Inicio Blog Página 313

Sipen informa inversiones de los fondos de pensiones impactan sector real de la economía

0

Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) afirmó este domingo que las inversiones de los fondos de pensiones impactan el sector real de la economía.

El organismo realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01 de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional.

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, informó que del año 2020 al 2024, la tasa de crecimiento de las inversiones de los fondos de pensiones en el sector privado ha aumentado cada año, como evidencian las estadísticas, incrementando de 13% a 19.45% de 2021 a 2022. El año 2023 marcó un punto notable, ya que el crecimiento de las inversiones en el sector privado aumentó significativamente a 26% y se mantuvo durante todo el 2024, donde se registró un aumento relevante representando un 33% del crecimiento total de las inversiones de los fondos de pensiones.

Informó que desde el inicio de su gestión se ha enfocado en fomentar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, mediante la aprobación de nuevos fondos de inversión como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, destinados en gran proporción al sector energía y turismo.

La inclusión de los fondos de pensiones como uno de los principales inversionistas institucionales en la economía ha generado una amplia gama de beneficios. Estos incluyen la promoción y formalización del ahorro, la inclusión financiera, la optimización de la rentabilidad y la dinamización del mercado de valores. Además, han contribuido a la creación de nuevos empleos, al desarrollo de proyectos sostenibles y al financiamiento de empresas del sector real mediante diversos instrumentos y vehículos financieros.

En julio del 2003, cuando inició el actual sistema de pensiones de capitalización individual, el 100% de los recursos de los fondos de pensiones se encontraba invertido en certificados de depósitos emitidos por las entidades de intermediación financiera. Al 31 de enero de 2025, estos recursos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 48.83% en bonos del Ministerio de Hacienda, 19.07% en títulos de deuda del Banco Central, 15.70% en fondos de inversión, 5.74% en bonos de entidades de intermediación financiera, 4.57% en fideicomisos de oferta pública, 3.80% en certificados financieros, 2.0% en bonos de empresas y 0.30% en acciones de oferta pública.

Con estas cifras se puede evidenciar que a medida que han surgido en el mercado nuevas opciones de inversión, el portafolio de los fondos de pensiones se ha ido diversificando y las inversiones en el sector público se han ido reduciendo.

A pesar de que hoy día las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cuentan con un amplio abanico de opciones disponibles en el mercado para que los recursos de los fondos de pensiones puedan ser invertidos, aún se mantiene vigente la necesidad de que sigan surgiendo más alternativas de instrumentos, para continuar aportando al sector real de la economía y a la profundización del mercado de capitales de nuestro país, resaltó el superintendente Torres.

ADOFA garantiza precios estables y transparencia en el mercado arrocero

0

SANTO DOMINGO.-La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) desmintió las informaciones sobre un supuesto aumento en el precio del arroz y aseguró que el suministro está garantizado en todo el país.

Según ADOFA, las factorías han mantenido los precios acordados en la Comisión Nacional Arrocera, lo que significa que no hay razones para que el consumidor final pague más.

“Tenemos más de 5.3 millones de quintales de arroz en inventario y una cosecha que promete ser una de las mejores de los últimos años. Los precios en el campo siguen estables y las factorías no han aplicado aumentos en el precio de venta”, explicó Heraldo Suero, director ejecutivo de ADOFA.

ADOFA insistió en que la información sobre un supuesto aumento no tiene fundamento técnico ni comercial y pidió a la población no dejarse llevar por rumores.

“El arroz sigue llegando al mercado con los mismos precios acordados. Es importante manejar la información con responsabilidad para evitar distorsiones en el mercado”, señaló Suero.

La asociación también destacó el respaldo del Gobierno a los productores nacionales y mencionó que el decreto 693-24 del presidente Luis Abinader ha sido clave para fortalecer el sector.

Con esta medida, se busca mantener la autosuficiencia arrocera y evitar cualquier especulación que pueda afectar a los consumidores.

ADOFA reiteró su compromiso de seguir trabajando con el Gobierno y todos los actores del sector para garantizar que el arroz siga llegando a precios justos a las familias dominicanas.

