Inicio Blog Página 297

Presidente Abinader asciende varios coroneles del Ejercito a generales

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 129-25 en donde asciende a coroneles del Ejercito de República Dominicana a generales.

Entre los ascendido de coroneles a general están Julio R. Max Solano Rojas, Juan A. Alcántara Cáceres, Raúl Esteban Mora Fernández, Juan Carlos Estrella Balbuena y Francisco Cabral Valenzuela, Francisco Dimas Avalo Núñez, ERD, queda ascendido a general de brigada y designado subcomandante general del Ejército de República Dominicana, en sustitución del general de brigada Fernando Arturo Pérez Jiménez, ERD.

También, se derogó la designación del general de brigada Fernando Arturo Pérez Jiménez, ERD, como subcomandante general del Ejercito de República Dominicana y el coronel piloto Héctor David Martínez Pérez, FARD, queda ascendido a general de brigada, FARD, mientras que el coronel piloto Jonás Reynoso Barrera, FARD, queda ascendido a general de brigada, FARD.

Leonel responde con firmeza a Abinader: «Hagamos un recorrido para mostrarle la realidad del país»

Santo Domingo.- El líder de la oposición dominicana, Leonel Fernández, reaccionó con determinación a las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien había sugerido realizar un almuerzo en Pedernales para mostrar el desarrollo turístico del sur. Fernández, a través de su cuenta en la red social X, no solo reiteró su invitación original para debatir temas nacionales, sino que además amplió la propuesta a un recorrido por todo el país para exponer la realidad que el mandatario parece desconocer.

«Hoy había invitado al presidente Luis Abinader a un almuerzo o cena para conversar sobre los apagones, la falta de agua, la ola de criminalidad que azota al país y sobre lo caro que están el arroz, la papa, el pollo, el plátano, entre otros productos de primera necesidad», inició Fernández en su mensaje.

El expresidente propuso un recorrido conjunto que abarque infraestructuras icónicas construidas durante sus administraciones, como la Autovía del Este, el Corredor de la 27 de Febrero, la Carretera del 15 de Azua y las verdaderas ciudades universitarias distribuidas en todo el país. Fernández concluyó su mensaje señalándole a Abinader: «Espero que podamos contemplar el avance de sus obras, como la Ciudad Sanitaria de San Cristóbal, la Circunvalación de San Francisco de Macorís, la de Baní, y finalizar en la Carretera del Ámbar, entre Santiago y Puerto Plata».

Fernández realizó su encuentro con los medios de comunicación «La Voz del Pueblo» en Santiago, atendiendo a la invitación del propio Abinader para que visitara la provincia y conociera su realidad. Sin embargo, ahora que el expresidente presentó un detallado informe de las obras ejecutadas durante sus gestiones, el presidente de la República ha evadido el tema, proponiendo en cambio que visiten otra provincia.

De acuerdo con el presidente de la Fuerza del Pueblo, las declaraciones de Abinader evidencian una profunda falta de conocimiento sobre la realidad del país. Al ser abordado en La Semanal con la Prensa sobre la invitación inicial que le hizo Fernández para debatir cara a cara, Abinader respondió además que durante los 12 años de Gobierno de Fernández «no se construyó una sola vivienda en Santiago», lo cual es falso, pues en La Voz del Pueblo, Fernández presentó una larga lista de más de 100 obras importantes construidas en Santiago, incluyendo infraestructura vial, educativa y de vivienda.

En La Voz del Pueblo, el exmandatario recordó que en Santiago se construyeron puentes, avenidas, centros educativos, hospitales y se mejoraron los sistemas de agua potable y alcantarillado. Obras como la Avenida Circunvalación de Santiago, el Puente Las Lavas en Villa González, la Ampliación de la Avenida Juan Pablo Duarte y la Reconstrucción del Hospital José María Cabral y Báez demuestran que las declaraciones del presidente Abinader carecen de fundamento.

Para evidenciar aún más la desinformación de Abinader, Fernández mencionó además la Ampliación de la Carretera Santiago-Navarrete, la Construcción de la Avenida Circunvalación de Santiago, el Elevado Autopista Duarte- Avenida Monumental, la Avenida Francisco del Rosario Sánchez, la Avenida 30 Caballeros en Cienfuegos y la Reconstrucción de la Avenida Olímpica en La Barranquita.

