Ministro Kelvin Cruz inicia los trabajos de rescate del Multiuso de Consuelo en SPM
Denuncian supuesta corrupción en consulado de Génova, Italia
Génova, Italia.-Wellington Gómez, quien se desempeñaba como auxiliar consular en Génova, Italia, denunció este jueves que fue suspendido sin ninguna justificación legal y sin disfrute de sueldo, sin embargo, los fondos de su salario eran cobrados por otras personas.
Wellington Gómez, quien fue designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el VACM 262 /2022: 24440, el 14 julio como auxiliar consular en Génova, Italia, donde permaneció más de ocho meses sin recibir su salario de uno UD$2000 dólares mensual, es decir, uno UD$16,000 dólares ; que a la tasa actual serían unos RD$960 mil pesos dominicanos.
“Entre a trabajar en el mes de enero del 2022 por orden de la presidenta del PRM en Italia, María Peralta, que me confirmaba que mi nombramiento estaba listo, y trabajé 8 meses en dicha institución sin devengar mi sueldo”, sostuvo.
El auxiliar consular explicó que sus funciones le permiten realizar prácticas a ciudadanos que no podían movilizarse a diferentes ciudades de Génova para realizar permiso de documentaciones como: certificación de buena conducta, acta de matrimonio o divorcio, entre otras.
Gómez aseveró que todas las prácticas realizadas y la cantidad de dinero recibidos eran notificados al excónsul Nelson Carela, quien tenía control de todos los trabajos realizados a favor de la diáspora.
Según informaciones, el excónsul Nelson Carela Luna y el vicecónsul Carlos Girón, respectivamente, pretendían obligar a Gómez a que firme los recibos de varios pagos de su salario que nunca cobró como empleado consular.
Wellington Gómez declaró que ambos funcionarios consulares trataron de acusarlo de corrupción sin tener indicio ni pruebas sobre su trabajo, ya que es común que los auxiliares reciban fondos a sus cuentas bancarias por las prácticas que realizan a los ciudadanos.
Gómez indicó que mientras estaba suspendido de sus funciones, el excónsul Nelson Carela Luna y vicecónsul Carlos Girón, le exigen que firme todos los recibos de su salario del año anterior que no ha recibido dichos fondos.
Asimismo, precisó que tampoco le muestran su carta de desvinculación como auxiliar del consulado de Génova en Italia.
El funcionario consular manifestó que se habla mucho de que el presidente de la República Luis Abinader quiere una gestión transparente, por lo que sería oportuno que el Ministerio de Relaciones Exteriores investigue este caso.
Wellington Gómez dijo que antes de ser nombrado trabajó durante ocho meses sin percibir un centavo, ya que en el consulado de Génova se hace lo que dice la presidenta del Partido Revolucionario Moderno (PRM), María Peralta.
Finalmente, Wellington Gómez responsabilizó de cualquier cosa que le pueda suceder a él o su familia al excónsul Nelson Carela y al vicecónsul Carlos Girón, debido a la insistencia de que firmara documentos sobre mí salarios no recibido correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.
Ministro de Cultura anuncia desfile de Carnaval con más de 5 millones en premios
Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este miércoles la celebración del gran Desfile Nacional de Carnaval 2025, el cual tendrá lugar el domingo 23 de marzo y transcurrirá por la avenida George Washington de Santo Domingo.
El anuncio fue hecho en una rueda de prensa celebrada en el vestíbulo del MINC, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director de Participación Popular, Josué Gómez, y el encargado del Departamento de Carnaval, José Miguel Llaverías.
El festejo más importante de la cultura popular dará inicio a las 2:00 de la tarde y contará con un amplio despliegue de seguridad, a fin de garantizar que todos los asistentes disfruten de lo mejor de los diversos carnavales del país en un solo evento.
Este año, más de 150 comparsas de todo el país llenarán de esplendor esta gran fiesta, y estarán compitiendo por 5 millones de pesos en premios en más de una decena de categorías en los diferentes premios que se entregan a las mejores comparsas.
Durante su intervención, el ministro dio a conocer que el Desfile Nacional de Carnaval estará dedicado a la provincia de San Cristóbal, en reconocimiento a su rico patrimonio cultural y por poseer un carnaval en ascenso que ha sido merecedor de numerosos premios en las últimas ediciones de esta popular celebración.
Salcedo reveló que “como un aporte a la cultura y sin ningún costo”, el Desfile Nacional de Carnaval 2025, será transmitido en vivo a través del programa Más Roberto, por el canal 11.
