Inicio Blog Página 310

Servicio Nacional de Salud realiza duros descuentos a empleados que recibieron hasta 20 y 183 pesos

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. Ante lo consideraron un “abuso imperdonable y una violación a sus derechos laborales”, médicos, bioanalistas y enfermeras del Centro de Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, realizaron este miércoles una “contundente protesta” porque han recibido injustos descuentos de sus salarios de enero y febrero que ha hecho el Servicio Nacional de Salud, que dirige Mario Lama.

Los profesionales de la Salud afirmaron que sin recibir notificaciones con argumentos valederos, recibieron el pago de nómina de enero y febrero con fuertes recortes económicos, sin justificación.

Vociferando consignadas, “Mario Lama abusador, me robaste mi sudor” y “Cuánto gana Mario Lama, Mario gana mucha Lana”, los huelguistas se aglomeraron en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, antes de iniciar un recorrido hacia las instalaciones del Servicio Nacional de Salud.

Ese paro afectó en la mañana las labores de procedimientos como endoscopias, colonoscopias, sonografías, radiografías y patologías.

Decenas de pacientes, de diferentes partes de la capital y del interior del país, tenían sus citas programadas para hoy, y hasta un mes de antelación.

Sin embargo, esos dominicanos denunciaron que llegaron hasta el hospital a las 5:00 de la mañana y, pasadas las 9:30, tendrían que retirarse a sus hogares sin haberse realizado los procedimientos y con atrasos en sus procesos médicos.

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta los siete procuradores adjuntos escogidos en el CNM

0

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña juramentó este miércoles a los siete nuevos procuradores adjuntos escogidos por el presidente Luis Abinader en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Los magistrados que acompañarán a la Procuradura General de la República, Yeni Berenice Reynoso son Fiordaliza Alduey Mercedes, Emilio Rodríguez Montilla, Isis Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla e Iván Féliz y Fadulia Bethanoa Rosa Rubio.

Esta juramentación realizada en el Salón Embajadores del Palacio Nacional, la vicepresidenta Raquel Peña sustituyó al presidente Luis Abinader.

El CNM está́ compuesto por ocho miembros: el presidente de la República, Luis Abinader, quien lo preside; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo y la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández, quien funge como secretaria. También estuvo presente el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

Presidente Abinader juramenta como nuevos ministros de Obras Públicas y de Educación a Eduardo Estrella y Luis Miguel De Camps

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader juramentó este miércoles en el Palacio Nacional a Eduardo Estrella como nuevo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y a Luis Miguel De Camps como ministro de Educación.

La designación de los nuevos ministros está contenida en el decreto 48-25, dado a conocer el pasado 2 de febrero por el mandatario, inicialmente a través de su canal de WhatsApp, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en sus redes sociales oficiales.

Perfil de Eduardo Estrella

Eduardo Estrella, es ingeniero civil con una destacada trayectoria en el sector público y la infraestructura nacional, cuenta con amplia experiencia en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Se desempeñó como presidente del Senado de la República (2020-2023) y como ministro de Obras Públicas (1991-1994), liderando importantes obras viales y proyectos de desarrollo urbano en el país.

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ingeniería Civil y ha ocupado diversas posiciones clave en el ámbito gubernamental, incluyendo la dirección del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) y la subsecretaría de Obras Públicas.

Perfil de Luis Miguel De Camps

Luis Miguel De Camps, anteriormente se desempeñó como ministro de Trabajo (2020-2024), ha liderado importantes reformas en el ámbito laboral y la seguridad social, destacándose por su capacidad de diálogo y gestión estratégica. Con una sólida formación en Derecho y Políticas públicas, se espera que su gestión al frente del Ministerio de Educación impulse nuevas estrategias para la modernización del sistema educativo dominicano.

De Camps es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con una maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Georgetown y un posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad de Harvard.

Presidente Abinader se solidariza con la familia del Dr. José Rodríguez Soldevila

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader se solidarizó este jueves con los familiares del doctor José Rodríguez Soldevila, quien falleció este fin semana.

El mandatario externó sus condolencias a la viuda Aida Martínez de Rodríguez y a sus hijas Karina, Sibeyda, Aida Sheril, Piroska y Larissa.

Los restos del reconocido médico están siendo expuestos en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Rodríguez Soldevila, falleció el pasado viernes 22 de febrero en una clínica del Distrito Nacional, tras permanecer ingresado varios días por complicaciones de salud.

