Inicio Blog Página 288

Raquel Peña dice que ahora está mas cerca de subir escalinatas del Palacio como Presidenta

 La Vega. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña aseguró que está más cerca de subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta del país.

“Yo sigo soñando con subir las escalinatas del Palacio como presidenta de la República”, aseguró Peña.

 Peña fue entrevistada durante su asistencia a la inauguración del Centro Cultural Liriano, que abrió sus puertas junto con el Museo del Bonsái, Suiseki y otras colecciones, además de la segunda edición del Bonsái y Suiseki Fest.

Asimismo, al ser abordada sobre las aspiraciones presidenciales que han surgido dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la vicepresidenta valoró estas candidaturas como positivas, ya que consideró que demuestran la democracia interna existente en esa organización política.

La semana pasada, la vicepresidenta del país reveló en Santiago que sueña con convertirse en presidenta de la República Dominicana.

“Haitianos ilegales saturan servicios”; Abel anuncia respaldo a marcha contra migración irregular

SANTO DOMINGO.-El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, anunció hoy su respaldo a la convocatoria de marcha el próximo 30 de marzo en Higüey, en protesta por la migración irregular.

“Millones de haitianos ilegales saturan servicios, ocupan espacios y amenazan nuestra soberanía” dijo el ex candidato presidencial peledeísta en las pasadas elecciones.

El mensaje de Martínez se da a conocer en momentos en que hay una convocatoria de la Antigua Orden Dominicana a protestar en Friusa, un lugar reconocido por la gran presencia de haitianos, en contra de la gran cantidad de indocumentados en el pais.

Abel Martínez dijo en su mensaje publicado a través de la red social X (antiguo Twitter). “Millones de haitianos ilegales saturan servicios, ocupan espacios y amenazan nuestra soberanía” afirmó.

Papa Francisco recibe el alta médica y retorna al Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.-Tras cinco semanas hospitalizado por una neumonía bilateral, el papa Francisco será dado de alta del hospital este domingo y volverá al Vaticano.

“Mañana el papa regresará a la residencia de Santa Marta”, donde reside habitualmente el pontífice de 88 años, dijo el doctor Sergio Alfieri en una conferencia de prensa en el hospital Gemelli de Roma. Asimismo, indicó que tendrá que pasar por “una larga convalecencia” de “al menos dos meses”.

Los médicos del papa proporcionaron su primera actualización en persona sobre la condición del pontífice en un mes, una señal de que ha hecho un buen y constante progreso en su lucha contra la doble neumonía.

La sesión informativa del sábado por la noche es la primera desde el 21 de febrero, una semana después de que el Francisco, de 88 años de edad, fuera llevado al hospital Gemelli tras experimentar varias crisis respiratorias que lo dejaron en estado crítico, aunque desde entonces se ha estabilizado.

La Santa Sede había informado este sábado que Francisco saludará e impartirá su bendición este domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización.

Antonio Florián “Peñita” lanza su candidatura a la Secretaría General de la Fuerza del Pueblo y llama a cuidar la marca del partido

SANTO DOMINGO.-Antonio Florián “Peñita”, presentó su candidatura a la Secretaría General de la Fuerza del Pueblo (FP). Durante su discurso, hizo un llamado a cuidar la marca y la organización que lidera Leonel Fernández, enfatizando la importancia de consolidar el partido para alcanzar el triunfo en las próximas elecciones.

“Es necesario que los hombres y mujeres de la FP reafirmemos nuestro compromiso con el pueblo, con el partido y con nuestro líder Leonel Fernández. Para ello, debemos trabajar más y cuidar la marca del partido”, expresó Florián, actual secretario general de la FP y aspirante a continuar en el cargo.

Propuestas de Peñita para la Secretaría General

Florián destacó la necesidad de una Secretaría General moderna, capaz de adaptarse a las demandas del contexto político y social actual. Propuso una secretaría que se convierta en un soporte para la Presidencia y todos los organismos del partido, con la capacidad de involucrarse en las dinámicas sociales, culturales y económicas del pueblo dominicano.

“Proponemos una nueva etapa de transición y transformación partidaria, que fortalezca la marca y los liderazgos, tanto locales como nacionales”, agregó Florián.

Críticas al gobierno del PRM

Antonio Florián criticó al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), acusándolo de usar las instituciones del Estado como herramientas de campaña para los precandidatos presidenciales, lo cual ha perjudicado al país.

“El PRM ha convertido las instituciones del Estado en comandos de campaña, utilizando el erario público para labores proselitistas, lo que ha generado una crisis en los servicios públicos y una creciente ineficiencia”, aseguró Florián.