El rey del carnaval será el artista y diseñador Luis Rivas, en tanto que la comunicadora Jatnna Tavárez será la reina de la festividad, anunció el titular de Cultura, al tiempo que resaltó los méritos de ambos, quienes fueron escogidos el año pasado y ratificados para esta edición, debido a la suspensión del desfile en 2024.
Anuncio de premios
De igual forma, se anunció al arquitecto Orlando Ysaias Lora Pacheco, como ganador del Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano 2025.
También se anunció a los ganadores del Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano correspondiente a la edición 2025, en los que se distinguen obras musicales inéditas y de calidad que incluyan música, instrumentos, ritmos y melodías de índole carnavalesca, y que supongan un aporte destacado e innovador a esta celebración.
En esta categoría los ganadores fueron: en primer lugar, Alexis de Peña con el tema “Pal Carnaval”; en segundo, Xiomara Fortuna con “Truco de Carnaval”, y en el tercero, Yohansy Rodríguez con “Carnaval Local”
Un desfile seguro
El recorrido de las comparsas y personajes individuales comenzará a las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo, desde la calle Presidente Vicini Burgos hasta la avenida Máximo Gómez.
La participación entusiasta de estas comparsas y personajes no solo resalta la riqueza de nuestras tradiciones, sino que también fomenta un sentimiento de unidad y orgullo entre los dominicanos.
El Desfile Nacional de Carnaval ofrecerá un ambiente seguro y organizado, donde familias y público en general podrán disfrutar de una celebración vibrante en un entorno diseñado para su comodidad y seguridad.
Jay-Z dice que la demanda por violación de una menor le generó pérdidas de 20 millones
Los Ángeles. – Jay-Z asegura que la demanda por violación de una menor de edad, que fue desestimada el pasado 14 de febrero, le generó pérdidas de 20 millones de dólares, según una declaración obtenida por el medio especializado Deadline.
El escrito presentado ante el Tribunal Superior de la Corte de California el 10 de febrero acusa al abogado de la demandante, Tony Buzbee, de haber dañado a su familia y la relación de su empresa Roc Nation con otros negocios, lo que le habría hecho perder contratos millonarios.
La mujer, bajo el seudónimo genérico Jane Doe, acusaba al rapero y al actualmente encarcelado Sean ‘Diddy’ Combs de haberla violado en el año 2000, cuando tenía 13 años, supuestamente después de una fiesta posterior a los premios MTV Video Music Awards. El pasado 14 de febrero retiró su denuncia.
El escrito de Jay-Z explicaba que Buzbee lo chantajeó antes de que la demanda fuera presentada oficialmente y pidiéndole «algo sustancial» para «abordar la situación».
«Entendí que la exigencia del Sr. Buzbee de ‘algo sustancial’ era una exigencia de que le pagara a él y a sus clientes una gran suma de dinero para comprar su silencio. Se trataba de intentos flagrantes de chantaje», escribió el autor de ‘Empire State of Mind’.
El esposo de Beyoncé añadió que la demanda también manchó su reputación e hizo que fuera «duramente criticado» por la prensa por haber tomado la decisión de acompañar a su hija Blue Ivy al estreno de ‘Mufasa: The Lion King’.
«Creo que el Sr. Buzbee presentó esta demanda a propósito en vísperas del estreno de mi hija para ponerme en la posición de tener que elegir entre apoyar a mi hija o esconderme para evitar la cobertura negativa de la prensa», apuntó.
El hecho de que la demandante haya retirado su denuncia «voluntariamente con perjuicio» significa que no puede volver a presentar un nuevo caso civil contra ellos por el mismo delito.
Lanzan primera edición de la revista Mujer Santo Domingo Este
Santo Domingo Este. Durante un evento impregnado de emoción y entusiasmo, la periodista y productora de radio y televisión Madelin Peña presentó oficialmente la revista Mujer Santo Domingo Este, la primera dedicada exclusivamente a resaltar el liderazgo, la trayectoria y los aportes de las mujeres del municipio.
La primera edición de Mujer Santo Domingo Este incluye entrevistas exclusivas con la honorable diputada del partido Fuerza del Pueblo, Juliana O’Neal; la presidenta de la asociación de esposas de oficiales de la Policía Nacional, Íngrid Castro de Guzmán; así como con la comunicadora y humorista Diana Filpo. Además, contiene reportajes sobre emprendimiento femenino, bienestar y desarrollo personal, junto con secciones dedicadas a la cultura y el liderazgo en diferentes sectores.
Durante su discurso, Peña expresó que la revista nace con el propósito de crear un espacio donde se visibilicen las historias de mujeres valientes, trabajadoras y visionarias que impactan positivamente a la comunidad.
