Ohtani realiza segunda sesión de bullpen con Dodgers
El papa Francisco sufre una neumonía bilateral y presenta «un cuadro complejo»
CIUDAD DEL VATICANO (EFE).-El papa Francisco continúa presentando un cuadro clínico complejo y una reciente tomografía del tórax reveló la aparición de una «pulmonía bilateral», señala el último reporte sobre su salud revelado por el Vaticano.
La condición actual del sumo pontífice ha requerido de un plan «farmacológico adicional» que «hace más complejo el tratamiento terapéutico», se lee en un comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede, divulgado por medios locales.
«La infección polimicrobiana, que se presentó en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de cortisona antibiótica, hace más complejo el tratamiento terapéutico«, reza el documento.
Si bien el panorama es complicado, la nota subraya que Francisco «está de buen humor». Esta mañana «recibió la eucaristía y, durante la jornada, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos», detalla.
El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el hospital Agostino Gemelli de Roma para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar su tratamiento contra la bronquitis.
Este lunes, la oficina de prensa del Vaticano informó que los estudios realizados «en los últimos días» indicaron que Francisco sufre de «una infección polimicrobiana de las vías respiratorias», lo que ha obligado a los médicos a «modificar aún más la terapia».
Leonel Fernández expresa preocupación por intoxicaciones de niños en escuelas de la provincia Duarte
Santo Domingo. – El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, manifestó su profunda preocupación ante las intoxicaciones de niños en escuelas de la provincia Duarte.
A través de sus redes sociales, el líder político criticó la aparente indiferencia del gobierno ante esta grave situación, a pesar de las alertas emitidas y el cierre de centros educativos en la zona.
Fernández señaló que un gobierno que no protege a sus niños “no merece seguir gobernando”, destacando la urgencia de tomar medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
“Nos causa profunda preocupación las intoxicaciones de niños en escuelas de la provincia Duarte. A pesar de las alertas y el cierre de centros educativos, el gobierno del PRM ha sido indiferente ante esta grave situación”, expresó en su mensaje.
El también presidente de la Fuerza del Pueblo instó a un cambio de rumbo en la República Dominicana, subrayando la importancia de la protección infantil como una prioridad en la gestión gubernamental.
La denuncia de Fernández se suma a las crecientes inquietudes de la ciudadanía sobre las condiciones de salubridad en los centros escolares, lo que exige una respuesta inmediata de las autoridades para evitar más afectaciones en la salud de los estudiantes.
Jueza federal rechaza bloquear acceso de Musk a sistemas gubernamentales
ESTADOS UNIDOS (CNN.com).-Una jueza federal rechazó la solicitud de fiscales generales demócratas para bloquear temporalmente el acceso de Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a los sistemas de datos federales en varias agencias del poder ejecutivo.
La jueza Tanya Chutkan, desestimó la solicitud, considerando que los fiscales generales no habían demostrado que sufrirían “daño inminente e irreparable” sin una orden de restricción temporal. Esta decisión es un golpe temprano a los esfuerzos legales para frenar a Musk y DOGE en sus intentos de modificar la burocracia federal
Argumentos de los fiscales generales y la respuesta judicial
Los fiscales generales argumentaron que el papel de Musk en el gobierno podría violar la Cláusula de Nombramientos de la Constitución de Estados Unidos, que exige que los funcionarios que ejercen “autoridad significativa” sean nombrados por el presidente y confirmados por el Senado. Sin embargo, Chutkan indicó que, aunque el caso tiene implicaciones constitucionales serias, no fue suficiente para justificar una restricción temporal en este momento.
Incertidumbre sobre el impacto de DOGE en agencias federales
La jueza reconoció que las acciones de DOGE han generado “considerable incertidumbre y confusión” en las agencias afectadas, pero destacó que aún es incierto el impacto en los programas estatales involucrados.
Otras demandas pendientes acusan a la administración de violar leyes de privacidad al permitir que el DOGE, dirigido por Musk, tome el control de sistemas de tecnología gubernamentales altamente restringidos. Sin embargo, la demanda principal de los fiscales generales se centra en la constitucionalidad del papel de Musk en el gobierno.
Los estados demandantes argumentaron que sin la orden de restricción temporal, sufrirían daños irreparables debido a la divulgación de información sensible y la posible desestabilización de agencias federales críticas para sus residentes.
Presidente Abinader presenta avances de los acuerdos de energía, comercio y seguridad alimentaria
Guyana. -El presidente Luis Abinader presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali en agosto de 2023.
Los memorandos versan sobre exploración y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para acelerar el desarrollo recíproco.
