Bravos de Atlanta en el día inaugural.

Jackson Merrill impulsó cuatro carreras para los Padres. Además, el dominicano Fernando Tatís Jr. aportó tres hits, mientras que el venezolano Luis Arráez y el dominicano Manny Machado añadieron carreras impulsadas en la séptima entrada.

Fue una reedición de la serie de playoffs de comodines de la temporada pasada, ganada por los Padres.

Sheets disparó el jonrón contra el dominicano Héctor Neris, quien permitió tres de las cuatro carreras en el séptimo de los Padres.

Ozzie Albies conectó un jonrón de dos carreras e impulsó tres carreras para los Bravos. Austin Riley también la desapareció.

Chris Sale permitió tres carreras y seis hits en cinco entradas para Atlanta, ponchando a siete en su sexta apertura en un día inaugural. El ganador del premio Cy Young y la triple corona de pitcheo del año pasado no pudo lanzar contra San Diego en los playoffs debido a espasmos en la espalda.

Michael King no pudo escapar de la tercera entrada para los Padres, permitiendo tres carreras con cuatro hits y cuatro bases por bolas.

Jurickson Profar recibió una ovación de pie antes de su sencillo para Atlanta al abrir el juego. Profar pasó partes de las últimas cinco temporadas con San Diego, y tuvo el mejor año de su carrera en 2024 con 24 jonrones y 85 carreras impulsadas antes de firmar con Atlanta en enero.

El dominicano Wandy Peralta (1-0) lanzó un solo lanzamiento para San Diego. El venezolano Robert Suárez permitió dos corredores en base antes de asegurar el salvamento.

Por los Bravos, el dominicano Marcell Ozuna 3-1, una anotada. El venezolano Orlando Arcia de 4-1.

Por los Padres, los dominicanos Tatís de 4-3, dos anotadas; y Machado de 3-2, tres anotadas y una remolcada. Los venezolanos Elías Díaz de 3-2; y Arráez 2-0.

Rafael Devers debuta de 4-0 en su rol como bateador designado

0

ARLINGHTON (AP).El venezolano Wilyer Abreu conectó un jonrón de tres carreras en la novena entrada para su segundo cuadrangular del partido inaugural, impulsando el juevesa los Medias Rojas de Boston a la victoria 5-2 sobre los Vigilantes de Texas el jueves.

Abreu participó en cada carrera de Boston. Conectó un sencillo y anotó en un rodado de selección en la tercera entrada. Bateó un jonrón en la quinta entrada contra Nathan Eovaldi y su batazo ganador fue una línea de 394 pies al jardín central-derecho contra el relevista Luke Jackson.

El cubano Aroldis Chapman lanzó una octava entrada sin carreras en su debut con los Medias Rojas para llevarse la victoria. Justin Slaten se acreditó el rescate con una novena entrada perfecta.

Garrett Crochet ponchó a cuatro, dio dos bases por bolas y permitió dos carreras en cinco entradas en su debut con los Medias Rojas.

Crochet, 25 años, fue el abridor zurdo más joven de Boston en el día inaugural desde Babe Ruth en 1918. Crochet comenzó el partido inaugural el año pasado para los Medias Blancas, quienes lo cambiaron a Boston en diciembre.

Por los Medias Rojas, Abreu acabó de 3-3, con tres anotadas y cuatro remolcadas. El dominicano Rafael Deverse de 4-0. Para Devers fue su partido número 22 de su carrera como bateador designado.

En ese turno batea .284, con cuatro jonrones y ocho empujadas

Por los Vigilantes, el cubano Adolis García de 4-0.

Soto se poncha con 2 a bordo en debut con Mets, que caen ante Astros

0

HOUSTON (AP).-Ante la oportunidad de cerrar con broche de oro el encuentro que marcó su debut con los Mets de Nueva York, Juan Soto se fue con las manos vacías.

Después de firmar el contrato más grande en la historia del béisbol, el toletero llegó al bate con dos corredores a bordo y los Mets abajo por dos carreras en la novena entrada del encuentro del jueves.

Pero en lugar de dar el gran batazo que Nueva York buscaba, el dominicano falló ante un slider del cerrador Josh Hader, en cuenta completa. El pitcheo estaba muy fuera de la zona de strike.