“Esta revista es mi proyecto de vida, con el que busco conectar, motivar y contar las historias de las mujeres que crean el futuro en Santo Domingo Este. Son mujeres que desde diversas áreas se destacan en cualquier parte del mundo y se desconoce que pertenecen a este municipio”, destacó la periodista.
La revista Mujer Santo Domingo Este es un novedoso proyecto que ofrecerá al público contenido de calidad a través de un podcast, una página web con información actualizada, así como un canal de YouTube con las entrevistas exclusivas de las mujeres que crean historias en Santo Domingo Este.
El lanzamiento tuvo lugar en el Salón de Eventos Débora, ubicado en el Ensanche Ozama, donde estuvieron presentes la diputada Juliana O’Neal; la diputada Anny Mambrú; el regidor, Lenin Caminero; la presidenta de la asociaciones de esposas de oficiales de la Policía Nacional, la Sra. Ingrid Castro de Guzmán, la destacada comunicadora, Diana Filpo, el director de política interinstitucional del gabinete de política Social, Carlos Zapata, el presidente del Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO), así como destacadas figuras del ámbito social, empresarial y político que se dieron cita para apoyar esta iniciativa.
Sobre la revista Mujer Santo Domingo Este
Mujer Santo Domingo Este es una publicación trimestral creada para visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la sociedad, abordando temas de interés como liderazgo, emprendimiento, cultura y bienestar. Para más información, entrevistas o colaboraciones, puede contactar a través del www.mujerSDE.com, al correo [email protected] o seguir las redes sociales de la revista @MujerSDE en Instagram y en YouTube: MujerSDE.
Rubén Blades revela que su abuelo biológico es el poeta panameño Ricardo Miró
El cantautor, actor y escritor panameño Rubén Blades informó que su abuelo biológico es nada menos que el ilustre poeta Ricardo Miró. Esta revelación tuvo lugar en su aparición en el programa «Finding Your Roots», presentado por Henry Louis Gates Jr dedicado a investigar las raíces genealógicas de personalidades destacadas.
Blades optó por divulgar detalles de esta investigación con el fin de prevenir malentendidos o interpretaciones erróneas respecto a su historia familiar. En un comunicado, expresó que esta será la última ocasión en la que tratará el tema de manera pública.
El origen de la investigación
Hace cuatro años, Blades fue invitado a formar parte del programa «Finding Your Roots», el cual se dedica a investigar los antecedentes genéticos y genealógicos de sus participantes a través de pruebas de ADN y la exploración de archivos históricos. Impulsado por la curiosidad de descubrir más acerca de su linaje, y por la oportunidad de representar la diversidad genética latina, aceptó la invitación y cedió una muestra de su ADN.
Después de más de un año de exhaustivo análisis, los investigadores del programa le comunicaron que no encontraron ninguna conexión genética con el apellido Blades. Esto llevó a formular la hipótesis inicial de que Rubén Blades Bosques, a quien siempre consideró su padre, no sería en realidad su progenitor biológico.
Frente a esta incertidumbre, su esposa, Luba Mason, viajó a Panamá para realizar una prueba de ADN a su suegro. Los resultados confirmaron que Blades y su hermano menor, Robert, compartían los mismos padres biológicos, disipando así cualquier duda sobre su filiación directa.
No obstante, todavía no se ha hallado evidencia genética que relacione a su padre con el apellido Blades, lo que ha orientado la investigación hacia una nueva dirección.
Inicialmente, Blades identificó a su abuelo como Reuben Nathaniel Blades, originario de Santa Lucía, lo que orientó la búsqueda genética hacia las Antillas. No obstante, al no encontrar vínculos en esa región, el equipo de «Finding Your Roots» decidió redirigir la investigación hacia Panamá.
Este innovador enfoque posibilitó la identificación de dos coincidencias genéticas que, tras un análisis meticuloso, confirmaron que Ricardo Miró era, en efecto, el padre biológico de Rubén Blades Bosques, convirtiéndolo así en el abuelo genético del célebre artista.
«Este descubrimiento fue completamente inesperado. Jamás en mi vida había oído mencionar el nombre de Ricardo Miró en relación con mi familia. Nunca imaginé, ni siquiera consideré posible, una conexión entre él, mi abuela Emma, mi padre y, mucho menos, conmigo», manifestó Blades, admitiendo la sorpresa que le causó este hallazgo.