Salud Pública reporta una disminución del 93% en casos de dengue

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública emitió un nuevo boletín sobre la situación epidemiológica del país durante la Semana Epidemiológica (SE), destacando la situación de enfermedades prioritarias como la malaria, el dengue y la leptospirosis.

La entidad informó que en cuanto al dengue se reportaron solo 404 casos sospechosos y 31 confirmados, lo que refleja una caída del 93% en comparación con el mismo período de 2024.

A nivel regional, la incidencia de casos también ha disminuido, lo que resalta los esfuerzos exitosos en prevención y control.

Salud Pública indicó que se reportaron 3 nuevos casos confirmados de malaria, alcanzando un total de 82 casos en lo que va del año, lo que representa una reducción del 65.83% en comparación con el mismo período de 2024.

Un 22.8% de los casos son de personas de nacionalidad haitiana. Las autoridades están intensificando las estrategias de detección y control, especialmente en comunidades migrantes y áreas agrícolas, con el objetivo de eliminar la malaria en el país.

Notificó 4 casos sospechosos de leptospirosis, sin nuevos casos confirmados. El acumulado es de 103 casos sospechosos y 16 confirmados.

La mayoría de los casos (66.02%) son de nacionalidad dominicana. Se continúan realizando medidas de control de roedores y saneamiento, y se han reforzado campañas de vacunación en áreas con mayor riesgo.

Otros Casos de Salud Pública

Además, se registró un brote de varicela en un centro educativo de Santo Domingo Este, con 11 casos reportados.

El boletín también destaca la situación de la mortalidad materna e infantil, con 33 muertes maternas notificadas, lo que representa una disminución del 19% respecto al año anterior. En cuanto a las muertes infantiles, se reportaron 337 defunciones, de las cuales la mayoría corresponden a muertes neonatales.

El Ministerio de Salud Pública dijo que continúa trabajando en la vigilancia activa de estas enfermedades, con énfasis en la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno, con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad asociada a estos eventos de salud pública.

Fallece dramaturgo dominicano Iván García

0

SANTO DOMINGO.-El teatro dominicano está de luto tras el fallecimiento del destacado actordramaturgo, periodista y director de teatro Iván García, quien falleció a los 87 años.

La noticia fue confirmada por su colega y amigo Mario Lebrón, quien expresó su profundo pesar por la pérdida. La muerte del actor se produjo justamente en el mes del teatro, área del arte a la que dedicó la mayoría de su vida.

Iván García nació el 26 de febrero de 1938 en San Pedro de Macorís, República Dominicana. A lo largo de su carrera, dejó una huella imborrable, no solo en las tablas, sino también en la formación de futuras generaciones de actores y en la construcción del panorama cultural del país.

En 2015, recibió el Gran Soberano, la máxima distinción dentro de los Premios Soberano, un reconocimiento a su contribución al arte y la cultura dominicana.

Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Iván García participó en más de 200 obras teatrales, muchas de ellas en papeles protagónicos.

Entre las obras que marcaron su carrera se encuentran El divino impaciente, Esperando a Godot, Edipo Rey, Duarte, fundador de una república, Rashomon, La ópera de tres centavos, Las brujas de Salem, La Bella y la Bestia y Amadeus, entre muchas otras.

En la cinta Duarte, traicion y gloria del 2014 se puso en la piel de padre de la patria, Juan Pablo Duarte, en la última etapa de su vida.

Su presencia en el escenario dominó desde los inicios de su carrera en 1958, cuando dirigió Julio César de William Shakespeare, hasta su última participación en importantes producciones teatrales.

Además de su faceta como actorGarcía fue un talentoso director y dramaturgo. En 1963, estrenó su primera creación dramática, Más allá de la búsqueda, en el Primer Festival de Teatro Dominicano, en el Teatro Nacional.

Su trabajo como creador teatral fue fundamental para el desarrollo del teatro en el país y su influencia se extendió más allá de las fronteras, con sus obras siendo recogidas en antologías en España, México, Venezuela y Alemania.

En ocasión del Día Mundial del Agua este 22 de marzo, FP exige al PRM asumir con responsabilidad la gestión del agua

Santo Domingo, RD. – En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, la Fuerza del Pueblo (FP) emitió un comunicado a través de su Secretaría de Asuntos Hídricos, en el que exige al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), asumir de manera urgente y responsable la gestión de los recursos hídricos del país, frente a la creciente crisis que afecta tanto el suministro como la conservación del agua.