Así, los Mets sufrieron su segunda derrota consecutiva en el día inaugural de una campaña. Houston se impuso por 3-1.

“Simplemente me sorprendió en esa situación”, dijo Soto.

Hader, especialista en rectas, llenó las bases sin outs, luego ponchó al receptor suplente Hayden Senger en su primer turno al bate en las Grandes Ligas. El elevado de sacrificio del boricua Francisco Lindor puso la pizarra 3-1, y había corredores en primera y tercera cuando Hader ponchó a Soto para su salvamento número 200 en su carrera.

“Todos queremos hacer algo en un momento importante», indicó Soto. «Todos estamos tratando de dar el golpe y tratar de traer las carreras y tratar de ayudar al equipo de cualquier manera”.

Soto conectó un sencillo y recibió dos bases por bolas contra los Astros después de firmar un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años como agente libre en diciembre.

Se le preguntó al manager venezolano de los Mets, Carlos Mendoza, si pensaba que Soto sintió presión adicional en la novena entrada porque era su primer juego con su nuevo equipo.

“Sí, por supuesto, como competidor siempre quiere salir adelante. Pienso que tuvo algunos buenos turnos al bate hoy e incluso en ése llegó a 3-0 y luego 3-1 y en ese lanzamiento que tuvo allí simplemente falló», respondió el piloto. «Un lanzamiento bastante bueno. Pero saldrá adelante”.

Soto, quien conquistó el año pasado el cetro de la Liga Americana con los Yankees de Nueva York, se une a los Mets mientras persiguen su primer título de la Serie Mundial desde 1986.

El pelotero cuatro veces elegido al Juego de Estrellas se sintió decepcionado de que su primer juego con los Mets no saliera como esperaba.

“Esperaba ganar el juego. Definitivamente no es como queríamos… Hay un equipo realmente bueno allí y lucha», comentó. «Para mí fue una buena experiencia. Estos chicos son increíbles y hemos estado pasando un buen rato desde el entrenamiento de pretemporada y solo tenemos que llevar eso hasta el final”.

Soto, de 26 años, bateó para .288 con 41 jonrones y 109 carreras impulsadas el año pasado y ganó un Bate de Plata por quinta temporada consecutiva.

El quisqueyano tiene un promedio de bateo de .285 en su carrera con 201 jonrones y 592 carreras impulsadas en siete campañas dentro de las Grandes Ligas. También ha jugado para los Nacionales y los Padres.

Presidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de DIGESETT

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader emitió el decreto 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El general Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.

*Formación Académica y Experiencia*

El nuevo director de DIGESETT ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública. Entre sus estudios y entrenamientos se destacan:

Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014).

Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014).

Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013).

Diplomado en Ciencias Sociales (2010).

Comando y Operaciones Policiales – IPES (2010).

Derechos Humanos y Aplicaciones de la Ley – IDIH (2010).

Diplomado en Atención al Ciudadano – INAP (2010).

Orientación a la Inteligencia – DNI (2005).

Manejo de Conflictos y Solución de Problemas – AMET (2004).

Curso Básico para Oficiales y Curso de Formación Militar – IMES (1990).

Estudiante de Ingeniería Civil – O&M (1984).

Con su designación, el general Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas y la modernización de la gestión del transporte terrestre.

Con su designación, el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, confiando en que el liderazgo del general Cruz Méndez contribuirá a continuar mejorando la movilidad y seguridad vial en la nación.

 

 

Presidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de DIGESETT

Santo Domingo.-*El presidente Luis Abinader emitió el decreto 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
El general Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.
*Formación Académica y Experiencia*
El nuevo director de DIGESETT ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública. Entre sus estudios y entrenamientos se destacan:
Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014).
Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014).
Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013).
Diplomado en Ciencias Sociales (2010).
Comando y Operaciones Policiales – IPES (2010).
Derechos Humanos y Aplicaciones de la Ley – IDIH (2010).
Diplomado en Atención al Ciudadano – INAP (2010).
Orientación a la Inteligencia – DNI (2005).
Manejo de Conflictos y Solución de Problemas – AMET (2004).
Curso Básico para Oficiales y Curso de Formación Militar – IMES (1990).
Estudiante de Ingeniería Civil – O&M (1984).
Con su designación, el general Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas y la modernización de la gestión del transporte terrestre.
Con su designación, el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, confiando en que el liderazgo del general Cruz Méndez contribuirá a continuar mejorando la movilidad y seguridad vial en la nación.

