Inicio Blog Página 300

Cotizada actriz dominicana Zoe Saldaña estará en los Premios Soberano

0
ESTADOS UNIDOS.-La  actriz estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, confirmó este domingo su participación en Premios Soberano 2024, convirtiéndose en una de las grandes estrellas invitadas en la celebración del 40 aniversario del evento. Saldaña, galardonada este año con un Premio Oscar como Mejor actriz de reparto por su actuación en el drama musical Emilia Pérez, regresa al país por invitación de Acroarte y la producción de Premios Soberano, en un momento cumbre de su exitosa carrera cinematográfica. La asistencia de la actriz fue confirmada este domingo por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). “Conmemorar nuestra cuadragésima edición de Premios Soberano con la presencia de nuestra Zoe Saldaña nos ofrece más motivos para celebrar”, expresó Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte.

Un honor para el país

Sánchez destacó que tener a Saldaña en la premiación no solo es un gran honor, sino que su trayectoria es un ejemplo de talento, trabajo constante, preparación y perseverancia. La actriz ya había participado en los premios en 2005, cuando presentó la ceremonia junto a Freddy Ginebra. “La noche del 25 de marzo celebraremos en el Teatro Nacional el orgullo del talento dominicano, junto a figuras como ella, que representan la excelencia de nuestras manifestaciones artísticas”, puntualizó Sánchez. Los Premios Soberano 2024 cuentan con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y BanReservas, con la producción general de César Suárez Jr.. La gala iniciará con la alfombra roja a las 7:00 p.m., mientras que la ceremonia principal comenzará a las 8:00 p.m. y será transmitida por Color Visión en República Dominicana y por Univisión en Estados Unidos, con cobertura digital a través de la plataforma ViX.

Un símbolo del éxito latino en Hollywood

Además de ser invitada como una de las grandes figuras del cine internacional, Zoe Saldaña es un símbolo del éxito latino en Hollywood. Su Oscar, obtenido el pasado 2 de marzo, se suma a otros prestigiosos premios como el Globo de Oro, Critics Choice Award, BAFTA y Screen Actors Guild Award, todos por su papel en Emilia Pérez. La emoción será palpable cuando Saldaña regrese al escenario de Premios Soberano. La actriz de Avatar, la franquicia más taquillera en la historia del cin

Presidente de Fedomu, alcalde Nelson Núñez, pide aprobar modificación Ley 225-20

Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, solicitó al Congreso Nacional aprobar en esta legislatura las modificaciones a la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

El también alcalde del municipio de Samaná explicó que esta normativa es de vital importancia para los gobiernos locales mejorar el servicio de recogida de desechos en los territorios y mejorar el ornato y embellecimiento de las ciudades.

Núñez pidió a los presidentes de Senado, Ricardo de los Santos; y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; que tomen en cuenta las propuestas de modificaciones hechas por la municipalidad a la citada ley en la actual legislatura que inició el pasado jueves 27 de este mes.

“Si queremos tener ciudades limpias, ordenadas, libres de desechos sólidos y de basura, en sentido general, es necesario que los gobiernos locales sean más efectivos en su labor y para eso hay que modificar la ley 225-20”, dijo el alcalde Núñez a través de una nota de prensa.

Con la propuesta de modificación a la ley de residuos sólidos los gobiernos locales podrán renovar la flotilla de camiones recolectores, aumentar el personal humano y la frecuencia de las rutas, lo que se traducirá en ciudades más embellecidas, libres de posible contaminación y ordenadas, explicó el presidente de Fedomu.

Agregó que desde la entidad asociativa hace tiempo han planteado que el cobro de los recursos se haga a través de las plataformas de las empresas energéticas porque estas tienen una base de datos ya organizada con sus clientes. Esto reduciría tiempo y ahorraría mucho dinero porque no hay que hacer otro levantamiento para esos fines.

“Como Fedomu también proponemos al Congreso abrir un espacio de diálogo donde los actores vinculados a la municipalidad y otras partes interesadas puedan discutir y plantear dentro del marco del respeto mutuo nuestras posiciones, donde se respete la disidencia y se pueda llegar a un consenso conscientes de que el manejo adecuado de los residuos sólidos es fundamental para la sostenibilidad”, explicó Núñez.

Fuerza del Pueblo reitera: “La Cesantía no se tocará en la reforma laboral”

Santo Domingo.- El exvicepresidente de la República Dominicana y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Alburquerque, aseguró que la organización política mantendrá una postura firme y respetuosa respecto al auxilio de cesantía, en el marco de la posible reforma al Código de Trabajo.