La organización política denunció que la actual administración del PRM ha demostrado una “total indiferencia” frente al mantenimiento y modernización de la infraestructura hídrica nacional, en especial del sistema de riego, lo que ha contribuido al desperdicio de recursos y a una baja eficiencia en su uso.

“Este Día Mundial del Agua encuentra al país con un gobierno incapaz de cumplir con su deber de proteger y conservar este patrimonio vital para la vida y el desarrollo”, expresa el documento. En ese sentido, la Fuerza del Pueblo demandó una política nacional que garantice el acceso equitativo, racional y sostenible al agua, considerando tanto las necesidades presentes como las de las futuras generaciones.

Según el comunicado, cerca del 70 % del agua destinada al riego se pierde por mal manejo, obsolescencia tecnológica y ausencia de mantenimiento. “Es urgente establecer un programa constante de reparación y actualización de los sistemas de riego y las infraestructuras hídricas del país”, afirmó la FP.

Asimismo, la organización consideró impostergable la aprobación de una Ley General de Aguas que unifique y modernice las normativas existentes, y que defina con claridad las competencias institucionales para evitar la dispersión actual en la gestión del recurso.

Dentro de sus principales propuestas, la Fuerza del Pueblo plantea la necesidad de implementar o actualizar un Plan Nacional de Recursos Hídricos, con un enfoque integral que contemple medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, y que sea revisado periódicamente para asegurar su efectividad.

La FP también abogó por la protección, conservación y restauración de las cuencas hidrográficas y los ríos del país, como acciones fundamentales para preservar el ciclo natural del agua y enfrentar los efectos del cambio climático. En ese sentido, insistieron en la necesidad de un plan nacional de restauración de ríos y zonas de recarga hídrica, así como de gobernanza participativa en torno al agua.

Además, la organización hizo un llamado a incorporar tecnologías modernas y prácticas sostenibles en el sistema de riego agrícola, reconociendo que el agua es un insumo clave para la producción de alimentos y, por tanto, para la seguridad alimentaria de la población.

“La seguridad hídrica debe ser una prioridad nacional. Exigimos que el gobierno asuma su responsabilidad en la gestión del agua y tome medidas inmediatas para garantizar un suministro eficiente y sostenible, que permita a nuestros productores continuar generando los alimentos que demanda nuestra sociedad”, concluyó la Fuerza del Pueblo rn su comunicado.

Al hacer estos planteamientos, la Fuerza del Pueblo, liderada por Leonel Fernández, reitera su compromiso con el desarrollo sostenible, la defensa de los recursos naturales y el derecho de toda la ciudadanía al acceso digno al agua, en consonancia con lo que dicta nuestra Constitución y los principios establecidos por la comunidad internacional en esta fecha de concienciación global.

Acroarte otorgará a Germana Quintana el Soberano a las Artes Escénicas

0

Santo Domingo.– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) se complace en anunciar que la destacada directora de teatro Germana Quintana será galardonada con el Premio Soberano a las Artes Escénicas, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria y contribución al desarrollo de este arte en República Dominicana.

Este premio, que será entregado el martes 25 de marzo, en el marco de la prestigiosa ceremonia de los Premios Soberano, conmemora una carrera de casi 50 años en la escena cultural.

El Premio Soberano a las Artes Escénicas es uno de los galardones especiales que otorga Acroarte, reconocimiento que tiene como objetivo rendir homenaje a aquellos artistas y profesionales cuyas carreras han dejado una huella imborrable en la cultura nacional. Quintana, quien ha dedicado más de cinco décadas al teatro, se une a un selecto grupo de personalidades que han sido distinguidas con este honor.

«Es muy significativo este galardón pues resume toda mi trayectoria teatral, un premio que no es solo mío sino de todos y cada uno de los actores que me han acompañado a lo largo de todos estos años que llevo en la escena dominicana», comentó Quintana en un comunicado. Para la promotora del teatro los «Premios Soberano representan un reconocimiento al esfuerzo, entrega, el talento, la dedicación al arte en general y al teatro en particular al trabajo tesonero de los artistas» de este campo.

Al anunciar este reconocimiento especial, la presidente de Acroarte, Wanda Sánchez, valoró la dilatada carrera de Germana Quintana en las tablas y su aporte al teatro dominicano.

«Ella ha sido una figura clave en la evolución y consolidación del teatro en el país. A lo largo de su carrera, ha dirigido y producido innumerables obras que han enriquecido la oferta cultural, con un legado que incluye una invaluable labor educativa, formando generaciones de actores, directores y técnicos que continúan aportando a la escena. Su pasión por el teatro y su compromiso con la calidad artística la han convertido en una referente indiscutible de las artes escénicas», apuntó Sánchez.