Durante su alocución en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema «Conectando los Puntos: Integrando el Futuro», el mandatario dominicano destacó respecto a la exploración petrolera, que después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está lista para completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, que completarán aproximante con el Ministerio de Medio Ambiente y con el que esperan repetir la historia de éxitos de la aventurada nación de Guyana.
Explicó que, en lo que se refiere a la formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dominicano, acordaron el marco operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas; esta plataforma permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en formación de formadores de manera sostenible a bajo costo y de alta calidad.
En el área de las siembras agrícolas, expuso, las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos de gran demanda a fin de aprovechar los extensos terrenos y envidiables condiciones productivas de su exuberante naturaleza, asegurando rendimientos de alta rentabilidad para alcanzar la seguridad alimentaria que todos desean.
Además, indicó que, tal como fue acordado, han terminado ya un estudio de factibilidad, para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial. “Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra seguridad alimentaria”.
Respecto a la refinería de petróleo, expresó que constituye una decisión financiera e industrial mayor que requiere decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que pronto presentaremos a nuestro homologo guyanés. En unos meses nos reuniremos para tomar la decisión definitiva”.
El jefe de Estado dominicano manifestó que, gracias al empeño y facilidades brindados por el presidente Alí, está operando ya la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana en ambas naciones, estimulando el conocimiento recíproco e identificando oportunidades de inversión hacia las dos naciones que sin duda abrirán una nueva página en esta historia compartida.
*Vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía*
El gobernante dominicano expresó que durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, a inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.
“República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que crece al 5% de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen y valoran”, resaltó Abinader.
Expuso que, el sector eléctrico en República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto a una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado.
Por ejemplo, citó, la generación con gas natural alcanza ya el 43% del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028.
Explicó que, tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.
El mandatario dominicano indicó que, con gran apoyo del gobierno, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
*Sector eólico también avanza en República Dominicana*
Resaltó que, el importante sector eólico también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de la Naciones Unidas.
Asimismo, dijo, el pasado sábado 08 de febrero del 2025, siendo la 1:38 pm, por primera vez la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional. Superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.
Destacó, además, que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.
El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.
*Avances en educación superior, inversión extranjera y mercado exportador*
Significó que, en materia de educación, el país cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente. Además, se han roto récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico.
También, refirió, el país cuenta con 12 puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales.
“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.
*Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%*
Y agregó: “Desde luego, distinguidos amigos, si bien indicamos estas cifras sobresalientes de mi país, lo hacemos conscientes de que, nuestra nación anfitriona, Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%, situación casi nunca antes vista, gracias a los enormes hallazgos de petróleo y gas en su zona económica exclusiva y al buen manejo de esos recursos. Deseo que este crecimiento se mantenga y que sea un verdadero tractor del desarrollo en su país y también de empuje para toda la región”.
El presidente dominicano consideró que, Guyana tiene suerte de contar con un líder de la visión y dinamismo de Irfam Ali, visión que han discutido en varias ocasiones, sin dudas, es la correcta para lograr un desarrollo pleno para Guyana y su gente.
“Señor presidente Alí, distinguidos participantes en esta espléndida “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” que han organizado, debemos reflexionar juntos sobre el hecho de que, gracias a los recursos naturales renovables y no renovables, así como minerales, petróleo y gas, entre otros, el ser humano ha alcanzado cimas de desarrollo nunca antes vistas”, señaló.
Sin embargo, advirtió que, los países mal llamados subdesarrollados generalmente son excluidos de la transformación y agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios sin contar con ellos en la cadena de valor.
“Pero este paradigma debe cambiar ya y para siempre. Su visión es la correcta para Guyana y nosotros también la compartimos: Ahora todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, manifestó Abinader.
*Felicitación a Guyana por su vocación de paz y por el amor a su tierra*
Tras proclamar que, ha llegado el momento de ser parte de las innovaciones, de la alta gama de tecnologías 5G y 6G, del Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial, Abinader expresó su felicitación a la República Cooperativa de Guyana por su vocación de paz, por el amor a su tierra, por la batalla que libra por su integridad como nación y, por su valentía al defender las inmensas riquezas de sus territorio y zonas económicas exclusivas.
“La Constitución de la República Dominicana, nos define como Estado Social y Democrático de Derecho, organizado de forma unitaria e inspirado en el respeto de la dignidad humana. Asimismo, nuestra nación reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las ratifican y asumen”, manifestó.
El mandatario dominicano dijo que, bajo esos principios “somos respetuosos de la integridad de las naciones, y naturalmente de Guyana, tanto en lo que respecta a su territorio y sus zonas económicas exclusivas, según los derechos del mar promovidos por la ONU, como con su soberanía política y económica”.
