Inicio Blog Página 284

El muro entre República Dominicana y Haití, testigo mudo del trasiego en la frontera

PEDERNALES (Agencia EFE).-El muro que República Dominicana levanta a lo largo de su frontera con Haití desemboca en el Caribe en la provincia de Pedernales, donde los haitianos cruzan a diario para comerciar, comprar productos y trabajar en la construcción de complejos hoteleros en una zona que espera convertirse en referente del turismo internacional.

Han pasado tres años desde que República Dominicana inició los trabajos de esa verja que, de norte a sur, la separará de Haití, país con el que comparte una frontera terrestre de cerca de 400 kilómetros marcada por profundas y palpables diferencias sociales, políticas y económicas.

Pero el muro, que ya forma parte del paisaje geográfico de la isla de La Española, no es la única medida para evitar el eventual impacto en República Dominicana de la crisis en todos los órdenes y la extrema violencia que asolan Haití: como pudo comprobar EFE, en la sureña provincia de Pedernales son constantes las patrullas y el reforzamiento del control militar en el paso con Anse-a-pitre, ya en el lado haitiano de la frontera.

En esta zona ha aumentado el flujo de obreros haitianos empleados en la construcción de nuevos complejos hoteleros, unos trabajadores que son transportados de regreso a su país a bordo de autobuses amarillos al caer la tarde, y así día tras día.

Otras personas llevan a cabo trabajos diferentes. Es el caso de Wilson, un haitiano de 35 años que cruza cada día a prestar servicios de mototaxi en la frontera, pues, aunque «en Anse-a-pitre la vida es buena, es un lugar tranquilo, acá en República Dominicana se gana más dinero», dice a EFE para añadir que en un día puede llegar a ganar 1,000 pesos (unos 15 dólares), algo impensable en Haití, el país más pobre de América.

Preguntado por EFE sobre si el muro fronterizo les ha cambiado la vida, Juan Mario es contundente: «No nos cambia nada».

«Para mí República Dominicana está haciendo un trabajo normal, solo está protegiendo su territorio. Porque, si dejan a los haitianos entrar sin control, a ellos mismos les van a faltar muchas cosas», opina.

En su última rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional en febrero pasado, el presidente dominicano, Luis Abinader, dijo que el Gobierno ha destinado 1.944 millones de pesos (unos 30 millones de dólares al cambio actual) para la construcción del muro con Haití.

Operativos frente a la migración irregular

La vida se desarrolla con normalidad en esta franja fronteriza, cubierta por una tierra blanca y polvorienta que contrasta con el rojizo que impera en el suelo de las llamadas tierras raras, a solo una veintena de kilómetros de distancia. En ellas y en la turística Pedernales, una de las provincias más deprimidas de República Dominicana, ha depositado su confianza en un futuro mejor.

Escolares uniformados caminan tranquilamente junto al muro, una verja perimetral que los militares dominicanos recorren constantemente en vehículo.

Al tiempo, en las calles de Pedernales es común ver operativos en busca de migrantes en situación irregular, en especial desde que en octubre pasado el Gobierno dominicano anunció que deportaría semanalmente a unas 10,000 personas sin papeles, casi en su totalidad haitianas.

Según informó la Dirección General de Migración dominicana (DGM) a principios de marzo, desde que el Ejecutivo dispuso esta medida más de 151,000 personas han sido reconducidas a Haití.

Solo en los primeros 15 días de este marzo la DGM ha repatriado a casi 13,000 haitianos, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que los países no lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5,600 personas murieron a causa de la violencia.

El zurdo Ryan Yarbrough acuerda contrato de un año y dos millones con Yankees

0

TAMPA (AP).-Ryan Yarbrough acordó un contrato de un año y dos millones de dólares con los Yankees de Nueva York el lunes, un día después de ser liberado de un acuerdo de ligas menores por los Azulejos de Toronto.

Yarbrough, un lanzador zurdo de 33 años, puede ganar 250.000 dólares adicionales en bonos por rendimiento por entradas lanzadas.

«Había otros equipos, pero este era, con mucho, el equipo que más me interesaba. He escuchado mucho del lado del pitcheo sobre lo que han podido hacer con los muchachos. Eso fue emocionante e intrigante para mí», dijo Yarbrough, según The Athletic.