Fue un reconocido médico dominicano, propulsor de la atención primaria en salud en el país. Además, fue secretario de Salud Pública durante el mandato del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004); también ocupó la misma posición durante la presidencia de Antonio Guzmán (1978-1982).

El destacado galeno también fue presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), donde se destacó por trabajar en favor de los derechos y el desarrollo del gremio médico.

Rodríguez Soldevila deja un valioso legado en el ámbito de la medicina en la República Dominicana.

Presidente Luis Abinader se reunirá hoy con el Comité Nacional de Salarios

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader se reunirá este miércoles con el Comité Nacional de Salarios, en plena negociación de un posible aumento del salario mínimo en el sector privado no sectorizado.

La reunión está pautada para las 2:00 de la tarde en el Ministerio de Trabajo.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que durante el encuentro se tomará una decisión final sobre el aumento salarial.

Explicó que entre las propuestas presentadas, el 20% se considera como el punto medio.

“El presidente planteó una propuesta inicial del 20%, no menos del 20; el sector sindical propuso un 30%, y esta semana los empresarios sugirieron un 10%. Así que tenemos las propuestas de 30, 20 y 10. Al final, el 20 es el punto intermedio”, dijo.

jt/am

Febrero de 1844: Inspiración para una República Dominicana fuerte y justa

0

Por Adolfo Pérez de León

Cada 27 de febrero la historia nos llama a recordar el momento en que un grupo de valientes decidió que la libertad y la soberanía de la República Dominicana no eran sueños inalcanzables, sino derechos irrenunciables.

Su profundo amor patrio les unió con un propósito claro: construir una nación libre, justa y con instituciones capaces de sostener su independencia a lo largo del tiempo. Hoy, 181 años después, la pregunta es inevitable: ¿qué hemos hecho con ese legado?

No podemos ver la independencia solo como un hecho histórico encerrado en los libros de texto. Febrero de 1844 no fue un punto final, sino un punto de partida, un llamado constante a fortalecer nuestra República.

Una república es un conjunto de instituciones funcionando para establecer balances y controles, limitar el poder y construir convivencia pacífica estable que permita lograr las metas a futuro.

Los trinitarios no solo nos dieron un territorio libre. Nos dejaron la responsabilidad de consolidar una nación con instituciones fuertes, capaces de garantizar justicia, crecimiento, bienestar y estabilidad para todos.

La independencia dominicana no fue obra de un golpe de suerte ni de la improvisación. Fue el resultado de un ideal bien pensado, de una lucha organizada y de la convicción de que un pueblo con principios puede forjar su propio destino.

Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez y otros grandes luchadores por la libertad y los valores republicanos, entendieron que una patria verdadera no se sostiene solo con fronteras bien definidas, sino con instituciones que protejan la dignidad y los derechos.

Hoy, más que nunca, debemos mirar el ejemplo de los fundadores con ojos críticos y valientes. Una República Dominicana fuerte no es aquella que solo celebra su independencia, sino la que trabaja día a día para consolidar su democracia, combatir la corrupción, fortalecer la justicia y garantizar que cada ciudadano tenga oportunidades reales para prosperar.

Cada vez que defendemos la transparencia, exigimos derechos y promovemos el bien común, estamos honrando la sangre derramada por nuestra independencia.

La República Dominicana de hoy tiene retos enormes, pero también tiene grandes aciertos. La lucha por un país más justo no terminó hace 181 años, sigue viva en cada dominicano que se resiste a la indiferencia y que trabaja por un futuro mejor, empezando por el primer mandatario.
Es esencial que los jóvenes dominicanos, frente a la creciente influencia del multiculturalismo y las transformaciones globales, no renuncien a la sagrada misión de ser los defensores de los valores patrios. El desafío contemporáneo exige que las nuevas generaciones no pierdan de vista su papel fundamental como guardianes de nuestra soberanía y los principios que fundaron nuestra Nación. La juventud de hoy, con su energía y convicción, tiene la responsabilidad de fortalecer nuestra República Dominicana, asegurando que siga avanzando con firmeza hacia el futuro, respetuosa de sus raíces y capaz de enfrentar con esperanza y determinación los desafíos venideros.

Que esta conmemoración de nuestra independencia sea más que un acto protocolar. Que sea una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una República Dominicana institucionalizada, capaz de mantenerse estable y de servir de ejemplo ante las naciones del Caribe. Honremos el sacrificio de Duarte, Mella y Sánchez no solo con palabras, sino con acciones que fortalezcan la patria que ellos soñaron. Porque ser independientes no es solo un hecho del pasado. Es una tarea de cada día.

