Inicio Blog Página 319

Leonel Fernández participa en una conferencia en NY sobre la Democracia en RD

0

New York, EE.UU.- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, participó en la conferencia “La Evolución de la Democracia en la República Dominicana”, organizada por la iniciativa Juventud Hablemos y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) en Estados Unidos, en colaboración con la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos (LASA) y el Programa de Estudios del Gran Caribe del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad de Columbia.

La disertación estuvo a cargo de Nathanael Concepción, abogado y consultor, director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), y contó con la moderación de Natalie Madera.

En su exposición, Concepción analizó la evolución de la democracia dominicana desde el surgimiento del Estado en 1844 hasta la actualidad.

Destacó que la tercera ola democrática en la región inició en República Dominicana en 1978, con el traspaso de mando del Dr. Joaquín Balaguer a Antonio Guzmán. Este hecho marcó la primera vez que un gobierno elegido en las urnas entregó el poder a otro partido mediante elecciones democráticas. También mencionó la primera elección con voto universal masculino en 1866, en la que resultó ganador José María Cabral y Luna, así como la primera elección organizada por la Junta Central Electoral en 1942, donde fue elegido presidente Horacio Vásquez.

Asimismo, hizo referencia a figuras clave de la historia política del país, como Ulises Francisco Espaillat, primer presidente que no fue general en 1876, y Fernando Arturo de Meriño, primer mandatario en completar su período constitucional entre 1880 y 1882.

Concepción también abordó los desafíos actuales de la democracia, como el auge del populismo, la calidad democrática, las «fake news» y redes sociales, la inteligencia artificial, los conflictos e inestabilidad global, la migración y el surgimiento de modelos autoritarios con capitalismo de Estado, como en China y Rusia.

La directora de Juventud Hablemos, Ámbar Pagán, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

Al cierre del evento, Leonel Fernández saludó a los asistentes, felicitó a los estudiantes por la iniciativa y resaltó la importancia de que la juventud se involucre en el pensamiento crítico, la participación política y la formación académica desde temprana edad para contribuir al desarrollo del país.

Sobre la iniciativa

Juventud Hablemos es un proyecto que conecta a académicos de la República Dominicana con estudiantes universitarios, creando un espacio de intercambio de conocimientos y habilidades que contribuyen al desarrollo positivo del país.

Precios de productos de primera necesidad suben hasta 40%

0

SANTO DOMINGO.-Los precios de los alimentos que componen la canasta básica mantienen una escalada alcista, encareciéndose hasta un 40% del costo real en colmados, supermercados y carnicerías del Gran Santo Domingo, con aumentos de hasta 50 pesos adicionales en algunos productos.

En colmado los productos alimenticios han aumentado hasta un 40%, mientras que supermercados reflejan hasta un 30%, lo que ha provocado malestar de los consumidores,

Pese a que las autoridades de Agricultura aseguran que la libra de arroz cuesta aproximadamente 29 pesos la libra y los de mayor calidad culinaria rondan los 40 pesos por libra, el costo en los colmados es de 34 hasta 60 pesos; en supermercados, se comercializa entre 34 y 53 pesos, aumentando hasta 12 pesos.

En el caso del pollo, la libra se comercializa entre 115 y 65 pesos, para un aumento de hasta 50 pesos; el cerdo cuesta entre 80 y 135 pesos, la res hasta 190, para un aumento de hasta 40 pesos en lo que va del mes de este mes.

Lo propio ocurre con el bacalao que pasó de 130 hasta 210 pesos para un aumento de hasta 80 pesos. El precio de la chuleta pasó de 90 a 135 pesos la libra, aumentando 45 pesos.

Productos como la cebolla pasaron de 20 pesos hasta 44; el ajo subió de 200 a 270, el apio estaba a 30 y se está vendiendo a 80 pesos. El tomate aumentó cinco pesos, se comercializa entre los 44 y 20 pesos; las papas se están vendiendo a 40 pesos.

En colmados aumentos en los precios de los alimentos llegan hasta el 40 por ciento dicen comerciantes y compradores y en los supermercados hasta 30 %. Alzas causan preocupación en amas de casa./Foto Jorge González

La yuca se mantiene entre 18 y 25 pesos, la yautía pipiota cuesta 66 pesos, las papas y ñame 32, mientras que la berenjena se vende a 30, la tayota a 30, aumentando entre 15 y 20 pesos.