Yarbrough tiene un récord de 53-40 con efectividad de 4.21 en 68 aperturas y 128 apariciones como relevista a lo largo de siete temporadas con Tampa Bay (2018-22), Kansas City (2023), y los Dodgers (2023-24).

El conjunto de los Dodgers lo adquirieron el 30 de julio en el intercambio que envió al jardinero Kevin Kiermaier a Los Ángeles. La temporada pasada tuvo un récord de 5-2 con una efectividad de 3.19 en 44 apariciones como relevista.

Su repertorio

Yarbrough lanza una sinker (28,7% de sus lanzamientos la temporada pasada), curva (27,5%), recta de cuatro costuras que promedió 86,7 millas por hora (18,4%), cambio (15,5%) y cutter (9,9%).

La velocidad de su recta de cuatro costuras fue la más lenta en las Grandes Ligas entre 138 lanzadores con al menos 1.500 lanzamientos, una mph más lenta que Kyle Hendricks, quien fue el 137mo.

Yarbrough acordó un contrato de ligas menores con Toronto el 21 de febrero y tuvo una efectividad de 4.05 en seis 2/3 entradas en cuatro apariciones en los entrenamientos de primavera, ponchando a ocho y dando una base por bolas.

Wagner y Banchero lideran victoria del Magic ante Lakers, que suman 3 derrotas seguidas

0

ORLANDO (AP).-Franz Wagner firmó 32 puntos y ocho asistencias, Paolo Banchero añadió 30 unidades y siete rebotes y el Magic de Orlando venció 118-106 el lunes a los Lakers de Los Ángeles que perdieron su tercer encuentro consecutivo.

Luka Doncic anotó 32 puntos y LeBron James añadió 24 tantos y ocho asistencias para los Lakers, que han perdido siete de sus últimos diez partidos.

Anthony Black salió del banquillo y terminó con 17 puntos, cinco rebotes y seis asistencias para el Magic.

Reaves marcó el ritmo en el primer cuarto

Austin Reaves anotó ocho de sus 17 puntos en el primer cuarto para los Lakers, quienes lideraron por nueve puntos al final de la primera mitad, pero fueron superados 34-18 en el tercer cuarto.

Después de que los Lakers redujeron un déficit de 17 puntos a siete con 5:40 restantes, Wagner y Banchero se combinaron para los siguientes diez puntos de Orlando, incluyendo seis en bandejas, para una ventaja de 110-98 con 3:19 por jugar.

Con su tercera derrota consecutiva en el inicio de un viaje de cuatro partidos, los Lakers (43-28) cayeron al cuarto lugar en la Conferencia Oeste, que comparten con Memphis, que no jugó.

Orlando (34-38) rompió una racha de seis derrotas consecutivas en casa y se mantuvo en el octavo lugar en la Conferencia Este.

Boston le entrega la segunda base al prospecto de 22 años, Kristian Campbell

0

FLORIDA .-Con el inicio de la temporada de Grandes Ligas el jueves de esta semana, muchos equipos continúan definiendo sus posiciones de cara a completar el roster con el que comenzarán la temporada.

De acuerdo con reportes cercanos a los Medias Rojas de Boston, la histórica franquicia ha decidido entregarle la segunda base al prospecto Kristian Campbell, un infielder de 22 años que fue seleccionado vía draft, hace apenas dos años.

La adición de Campbell quedó confirmada cuando se conoció que el novel jugador acompañará el equipo en un vuelo chárter rumbo a México, en donde Boston jugará dos partidos de exhibición contra los Sultanes de Monterrey, a partir de hoy.

Sus números en la primavera no han sido atractivos (ocho hits en 48 turnos con un jonrón, dos remolcadas y 576 de .OPS). Pero Campbell, que el año pasado pudo ascender desde clase A fuerte a Triple A, ha impresionado por la forma cómo le ha ido pegando a la pelota recientemente.

Para el dirigente Alex Cora, Campbell en sus últimos turnos de la semana pasada está bateando las rectas de Grandes Ligas, y ese es un buen indicio para su avance.