Asimismo, citó la Construcción del Puente Jacagua-Los Cocos en Villa González, el Puente Padre Las Casas en la Avenida Padre Las Casas, la Reconstrucción de la Carretera Santiago-Tamboril y la Ampliación de la Avenida Juan Pablo Duarte (Santiago-Licey al Medio-Espaillat).

En salud y educación, destacó la Remodelación del Hospital José María Cabral y Báez, la Unidad de Quemados del Hospital Pediátrico Arturo Grullón, la Construcción del Edificio Multiuso en la PUCMM, la Construcción de Centros Educativos en todos los municipios y la Planta de Tratamiento Noriega II, junto a la Ampliación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Rafey, Tamboril y Cienfuegos.

Fernández dejó claro que su invitación no se limita a un simple almuerzo o cena, sino que se extiende a un recorrido exhaustivo para que el presidente Abinader pueda ver de primera mano las realizaciones de sus gobiernos. «En ese recorrido, espero que podamos contemplar el avance de sus obras», manifestó el expresidente.

La propuesta de Fernández llega en un momento clave, donde los temas críticos como los apagones, la inseguridad y el alto costo de la vida son parte de las preocupaciones diarias de los dominicanos. Al ampliar su invitación, busca no solo mostrar las huellas de sus gestiones, sino también evidenciar la falta de resultados concretos en proyectos actuales, como la Ciudad Sanitaria de San Cristóbal, la Circunvalación de Baní y la Autovía del Ámbar.

Omar Fernández conversa con presidente de Panamá temas de interés común

Panamá.- El senador dominicano, Omar Fernández, sostuvo un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, donde abordó la posibilidad de aumentar el intercambio comercial entre ambas naciones.

El mandatario recibió al senador capitaleño en el Palacio de Las Garzas, casa de Gobierno panameño en horas de la tarde.

Otros de los temas claves abordados por Mulino y Fernández fueron la migración dominicana a Panamá, la integración regional y el desarrollo de la región.

Fernández destacó el compromiso de ambas naciones en seguir impulsando el desarrollo conjunto y fortaleciendo su relación estratégica.

“República Dominicana y Panamá han compartido una relación de amistad y colaboración que seguirá fortaleciéndose con los años”, expresó Fernández tras el encuentro.

De su lado, el jefe del Estado panameño expresó lo grato que significa seguir estrechando lazos con el pueblo dominicano a través de sus líderes.

Esta reunión subraya el interés mutuo en continuar promoviendo el intercambio comercial y la cooperación en diversas áreas, consolidando una alianza clave para el crecimiento regional.

 

 

Abinader dice que todos los organismos del Gobierno buscan a turista desaparecida en Punta Cana

0

SANTO DOMINGO.- Tras la desaparición de la turista Sudiksha Konanki, en las playas de Punta Cana, el presidente de la República , Luis Abinader, expresó su preocupación por el incidente y la posible alarma que ha generado en algunos países, los cuales han emitido alertas a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar el país.

El presidente hizo hincapié en que el país recibe anualmente a más de 11 millones de turistas, y que en general, no han surgido incidentes graves en los últimos años. “Estamos investigando para dar una declaración sobre lo que exactamente pasó. Lo que se está investigando es un accidente, pero lo principal en nuestra preocupación es la familia de esa joven”, agregó Abinader.

Luis Abinader dió respuesta ante los señalamientos internacionales sobre la seguridad en el país luego de la desaparición de Konanki, asegurando que República Dominicana es de los países más seguros del mundo, reafirman la seguridad del país, como uno de los destinos más seguros a nivel mundial.

«Somos uno de los países más seguros, no solo de Latinoamérica, sino del mundo, en todos los órdenes», comentó el mandatario.

El jefe de Estado manifestó su empatía y preocupación por la desaparición de la joven turista Konanki, quien desapareció desde la madrugada del pasado jueves tras salir junto a un grupo de amigos en Punta Cana, La Altagracia.