“El pueblo pasa hambre; hospitales sin medicinas; la inseguridad no baja; DCamps y Berenice deben ser apoyados” afirma presidente del CODUE

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lancen, lanzó duras críticas al gobierno al asegurar que los precios de la canasta familiar están por las nubes, las estadísticas del gobierno no coinciden con lo que padece el pueblo, no hay medicinas en los hospitales, la inseguridad campea en los barrios y provincias y aseguró que hay familias que solo comen una vez al día.

Sus consideraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Sobre el desempleo, manifestó que los funcionarios del gobierno no le están hablando la verdad al presidente Luis Abinader y no es cierto que solo hay un cinco por ciento de desempleo.

“Mire, tengo decenas de solicitudes de empleos de jóvenes en los barrios y me dicen que no encuentran trabajo y muchos están cayendo en depresión porque van a las universidades se preparan, pero no encuentran plaza de trabajo”, proclamó Lancen.

Apuntó, al tocar el tema del sistema de salud y penitenciaria, afirmó que hay que modificar la Ley de Salud, los hospitales están abarrotados de personas buscando servicios, los pacientes con enfermedades terminales mendigando en programas de televisión, eso parte el alma.

“Hace pocos días sufrí una cortadura en la cabeza, asistí a una clínica le recetaron una antitetánica, no la tenían, fue al hospital de la ciudad Juan Bosch, le dijeron que no había, que la comprara para ponérsela y fue al Dario Contreras y allí le dijeron lo mismo, eso me llenó de impotencia y no pude ponérmela”, subrayó.

Criticó que la salud está totalmente descuidada en la infraestructura y medicamentos, pero en el portal de Compra y Contrataciones se ve cientos de licitación para remodelación de los hospitales.

Narró que los empleados públicos también se merecen un aumento salarial porque no la están pasando bien y eso lo sabe la población.

La canasta familiar está por las nubes

Expuso que lo dicho por el presidente Luis Abinader el pasado lunes sobre la situación que vive el país no cree que es la realidad que vive la gente que vive en la República Dominicana.

Indicó que los precios de la mayoría de los productos básicos de la canasta familiar están por las nubes, como es el caso del arroz, la habichuela, el pollo, aceites, azúcar, de manera general, tanto en los supermercados y los colmados” y esa es la realidad que viven la mayoría de los dominicanos.

Subrayó que cuando los gobiernos esconden las estadísticas reales de cómo está la situación económica del país, “entonces eso se refleja en violencia y la gente se siente impotente y protesta”.

Añadió que la pobreza se mantiene firme en la mayoría del pueblo, eso lo vive a diario en los barrios de la capital, trata de llevar ayuda a madres solteras y envejecientes de llevarle algo para que coloque en la mesa.

Indicó que si el gobierno dijera que hay un problema global y que está trabajando para estar al lado del pueblo, estos se mantienen esperando y que ellos están trabajando para mitigar esas situaciones y cerrar esa brecha.

Acotó que cuando los periodistas de radio, periódicos y televisión van a los barrios, la gente habla de la carencia de servicios de energía eléctrica, agua potable, carestía de la canasta familiar, el tránsito, la salud, hay inseguridad ciudadana.

Reveló que los ministros de turno y al presidente de turno no le gusta que le digan esto, pero eso no se puede ocultar. “Los que son altos funcionarios no van a los supermercados, dan un tarjetazo, se lo compra sus asistentes y no saben lo que cuesta una libra de arroz o una libra de pollo de la canasta básica, no saben lo que cuesta, dicen que el arroz no está a 60 pesos”.

Lancen explicó que muchas familias van con cinco mil pesos a un supermercado para hacer una compra para una semana, eso no le da. “La mayoría del pueblo va a los colmados para defender los chelitos, y muchos solo están comiendo una sola vez al día, es una cruda realidad.

Reclamó que el gobierno es el encargado de mantener la estabilidad de los precios de la comida, por encima de todos.

Dijo que los funcionarios solo presentan cifras económicas en gráficas de power point, no van a los barrios y al pueblo a dar un mano a mano, eso no es una realidad, la pobreza se mantiene.

Comentó que los políticos tienen que alimentarse de la realidad que viven los pobres cada día, no haciendo informes en oficinas bajo aire acondicionado.

Sentenció que hay familias en los barrios que le está dando trabajo conseguir dinerito para comer una sola vez al día, es algo que es duro decirlo, pero es la verdad porque lo vivimos a diario.