Jimmy Llibre representará a República Dominicana en la máxima categoría del GT Challenge de las Américas

0

Santo Domingo. – La adrenalina del automovilismo regresa a República Dominicana con la segunda fecha del GT Challenge de las Américas, y la gran noticia es que el piloto dominicano Jimmy Llibre competirá en la máxima categoría del evento, la GTS Pro representando al equipo Porsche Dominican Republic, a bordo de un Porsche 911 GT3 R, el mismo modelo que ha triunfado en las 24 Horas de Daytona.

El próximo 6 de abril, el Autódromo Internacional de Las Américas será el escenario donde más de 14,000 espectadores disfrutarán de un espectáculo de velocidad sin precedentes. En esta edición, el evento contará con 32 autos y pilotos internacionales, provenientes de países como Guatemala, Panamá, El Salvador y México, además de los mejores exponentes locales del automovilismo.

Llibre, una de las figuras más destacadas del automovilismo nacional, expresó su emoción de correr en casa.

Junto a Llibre, otros pilotos dominicanos como Alfredo Najri, Ricky Perdomo, Giuseppe Rivas y Pedro Zaiter también han confirmado su participación, enfrentándose a los mejores corredores de la región en las categorías GTS, GTS Light y GTS Jr.

El GT Challenge de las Américas 2025, producido por Pav Events, no solo traerá velocidad y emoción, sino que será una experiencia familiar con áreas de entretenimiento, food trucks y actividades durante toda la jornada.

Además, el evento contará con la supervisión de la Federación Dominicana de Automovilismo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), garantizando un espectáculo de primer nivel.

Exportaciones de huevos dominicanos a Cuba superan los US$20 millones

0

SANTO DOMINGO. «Las exportaciones dominicanas de huevos a Cuba, representan un valor superior a los US$20 millones. Este notable crecimiento resalta el posicionamiento de la República Dominicana como un actor importante en el mercado regional, fruto de un esfuerzo conjunto entre productores, el Estado y las cadenas comerciales».

Así lo dio a conocer Miguel A. Lajara, miembro de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), quien precisó que ese movimiento comercial ha permitido al país acceder a mercados internacionales, incluidos países vinculados al Reino Unido y los Países Bajos.

Durante el encuentro «Avances del Sector Avícola de República Dominicana», organizado por la ADA, en el contexto de la «Feria Agropecuaria 2025» que organiza el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), Lajara presentó la exposición titulada “Resiliencia y estadísticas del sector avícola”, acompañado de Gregory Marte, director ejecutivo de la organización, en la que resaltó tanto los logros como los desafíos del sector avícola nacional.

El empresario avícola reveló cifras sorprendentes: al cierre de 2024, se alcanzaron 2.5 millones de gallinas reproductoras, un aumento significativo respecto a los 1.85 millones de 2019. Este crecimiento, puntualizó, ha impulsado la producción de pollos, con un incremento proyectado del 26 % para este 2025.

Abinader destaca aumento de RD$4,163 millones en créditos para Mipymes

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader destacó este lunes que el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Promipymes) se ha fortalecido con el incremento de su cartera de crédito en más de RD$ 4 mil millones y ha triplicado su desembolso de préstamos en los últimos cuatro años.

Asimismo, durante LA Semanal con la Prensa, dijo que son el principal motor y empleador del país con el 61.6% del empleo nacional, para un total de 3,052,449 ocupados. Además representan el 32% del PIB, con un 20% correspondiente a las microempresas y un 12% a las pequeñas y medianas empresas.

Para esto, Promipyme cumple el rol de acompañamiento en el financiamiento y formación de las Mipymes para su incorporación sólida y efectiva al tejido productivo nacional.

El incremento de RD$4,163 millones en la cartera de crédito de estas empresas evidencia el compromiso del gobierno con dicho sector, que pasó de 5,578,853,628.79 en agosto de 2020 a 9,742,001,360.40 en enero de este 2025, equivalente a 74.62%.