Sanz Lovatón: tanto David como Carolina tienen suficiente humildad para apoyar a cualquier candidato que resulte electo interno PRM

0

Santo Domingo.- El aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, afirmó que esa organización tiene abundancia de alternativas para las próximas elecciones y descartó que se presente una crisis interna a la hora de escoger la candidatura presidencial de 2028.

“La madurez, la experiencia, la historia nos dicen que lo que hay es que saber administrar eso (las divergencias internas) y que en su momento se manifestarán las simpatías, las alianzas, se manifestará el comportamiento con los diferentes actores y ahí elegiremos”, apuntó el dirigente político.

Entrevistado por Pablo McKinney, Sanz Lovatón dijo que conoce muy bien a todos los aspirantes y no existe ningún tipo de animadversión entre ellos.

Consideró natural que los adversarios hagan conjeturas sobre una posible división del partido en el poder, pero dijo estar convencido de que “el que esté contando con una división en el PRM, que cuente con otra cosa porque eso no va a suceder”.

“Nosotros somos los hijos de la generación que vio a Jacobo Majluta y a Peña Gómez, destriparse; que vio a Hipólito Mejía y a Miguel Vargas destriparse; que vio a Danilo Medina y Leonel Fernández destriparse”, apuntó, para agregar que esta generación creció viendo los resultados de esos comportamientos.

El también director general de Aduanas se definió como “un hombre del equipo político del presidente Luis Abinader”, y prometió mantenerse a su lado “ayer, hoy y mañana”.

Expresó que tiene la seguridad de que tanto David Collado como Carolina Mejía tienen suficiente humildad para apoyar a cualquier candidato que resulte electo para buscar la Presidencia de la República en 2028.

Ante una pregunta de McKinney en ese sentido, Sanz Lovatón estimó que Abinader debe jugar el rol del árbitro dentro del PRM por lo que está de acuerdo con que Luis Abinader asuma la presidencia de esa organización política.

Dijo que como ha sucedido en Europa, Estados Unidos y Chile, las sociedades necesitan generaciones de dirigentes para impulsar los procesos de desarrollo porque es muy difícil que en esta época un líder mesiánico resuelva los problemas sociales.

Video- Alexis Disla: movilidad vial con autobuses eléctricos será una realidad en RD

El presidente TEM-RD explica que es un desafío en el país hacer los carriles exclusivos

Santo Domingo.-Adelso Francisco Disla (Alexis), presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), afirmó que TEM-RD está impulsando en la República Dominicana la utilización de vehículo eléctrico en el sistema de transporte público.

Disla precisó que existe un planteamiento  de como organizar y de como tener una movilidad sostenible para el transporte público de pasajeros, a través de la  incorporación en una primera etapa de más de 200  autobuses eléctricos con carriles exclusivos.

El empresario del transporte indicó: “Lo que se busca que sea un transporte sostenible, eficiente y  moderno, con las últimas tecnologías de la inteligencia artificial, que hoy en día está y nosotros también queremos aprovecharla y que sea para mejor la calidad de vida, de los ciudadanos, de los usuarios, de transporte y de nosotros en sentido general”.

Carriles exclusivos

Entrevistado por  Ana González en el programa Acércate Más Tv , que cada  sábados a las 7:00 p.m., por el canal 35 Telecontacto, 73 y digital @latinosTv Nueva York, Adelso Francisco Disla (Alexis), explicó que es un desafío en el país hacer los carriles exclusivos, al tiempo de exponer de cambiar la matriz de autobuses, aprovechar la instalación de los corredores del transporte público que son autobuses diesel, los cuales son contaminantes y tienen efecto invernadero.

“Nosotros estamos proponiendo que sea con autobús eléctricos, porque esto no emiten gases de efecto contaminante son amigables mí ambiente y esos corredores que el gobierno está realizando que se han incorporado los autobús de eléctrico con carril exclusivo”, sostuvo.

Disla indicó que si el transporte viene igual por ejemplo donde están esos autobuses tanto en la en avenida Winston  Churchill, Núñez de Cáceres y Charlie de Gaulle que no tienen ese carril exclusivo, entonces tardarán igual que los vehículos particulares y se trata de que sea un transporte público que fluya.