A ritmo de la balada pop “Claro que no”, la cantautora Juley inicia el 2025

0

Por Troi Orlando Espejo.

SANTO DOMINGO.-Un nuevo episodio en la carrera musical de la artista y compositora dominicana Juley inicia en este año 2025 con el lanzamiento del tema titulado «Claro que no», el cual sirve como punta de lanza para la presentación oficial de su sello disquero.

Esta joven cantautora que por muchos años reside en Puerto Rico, se estrena con una pieza a ritmo de balada pop, la cual produjo junto al destacado compositor dominicano, Pedro Rodríguez. El “Claro que no”, se desprende de su producción discográfica «Libertad», ya con fecha de lanzamiento.

La talentosa Juley, quien nació en el Barrio Buenos Aires de Herrera y que ahora pasea su talento por los grandes escenarios internacionales, estará agotando una intensa gira promocional en el país que la vio nacer, para seguir en los primeros meses del 2025 hacia Colombia, terminando en algunas ciudades de Europa.

«Muchos me preguntan que como siendo dominicana me inclino por un género de “balada pop”? pero en verdad les digo, que me identifico con este tipo de género musical, desde que escuché a Luis Fonsi, mi mentor principal. Y luego que escuché a Juan Luis Guerra, pude descubrir la música típica oriunda de mi país, República Dominicana y me enamoré de ella. Puedo decir que, ambos, han sido mi influencia en la composición», dijo la siempre sonriente Juley, cuyo nombre de pila es Julerdania Mejía.

La canción «Claro que no» nace fruto de una reciente experiencia amorosa mediática internacional, a la que tuvo que decir que no, para cumplir con personas que le obligaban a alejarse de ese ser querido. Cuenta que este corte promocional lleva en su esencia el nombre y apellido de quien pensó era su mejor amigo y compañero de vida. “Me decían que debía alejarme y les decía a todos, “claro que no”, explicó Juley, quien lleva años dedicada a la composición de letras, aunque en bajo perfil, situación que ha decidido dejar atrás proyectar todas sus obras de manera abierta y sin limitaciones.

Los arreglos de D’ Dream Récord en Puerto Rico, hicieron esto posible en tiempo récord y está disponible en todas las plataformas digitales.

Juley anunció que muy pronto, planea estar en territorio dominicano en una gira promocional.

Trump llama «dictador» a Zelenski y le avisa que si no actúa «rápido» su país desaparecerá

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este miércoles «dictador» a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió que, si no actúa «rápido», su país podría desaparecer.

«Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país», escribió Trump en su red social, Truth Social, en la que también afirmó que está «negociando con éxito» el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.

Consejo Nacional de la Magistratura aplaza reunión para el viernes

0

SANTO DOMINGO.– La reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), programada para las cinco de la tarde de este miércoles, en la que el presidente de la República, Luis Abinader, presentaría a los aspirantes a ocupar el Ministerio Público, fue pospuesta para el próximo viernes.

La semana pasada, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, y la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, magistrada Nancy Salcedo, informaron que este miércoles se llevaría a cabo la reunión en el Palacio Nacional. Según el cronograma, los resultados serían anunciados el 21 de febrero.

Peralta había explicado que “el reglamento fue aprobado y será hecho público en algunos días, tentativamente, salvo que haya una razón para modificar el cronograma”.

Con esta suspensión, será la semana que viene cuando el país conocerá a la persona que por los dos años siguientes presidirá el órgano ejecutor.

El viernes cuando el presidente Abinader presente ante el pleno del CNM los demás miembros si están todos de acuerdo con la propuesta, entonces quedará designado el o la nueva procuradora general de la República.

“Si el consejo entiende que a quien se presente debe ser aprobado de inmediato pues nosotros lo haríamos sin mayores dificultades”, subrayó De los Santos.

Pero, si los demás miembros no están de acuerdo con la postulación para designar al procurador y los procuradores adjuntos presentados por el mandatario entonces se otorgará un plazo de 30 días para una nueva elección, de acuerdo a lo establecido en el reglamento del CNM.

“Ante la no escogencia de los propuestos como Procurador General de la República y procuradores adjuntos, se aplica el plazo de procedimiento establecido en el artículo 35.3”, del reglamento.

Después de evaluada la propuesta el CNM designará al Procurador General de la República y los procuradores adjuntos con un mínimo de cinco votos favorables de los miembros presentes.