Durante el espacio “LA Semanal” desde el Palacio Nacional, Abinader indicó que todos los organismos del Gobierno están en búsqueda de la joven de 20 años, mientras realizan un operativo especial por mar.

“Nosotros tenemos toda empatía y preocupación con la situación de esa joven”, dijo el presidente.

El jefe del Estado agregó que “yo pienso que alertar de qué, si no se conoce la situación y lo que se está investigando es un accidente”.

El caso sigue siendo investigado por las autoridades locales, mientras se mantiene el apoyo a los familiares de la turista desaparecida.

Faride Raful anuncia Gobierno será más drástico contra violadores de ley de tránsito

0

SANTO DOMINGO. La.Ministra de Interior y Policía anunció hoy que el Gobierno implementará medidas más estrictas contra los conductores que violen la Ley de Tránsito, con el objetivo de reducir los accidentes viales, que ya suman más de 15,000 en lo que va de año, de los cuales un 65 % involucra motocicletas.

Faride, en la rueda de prensa de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras la reunión número 82 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader,  precisó que evaluaron las incidencias de seguridad vial, con el firme propósito de salvar vidas.

Raful explicó que el Gobierno intervendrá los cruces y vías de retorno con mayor índice de siniestros, en coordinación con las autoridades competentes.

“Donde haya pérdida de vidas, hay una afectación directa a la seguridad ciudadana. Por ello, la Fuerza de Tarea actuará de manera contundente. Vamos a anunciar nuevas medidas y solicitamos el apoyo de la Policía Nacional para sancionar a los motociclistas y conductores que violen las señales de tránsito, circulen a alta velocidad o irrespeten los semáforos en rojo. Además, contaremos con el respaldo del Ministerio Público para procesar a los infractores”, señaló.

La ministra indicó que se pondrá mayor énfasis en las provincias con más accidentes, como el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega, en un esfuerzo conjunto con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y otros organismos de orden. También destacó que las vías con mayor incidencia de accidentes son la autopista Duarte y la carretera Sánchez.

Asimismo, advirtió que se tomarán acciones contra los conductores temerarios y quienes perturben la paz ciudadana con ruidos excesivos.

“Las medidas serán contundentes, para garantizar la seguridad vial en República Dominicana. Nadie está por encima de la ley y como siempre decimos, nadie pondrá en juego ni en discusión el trabajo de las autoridades para el cumplimiento de preservar la vida, no importa que sean carros de alta gama ni motocicletas”, enfatizó

Tasa de homicidios

En cuanto a la tasa acumulada de homicidios, la ministra informó que está en 7.9 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un descenso en comparación con la última semana, cuando el informe arrojó 8.2, y que en marzo en general es de 6.8. Detalló que cinco provincias siguen sin registrar víctimas por este flagelo y 18 en un dígito.

Finalmente, reiteró que continuarán las jornadas del Operativo “Garantía de Paz” en todo el territorio y exhortó a la población a cumplir las leyes de convivencia para disminuir la conflictividad social.

Presidente Abinader responde a Leonel y lo invita a almorzar a Pedernales para explicarle desarrollo del Sur

0

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, respondió la invitación que le hiciera el expresidente y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), de que almorzaran juntos en Santiago para conocer las distintas problemáticas y desafíos que afectan al país.

En la Semanal con la Prensa, Abinader dijo que invita al expresidente Fernández a almorzar en la provincia Pedernales, donde le explicará no solo el desarrollo en esa demarcación, sino en toda la región Sur.

El mandatario dijo que almorzarían juntos frente al muelle, donde le mostrará todas las obras que su Gobierno ha realizado en la región Sur, principalmente en Pedernales, una provincia con un potencial turístico.

“Yo sí lo invito a almorzar (Leonel), pero a Pedernales, al puerto para hablar de Pedernales y todo el Sur, para mostrarle todo el desarrollo. Almorzamos juntos frente al muelle, yo le explico todo, está cordialmente invitado”, dijo Abinader en La Semanal.

El gobernante también respondió a Leonel Fernández, quien señaló que el gobierno ha realizado pocas obras en Santiago, poniendo como ejemplo el monorriel, el cual no ha sido inaugurado a varios años del inicio de su construcción.