La idea es que las personas puedan dejar sus carros parado en la casa, porque ya, en el transporte público llegará de forma más más rápida con un buen servicio, incluyendo Internet Wi-Fi, y que pueda también que sea un transporte multimodal con una tarifa.

“La idea multimodal es que los usuarios puedan por una tarifa usar el metro, cuando coloquen la recarga de sus viajes,  puedan durar dos horas,  es decir, del metro con esa misma tarifa también montarte en el autobús,  y si dura menos de  las dos horas, puede regresa de manera que esto va también ahorrar significativamente la economía del pueblo dominicano”, aseveró el presidente de Fenacho y TEM-RD.

El proyecto en manos del Gobierno

El empresario del transporte, Adelso Francisco Disla (Alexis), precisó que el proyecto tan apronto fue diseñado fue enviado al presidente de la República Luis Abinader, también se le entregó al ministro de gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, así como a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que preside Milton Morrison, ya que es la autoridad que tienen que ver con el tránsito del transporte y con la aplicación de la ley.

Alexis señaló que TEM-RD también ha tendido conversaciones con empresas que construyen este tipo de vehículos eléctricos al poner como ejemplo  China y compañías de los Estados Unidos.

“De manera que el proyecto está bien avanzado, por una parte técnica como una parte regulatorio, necesita que el Estado el Estado ponga su punto de vista necesitamos que el presidente nos reciba y entendemos que el mandatario nos va a recibir para dar los toques finales este proyecto”, sostuvo.

Costo de operación y mantenimiento

Anderson Francisco Disla (Alexis), presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), y  de TEM-RD, aseguró que en realidad el vehículo eléctrico su costo es mayor que uno de combustión o diesel,  pero en el menor o mediado plazo, el mantenimiento eléctrico sale mayor económico.

En ese sentido, justificó que un vehículo eléctrico no requiere un cambio de aceite ni de transmisión, es decir, el mantenimiento es mínimo: “Esos costos de mantenimiento se pueden ahorrar  y lo puede usar para el pagaré,  además de que no contamina el medio ambiente que es unas de las ventajas que se obtiene con el vehículo eléctrico sobre el de combustión o diesel”.

Disla resaltó que países desarrollados como Alemania que fabrica vehículo eléctrico, ya está cambiando sus flotillas de transporte público;  en China prácticamente el 100 % lo han cambiado,  y en el caso de Colombia su matriz es de 82 % , asimismo, en Santiago en Chile tiene 2, 500 vehículos eléctrico y  al final de este año va incorporar 1, 110 más a su sistema de transporte público.

El presidente de TEM-RD justificó que de manera, aunque en principio el costo sea mayor en el en el mediano o en el largo plazo sale más económico un vehículo eléctrico que un diesel.

Sobre el tiempo de vida útil de las baterías

El empresario del transporte masivo de pasajero sostuvo que los vehículos eléctricos no darán ningún problema con la batería y con la carga, al precisar que sean realizado  dos reuniones con con la empresa BYD, que no hay manera de detener accidente en ese tipo de fuente: “BYD es la empresa que le fabrica a Tesla sus baterías”.

Disla reveló que  están observando para dar el salto este año a los fines de incorporar 120 autobuses eléctricos al sistema de transporte: “ Solamente estamos a la espera de esa reunión con el Poder Ejecutivo por un asunto regulatorio, por un asunto de incentivo que conlleva ese tipo de vehículo”.

Finalmente, Adelso Francisco Disla (Alexis),  reafirmó que TEM-RD apuesta a esa tecnología de autobús eléctricos , también a que se incorporen los carriles exclusivos para descongestionar el tránsito del transporte manera definitiva para que haya un incentivo de la población a dejar su vehículo y utilizar un transporte sostenible en RD.

“Pro Consumidor no bajará ni un ápice en la defensa de los derechos de los consumidores” advierte Eddy Alcántara

SAN JUAN DE LA MAGUANA. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, declaró aquí que esa institución no bajará ni un ápice en su defensa de los derechos de las personas consumidoras.