La ceremonia de entrega del Premio Soberano se llevará a cabo este martes 25 de marzo, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la producción general de César Suárez Jr, y los auspicios de Cervecería Nacional Dominicana y BanReservas. El evento consolidado como el más importante de la industria del entretenimiento, será transmitida en vivo por Color Visión en la República Dominicana, y por Univisión para Estados Unidos, y plataforma de streaming ViX, a nivel global.

El Premio Soberano a las Artes Escénicas fue instituido por Acroarte en el 2018, y en esa ocasión se otorgó a la actriz y cantante Cecilia García; en el 2019 fue reconocido el actor, director y dramaturgo Franklyn Domínguez; en el 2020 a la Orquesta Sinfónica Nacional y a María Cristina Camilo en el 2021. La distinción también fue otorgada al bailarín y coreógrafo clásico Carlos Veitía (2023) y el año pasado se entregó al director de teatro Manuel Chapuseaux (2024).

La Asociación de Cronistas de Arte felicita a Germana Quintana por este merecido galardón y extiende su agradecimiento por su incansable labor en pro del fortalecimiento de las artes escénicas, ya que su contribución ha sido vital para el crecimiento del teatro dominicano, y su legado perdurará por generaciones.

Filme dominicano «El día de la tormenta» se estrena en Málaga

0

Santo Domingo.- El thriller dominicano «El día de la tormenta», de Alexander Viola, celebró su estreno europeo en el Festival de Cine de Málaga, que tiene lugar en esa ciudad española hasta el domingo próximo, publicó hoy Cinedominicano.

La cinta profundiza en la mezcla de creencias cristianas y africanas en la República Dominicana, especialmente en la región de San Juan de la Maguana, en la región occidental del país.

«Esta región del sur profundo está llena de mitos, historias sobrenaturales y prácticas de santería, donde lo místico y lo cotidiano coexisten», señalaron Viola y Cristian Mojica, su coguionista y socio productor en la compañía Mentes Fritas.

«Estas tradiciones no solo preservan el folclore local, sino que también ofrecen una forma de dar sentido a los misterios de la vida. En «El día de la tormenta» examinamos cómo estas creencias espirituales moldean la percepción de la realidad en comunidades que habitan estas áreas histórica y místicamente cargadas», dijeron a Variety.

Viola explicó que la historia está inspirada en hechos reales ocurridos en un pueblo cercano a donde creció, combinados con leyendas y cuentos populares que marcaron su infancia y la de Mojica.

De acuerdo con Cinedominicano, la cinta gira en torno a Macario, quien está convencido de que su hija es la bruja responsable de la muerte de varios niños del pueblo.

Incapaz de resistir la mirada acusadora de sus vecinos, Macario se recoge en las montañas, «luchando contra la duda y la agonía de creer que su propia sangre lleva el horror».

«Nuestro interés era explorar cómo la fe y las creencias pueden dar forma a la percepción de la realidad, influyendo en la vida cotidiana y en la forma en que las personas interpretan los eventos a su alrededor, agregó Viola.

«El día de la tormenta» obtuvo el premio a Mejor Película en el Festival de Cine Dominicano en Nueva York y será estrenada en este país el 17 de julio próximo, según anunció Caribbean Films Distribution, una subsidiaria de Caribbean Cinemas.

Violencia pandillera impide libre movimiento prensa en Haití

0

Puerto Príncipe,Prensda Latina.- La violencia que hoy protagonizan las pandillas en Haití impide el libre movimiento de la prensa, blanco en estos momentos de los ataques de las bandas armadas en esta capital.

Frantz Duval, redactor jefe del diario Le Nouvelliste, explicó que es muy difícil moverse en Puerto Príncipe, los reporteros que todavía siguen trabajando se ven limitados a zonas cada vez más restringidas.

Esto significa que hay menos imágenes, noticias y reportajes de los lugares de los enfrentamientos violentos, ya que los periodistas no se aventuran ir allí, enfatizó Duval.

Recordó que el local del Le Nouvelliste fue vandalizado en marzo de 2024, y los redactores salieron ilesos porque ya habían abandonado el recinto, pero no pudimos llevarnos las prensas, ni los archivos.

No pudimos volver, y cuando lo hicimos no quedaba casi nada, esto significa que ahora somos una órgano de noticias solo en línea, comentó Duval citado por el diario Le National.

Las declaraciones de Duval tienen como telón de fondo los ataques que perpetraron los pandilleros, quienes vandalizaron, saquearon e incendiaron medios informativos como Radio Mélodie FM, Radio Televisión Caribe y Tele Pluriel.