“La Fuerza del Pueblo es y será siempre respetuosa del diálogo tripartito y de la concertación social, que elevamos a rango constitucional en la Carta sustantiva del 2010”, afirmó Alburquerque, destacando el compromiso del partido con los principios democráticos y la defensa de los derechos laborales.

En su rol como exministro de Trabajo, Alburquerque subrayó que, si empresarios y trabajadores no han alcanzado un acuerdo para modificar el auxilio de cesantía, los legisladores de la Fuerza del Pueblo respetarán esa decisión. “Nuestros senadores y diputados respetarán y votarán porque ésta se mantenga tal como lo dispone el vigente Código de Trabajo”, puntualizó.

Las declaraciones de Alburquerque responden a informaciones difundidas en los medios de comunicación, que señalan que legisladores de la Fuerza del Pueblo buscan modificar lo acordado en la mesa de diálogo. Sin embargo, el dirigente político dejó claro que la FP se apegará a lo consensuado entre las partes involucradas, reforzando su postura de garantizar la estabilidad y protección de los trabajadores dominicanos.

La Fuerza del Pueblo reafirma así su compromiso con el diálogo social y la concertación, pilares que promovió el líder de esta organización Leonel Fernández, durante sus gestiones de gobierno y que continúan siendo fundamentales para la construcción de políticas laborales justas y equilibradas en el país.

Ministerio de Educación y Defensor del Pueblo coordinan ruta de trabajo

Santo Domingo. – El nuevo ministro de Educación, Luis Miguel de Camps y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, sostuvieron un encuentro, en el que coordinaron una ruta de trabajo con el objetivo de marcar las líneas de acción contenidas en los acuerdos previamente establecidos entre ambas instituciones.

En ese sentido, Ulloa, mostró las diferentes iniciativas que se desarrollan desde el órgano extrapoder a fin de impulsar una ciudadanía responsable y empoderada en deberes y derechos.

Asimismo, detalló los esfuerzos que se realizan desde el organismo constitucional para impulsar la educación como derecho fundamental y lograr un impacto significativo.

“Aunamos esfuerzos, apostando a una enseñanza de calidad en la República Dominicana”, explicó el Defensor del Pueblo.

Dentro de las acciones ejecutadas desde la entidad destacó la proyección de la Constitución Animada, en los centros educativos, además de charlas, conferencias, entre otros materiales didácticos.

De su lado, el titular del MINERD valoró los convenios pactados entre ambas entidades estatales y asumió el compromiso de darle continuidad. De Camps precisó que la enseñanza es la base fundamental para el avance de una nación.

“Necesitamos producir resultados positivos que sean sostenibles en el tiempo y que sean oportunos en el tiempo”, expresó el funcionario, durante una reunión celebrada en la sede del Defensor del Pueblo.

Afirmó que trabajará con la finalidad de que cada iniciativa llegue a cada rincón del país.

“Lo importante es que nuestros estudiantes entiendan sus derechos, sus deberes y el valor de nuestra Constitución desde pequeños”, agregó.

En la actividad estuvo presente, el segundo adjunto Darío Nin junto a otros ejecutivos del organismo constitucional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Gobernador del Banco Central afirma el alza precios del dólar se debe a factores estacionales e incertidumbre global

SANTO DOMINGO.-El gobernador del Banco Central de la República DominicanaHéctor Valdez Albizu, afirmó este domingo que el alza en los precios del dólar se debe a factores estacionales e incertidumbre global. «El indicador de incertidumbre de política económica de EUA (Estados Unidos de América), publicado por la Reserva Federal, se encuentra en su nivel más alto en los últimos 25 años, destacándose que en los periodos en que este indicador se ha ubicado en niveles similares la economía estadounidense ha entrado en recesión», dice Valdez Albizu en un artículo titulado «Oportunidades y desafíos de la República Dominicana en el nuevo contexto internacional». En la publicación analiza el panorama económico internacional, inmerso en una incertidumbre por las expectativas tanto de aumentos de precios como de una fuerte desaceleración de la actividad económica en los Estados Unidos. Valdez Albizu reporta que el Banco Central dispone de reservas internacionales por 14,904.6 millones de dólares al cierre de febrero, equivalentes al 11.6% del producto interno bruto (PIB), lo que le da capacidad para intervenir en el mercado cambiario si fuera necesario y evitar cualquier volatilidad excesiva.

Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, pide fortalecer lucha contra el crimen organizado y la corrupción

SANTO DOMINGO.-La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, llamó al Ministerio Público a fortalecer la lucha contra el crimen organizado y la corrupción administrativa. “La sociedad dominicana  espera y tiene derecho legítimo a obtener resultados de excelencia del Ministerio Público, es de justicia reconocer la labor de los fiscales, por su dedicación y esfuerzo de cada día, les pido que sigamos trabajando con pasión, con honestidad y vocación de servicio”, indicó la jefa del Ministerio Público. Depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria al conmemorarse  el 208 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, uno de los tres Padres de la Patria. Reynoso dijo que seguir el legado de Sánchez es también fortalecer la persecución penal estratégica y proteger los derechos de las víctimas. Además abogó por el fortalecimiento de la carrera del Ministerio Público y de todos los órganos indispensables para el trabajo del órgano acusador, como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). “La sociedad dominicana  espera y tiene derecho legítimo a obtener resultados de excelencia del Ministerio Público, es de justicia reconocer la labor de los fiscales, por su dedicación y esfuerzo de cada día, les pido que sigamos trabajando con pasión, con honestidad y vocación de servicio”, indicó Reynoso. La funcionaria señaló que hay que seguir el ejemplo de valentía y dedicación a la causa de la independencia y justicia que mostró Francisco del Rosario Sánchez, además de su defensa del estado de derecho. “Es seguir fortaleciendo la unidad y le eficiencia del Ministerio Público, es trabajar en equipo y hacer funcionar la colaboración del órgano acusador y las agencias de inteligencia, seguridad y defensa del Estado dominicano”, sostuvo la Procuradora General de la República.

Entrevista- Funcionaria espera que MP identifique y aprese a quien violó y asesinó a Paula Santana

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, pidió el esclarecimiento del crimen de Paula Santana, una joven que fue violada y asesinada tras salir de la zona franca donde laboraba, y hasta el momento no hay personas detenidas por el horrendo hecho.

“Recientemente estuve con el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y hablábamos de la necesidad que tenemos en la República Dominicana de ratificar el convenio 190 sobre los acosos sexuales en los espacios de trabajo. Mira ese caso que se presentó en la zona franca, el de Paula, que hay que evitar que esto vuelva a ocurrir, y por ende, necesitamos ratificar ese convenio”, demandó la funcionaria.

Exigió una investigación exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre la violación y muerte de la joven de 23 años, y que se apliquen sanciones ejemplares por parte del sistema judicial, porque no es posible que esos hechos queden impunes, que alguien esté por ahí durmiendo tranquilo en su hogar, caminando por ahí o pensando cómo hacer su siguiente hazaña de asesinar tan cruelmente a una mujer.

“Me llega al alma cuando tengo que hablar sobre lo que acontece en materia de violencia, una sociedad en la cual ese flagelo está muy naturalizado, porque la agresión a la víctima se asume como un pleito entre marido y mujer, y otros dicen que en pleito de marido y mujer nadie se meta, y eso no es verdad, ni es así; la violencia contra las mujeres es un delito de orden público que en nuestro país está tipificado desde el año 1997”, deploró.

Mayra Jiménez indicó que es un deber de la sociedad y una obligación del Estado ir en auxilio de cualquier mujer que esté siendo víctima de la violencia de género e intrafamiliar. Aseguró que desde la política pública se han hecho grandes esfuerzos en materia de prevención, que para ella es lo más importante porque es lo que evita que los hechos ocurran, orientando y sensibilizando en los últimos cuatro años a más de 4,500,000 personas en todo el territorio nacional, y tocando las puertas a más de 530,000 hogares.

Video- Ministra de la Mujer urge apresar oficial PN dio muerte a dos mujeres en la Vega

Maira Jiménez insta al Congreso Nacional aprobar la ley que aplica el cúmulo de penas a feminicidas Santo Domingo.- La ministra de la Mujer calificó como un monstruo y vulgar criminal al segundo teniente de la Policía Nacional, Juan Luis Jiménez, quien el pasado 19 de enero mató a su pareja Marlyn Arianny Martes y a la madre de ésta, Marisela Rodríguez Martes, e hirió a Franklin Ruiz Inoa, al que exigió que se entregue, o sea, apresado por la institución a la que pertenecía.

Mayra Jiménez pidió por igual al Ministerio Público identificar y detener a quien violó y asesinó a Paula Santana, luego de salir de su trabajo en una zona franca en San Pedro de Macorís.

La funcionaria instó al oficial policial que asesinó a madre e hija en la Vega, que no actúe como un cobarde y se entregue a las autoridades para que responda por el horrendo crimen que cometió, que no solo ha provocado un dolor inmenso a los familiares de las víctimas, sino que se trata de un hecho que consternó a toda la sociedad.