Dado que los eventos ocurrieron hace más de un siglo, Blades reconoció que solo podemos especular sobre los detalles precisos de la relación entre su abuela, Emma Bosques Aizpuru, y Ricardo Miró. No obstante, el equipo de «Finding Your Roots» descubrió varios elementos que podrían arrojar luz sobre esta conexión:
Pertenencia a círculos intelectuales y filosóficos
Emma Bosques formaba parte de la Orden Rosacruz, mientras que Miró era miembro de la Logia Masónica de Panamá. Ambas organizaciones comparten fundamentos basados en el misticismo, el individualismo y la búsqueda del conocimiento, lo que posiblemente los unió.
Intereses culturales y proximidad geográfica
Emma era poeta, pintora y maestra de dibujo, y tenía su estudio a pocas cuadras de donde vivía Miró.
Ambos frecuentaban los mismos círculos intelectuales en una ciudad de Panamá con una población reducida en esa época, lo que hace altamente probable que se conocieran.
Coincidencias laborales
Ricardo Miró fue Director de los Archivos Nacionales de Panamá entre 1919 y 1927, mientras que Emma trabajaba en la misma institución cuando su hijo, Rubén Blades Bosques, nació en 1924.
Miró también fue el padre biológico del escritor panameño Ramón H. Jurado, a quien reconoció legalmente, aunque este prefirió no llevar su apellido.
El misterio del nacimiento de su padre
Blades recordó que desde joven supo que su padre, Rubén Blades Bosques, había nacido en Santa Marta, Colombia, lo que siempre le parecía inusual. Cuando preguntó en su casa, le dijeron que su abuela estaba visitando familiares y que decidió dar a luz allí.
Dos fechas de nacimiento diferentes, 5 de febrero de 1924 y 5 de septiembre de 1924, al «error administrativo» .
Ahora, con esta nueva información, Blades plantea la posibilidad de que su abuela decidiera dar a luz en Colombia para evitar el escarnio social de la época.
«Mi abuela era una mujer independiente y autosuficiente. No me sorprendería que, al enterarse de su embarazo, decidiera enfrentar la situación sola sin siquiera informarle a Ricardo Miró», reflexión
Blades destacó que este hallazgo reconfigura su identidad familiar y planta el ADN no solo transmite rasgos físicos, sino también emociones, experiencias y afinidades intelectuales.
Además, reveló otro descubrimiento significativo: su tía-abuela fue Amelia Denis de Icaza, la primera «Al Cerro Ancón».
«Me enteré de que Amelia Denis de Icaza era hermana de la madre de Ricardo Miró, lo que la convierte en mi tía-abuela. Curiosamente, ella falleció un 16 de julio de 1911, y yo nací un 16 de julio», dice en el comunicado.
Mencionó que Ramón H. Jurado, defensor de causas nacionales y activista estudiantil, hijo natural de Ricardo Miró «es mi tío».
«Es posible que estas conexiones expliquen el origen de mis inquietudes sociales, políticas y literarias. Creo que nuestro ADN transmite más que simples aspectos físicos y orgánicos»,
Blades enfatizó que esta será la última vez que se referirá públicamente a este descubrimiento, con el fin de evitar interpretaciones erróneas o manipulaciones de su historia familiar.
“Solo queda especular sobre los detalles de cómo ocurrió todo. Sin embargo, lo acepto con gratitud y respeto, reconociendo la importancia de quienes nos precedieron en la construcción de nuestra identidad. Este hallazgo me ha permitido comprender mejor mi historia y, quizás, también entender por qué mi vida ha tomado el rumbo que tomó”.
Ministerio de Cultura anuncia celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2025
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este miércoles la celebración del gran Desfile Nacional de Carnaval 2025, el cual tendrá lugar el domingo 23 de marzo y transcurrirá por la avenida George Washington de Santo Domingo.
El anuncio fue hecho en una rueda de prensa celebrada en el vestíbulo del MINC, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director de Participación Popular, Josué Gómez, y el encargado del Departamento de Carnaval, José Miguel Llaverías.
El rey del carnaval será el artista y diseñador Luis Rivas, en tanto que la comunicadora Jatnna Tavárez será la reina de la festividad, anunció el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, al tiempo que resaltó los méritos de ambos, quienes fueron escogidos el año pasado y ratificados para esta edición, debido a la suspensión del desfile en 2024.
Gobierno dominicano recompra bonos con vencimiento en 2026 por valor de US$2,382.0 millones
- Un primer tramo de US$2,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.
- Un segundo tramo de US$1,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.
- Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de RD$125,000.0 millones con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.