Alcántara explicó que desde que asumió el cargo, en marzo de 2021, ha mantenido una vigilancia permanente del mercado para evitar que se cometan abusos, engaños o estafas en perjuicio de los consumidores.

“Y para esos fines, hemos incrementado los operativos de vigilancia en toda la geografía nacional, principalmente en las grandes ciudades, porque nuestra misión al frente de Pro Consumidor es defender a las personas consumidoras”, dijo.

El funcionario habló sobre el tema “Derechos del Consumidor”, en el marco de la Jornada de Conferencias organizada por el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Juan de la Maguana, en el que participaron estudiantes, profesores y representantes de diferentes sectores de esta provincia, especialmente comerciantes y empresarios.

Sostuvo que la ley 358-05 es lo suficientemente clara en lo que tiene que ver con la protección de los consumidores, principalmente cuando establece que los productos y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, “consumidos o utilizados en condiciones normales o previsibles, no presenten peligro o nocividad ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad del consumidor o usuario”.

Resaltó en ese sentido, que igualmente los riesgos previsibles, usuales o reglamentariamente admitidos, deberán ser previamente puestos en conocimiento de los consumidores y usuarios a través de instructivos o señales de advertencias fácilmente perceptibles o por cualquier otro medio apropiado para garantizar la seguridad del consumo del producto o uso del servicio.

Y nuestra misión -prosiguió diciendo- es hacer cumplir y respetar esas disposiciones y por ello estamos permanentemente en las calles, haciendo operativos y retirando del mercado todos los productos que atenten contra la salud de las personas.

Alcántara dijo en ese sentido, que cada semana el Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor retira de los establecimientos comerciales, principalmente de supermercados, colmados y almacenes, miles de artículos vencidos, sin etiquetas, abollados, golpeados, rotos, oxidados o en mal estado, los cuales son trasladados a una de las empresas que se dedican a la destrucción o incineración de estos productos dañinos o peligrosos.

Asimismo, habló sobre la clasificación de las sanciones que son leves, graves y muy graves, las cuales se aplican cuando un comercio o proveedor cometen infracciones que van en detrimento de los intereses económicos de los consumidores, las mismas se establecen de 20 hasta 500 salarios mínimos.

El funcionario, reconocido por su compromiso y dedicación a la defensa de los derechos del consumidor, aprovechó esta oportunidad para fomentar una cultura de consumo responsable y consciente.
Esta conferencia es parte de los esfuerzos continuos de Pro Consumidor para promover la educación y concienciación en materia de derechos de los usuarios de bienes y servicios, y se espera una gran participación por parte de estudiantes, profesores y miembros de la comunidad.

Experto financiero afirma sector inmobiliario creará unos 60 mil nuevos empleos este año

SANTO DOMINGO.-El desarrollo inmobiliario en República Dominicana ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía nacional, destacándose por su capacidad para generar empleo y dinamizar diversas áreas productivas. En 2024, este sector creó más de 50,000 nuevos puestos de trabajo, y las proyecciones para 2025 anticipan la generación de más de 60 mil empleos adicionales, expresó el experto financiero Jorge Daniel Nivar. Recordó que de acuerdo a datos del Banco Central durante los primeros nueve meses del año pasado, se crearon 172,904 nuevos empleos en el país, alcanzando un total de 5,029,045 puestos de trabajo. Dijo que de ese total, el sector inmobiliario y de la construcción aportó significativamente, consolidándose como uno de los principales generadores de empleos. Daniel Nivar indicó que el sector emplea a aproximadamente el 8% de la fuerza laboral del país. A pesar de los retos, las perspectivas para 2025 son alentadoras. Se espera que la economía dominicana mantenga un crecimiento nominal promedio del 9.2% en el corto plazo (2024-2025), lo que podría impulsar aún más la actividad constructora. Además, la inversión en infraestructura pública, como la construcción del Teleférico de Santo Domingo Oeste, proyectada para iniciar este 2025, contribuirá a la creación de empleos y al desarrollo económico regional. El presidente Luis Abinader ha reconocido la importancia del sector inmobiliario y de la construcción, calificándolo como un aliado clave del gobierno en el dinamismo económico del país. Para capitalizar este potencial, es crucial implementar políticas que promuevan la formalización laboral, mejoren las condiciones de trabajo y fortalezcan la capacitación técnica de los trabajadores. «El sector inmobiliario y de la construcción en República Dominicana enfrenta desafíos importantes, como la modernización de infraestructuras y la sostenibilidad ambiental, pero las perspectivas de crecimiento económico y los proyectos estratégicos previstos para 2025 abren un camino prometedor hacia un desarrollo más innovador y competitivo» expresó Daniel Nivar.