Abinader dijo que durante los gobiernos del expresidente Fernández no se construyó ni un kilómetro de obras que benefician al transporte colectivo, como el monorriel de Santiago, que tiene 14 kilómetros.

También, el mandatario dijo que en los gobiernos de Fernández no se construyó ni una sola vivienda, mientras que en el suyo, a través del programa Mi Vivienda del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, se han construido más de 2,400 nuevos apartamentos, más otros que se harán a través del proyecto Mi Vivienda Feliz.

Culmina con éxito la feria “Turismo y Atracciones 2025” en Pedernales

Pedernales. – Con una destacada participación nacional e internacional, la feria de “Turismo y Atracciones 2025” en Pedernales, concluyó con gran éxito, consolidándose como un evento clave para el desarrollo y promoción del turismo en República Dominicana.

El evento, organizado por Kelvin Faña, se llevó a cabo desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de marzo en el hotel Villas del Mar y contó con la participación de los embajadores de India, Ramu Abbagani, Chen Luning, embajador de la República Popular China y Emriye Bağdagül Ormancı, embajadora de Turquía, quienes resaltaron el potencial turístico de la República Dominicana y las oportunidades de inversión en el sector.

Durante su estadía en Pedernales, los diplomáticos fueron reconocidos por las autoridades y declarado “Huésped Distinguido” por la alcaldía de Juancho, que dirige el alcalde Henrrys García Fernández,

Además, la feria incluyó una serie de charlas especializadas, impartidas por figuras destacadas como Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario; Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria; Simón Freud, del Ministerio de Administración Pública y Fideicomiso Pro-Pedernales; Hecmilio Galván, del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); el General de Brigada Piloto Marcelino Souffront Tamayo, el catedrático Luis González, el jurista Eury Martínez, entre otras personalidades.

Los asistentes disfrutaron de exhibiciones turísticas, degustaciones gastronómicas, espectáculos culturales, una fiesta en la playa y espacios para el fortalecimiento de alianzas estratégicas dentro del sector.

Organizadores y participantes destacaron el impacto positivo del evento en la proyección turística de Pedernales y su contribución al desarrollo económico local.

Apoyo de las autoridades

La feria TyA contó con la participación y presencia de importantes figuras destacadas como Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario; Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria; Sigmund Freund, ministro de la Administración Pública y director del Fideicomiso Pro-Pedernales; Hecmilio Galván, del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); el General de Brigada Piloto Marcelino Souffront Tamayo, el senador de Pedernales, Augusto Velázquez, la gobernadora Edirda Yoalis de Óleo Peña, el doctor Gebal Matos, los alcaldes de Oviedo y Juancho, Ramón Alberto Pérez Terrero y Henrrys García Fernández, el catedrático Luis González, los chefs Martín Omar y Solangel Velásquez, el profesor Carlos Julio Feliz, los juristas Eury Martínez y Wilson Pérez, Víctor Ferreras de la Cámara de Comercio, el periodista Vargavila Riverón, entre otras personalidades y autoridades.

También, se resaltó el apoyo de
Dominican Watchman National, el Ministro de Defensa con el Ejercito y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (POLITUR), ente otros.

Asimismo, asistieron más de 120 tours operadores y más de 40 periodistas de nivel nacional de distinto medios de comunicación. También, una importante delegación de Perioditours.

Stands

Durante la segunda edición de la feria TyA, participaron más de 60 stands, entre instituciones gubernamentales, no gubernamentales, emprendedores y artesanales, destacándose el del Ministerio de Turismo, Autoridad Portuaria, Departamento Aeroportuario, GBC, Equipan, Grupo Everest, CESAL, UCATEBA, UASD, EPROSETURD, Supérate, Camara de Comercio y Producción de Pedernales, INFOTEP, Gastropecoop, Fundación Caritas Unidas, Grupo Gebal Matos, Jarahucos Tours, Larimar Ecotur, ADOMPRETUR, FEDA, entre otras.

También, más de 70 marcas hicieron presencia en esta segunda edición de TyA en Pedernales, resaltándose ron Bermudez, Pachanga de Omar Rivera y su equipo, Shop 69, puros especial de Tamborilero, marca de artista de Radhamés Rodríguez, Premium Cimarron Handmade, Tabacalera Tamboril Junior Ventura y Asociados, entre otra importantes empresas.