Jiménez dijo que en la institución que dirige hay una Dirección de Prevención y Atención a la Violencia que le da seguimiento a ese y todos los casos de agresión a la mujer, trabajo que realizan todos los días de la semana, las 24 horas del día, y lo hacen en coordinación con la Dirección Especializada de Violencia de Género.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la funcionaria definió al autor de las muertes de Marisela Rodríguez Martes y su hija Marlyn Arianny Martes como un tipo poderoso, que anda armado, y que su experiencia como oficial policial le facilita evadir la persecución de las autoridades.

Reconoció que hay un gran esfuerzo por parte de la Policía para dar con su paradero, y aseguró que tarde o temprano van a dar con él.

Video- Mayra Jiménez insta al Congreso Nacional aprobar la ley que aplica el cúmulo de penas a feminicidas

Mayra Jiménez, quien es ministra de la Mujer, instó a las cámaras legislativas a conocer y aprobar el proyecto de Ley Integral de Violencia, sometido hace dos años por el Poder Ejecutivo, que, dentro de otras cosas, contempla el cúmulo de penas para los feminicidas. “Aquí estamos pendientes de que el Congreso se aboque a conocer la Ley Integral de Violencia.

El Ministerio de la Mujer, de manera interinstitucional e intersectorial, trabajó el proyecto, lo envió al Poder Ejecutivo, la Consultoría Jurídica lo revisó y el presidente de la República lo sometió a las cámaras legislativas”, explicó Jiménez. Agregó que la República Dominicana necesita un marco jurídico en materia de violencia que responda en consonancia a los niveles que este flagelo está afectando a la sociedad. “O sea, no podemos tener leyes donde no haya cúmulos de penas, donde la sanción es la misma para una persona que asesine a una mujer, o si asesina a dos, tres o más, porque las penas tienen que ir en correspondencia con los daños que se han ocasionado”, lamentó. Sostuvo que nuestra sociedad todavía no tiene tipificada la figura del feminicidio como tal, “y yo quiero reiterar mi petición, nueva vez, al Congreso Nacional, a las legisladoras y los legisladores, que doten a la República Dominicana de un marco normativo para que pueda también disuadir estos hechos”.

“Porque yo sé que cuando los congresistas aprueban leyes, lo están haciendo para que eso sirva para disuadir a quien piense, antes de cometer un hecho de esa naturaleza, que iría a prisión por 40 o 50 años, y ya hace dos años que el presidente Luis Abinader sometió ese proyecto; ha reiterado de manera pública al Congreso que apruebe esa ley, porque se lo debemos a las mujeres”, precisó Mayra Jiménez. En otro orden, la funcionaria destacó los logros alcanzados en los dos gobiernos del presidente Abinader, como son reducción de los feminicidios en un 20%, incremento de las casas de acogida, entregas de apartamentos y títulos de propiedad, pensiones para niños y adolescentes huérfanos que hayan perdido sus madres por feminicidios, entre otras acciones que están reduciendo considerablemente la brecha en materia de pobreza de la mujer con respecto al hombre.

Presidente Abinader otorga la Medalla al Mérito de la Mujer a 16 dominicanas por su destacada trayectoria

Santiago. -Al conmemorarse hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, el presidente Luis Abinader otorgó la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana a 16 mujeres cuyas trayectorias son un referente para la sociedad y han contribuido a la transformación del país desde sus distintos espacios.

En el acto solemne, también, se rindió homenaje a la educadora, escritora y sufragista dominicana Ambrosia Ercilia Pepín Estrella, con una medalla póstuma.

En la premiación que arriba a su 40 aniversario, el mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña; de la primera dama Raquel Arbaje y de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

El jefe de Estado reafirmó su compromiso inquebrantable con el adelanto y el desarrollo pleno de las mujeres y expresó convencimiento de que, para construir una sociedad más justa, desarrollada y democrática es necesario que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.

Dijo que, hoy 8 de marzo es un día para honrar a aquellas mujeres trabajadoras que se levantaron con firmeza y coraje ante las injusticias y las desigualdades, cambiando el rumbo de la historia y además, para renovar el compromiso, a fin de legar una nueva humanidad a las generaciones futuras.

«Hago propicia esta conmemoración para reconocer la invaluable contribución de las mujeres al desarrollo de nuestro país. Desde las zonas agrícolas hasta las aulas, desde las empresas hasta los hospitales, desde las altas cortes hasta los hogares. Las mujeres dominicanas han sido y seguirán siendo pilares fundamentales de nuestro progreso y desarrollo. Su capacidad de trabajo y liderazgo son motores que impulsan el crecimiento de nuestra nación», manifestó.