Bebé de cuatro meses muere luego que su madre le dió a tomar un té de orégano poleo

SANTO DOMINGO.– Las autoridades policiales y el ministerio público investigan la muerte de un bebé de cuatro meses en la comunidad de Parmarito, ubicada en la provincia Monseñor Nouel, luego que su madre le diera a tomar un té de orégano poleo.

Según la Fiscalía, el bebé habría fallecido después de haber tomado un té de orégano que su madre le habría dado tras la sugerencia de su amiga.

Las autoridades informaron que la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia, y la Policía Nacional, arrestaron a la madre del bebé, Mireya Pujols Almánzar, de 26 años, y a su amiga Eridania Roque, de 27. Ambas fueron presentadas ante la justicia.

Interior y Policía cierra otros dos negocios en la capital por violación a las normas

SANTO DOMINGO.-de Interior y Policía (MIP) informó este sábado de que cerró dos negocios y notificó once por ocupar las aceras, expendio de bebidas alcohólicas, operar sin los permisos correspondientes, contaminación sónica y presencia de menores.

Los negocios fueron intervenidos durante la Operación Garantía de Paz realizada por el Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) en los sectores Don Bosco, San Carlos, Gazcue, Villa María y la Zona Colonial, en la capital, explicó Interior y Policía en un comunicado.

Los centros clausurados son Bar Restaurante La Puerta Rosada, ubicada en la calle Arzobispo Nouel, en la Zona Colonial, por obstruir las aceras y operar fuera de horario; y la discoteca clandestina, identificada como Goat Club, ubicada en la calle Hernando Borjón, del sector San Carlos.

En tanto, fueron notificados la discoteca Onix y Terraza Barber Shop, en San Carlos; Kietamina Bar y colmado La Venganza, en Don Bosco; colmado Paraíso, Dos – Bar, en Villa María; Casa Pacos, en la Zona Colonial, y la Terraza Olímpica, en la Máximo Gómez, y colmados Santiago y Deimiel, así como Lisbeth Cachapa y Arepa.

El operativo fue encabezado por Estrella Taveras, coordinadora del COBA en el Distrito Nacional, quien explicó que el objetivo de las intervenciones es prevenir la contaminación sónica, el uso de los espacios públicos, y la presencia de menores en centros de expendio de bebidas alcohólicas.

Papa Francisco comparte mensaje durante el Ángelus: “Sigo con confianza en el Gemelli”

CIUDAD DEL VATICANO.-El Papa Francisco, quien lleva diez días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, envió un mensaje de esperanza a los fieles durante el Ángelus de este domingo. Aunque no pudo presidir la oración mariana debido a su estado de salud, el Pontífice expresó confianza en su recuperación.

“Sigo con confianza con mi hospitalización en el Gemelli, siguiendo adelante con los tratamientos necesarios”, transmitió el Santo Padre a través de la Oficina de Prensa del Vaticano.

Fuentes del Vaticano confirmaron que, tras la crisis respiratoria prolongada que sufrió este sábado, el Papa sigue necesitando oxígeno a través de cánulas nasales.

Además, el último informe médico detalló que requirió una transfusión de sangre debido a una baja de plaquetas asociada a la anemia.En su mensaje, el Pontífice resaltó la importancia del descanso en su tratamiento. “También el descanso es parte de la terapia”, afirmó, al tiempo que agradeció la dedicación del personal médico que lo atiende desde su ingreso el pasado 14 de febrero.