Equipan recibió el premio al “Mejor Stand” y el stand artesanal recayó al emprendimiento de la mujeres que hacen “sombreros”.

La próxima edición será en Samaná

Durante el evento, Kelvin Faña anunció que la Feria de Turismo y Atracciones 2026 se trasladará a la provincia de Samaná, con el objetivo de seguir impulsando el turismo en diferentes regiones del país.

Faña también expresó su agradecimiento a las autoridades y empresarios de Pedernales, así como a todo el equipo que le brindó su apoyo para hacer posible el evento. Destacó que espera que la provincia continúe desarrollando su potencial turístico para contribuir al crecimiento económico de la demarcación.

TyA

La feria turística “TyA”, busca promover a los diferentes provincias del país como destino turístico y de inversión. Esta segunda edición estuvieron como coordinadores a Kelvin Faña, Abril Peña, Ángela Díaz, Luis González, Wilton Mercedes, Omar Rivera, Wilson Pérez, Abel Feliz, entre otros

Albert Ramdin, canciller de Surinam, es elegido nuevo secretario general de la OEA

WASHINGTON.-El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue escogido “por aclamación” como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un escenario regional condicionado por la inmigración ilegal, las dictaduras en VenezuelaCuba y Nicaragua, la ofensiva china, y el aumento de los aranceles que Estados Unidos fijó a las exportaciones de México y Canadá. Ramdin tuvo el fuerte respaldo de la Comunidad del Caribe (Caricom) y América Latina, mientras que la Casa Blanca se mostró proclive a facilitar su llegada a la secretaría General, que hasta mayo estará a cargo de Luis Almagro. Fue apoyado por República Dominicana. Cuando llegó el momento de la votación, los representantes de Dominica y Perú pidieron que la votación sea “por aclamación”, frente al retiro de la candidatura de Paraguay, que encabezaba Rubén Ramírez. La Asamblea de la OEA aprobó la moción, y a las 11.20 (hora del Este en Estados Unidos), Ramdin se transformó en el secretario General de la OEA. En el antiguo edificio del foro regional, a pocas cuadras de la Casa Blanca, hubo aplausos cerrados y muchísimas sonrisas entre los embajadores del CARICOM: es la primera vez que los países caribeños designan al líder de la OEA.

TSE rechaza la impugnación sobre elección de miembros del Comité Político PLD sometida por José del Castillo Saviñón

SANTO DOMINGO.-El Tribunal Superior Electoral (TSE) rechazó la impugnación presentada por el exsenador José del Castillo Saviñón, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), contra la distribución de los miembros del Comité Político de esa organización, que se llevó a cabo en noviembre pasado en el marco del X Congreso Ordinario “Reinaldo Pared Pérez”.

Un comunicado difundido por el TSE explica que la decisión fue tomada tras determinar que el PLD actuó conforme a sus estatutos y a las leyes aplicables, en virtud de los principios de autodeterminación y auto-organización de los partidos políticos.

En su impugnación, el dirigente peledeísta alegaba una violación al derecho de los miembros del Comité Central de elegir y ser elegidos, solicitando una nueva asignación de escaños de acuerdo con la Constitución, la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y los estatutos del partido morado.

Asimismo, el Tribunal declaró inadmisible de oficio el escrito ampliatorio de conclusiones presentado el 27 de enero del presente año por el PLD, parte impugnada, debido a que fue depositado fuera del plazo otorgado en la audiencia del 9 de enero de 2025.

Durante el citado período, las partes debían presentar sus escritos de fundamentación de conclusiones, tras el caso quedar en la etapa de fallo reservado.

¿ Y por qué no se detiene la carrera alcista del dólar ?’