Caso Odebrecht en Perú genera 65 condenas y 1,200 millones de dólares en reparaciones
PERU.-Las investigaciones vinculadas a los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht en Perú han llevado a la cárcel a un expresidente y a varios líderes empresariales. Hasta la fecha, las autoridades han logrado 65 condenas, 22 acusaciones y más de 1,200 millones de dólares en sentencias por reparación civil, según informó la fiscalía.
En una presentación sobre el progreso de las investigaciones, el equipo fiscal a cargo del caso Odebrecht reveló que existen más de 100 procesos judiciales en curso, involucrando a expresidentes, exministros y figuras de alto perfil de la vida económica del país.
En total, 851 personas están siendo investigadas, y 57 empresas están bajo indagación. Además, 252 personas han sido acusadas, al igual que 40 empresas.
El desafío de los fiscales
Rafael Vela, jefe del equipo fiscal que investiga el caso, comentó que el proceso ha demandado un gran esfuerzo de los fiscales, quienes han tenido que sacrificar su vida familiar y enfrentar campañas de difamación y descrédito. “Quienes confrontan a sus investigadores buscan desprestigiarlos”, señaló Vela.
El caso implica graves delitos de lavado de activos y corrupción transnacional, asociados con organizaciones criminales, algunas extranjeras. Vela agregó que las investigaciones comenzaron en 2016, después de que Odebrecht admitiera ante las autoridades estadounidenses que sobornó a funcionarios en varios países de América Latina, incluido Perú, para obtener contratos de obras de infraestructura.
Asistencia judicial internacional
El fiscal explicó que las investigaciones han sido “muy complejas” y que para obtener información relacionada con los casos de corrupción y lavado de dinero, la fiscalía peruana solicitó 1.182 asistencias judiciales internacionales, principalmente a Brasil, Suiza y Andorra.
Hasta el momento, se ha logrado una sentencia por 1.219 millones de dólares en reparación civil, de los cuales ya se han pagado 81 millones. Los pagos restantes están garantizados a través de un fideicomiso legal y el aseguramiento de bienes para evitar su disposición.
Condenas y casos de expresidentes
En 2024, los fiscales consiguieron una condena de 20 años de cárcel contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por colusión y lavado de activos, tras recibir dinero de Odebrecht a cambio de adjudicar la construcción de un tramo de carretera que conectó Brasil con Perú. Toledo fue extraditado de Estados Unidos y está preso en Perú desde abril de 2023.
Otros dos expresidentes están involucrados en el caso. La fiscalía ha solicitado 20 años de prisión para Ollanta Humala (2011-2016) por el presunto delito de lavado de activos, mientras que Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) está siendo investigado por presunta colusión y tiene una prohibición de salida del país, además de tener parte de su pensión como expresidente embargada.
El caso de Alan García
El caso más trágico relacionado con el escándalo fue el del expresidente Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido de manera preliminar por 10 días en relación con una investigación por presuntamente haber recibido un soborno de Odebrecht.
Con información de AP.
Abinader designa tres nuevos embajadores en el servicio exterior
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX ) informó que el presidente Luis Abinader dispuso mediante el decreto 72-25 la designación de tres embajadores en el Servicio Exterior Dominicano, cumpliendo con lo establecido en la ley 630-16, sobre la rotación en las misiones diplomáticas.
En ese sentido, el MIREX indicó que Edward Aníbal Pérez Reyes fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario en Japón, quien hasta la fecha es representante permanente ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos; Robert Miky Takata Pimentel, quedó designado embajador extraordinario y plenipotenciario en la República Federativa de Brasil, quien rota desde la embajada en Japón-
En tanto que Patricia Selma Villegas de Jorge, será la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en la República Portuguesa, rotando desde la embajada en Brasil.
Asimismo, la Cancillería informó que el jefe de Estado designó al embajador dominicano ante los Emiratos Árabes Unidos, Renso Antonio Herrera Franco, como embajador concurrente ante la República Islámica de Pakistán.
Sobre los nuevos designados:
Edward Aníbal Pérez es funcionario de carrera diplomática, licenciado en Derecho y maestría en esa rama. Ha laborado en diversas misiones diplomáticas dominicanas y hasta la fecha es el representante permanente dominicano ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Robert Takata es funcionario de carrera diplomática, licenciado en Derecho y en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Ha desempeñado diversas funciones a lo interno del Ministerio de Relaciones Exteriores y hasta la fecha es el embajador dominicano en Japón.
Patricia Villegas de Jorge, es licenciada en Derecho con maestría en esa rama, además educadora. Desde el 2020 es la embajadora dominicana en Brasil.
Estas designaciones son parte de los movimientos que ha dispuesto el presidente Abinader para cumplir con la normativa vigente y fortalecer el Servicio Exterior Dominicano.