ANJE presenta sus 12 deseos para promover un país más competitivo y sostenible en 2025

0

SANTO DOMINGO.-La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) dio a conocer su tradicional lista de “Deseos de ANJE” para el 2025, un compendio de propuestas que reflejan los anhelos de más de 1,000 jóvenes empresarios de todo el país.

El objetivo primordial es fortalecer la institucionalidad y contribuir al desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana.

Desde hace más de dos décadas, esta lista se ha convertido en un referente para la sociedad, recabando las aspiraciones del gremio en torno a las transformaciones estructurales necesarias para avanzar hacia un país más competitivo y sostenible. En esta ocasión, los Deseos incorporan los nuevos desafíos políticos, sociales y económicos que enfrenta la nación.

Para 2025, estas aspiraciones de los jóvenes empresarios buscan que se logre una reforma del Código de Trabajo adaptado a la dinámica socioeconómica actual, promoviendo el trabajo decente, impulsando la conciliación laboral y reduciendo la informalidad. Ante el proceso de reorganización de la Administración Pública, iniciado con los proyectos de fusión y reestructuración de importantes ministerios, anhelan que se garantice la coherencia, continuidad y especialización en los servicios públicos.

Por otro lado, aspiran a que se continúe desarrollando un clima de negocios seguro y resiliente, con acciones específicas para combatir la criminalidad y la inseguridad que afecta a las empresas y a la ciudadanía.

Los jóvenes empresarios establecen que continuarán incidiendo para que exista una adecuada implementación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que oriente y armonice las normas municipales, con las directrices de planificación, las regulaciones sectoriales y precedentes constitucionales, a fin de garantizar la seguridad jurídica del derecho de propiedad y las iniciativas privadas, así como la sostenibilidad de los procesos de urbanización.

De igual forma, consideran que deben promulgarse políticas públicas que promuevan el Primer Empleo y que estén articuladas entre el sector público y privado para así garantizar la inserción de los jóvenes al mercado laboral, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.

El gremio empresarial aboga para que el país cuente reformas estructurales necesarias, con una visión a largo plazo y la participación de todos los sectores, asegurando que la voz de los jóvenes empresarios esté presente en los cambios que deben ocurrir en favor de un desarrollo sostenible e integral que beneficie a todos los dominicanos.

En ese sentido, abogan por la modernización de la Estrategia Nacional de Desarrollo, con la participación activa de todos los sectores, promoviendo que la misma sea legalmente vinculante para asegurar su cumplimiento ante los cambios políticos.

En otro orden, promueven la existencia de un ecosistema emprendedor robusto, que fomente la innovación y eleve el bienestar colectivo. ANJE busca lograr mayor participación de mujeres y jóvenes en aras de materializar un entorno empresarial inclusivo que impulse el liderazgo femenino y joven.

En el ámbito educativo, buscan que se tenga un sistema educativo de calidad donde haya un fortalecimiento de la enseñanza técnico-profesional, alineándose a las necesidades del mercado laboral y mejorando progresivamente la calidad del capital humano del país.

ANJE aboga por una regulación oportuna de la inteligencia artificial, con normas que gestionen su uso y creación, considerando los riesgos para las empresas y aspectos relacionados con la discriminación algorítmica.

Claudia Finke, presidenta de ANJE, manifestó que “el 2025 será año será clave para reafirmar nuestro compromiso con la República Dominicana. Los 12 Deseos de ANJE son la manifestación de nuestra visión de un país más competitivo, inclusivo y sostenible. Desde ANJE, continuaremos impulsando reformas y acciones que promuevan el desarrollo integral de nuestra nación. Invitamos a todos los sectores a trabajar juntos por un futuro próspero para todos”.

Sobre ANJE

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) es una organización que promueve el liderazgo joven, la innovación empresarial y el desarrollo sostenible en la República Dominicana. Desde su fundación, el gremio empresarial ha sido un actor clave en la creación de propuestas y reformas que mejoren el clima empresarial y contribuyan al crecimiento económico del país.

PRSC: Candidatos independientes retumbarían en los partidos, en la Junta y en el sistema político

0

SANTO DOMINGO.-El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) cree que las candidaturas independientes afectarían fundamentalmente a los partidos mayoritarios y en menor medida a los minoritarios, y que esas candidaturas también retumbarían en la propia Junta Central Electoral (JCE) y hasta en el sistema político dominicano.