Estos principios, aseguró, nos unen, “queridos hermanos guyaneses, porque sabemos del espíritu democrático y social que los anima. Por eso, reciban nuestro apoyo personal, del pueblo dominicano, de América y del mundo”.
*América podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo*
El jefe de Estado dominicano destacó la ubicación privilegiada de América que genera la mayor parte de las corrientes marinas, lo que le otorga un enorme potencial energético, al punto de que podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo.
Reconoció que, actualmente se viven tiempos difíciles para la solidaridad entre los pueblos y que las disputas por la hegemonía global y la feroz competencia por los mercados de consumo han generado un clima de incertidumbre y división.
Indicó que, se esperaba que la expansión de la ciencia y la tecnología propiciara una sociedad más equitativa fomentando el comercio justo y fortaleciendo las relaciones internacionales. “No siempre ha sido el caso”.
Señaló que, un mundo más interconectado debe traducirse en mayor solidaridad entre las naciones como vía para reducir la exclusión y la pobreza. “Por eso, presidente Alí, qué oportuno y trascendental es fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana, nuestra querida Guyana”.
El presidente Abinader agregó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, nunca había sido tan crucial unir esfuerzos, reafirmar lazos y avanzar juntos hacia un futuro de desarrollo y prosperidad compartida.
Resonancia 3 Tesla con Inteligencia Artificial estará disponible en RD para el segundo trimestre de este año
SANTO DOMINGO.-La resonancia 3 Tesla es la plataforma por excelencia utilizada en prestigiosas clínicas y hospitales de Estados Unidos como la Mayo Clinic y The Mount Sinai Hospital,
Santo Domingo, DN. Como un hecho sin precedentes en el país, la Clinica Abreu será el primer centro asistencial que contará con tecnología avanzada para la realización de estudios de resonancia magnética, utilizando la Inteligencia Artificial( IA).
La información la dió a conocer Amaury Suazo, reconocido médico radiólogo especialista en resonancia magnética, quien detalló que la Resonancia Magnética 3 Tesla garantizará una mejor interpretación de los estudios con el más alto nivel de exactitud, beneficiando así a miles de pacientes en el país.
El Doctor Amaury Suazo dijo que “Contar con esta tecnología en la República Dominicana es un salto de calidad sin precedentes, que contribuirá con la colocación del país al nivel de centros de excelencia en diagnóstico por imágenes de Estados Unidos y Europa, permitiendo una mejor detección y tratamiento de enfermedades complejas», afirmó el Dr. Suazo.
El equipo que funcionará en la Clínica Abreu cuyo avance posicionará al centro de salud como líder nacional en tecnología para el diagnóstico por imágenes, ofreciendo un servicio de alta precisión y rapidez en la detección de patologías complejas.
Se explicó además que, la instalación del resonador Signa Hero 3 Tesla está prevista para el segundo trimestre de este año en la sucursal de Clinica Abreu que opera en el sector de Bella Vista, por lo cual desde ya se prevé que será una revolución en la capacidad diagnóstica del país.
El médico radiólogo Amaury Suazo hizo hincapié en que este modelo es el tope de línea de GE Health Care, ya que , su tecnología avanzada garantiza la mejor calidad de imagen y eficiencia en los estudios de resonancia magnética.
El profesional de la salud sostuvo que, con el respaldo de la tecnología de IA, el equipo permitirá mejorar la calidad de las imágenes, reducirá los tiempos de exploración y ofrecerá un análisis más detallado de los estudios, optimizando el abordaje clínico y la precisión diagnóstica.
La resonancia 3 Tesla es la plataforma por excelencia utilizada en prestigiosas clínicas y hospitales de Estados Unidos entre las que se destacan la Mayo Clinic y The Mount Sinai Hospital, reafirmando la calidad y confiabilidad del desempeño en tecnología diagnostica de Clínica Abreu.
Con esta adquisición la clínica estará colocada en los más altos estándares internacionales y derrumbará antiguos mitos de la necesidad desplazarse a otros países para acceder a tecnología medica de punta.
Más sobre del proyecto
El Dr. Amaury Suazo, es un reconocido médico radiólogo especialista en resonancia magnética, será parte fundamental del equipo médico que operará este innovador sistema. Su amplia experiencia y formación internacional garantizarán una interpretación de los estudios con el más alto nivel de exactitud, beneficiando a miles de pacientes en el país.
Este proyecto es solo uno de los muchos planes de modernización y expansión que Clínica Abreu tiene previstos para este año, reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio médico.