José Cáceres

SANTO DOMINGO. No soy economista, ni experto en el área. Solo trataré de hacer un ejercicio explicativo y comparativo, siempre con el debido respeto a las normas de la Ley Monetaria y Financiera, con relación al tema del precio de dólar en los últimos años, que ha comenzado a preocupar a muchos, grandes y pequeños, en el país.
Pero, es más que evidente que el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, con su artículo publicado hace pocas horas en medios de comunicación, trata de calmar a los empresarios y agentes financieros con relación al alza continua que viene registrando la tasa del dólar en los últimos meses y el comportamiento de la economía dominicana, aunque a finales del año 2022 vaticinó que el dólar subiría para el 2024 y ha seguido su ritmo ascendente, hasta llegar hoy a los 62.43 pesos dominicanos por dólar.
Analista políticos entienden que hace casi tres años, el Banco Central había vaticinado que para finales del año 2024 el dólar sufriría una depreciación, entre unos 5.2 y 5.8) puntos, sin embargo, el rodamiento hacia el alza no se detiene y ya se está en marzo de 2025.
Haciendo un ejercicio comparativo del comportamiento del dólar (ese artículo básico y vital de la economía nacional), entre los meses de febrero 2022, febrero 2023, febrero 2024 y ahora febrero 2025, uno se puede dar cuenta de que la tendencia al alza del dólar, no se detiene, aunque sea a pasos lentos.
De acuerdo a un dato publicado en su página web, el Banco Central, señalaba que, para el cierre del año 2022, los analistas esperaban que el tipo de cambio se colocara en RD$59.1 por cada dólar, lo que implicaba una variación interanual implícita promedio de 2.7%.
Asimismo, informó que para los próximos 12 y 24 meses (año 2023 y año 2024) se preveía una depreciación interanual de 5.2% y 5.8%, respectivamente, y consideran que hacia el cierre del siguiente año (2023), el tipo de cambio rondará los RD$61.9, para una depreciación interanual de 5.8%.
Para el 2024 el dólar cerró el año a 58,50 pesos dominicanos.
Según el último reporte del Banco Central de República Dominicana, para este lunes 10 de marzo de 2025, el tipo de cambio refleja que la compra de un dólar equivale a 62.43 pesos dominicanos; mientras que la venta se encuentra en 62.77 pesos dominicanos.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, valoró en un artículo publicado en la prensa nacional la importancia de que el sector privado y el público en general «comprendan que las fluctuaciones recientes del tipo de cambio responden a factores estacionales de demanda y a la situación de incertidumbre global».
• Cuando comenzó el año 2025, el dólar se vendía en el mercado spot a 61.40 pesos por uno y se compraba a 60.93. Para el 7 de marzo había subido su venta a 62.77 pesos y la compra a 62.43, según las estadísticas que compila el BCRD. Empresarios han externado su preocupación por la fluctuación del dólar.
En un artículo divulgado hace pocas horas por el BCRD, bajo la firma de Valdez Albizu, explica el panorama económico internacional, inmerso en una incertidumbre por las expectativas tanto de aumentos de precios como de una fuerte desaceleración de la actividad económica en los Estados Unidos.
«El indicador de incertidumbre de política económica de EUA (Estados Unidos de América), publicado por la Reserva Federal, se encuentra en su nivel más alto en los últimos 25 años, destacándose que en los periodos en que este indicador se ha ubicado en niveles similares la economía estadounidense ha entrado en recesión», advierte.

Las justificaciones del BC

Dice que: “Estima que las actividades generadoras de dólares, como turismo, remesas y exportaciones, permitirán que en 2025 la economía dominicana capte más de 45,000 millones de dólares. Proyecta que el turismo aportará cerca de 11,400 millones y las remesas unos 10,900 millones”.

«El indicador de incertidumbre de política económica de EUA (Estados Unidos de América), publicado por la Reserva Federal, se encuentra en su nivel más alto en los últimos 25 años, destacándose que en los periodos en que este indicador se ha ubicado en niveles similares la economía estadounidense ha entrado en recesión», advierte.

El gobernador Compara que, al cierre de febrero, la depreciación interanual del peso dominicano fue menor que la de países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Valdez Albizu reafirma que el Banco Central dispone de reservas internacionales por 14,904.6 millones de dólares al cierre de febrero, equivalentes al 11.6% del producto interno bruto (PIB), lo que le da capacidad para intervenir en el mercado cambiario si fuera necesario y evitar cualquier volatilidad excesiva.

Sea usted el jurado, como decía en décadas pasadas el extinto Alberto A. Mengual.