Federico Antún Batlle (Quique) y Tácito Perdomo, presidente y delegado político del PRSC, respectivamente, en un documento remitido a la JCE sugieren que el Tribunal Constitucional (TC) reconsidere la sentencia que permite las candidaturas independientes y le solicite al Congreso Nacional que revise los artículos que anuló del Régimen Electoral, a fin de canalizar mejor esas mismas candidaturas.

Consideran que dichas candidaturas tienen que someterse a los mismos requerimientos y “obligaciones” que los partidos políticos, para no violentar “los derechos de igualdad y de obligaciones de toda la ciudadanía ante la ley”.

“Por tales razones, sugerimos el examen exhaustivo de diversas opiniones dadas a conocer a partir de la publicación de la sentencia, entre las que priman las de destacados juristas con larga experiencia en el Tribunal Constitucional, miembros actuales del mismo, jurisconsultos de larga data en el tren judicial, incluso al más alto nivel, y destacados constitucionalistas cuyos aportes a nuestra sociedad están fuera de toda duda. También valdría la pena escuchar y analizar las voces que se han levantado desde los partidos, entre las cuales, solo en sus delegados, acumulan más de quinientos años de experiencia, nada desdeñable”, indica la organización.

Añaden que “el delicado ejercicio de reglamentar por ley espacios que el Tribunal Constitucional sancionó inconstitucionales no es tarea fácil, el laberinto que habrá de transitarse es harto complicado, por lo que sugerimos las mayores reflexiones posibles a fin de evitar arribar a un nudo gordiano”.

“El gran desafío es evitar las contradicciones entre la sentencia del TC, que ya eliminó todo tipo de reglamentación, y unas nuevas reglamentaciones que inexorablemente serían casi las mismas que las anuladas”.

“Sin embargo, hemos de expresar que si bien es cierto que la aplicación inadecuada de la sentencia TC/0788/24 podría crear serios inconvenientes en el Sistema Electoral, no menos cierto es que los mismos afectarían fundamentalmente a los partidos mayoritarios y a la propia Junta Central Electoral”, continúan.

El PRSC propone lo siguiente:

“-La sustitución del Método D´ Hondt como sistema de distribución de escaños, porque este favorece a la mayoría en violación al espíritu de nuestra Constitución, por un método más amigable con la participación igualitaria, sin privilegios. Podría ser el Método del Cociente y Resto Mayor u otro que termine con el favoritismo a la mayoría;”

Que la distribución de los recursos que aporta el Estado a los partidos políticos se haga con algún sentido de justicia, en la actualidad el 80% de esos recursos están yendo a las arcas de tres (3) partidos llamados mayoritarios por haber alcanzado más del 5% de los votos válidos en al menos un nivel de elección en las celebradas en el año 2024. Unas treinta (30) organizaciones reciben apenas el 20% entre todas por lo que proponemos que sea aumentado al 30%;”

“-Que se implemente el escrutinio automatizado, actualmente se realiza manualmente, con riesgos inimaginables para los partidos minoritarios que no tienen recursos para acreditar delegados en los Colegios Electorales, la automatización atenuaría considerablemente las situaciones calamitosas que se presentan en el sistema manual de escrutinio. Tómese en cuenta que sólo los partidos mayoritarios reciben recursos para implementar planes contingentes consistentes en acreditar delegados en cada uno de los más de 16,000 colegios electorales;”

“-Las diputaciones nacionales, el propósito original de las mismas es recoger en una circunscripción nacional los votos dispersos de los partidos que no hayan alcanzado representación en ninguna circunscripción o provincia, por lo que no tienen expresión en el Congreso Nacional. Así, a los partidos con un mínimo del 1% de los votos válidos y que no hayan alcanzado ninguna curul se les acredita una diputación”.

Director del Inespre anuncia apoyo a productores nacionales y pagos en tiempo récord

0

SANTO DOMINGO, R.D. El nuevo director del Inespre, David Herrera, anunció que apoyará a los productores nacionales con la compra de sus cosechas para comercializarlas en los programas institucionales y anunció que creará las condiciones para realizar los pagos en tiempo récord.

David Herrera dijo que “estamos coordinando con las instituciones y departamentos correspondientes para acortar los procesos de compras y pagos a los productores, para que los mismos se ejecuten en el menor tiempo posible y facilitar su operatividad”.

Herrera habló del tema durante un encuentro con miembros de la Asociación Productores Agrícolas de San Juan, Comité Unitario, Núcleo de Parceleros, entre otros, encabezados por el productor Manuel Matos, quienes manifestaron apoyo a su gestión.