Además, con el objetivo de hacer accesible esta tecnología de vanguardia a la mayor cantidad de pacientes posible, Clínica Abreu aceptará todos los planes de salud de las ARS, tanto en sus modalidades básicas como complementarias, facilitando el acceso a diagnósticos de alta tecnología sin barreras económicas.
Con esta innovación, la Clínica Abreu reafirma su posición como referencia en el campo de la salud en la República Dominicana, elevando los estándares del diagnóstico por imágenes y mejorando la calidad de atención para sus pacientes.
Economista destaca la necesidad de un aumento salarial de más del 30%
SANTO DOMINGO.– El economista Francisco Tavárez destacó la necesidad de un aumento salarial de mas de 30% en general para recuperar el poder adquisitivo.
Señaló que la productividad laboral en la República Dominicana se ha triplicado en los últimos 23 años, de acuerdo con un estudio, pero los salarios reales han disminuido, por lo que resaltó la importancia de aumentar el salario en más de un 30% en todas las áreas laborales.
Explicó, que de acuerdo con un estudio, esa productividad laboral se ha triplicado en República Dominicana, es decir, «un trabajador del año 2000 en comparación con un trabajador del año 2023, el del 2023 aporta tres veces más a la producción».
«Nos dimos cuenta que los salarios reales están 8% por debajo del año 2000… producto de la acumulación de rezago entre salario y productividad, el PIB, lo que pesa los ingresos laborales en la producción económica total pasó de 34% a representar solamente un 23% en el año 2023.»
Tavárez afirmó que se requiere un aumento salarial significativo para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
«Tenemos que llevar a la discusión más allá, más a fondo, porque el asunto es que ese ajuste que necesitan todos los trabajadores dominicanos no debe ser sólo de salario mínimo, debe ser de salario en el sentido general…Bueno, yo diría que si nos vamos a lo que reflejan los números, aquí hay que hacer un aumento de más de un 30%», indicó el economista.
Considerí qu un 30% «arropa lo que es la pérdida por inflación y entonces hay que añadirlo un poquito más, porque ahí es que viene el asunto de la compensación por productividad».
En cuanto al impacto de un aumento salarial en la inflación, Tavárez refutó que haya una relación directa al asegurar que «los aumentos salariales, si nosotros vemos puntualmente la inflación y los periodos en que ha habido aumentos salariales, el aumento salarial no se traduce en inflación históricamente. Lo podemos comprobar. Incluso, ¿por qué para el caso de que se ajusten los salarios se causa inflación? ¿Y por qué cuando el Banco Central pone a circular a través del crédito más de 300 mil millones de pesos dominicanos, por qué en ese caso no causa inflación? Ustedes ven que es un asunto político más que económico, del discurso y el relato.»
Pobreza laboral
En relación con la pobreza laboral, el estudio del que forma parte Tavárez indica que «el 53% de los hogares dominicanos tienen pobreza laboral, no quiere decir que se están muriendo de hambre o que tienen una situación de insatisfacción de los bienes de consumo elementales, porque para eso está la asistencia social, está la remesa, que yo diría que la política social verdadera de la República Dominicana es la remesa. La remesa dominicana y lo poco que le da el gobierno a los más vulnerables. Entonces, quitando eso, los ingresos de trabajo aquí en nuestro país no compensan lo que es la línea de pobreza, que está calculada en 9,000 pesos mensuales por cada miembro del hogar.»
El economista destacó que el estudio busca generar una discusión más profunda sobre las políticas salariales en el país.
Presidente Abinader anuncia avances en acuerdos para explorar petróleo en Guyana
Guyana.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este martes que el país está listo para completar los acuerdos sobre la exploración del bloque Berbice en Guyana, como parte de los memorandos de entendimiento firmados entre ambas naciones en agosto de 2023.
Durante su participación en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, Abinader destacó que este proyecto podría replicar el éxito de Guyana en la industria petrolera y fortalecer la cooperación bilateral en materia energética.
El mandatario dominicano explicó que el acuerdo contempla la exploración y explotación petrolera, así como la instalación de una refinería de petróleo y una planta petroquímica para la producción de fertilizantes. «Estamos listos para avanzar en esta cooperación estratégica que beneficiará a ambas naciones», afirmó.
Además, subrayó la importancia de la diversificación energética para garantizar la seguridad y estabilidad del suministro en la región. «Queremos aprovechar las oportunidades que ofrece Guyana en el sector energético, al mismo tiempo que fortalecemos nuestras relaciones comerciales y de inversión», indicó.
La República Dominicana y Guyana han estrechado lazos en sectores clave como la energía, la agricultura y la formación técnica, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria.