Más diputados del PLD abogan por diálogo y consenso para escoger candidato presidencial

Santo Domingo, D.N. – Ante el llamado realizado por un grupo de diputados para establecer un espacio de diálogo y alcanzar un consenso en torno al mecanismo de escogencia del candidato o candidata presidencial con miras a las elecciones de 2028, otros legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han sumado a esta iniciativa.

Mediante un documento de prensa, los congresistas Charlie Mariotti, Oscar Morel, Damarys Vásquez, Saulo Vega, Franklin Martínez y Joselito Echavarría expresaron su respaldo al planteamiento hecho la semana pasada por Ydenia Doñé, Bray Vargas, Mayobanex Martínez y Heidy Musa.

Los legisladores hicieron un llamado a la alta dirección del partido para que se construya un consenso auténtico en torno al proceso de selección de la candidatura presidencial.

“Bajo el compromiso con la democracia, llamamos a nuestra dirección política a actuar con sensatez, para garantizar que el método de escogencia de la candidatura presidencial sea legal, legítimo y consensuado”, indica el documento.

Expresaron que es necesario propiciar la participación activa y el involucramiento de los distintos actores del PLD, como vía para fortalecer la unidad interna, respetar la voluntad de los aspirantes y generar confianza en la militancia y en la sociedad sobre la madurez política del liderazgo del partido.

“La historia del PLD está marcada por la capacidad de construir grandes acuerdos. Que esa sea la ruta que se imponga ahora. El profesor Juan Bosch nos enseñó que sin principios no hay victoria, y sin unidad no hay partido fuerte”, manifestaron.

Asimismo, hicieron un llamado a todos los aspirantes, líderes y organismos del PLD a sentarse en la mesa del diálogo, y construir una salida armoniosa que permita al partido enfocarse en su verdadero objetivo: reconectarse con el pueblo dominicano.

“El consenso no es una opción, es una necesidad. Solo así lograremos una candidatura que nazca del respeto, la equidad y la armonía que siempre han caracterizado a nuestra organización política cuando ha actuado con madurez”, afirmaron.

Finalmente, los diputados advirtieron que la República Dominicana, hoy más que nunca, necesita un PLD fuerte, organizado y dispuesto a competir para corregir el rumbo extraviado por el actual gobierno del PRM.

“El PLD tiene la responsabilidad histórica de levantar la voz, corregir entuertos y ofrecer al país una alternativa seria, coherente y con sentido social”, concluyeron.

Defensa de Gonzalo Castillo en caso Calamar denuncia fraude procesal; solicita revisión de pruebas

SANTO DOMINGO.- La defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, denunció un fraude procesal en el caso Calamat.

La abogada Laura Acosta solicitó la presentación de testimonios oficiales como parte de las pruebas para sustentar la nulidad del proceso judicial.

Cuestionado la legitimidad y autenticidad de una certificación emitida por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana el 24 de abril de 2024.

Acosta alegó que las fechas de este documento presentan inconsistencias que podrían haber sido manipuladas para justificar acusaciones en contra de Castillo, por lo que solicita la comparecencia de testigos clave con el fin de esclarecer la cronología y legalidad del mismo.

Entre los testigos citados por la defensa se encuentran todas las personas que sellaron la documentación, quienes deberán declarar bajo juramento y bajo pena de perjurio sobre la recepción de dichos documentos.

Según la defensa, las declaraciones de estos testigos son fundamentales para determinar la veracidad de la documentación presentada y las circunstancias de su recepción, lo que podría evidenciar inconsistencias en el proceso judicial del caso.

La jueza a cargo del caso deberá evaluar estos testimonios y tomar una decisión sobre la procedencia de la nulidad planteada por la defensa de Gonzalo Castillo.