Y agregó: «Señoras galardonadas con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, ustedes con su trabajo tesonero en distintos ámbitos de la vida nacional hacen de la República Dominicana un mejor país; y por tanto, al otorgarle este reconocimiento lo hacemos como un tributo del gobierno y del pueblo dominicano a su entrega, generosidad y amor a la Patria».

Enfatizó que tiene el compromiso de seguir trabajando en favor de la calidad de vida de la gente, lo cual será posible con la plena inserción y desarrollo económico de las mujeres. «Desde el primer día de nuestra gestión de gobierno hemos dado pasos firmes y concretos mediante la inversión en políticas públicas y programas integrales para el bienestar, la protección efectiva y el desarrollo de las mujeres, entre las que se destacan políticas de prevención y atención a la violencia contra la mujer en todas sus expresiones y acciones dirigidas a la autonomía física, política y económica de la mujer».

El mandatario hizo un llamado a dar un paso gigante que permita avanzar de manera acelerada hacia el progreso y la plena ciudadanía de las mujeres. «Hoy les pido que nos unamos en favor de la igualdad con convicción y compromiso político. Que, desde sus espacios de influencia, desde sus hogares, sus trabajos y sus comunidades, aseguren el respeto a los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas».

*Imposición de las Medallas*

El presidente Abinader impuso la medalla al mérito a Ana Haché de Yunén, en la categoría Trayectoria en el Sector Educación; Mercedes Canalda de Beras-Goico, en el Sector Financiero; Altagracia Filpo Ramírez, Sector Rural; Edith Paulino Pérez, en la categoría Profesional; María Alcántara Manzueta, en el Área Militar; Altagracia Herrera, en la Participación Política y María Castillo Báez, en la categoría Trayectoria en el Servicio Diplomático.

Además, Miren Salazar Rementeria, categoría Trayectoria en el Ámbito Cultural y Artístico; Sor María Ayala Adames, en el Sector Salud; Rosalía Sosa Pérez, Social y Comunitaria; Sonia Guzmán de Hernández, en el Servicio Público; Neyvi Tolentino Bernal, Destacada en el Extranjero; Marileidy Paulino, Trayectoria en el Deporte; Cándida Castillo Reyes, Destacada en la Industria Creativa; Mercedes Capellán de Lama, en categoría Trayectoria Empresarial y Mónika Despradel García, en la Promoción de la Inclusión.

La medalla póstuma fue entregada a familiares de la insigne dominicana Ambrosia Ercilia Pepín Estrella.

La vicepresidenta Peña indicó que, hoy, al entregarle de manera póstuma la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, a Ercilia Pepín honran el camino que abrió para todas las generaciones de mujeres que seguimos su ejemplo. «Sigamos su legado de amor incondicional por el pueblo dominicano. Juntas, sigamos luchando y construyendo una sociedad donde las mujeres continuemos siendo líderes del cambio y guardianas de la esperanza».

*Ministerio de la Mujer avanza con determinación y compromiso*

De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, agradeció al presidente Abinader por trabajar sin descanso por el bienestar de la mujer dominicana haciendo de la igualdad un compromiso en su gestión de gobierno y destacó que la institución avanza con determinación y compromiso para responder a los desafíos y oportunidades del actual contexto, en el campo de la ciencia y la tecnología; participación en espacios de poder y toma de decisión; el campo de la autonomía económica y financiera de las mujeres y en el establecimiento de un sistema de cuidados que ponga en el centro ese derecho y la corresponsabilidad del Estado y la sociedad.

Asimismo, en la recuperación de la memoria histórica de las mujeres; en su autonomía física; en la incidencia para una agenda legislativa para ampliar y consolidar los derechos humanos de las mujeres; en el sagrado derecho a una vida libre de violencia y también en la descentralización y fortalecimiento del trabajo para la igualdad de género en el territorio.

En representación de las galardonadas habló Ana Haché de Yunén, quien manifestó que con alegría reciben este reconocimiento, que enaltece sus trayectorias y les impulsa a seguir trabajando y ser motivo de referencia para las nuevas generaciones y lo dedicó a todas las mujeres dominicanas.

Estuvieron presentes los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Deportes, Kelvin Cruz; de Energía y Minas, Joel Santos; de Salud Pública, Victor Atallah; de Cultura, oberto Ángel Salcedo; de Agricultura, Limber Cruz; de la Juventud, Carlos Valdez; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; la gobernadora provincial, Rosa Santos; el senador Daniel Rivera; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez y el director de CORAASAN, Andrés Cueto.