“He recibido instrucciones del presidente Luis Abinader de apoyar a la producción nacional, priorizando la protección a los pequeños y medianos productores, los cuales recibirán sus pagos en muy corto tiempo”, expresó el funcionario.

El director llamó a los productores a estar confiados en que las compras institucionales serán distribuidas de manera equitativa en todo el país y anunció que en las próximas semanas se incrementarán los programas de ventas de alimentos a bajos costos.

Mientras que Manuel Matos, productor agrícola de San Juan, expresó que los sanjuaneros están confiados en la buena gestión que realizará David Herrera frente al Inespre y de las facilidades que podrían presentar para colocar sus productos en los mercados de productores, bodegas móviles, ferias y en otros programas institucionales.

El papa se levanta y se puede sentar, mientras sigue el tratamiento para la neumonía bilateral

Ciudad del Vaticano, EFE.- El papa Francisco ha pasado la noche tranquilo y en algunas ocasiones se levanta y se sienta en un sillón de su habitación en la décima planta del hospital Gemelli, informaron fuentes vaticanas, mientras continúa el tratamiento por la neumonía bilateral diagnosticada.

“El corazón está soportando bien” los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron asimismo las fuentes.

Francisco pasó la noche tranquila y desayunó en el sexto día de hospitalización en el Gemelli de Roma, informó el Vaticano, después de que este martes se comunicase un empeoramiento de su cuadro clínico al diagnosticarle una neumonía bilateral junto a la infección polimicrobiana que le obligó a ser ingresado el pasado viernes.

El papa no recibe visitas, ya que necesita “descanso absoluto” y sólo acceden a la habitación sus secretarios que le llevan algunos documentos.

El pontífice, de 88 años, “sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó este martes el Vaticano, en el último parte médico.

“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, se indicó en la nota.

Además, “la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico”.

Por todo ello, la Santa Sede destaca que “los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo” para Francisco, que deberá mantener el “reposo absoluto” que ya le prescribieron los médicos hace dos días.

Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, “está de buen humor” y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le han hecho llegar cartas y dibujos.

Devers no sería ni el primero, ni el último movido

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-El antesalista dominicano Rafael Devers está amarrado vía contrato a los Medias Rojas hasta después de finalizada la temporada 2034, y a su llegada a los campos de entrenamientos del equipo en Fort Myers, Florida, su relación con la organización se agrietó.

Boston firmó al infielder Alex Bregman por tres años y 120 millones de dólares y el plan aparente del dirigente Alex Cora es utilizar al recién llegado agente libre en la esquina caliente.

«Hay gente diferente aquí (en la oficina), hay un líder diferente, Chaim (Bloom, el gerente que le dio la extensión a Devers por US$313,5 millones) está en San Luis ahora», expresó Cora sobre la posición de Devers de que él es tercera base.

En el pasado, grandes jugadores han sido movidos de posición con el objetivo de mejorar el equipo, pero por lo general ha sucedido con los peloteros en edades más avanzadas.

Devers entra a la temporada con 28 años de edad, y un movimiento hacia la posición de bateador designado le llegaría muy joven en su carrera.

Robin Yount, miembro del Salón de la Fama, fue enviado por los Cerveceros desde el campocorto al jardín central a los 28 años.

Alex Rodríguez aceptó jugar al lado de Derek Jeter en los Yanquis cuando tenía 28 años, también, y tuvo que dejar el campo corto e irse a la antesala.

Craig Biggio, igual inmortal, fue movido de los jardines a la segunda base a los 26 años de edad y Paul Molitor fue trasladado parcialmente al puesto de bateador designado pasados sus 30 años, y por igual llegó a Cooperstown.

Ejemplos que indican que jugadores de más peso que Devers, a su edad y mayores, asumieron el sacrificio de ser movido de posición en el cuadro.

«La comunicación entre ellos es buena, y nosotros resolveremos la situación cuando tengamos que hacerlo», expresó Cora el martes sobre la relación de sus dos estrellas.

Alex Bregman es mejor jugador defensivo

Los Medias Rojas avisaron en la temporada muerta que una de sus prioridades era traer un tercera base, siempre estuvieron en primera línea detrás de los servicios de Nolan Arenado vía cambio y al final se quedaron con  Bregman que cometió cinco errores en 105 partidos, comparados con los 12 de Devers en 142.