Lista de citados a declarar

Santiago Mejía Ortiz, Registrador Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, quien deberá testificar sobre la recepción y entrega de certificaciones requeridas por el Ministerio Público.

Pedro Frías Morillo, Director de la Unidad de Investigaciones Criminales de la Procuraduría General de la República, llamado con el fin de establecer cuándo y cómo fue recibida la certificación en cuestión.

Valentina Suero de la Cruz, agente perito en administración y finanzas de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público, quien deberá indicar el tiempo tomado en analizar la certificación y su inserción en el informe pericial.

Yamily M. Pozo Núñez, agente táctico de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público, quien debe detallar el manejo del informe pericial relacionado con la certificación.

Morelvyn Guerrero Nova, agente perito en tecnología e información de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público, con quien se analizará la integridad digital de los documentos anexados.

Heiromy Castro, Director General de Cumplimiento de la Dirección de Prevención de Lavado de Activos del Banco de Reservas de la República Dominicana, quien deberá explicar la forma y fecha en que se remitieron documentos clave.

Melanie de la Cruz, Abogada I de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), para testificar sobre su rol en la recepción de documentos.

Jenniffer Ortega, Secretaria de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, quien deberá aclarar su participación en la recepción de la certificación cuestionada.

Eliza María Cabrera, Secretaria titular de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, con quien se verificará el proceso de recepción y cotejo de las pruebas presentadas ante el tribunal.

 

 

Senador Guillermo Lama presidirá comisión especial para estudio de ternas de la Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República conformó este jueves una comisión especial encargada de estudiar las ternas enviadas por la Cámara de Diputados con los aspirantes a dirigir la Cámara de Cuentas para el período 2024-2028. La comisión será presidida por el senador de la provincia Bahoruco, Guillermo Lama, quien liderará los trabajos de evaluación y análisis de los candidatos.

Acompañan al senador Lama en esta labor, los senadores Pedro Tineo, María Mercedes Ortiz, Ramón Rogelio Genao, Gustavo Lara, Félix Bautista, Omar Fernández, Aneudy Ortiz, Franklin Romero, Moisés Ayala y Eduard Espiritusanto.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instó a la comisión a trabajar con celeridad en el estudio de los expedientes y la presentación de un informe con sus recomendaciones, sin precisar una fecha límite para su entrega.

La Cámara de Diputados seleccionó un total de 15 aspirantes organizados en cinco ternas, de las cuales el Senado deberá elegir a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, un órgano clave para la fiscalización de los recursos del Estado y la transparencia en la gestión pública.

Con su liderazgo en esta comisión, el senador Guillermo Lama asume una responsabilidad fundamental en la selección de quienes tendrán la tarea de garantizar la rendición de cuentas en el país.

 

 

Acusan al PRM de dañar «estatus sanitario del país» y crear crisis a productores de cerdo por mal manejo de la PPA

Santo Domingo, R.D. – El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que el manejo “negligente e ineficaz” del brote de Peste Porcina Africana (PPA) por parte del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha provocado el deterioro del estatus sanitario nacional y generado una profunda crisis económica y social en el sector porcino del país.

En un documento emitido por sus secretarías de Asuntos Agropecuarios y Desarrollo Rural, Fuerza del Pueblo responsabilizó directamente a las autoridades agropecuarias y sanitarias del colapso del sector porcino.

“De 140 mil cerdas madres, pasamos a cerca de 40 mil, lo que representa un desplome histórico en la capacidad productiva porcina del país. Esta reducción impacta de forma directa a más de 20 mil pequeños productores y ha dejado sin sustento a unas 17 mil familias dominicanas”, señala la comunicación.

La Fuerza del Pueblo advirtió que la crisis sanitaria se ha transformado en una tragedia económica y social. El colapso de la producción nacional de cerdos ha significado la pérdida de más de 68 mil empleos directos e indirectos, el cierre de granjas, y un golpe a industrias conexas como procesadoras de carne, fábricas de alimentos, veterinarias y distribuidoras de insumos.