El IIBI presenta libro sobre energías renovables en República Dominicana

0

SANTO DOMINGO.-El Instituto de Innovación, Biotecnología e Industria (IIBI) presentó el libro “Energías Renovables en la República Dominicana. De la primera hidroeléctrica al primer parque eólico: Impacto de la ley 57-07”, escrito por el ingeniero Bolívar Rodríguez Gómez, pionero nacional en la aplicación de tecnologías solares y renovables, reconocido por impulsar la innovadora “cocina solar”.

El evento, realizado en el salón de conferencias del IIBI en la avenida Núñez de Cáceres, contó con la presencia de autoridades, académicos y representantes del sector energético. La obra, que abarca desde 1928 hasta 2020, relata la evolución de las energías renovables en el país, destacando hitos como la primera hidroeléctrica, el primer parque eólico y el impacto transformador de la Ley 57-07.

El libro no solo documenta cuatro décadas de avances tecnológicos, desde los primeros proyectos solares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Central, sino que también funciona como un manual práctico para la ejecución de proyectos de energías alternativas. Rodríguez Gómez, actual encargado de la División de Energías Alternativas del IIBI, combina su experiencia, con análisis sobre la relación de las energías renovables con la agroindustria, ganadería y otros sectores productivos.

Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela

0

WASHINGTON.-El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este lunes la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre el comercio con terceros países que compren petróleo o gas de Venezuela. La medida, denominada “arancel secundario”, entraría en vigor el 2 de abril de 2025, fecha que calificó como “Día de la Liberación en Estados Unidos”.

Los principales operadores internacionales en el sector petrolero venezolano, además de Chevron, cuya salida del país está prevista para el 5 de abril, incluyen a Repsol, de España, y a ENI, de Italia.

También mantienen presencia en el país las compañías estatales de China, India y Gazprom, de Rusia, que han sostenido vínculos energéticos con el gobierno de Nicolás Maduro en los últimos años.

La medida adoptada por Donald Trump también es leída por algunos analistas en Washington como un mensaje velado a Rusia y las consecuencias que podrían derivarse si el Kremlin decide postergar indefinidamente su invasión a Ucrania y se niega recurrentemente a firmar un cese el fuego con Kiev.

Abinader califica de absurdo el planteamiento de Amnistía Internacional sobre política migratoria

0

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, calificó como absurda la denuncia realizada por Amnistía Internacional (AI) sobre las políticas migratorias «racistas» en República Dominicana, donde pidió al gobierno cumplir con sus obligaciones internacionales de respetar y garantizar «el derecho a defender derechos humanos sin discriminación de quienes luchan contra el racismo estructural en el país«.

«Eso es absurdo, imagínate en una sociedad de raza mixta, de mulatos que es la inmensa mayoría de los dominicanos, eso es absurdo. Amnistía lo que tiene es que trabajar y hacer lo que tiene que hacer, que sea un vocero a favor de pacificar Haití«, expresó el mandatario dominicano durante su encuentro con la prensa en LA Semanal.

Anteriormente, Amnistía Internacional dijo que Las autoridades dominicanas «deben actuar contundentemente frente a las crecientes amenazas contra personas defensoras de los derechos de personas migrantes haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana en situación de apatridia y afrodescendientes», señaló en un comunicado la directora para las Américas de AI, Ana Piquer.

De lo contrario, afirmó, «estas podrían derivar en violencia física y el silenciamiento permanente de una parte de la sociedad civil dominicana».

De acuerdo con Amnistía, las autoridades locales «deben poner fin a las declaraciones, prácticas, políticas y decisiones antiderechos humanos que favorecen la persistencia del racismo estructural y que han producido un entorno habilitante para la discriminación».

Esto incluye garantizar el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana que quedaron en situación de apatridia por una sentencia del Tribunal Constitucional de 2013 y poner fin «a la política migratoria racista que se basa en expulsiones colectivas de personas haitianas y el perfilamiento racial contra personas negras», añadió.

Asimismo, deben abstenerse de emitir declaraciones estigmatizantes contra los migrantes haitianos y los dominicanas de ascendencia haitiana, lo que implica «dejar de negar y reconocer las arbitrariedades y violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de una política migratoria racista», agregó.

También han de «dejar de señalar a la población migrante haitiana como la responsable de la precarización de servicios públicos como la educación y la salud».