“Lamento que los políticos digan una cosa en campaña y otra cuando llegan al poder”, dijo. “Nosotros no somos políticos

Apuntó que la situación del país no está bien, porque él visita cuatro cadenas de supermercados y en cada uno hay precios de la canasta básica son muy diferentes.

“Yo como evangélico no puedo mentir, decirles una cosa a los feligreses y estos sienten todo lo contario cuando van a los supermercados y colmados”, dijo.

Manifestó que el gobierno es el garante de mantener la estabilidad de la canasta familiar de todos los dominicanos y escuchar a Luis Abinader decir que no puede bajar los precios, pero le pidió que si tiene el deber de mantenerlos estables y que haya control de precios.

Sostuvo que eso de mantener el control de precios en la alimentación es un deber de la política pública de los gobiernos.

“Siempre hay situaciones y desafíos y el Estado debe garantizar la estabilidad de todos los dominicanos. Cuando se le aborda eso al presidente, este dice que los precios no bajan, pero él tiene un papel clave de mantenerlos estable, que no afecte a la mayoría del pueblo”, dijo.

Voto de confianza a Ministro de Educación

Afirmó que le da un voto de confianza al nuevo Ministro de Educación que, al parecer, tiene buena intención, por sus primeras declaraciones públicas, pero el tema de educativo solo se ve y se le mide por el cuatro por ciento que recibe.

“Si no lo hace así, no tendrá éxito, tiene que ser un ministro practico, que vaya a las escuelas y vea lo que está pasando con la calidad de la educación en el país”, dijo.

Comentó que debe haber una alianza entre Educación y la familia dominicana para que haya éxito.

Sobre Yeni Berenice

Dijo que espera ahora que la nueva Procuradora General de la República, Yeni Berenice Restituyo, con toda su experiencia, pueda recibir los fondos para hacer su trabajo, aunque reconoció que hay muchas deudas sociales acumuladas.

“En las cárceles hay hombres con penas cumplidas y siguen presos, son seres humanos y que eso allí no se convierta en un cementerio de hombres vivos, claro, el que viola la ley debe recibir su sanción, ya no hay modelo carcelario, todo es lo mismo, el viejo y el nuevo”, opinó Lancen.

Cámara de Cuentas revela auditoría en la gestión de Yokasta Guzmán en Contrataciones Públicas encontró varios fallos

0
SANTO DOMINGO.– La Cámara de Cuentas de la República Dominicana informó que una auditoría en la gestión de Yokasta Guzmán en Contrataciones Públicas encontró varios fallos.- Según el organismo auditor, los hallazgos de la auditoría, evidenciaron “debilidades importantes en la operatividad de la gestión contable y financiera”, así como la falta de cumplimiento de normativas vigentes y la ausencia de medidas para prevenir riesgos. Entre los hallazgos, se identificó que Guzmán y otros funcionarios recibieron asignaciones de combustible superiores al 10% de su salario mensual, incumpliendo la reglamentación interna de la DGCP. El monto total de estas asignaciones alcanzó RD$1,117,000. Además, la auditoría detectó fallos en la aplicación del Código Tributario (Ley 11-92), lo que resultó en la falta de retención de RD$2,116,687 en impuestos sobre la renta a empleados. También se constató que se realizaron retenciones en exceso por RD$12,707,079 y retenciones inferiores por RD$3,210,877. Ante la resolución de la Cámara de Cuentas que aprobó la auditoría, Guzmán interpuso un Recurso Contencioso Administrativo, el cual fue rechazado por el Tribunal Superior Administrativo. El tribunal determinó que la exdirectora no presentó pruebas suficientes para desvirtuar la validez de la Resolución núm. REC-2023-005 de la Cámara de Cuentas. Asimismo, la corte acogió la solicitud de exclusión de la DGCP, el Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) del proceso, al considerar que no correspondía su intervención en el caso.

Exportaciones de mercancías de RD alcanzaron un récord histórico en 2024 por un valor de US$12,925 millones

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este martes el reconocimiento a las diez empresas exportadoras que se destacaron en el comercio internacional durante el 2024, informándose allí que las exportaciones de mercancías de la República Dominicana alcanzaron un récord histórico el pasado año, por un valor de US$12,925 millones.

Asimismo, que en el mes de enero de 2025 se catalogó como el mejor mes en la historia de las exportaciones dominicanas, logrando un récord de US$979 millones.