El Papa también destacó la celebración del Jubileo de los Diáconos, mencionando la ordenación de 23 nuevos diáconos permanentes en la Basílica de San Pedro.

La ceremonia fue presidida por Mons. Rino Fisichella, quien leyó una homilía escrita previamente por el Papa.

A los nuevos diáconos, el Pontífice les envió un mensaje de ánimo:“No tengan miedo de arriesgar por amor. Sean signo de un amor que abarca a todos, transforma el mal en bien y genera un mundo fraterno”.

Video- Puello Herrera compara al Estadio Quisqueya con la basura y dice que la única solución es demolerlo

 

Santo Domingo. El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe comparó el Estado Quisqueya con una basura, que lo único que hay que hacer es demolerlo y construir otro parque en el mismo lugar, porque la situación en que se encuentra no se resuelve con reparaciones y parches.

El doctor Juan Francisco Puello Herrera recordó que cuando fue presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, hace más de dos décadas, planteó la demolición de ese pley, y sugirió que se edificara un estadio nuevo en la Ciudad Ganadera.

Puello Herrera dijo que se había prometido no volver a hablar del tema, porque se ha referido varias veces a esa situación, y siempre se pone oídos sordos a esa problemática, porque se desconoce la trascendencia del béisbol y lo que significa, no solo para las personas que están inmersas en ese deporte, sino desde el punto de vista económico.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el reconocido deportista recordó que si hay algo que lleva gozo y felicidad al pueblo dominicano es el béisbol.

El reputado abogado destacó lo que significa esa industria para la economía local, con las firmas de grandes contratos por parte de jugadores dominicanos, y la cantidad de dinero que entra al país por ese concepto, nadie se lo puede imaginar, sobre todo, en cuanto a divisas.

“Por supuesto que no requiere más reparación, es una nueva construcción, ese estadio ya cumplió su ciclo, ya lo cumplió hace años; lo que hay que hacer es un estadio con las condiciones que se requieren, y no hay que gastar mucho dinero. Si nosotros vamos a West Palm Beach, hay un estadio allí que pudiera ser ese modelo; no tiene que ser un parque de 40 mil fanáticos, porque eso ya no se construye”, precisó el ejecutivo beisbolero caribeño.

Explicó que lo que se requiere es un estadio con capacidad para 20 mil fanáticos, y no se explica la razón por la cual no se hace, y se puede hacer en el mismo terreno como lo hizo Culiacán en México.

“Qué hicieron, bueno, se jugaba en el estadio y comenzó a trabajarse en la parte exterior, y siempre se jugó ahí; se pueden hacer las dos cosas, incluso, en el desarrollo del mismo torneo, sin problemas, se puede seguir trabajando perfectamente como se hizo en Culiacán, y ese estadio es de primera, y no tiene nada que envidiarle a ningún otro”, insistió.

Reiteró su apreciación de comparar la basura con el Estadio Quisqueya, que lo único que hay que hacer con él es demolerlo.

“Tú te vas a extrañar con lo que yo voy a comparar eso (el estadio). Yo voy a misa todos los días; me voy caminando alrededor de dos kilómetros. Cuando voy caminando, voy recogiendo la basura que hay en las calles; tengo un aparato con el que la voy recogiendo. De hecho, la gente cree que estoy loco. “Desde la época en que fui presidente de la LIDOM, insistía en esto”, explicó.

Precisó que, en ese entonces, declaró que había que demoler el Estadio Quisqueya y llevarlo a la Ciudad Ganadera, en lo que le llaman la Feria, y una persona que era dirigente del Comité Olímpico Dominicano, cuyo nombre se reserva, lo vio bajar por las escalinatas del pley y le dijo que esa declaración suya era un disparate, porque el Quisqueya es algo parecido a un monumento nacional.

“Y fíjate que lo comparo con la basura, cantidad de veces que yo he escrito sobre eso, y lo he dicho, y prometí no volver a hablar del tema, porque son oídos sordos, que no saben la trascendencia del béisbol”, recalcó el dirigente deportivo.