Este anuncio reafirma el interés del gobierno dominicano en reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, explorando nuevas fuentes de energía dentro y fuera del país.
Presidente de Fedomu, Nelson Núñez, nombra a Milton Ray Guevara asesor honorífico
Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, nombró este martes al doctor Milton Ray Guevara como asesor honorifico de esa entidad.
El alcalde Núñez hizo el anuncio durante la primera sesión del Consejo Directivo de la institución asociativa municipalista, la cual aprobó el nombramiento de Ray Guevara a unanimidad.
Palabras de Nelson Núñez
Al motivar la designación, Núñez destacó que se trata de un ciudadano ejemplar, que ha dado lo mejor de sí en cada uno de los cargos que ha desempeñado en la administración pública, en el Congreso Nacional y en su vida privada.
Aseguró que las cualidades personales y profesionales de Milton no están en discusión, y que se trata de un profesional a carta cabal, un ciudadano comprometido con la institucionalidad.
En el marco de la sesión del Consejo Directivo de Fedomu, el doctor Ray Guevara también dictó la conferencia magistral “Constitución y Gobiernos Locales”, en la que destacó la importancia de la autonomía que deben tener los gobiernos locales.
Palabras de Milton Ray
El doctor Ray Guevara destacó la importancia de la autonomía y la importancia que tienen los gobiernos locales en el desarrollo de los territorios de la República Dominicana.
Sostuvo que el municipio es la primera escuela de democracia, donde se forman los hombres y las mujeres del provenir, indicando que, por esa razón, los alcaldes están comprometidos con el desarrollo de sus territorios.
Hizo referencia al artículo 199 de la Constitución, que señala: “el Distrito Nacional, los municipios y los distritos municipales constituyen la base del sistema político administrativo local”, indicando que “esta no es una ley cualquiera, esta es la Constitución de la República, y ustedes tienen el deber de que eso cobre vida, en defensa de la institucionalidad y la democracia”.
Se recuerda que Ray Guevara fue el primer presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, entidad desde donde salió dejando una impronta de prestigio que ha sido reconocida por toda la sociedad.
Previamente, también fue senador de la República por su natal pueblo de Samaná, ministro de Trabajo, miembro de la comisión de juristas que redactó el actual Código Laboral, y de la comisión de jurisconsultos que redactaron la Constitución Dominicana aprobada en 2010, entre otros aportes a la institucionalidad del país.
Pro Consumidor remite a la Procuraduría 46 expedientes relacionados con estafa inmobiliaria
SANTO DOMINGO.-El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que remitió a la Procuraduría General de la República (PGR) cerca de cincuenta expedientes vinculados a la estafa inmobiliaria millonaria, cuya red fue desmantelada mediante la Operación Guepardo, y que en día de hoy se le conoce la medida de coerción a los implicados.
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que estos expedientes, que remitió a la PGR para ser enviados a la Fiscalía de La Romana, fueron instrumentados tras la institución recibir denuncias y reclamaciones de personas estafadas por esta estructura criminal, de la que formaban parte las compañías Novasco Real Estate, RR Marketing Group, Rodeca Marketing Group y RE/MAX One, las cuales publicaban propiedades por redes sociales y recibían transferencias de compradores interesados de República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico y países de Europa.
Asimismo, Alcántara aseguró que Pro Consumidor tomó esta medida debido a la existencia de una instancia jurisdiccional que ha iniciado un proceso penal ante los tribunales de la República.
“Los casos abarcan un período determinado y, de ellos, varios ya han recibido resoluciones”, indicó el funcionario.

Dijo que, en total, Pro Consumidor ha instrumentado 46 expedientes relacionados con esta estafa inmobiliaria, los cuales, indicó, fueron enviados a la Procuraduría en el día de ayer.
De acuerdo al expediente del órgano persecutor, las investigaciones revelan que las víctimas fueron engañadas con falsos proyectos inmobiliarios promocionados por las mencionadas empresas.
El titular de la entidad manifestó que Pro Consumidor continúa colaborando con las autoridades para asegurar que se haga justicia y se protejan los derechos de todas las víctimas involucradas.
En la medida de coerción, que conocerá hoy un juez de la Oficina de Atención Permanente de La Romana, el Ministerio Público solicita 18 meses de prisión y que se declare complejo el proceso por presunta asociación de malhechores por cometer estafas en perjuicio de decenas de personas, así como de violar la ley de alta tecnología y la de lavado de activos.
Muchas de las víctimas de esta estafa millonaria para adquirir apartamentos en proyectos promocionados a través de las redes sociales residen, además de República Dominicana, en Estados Unidos, Puerto Rico y países de Europa.