Esas informaciones las ofreció la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro durante el reconocimiento a 10 empresas exportadoras que fueron reconocidas por sus exportaciones a mercados internacionales durante el 2024.

La directora ejecutiva de ProDominicana resaltó además el impacto positivo de la internacionalización de las empresas dominicanas y el compromiso del gobierno con la expansión del comercio exterior.

“Desde ProDominicana seguimos apostando al fortalecimiento de nuestras exportaciones y al acompañamiento del sector exportador para ampliar su alcance global. Estas empresas hoy reconocidas son ejemplo de resiliencia e innovación en el comercio internacional”, afirmó.

Con este reconocimiento denominado «Vanguardia Exportadora, reconocimiento edición 2025» se busca impulsar la excelencia y la innovación, reconocer el esfuerzo y la competitividad e inspirar a nuevas empresas a expandirse y continuar apoyando la cultura exportadora.

Karel Castillo

Durante el evento el señor Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), expresó que hoy, más que nunca, la República Dominicana está consolidando su papel en el comercio global.

La reconfiguración de las cadenas de suministro, la digitalización del comercio y la creciente demanda de productos con valor agregado son señales claras de que el momento para exportar es ahora.

Embajadora de la Unión Europea

Asimismo, la embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana, Katja Afheldt, subrayó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y agradeció el apoyo recibido a la Estrategia para el Fortalecimiento de las Exportaciones de las Mujeres.”

Durante el evento, el consultor internacional del Investment Climate Reform (ICR), Shunko Rojas, presentó la “Estrategia para el Fortalecimiento de las Exportaciones de las Mujeres en la República Dominicana”, enfocada en mejorar la competitividad y el acceso a mercados internacionales.

Empresas reconocidas

Las empresas reconocidas fueron:

Categoría Manufactura de Alto Impacto: Fenwal Fresenius KABI; Producto Estrella de la Oferta Exportable Cigarros: La Aurora; Producto Estrella de la Oferta Exportable Ron: Casa Brugal y Producto Estrella de la Oferta Exportable Aguacate: Fresh Directions Dominicana.

Además, Producto Estrella de la Oferta Exportable Cacao: Roig Agro Cacao; Categoría Servicios: Arajet; Producto Estrella de la Oferta Exportable Banano: Fresh Fruit Dominicana; Categoría Innovación de Alto Potencial: SOS CARBON; Categoría Compromiso con la Internacionalización: AMR AGRO y Producto Sostenible de la Oferta Exportable: LY Company.

JCE descalifica empresa de Jochi Gómez en licitación para impresión de nueva cédula

SANTO DDOMINGO.-La empresa DEKOLOR, vinculada a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), que ha sido señalada por haber sido fiadora solidaria de Transcore Latam, fue descalificada para participar en el proceso de licitación que lleva a cabo la Junta Central Electoral (JCE) para suplir los equipos, materiales y servicios para imprimir la nueva cédula de identidad y electoral por un monto de 2,081.6 millones de pesos.

El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE realizó la mañana de este martes un acto para la recepción y comprobación de la documentación requerida a los oferentes, así como las propuestas técnicas y económicas. También presentaron las muestras de las tarjetas y equipos que serían utilizados en la emisión del documento de identidad.

Según se informó, aunque inicialmente la JCE tenía una lista de 19 empresas aspirantes, tres no se presentaron este martes, por lo que quedaron descalificadas. Una de estas empresas que no se presentó fue DEKOLOR.

Transcore Latam está envuelta en un caso judicial por supuestas irregularidades en la adjudicación del contrato del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la mejora del centro de control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo.

DEKOLOR ganó la licitación celebrada por el Intrant en el 2005 para la emisión de licencias de conducir.

José Ángel Gómez Canaán (Jochi) se encuentra cumpliendo una medida de coerción consistente en impedimento de salida del país, presentación periódica y garantía económica al ser vinculado en la operación Camaleón.

Jochi Gómez, Hugo Beras (exdirector del Intrant) y Pedro Padovani son señalados por el Ministerio Público como parte de una supuesta red de corrupción y crimen organizado dedicada al desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando, comercio ilícito, sabotaje y terrorismo contra infraestructura crítica y robo de identidad.

Antes de eso, Gómez Canaán había sido acusado por el actual director del IntrantMilton Morrison, de sabotear dicho sistema semafórico, lo que generó un grave caos en el tráfico de la ciudad los días 27, 28 y 29 de agosto del 2024. Gómez Canaán negó estas acusaciones en sus redes sociales.