En ese contexto, el exministro de Salud Pública y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Bautista (Bauta) Rojas Gómez, advirtió hace varias semanas sobre “un brote activo de peste porcina africana en la región del Cibao”, señalando específicamente los municipios de Moca, Licey y Salcedo, particularmente en la comunidad de Palmarito. Estas declaraciones fueron emitidas mientras las autoridades gubernamentales negaban públicamente la existencia de nuevos focos de la enfermedad, lo que refuerza la falta de transparencia y control del actual manejo oficial.

De acuerdo con el documento elaborado y presentado por los técnicos de la FP, Modesto Reyes, Radhamés Silverio, y Ángel Faxas, la falta de un plan efectivo ha obligado al país a aumentar las importaciones de carne de cerdo y sus derivados, que pasaron de 38 mil toneladas en los años previos a la PPA, a más de 100 mil toneladas en 2023 y 2024.

“El Estado ha preferido importar carne en lugar de apoyar a nuestros productores. Se han perdido más de 400 millones de dólares en producción local, mientras se han gastado más de 1,000 millones de dólares en importaciones. Es como si el plan fuera desmontar la producción nacional”, afirmó la organización.

Fuerza del Pueblo también denunció que, a pesar de haber recibido cerca de 9 mil millones de pesos en cooperación internacional para enfrentar la enfermedad, el gobierno suspendió el programa de compensación a los porcicultores afectados, dejándolos completamente desamparados.

El planteamiento del partido se alinea con la reciente solicitud pública de la Federación Dominicana de Porcicultores (FEDOPORC), quienes advirtieron sobre la gravedad de la crisis y exigieron al Estado acciones inmediatas para proteger a los productores y garantizar la seguridad alimentaria del país.

“Exigimos que el Programa de Control y Erradicación de la PPA garantice una compensación justa y oportuna para todos los productores afectados”, expresó FEDOPORC, que además pidió la incorporación de cuerpos militares y policiales para vigilar el transporte de animales y evitar la propagación del virus.

Frente al escenario de abandono y colapso, la Fuerza del Pueblo propuso un conjunto de acciones urgentes para rescatar al sector: Declarar la porcicultura como prioridad nacional; Implementar un programa real de erradicación del virus, siguiendo protocolos internacionales; Restablecer el fondo de compensación para productores; Crear un fondo especial para garantizar ingresos a los trabajadores que han perdido sus empleos; y Fortalecer el sistema zoosanitario nacional para enfrentar futuras amenazas sanitarias.

“El país no puede seguir permitiendo que la ineficiencia del gobierno condene a la quiebra a miles de dominicanos. Esta situación compromete no solo la economía rural, sino también la seguridad alimentaria del pueblo”, concluye la Fuerza del Pueblo.

MINERD estrena nuevo estilo dirigir institución; posesiona a Cristian Díaz, recomendado por Carlos Pimentel

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El nuevo ministro de Educación,  Luis Miguel De Camps, con apenas 29 días en el cargo, estrena una nueva forma de gobernanza en la institución.

Este miércoles recibió al nuevo oficial de cumplimiento regulatorio, designado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y que recientemente había sido solicitado por el ministro de Educación.

Al agotar un turno en el acto, el ministro de Educación afirmó: “Agradecemos la oportuna respuesta y el acompañamiento de la Dirección General de Compras y Contrataciones. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión abierta, transparente y confiable, asegurando que cada proceso administrativo se apegue a las mejores prácticas y normativas vigentes”.

El oficial de cumplimiento llegó al MINERD acompañado del Director General de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel y lo recibió el titular de Educación en un acto en el Salón Eugenio María de Hostos.

El nuevo funcionario es  Cristian Díaz, quien  tendrá la responsabilidad de monitorear y evaluar los procedimientos de adquisición de bienes y servicios, garantizando su alineación con el marco normativo establecido.

A la ceremonia asistieron el viceministro de Gestión Administrativa y Financiera, Julio Cordero, la directora administrativa y presidenta del Comité de Compras del MINERD, Dulce María Agramonte, así como otros funcionarios y representantes de la DGCP.

También brindará asesoría para la mejora continua de las prácticas administrativas, promoviendo una mayor eficiencia y rendición de cuentas dentro del Ministerio.

En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) recibió este miércoles a su nuevo oficial de cumplimiento regulatorio, designado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y que recientemente había sido solicitado por el ministro Luis Miguel De Camps.