Inicio Blog Página 317

Jugadores MLB podrán pedir revisión de llamadas de bolas y strikes

0

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-El béisbol de Grandes Ligas ha incorporado algunos cambios y nuevas tecnologías con el paso de los años para mejorar el producto final que le llega al fanático.

En los partidos de pretemporada de este año la MLB va a utilizar en el llamado de los árbitros del plato, el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS por sus siglas en inglés) que le permitirá al bateador, al lanzador o al receptor, retar la llamada de un árbitro principal en un lanzamiento, cada equipo tendrá dos oportunidades por partido y las mantendrá mientras esté acertando el llamado.

El sistema será implementado en casi el 60% de los partidos que se celebren, en 13 estadios de los utilizados para los partidos de pretemporada, que cubren a 19 novenas, ya que algunos comparten complejos en la primavera.

«Esta es una decisión bastante importante para el béisbol», declaró el vp ejecutivo de operaciones de béisbol de MLB, Morgan Sword, «en la que queremos que todos opinen».

La MLB utiliza este sistema durante los partidos de pretemporada para determinar si es apto o ideal para ser implementado en algún momento en los partidos de temporada regular y postemporada.

El ABS fue implementado por primera vez en el 2019, en la Liga Independiente del Atlántico y en el 2022 en la Liga Estatal de la Florida. La Triple-A lo utilizó en las temporadas 2023 y 2024 y se descartó el uso del sistema completo, para mantener el elemento humano en el juego.

Poteet ganó el primero

Cody Poteet de los Cachorros de Chicago retó el llamado del árbitro principal del primer encuentro de la pretemporada entre Cachorros y Dodgers, Tony Randazzo, y salió airoso en un pitcheo realizado a Max Muncy, una nueva era ha llegado al béisbol con esta tecnología.

Cosas importantes que saber sobre el ABS

El periodista Anthony Castrovince de MLB.com aclaró una serie de interrogantes sobre el sistema, que compartimos con ustedes en este trabajo.

¿Qué es el sistema de retos ABS?

Es un punto medio entre el «ABS completo» (es decir, que todas las bolas y strikes sean cantadas por una computadora) y la tradición, con un toque de estrategia añadido.

En el sistema de desafío ABS, el árbitro humano detrás del plato canta bolas y strikes, como siempre. Pero la tecnología Hawk-Eye está funcionando en segundo plano, monitoreando la ubicación exacta del pitcheo en relación con la zona de strike del bateador. Esto permite a los jugadores pedir una revisión de una bola o strike cantado que consideren que el árbitro ha fallado. (Hawk-Eye ha proporcionado datos fundamentales para el seguimiento de la pelota, los jugadores y los bates para Statcast desde el 2019.)

¿Cuántos retos recibe cada equipo?

En los encuentros de retos ABS jugados durante la pretemporada del 2025, cada equipo comenzará el juego con dos retos cada uno.

¿Quién puede solicitar un reto?

El bateador, el lanzador o el receptor pueden retar la decisión de un árbitro. Nadie más — ni siquiera el dirigente — puede hacerlo.

Los retos deben hacerse inmediatamente después de lo que cante el árbitro, sin asistencia del dugout ni de otros jugadores.

¿Cómo se pide un reto?

El jugador le da una palmada a gorra o casco para avisarle al árbitro que desea retar la decisión.

¿Cómo se revisa la decisión?

La vista de Hawk-Eye se muestra a los asistentes a través de la pantalla de video y a los televidentes en casa por medio de la transmisión.

¿Cuánto tiempo le agrega al juego la revisión?

En la experimentación de las Ligas Menores, en promedio un desafío le agregó 17 segundos de tiempo al juego.

¿Se retienen los retos exitosos?

Sí. Un equipo solo pierde su reto si la decisión del árbitro es confirmada.

Debido a que los retos pueden perderse, es responsabilidad del jugador de juzgar detalladamente al momento de pedir un reto (es decir, no «desperdiciarlo» en una situación de bajo riesgo para que esté disponible para su equipo en una situación apremiante). Entonces, en ese sentido, el sistema de retos ABS agrega estrategia al deporte.

¿Los equipos tienen un desafío adicional en las entradas extra?

No.

¿Cuánto tiempo se probó esto en las Ligas Menores?

El sistema ABS completo se utilizó por primera vez en la Liga Atlántica independiente en el 2019. El sistema de desafíos se utilizó por primera vez en la Liga Estatal de la Florida en el 2022. Durante las temporadas de Triple-A del 2023 y 2024, se probaron tanto el sistema de desafíos como el ABS completo. Para finales del 2024, el sistema ABS completo había sido descartado a favor del sistema de retos.

¿Por qué el sistema de retos y no el ABS completo?

Las pruebas en las Ligas Menores (MiLB) revelaron una clara preferencia entre los aficionados, jugadores, entrenadores y otros miembros del personal por el sistema de retos. El motivo en pocas palabras es que los aficionados y los involucrados en el béisbol todavía desean un elemento humano con los umpires que tenga en cuenta el ambiente del partido. En los compromisos de MiLB con ABS completo, los pasaportes eran más frecuentes, lo que hacía que los juegos se alargaran (y contrarrestaba las mejoras en el ritmo del juego logradas por el cronómetro de pitcheo).

Además, el arte de la presentación de strikes (framing) — una habilidad que los receptores han estudiado y en muchos casos dominado — desaparecería con el ABS completo. Este es un cambio que los jugadores generalmente no apoyan.

¿Cuál es el objetivo del experimento en los entrenamientos de primavera?

Determinar si el ABS, en su forma actual, es adecuado para las Grandes Ligas y también identificar cualquier posible cambio para probar durante la temporada de MiLB en el 2025.

¿Se utilizará el sistema de desafíos ABS en la temporada regular?

Al nivel de MLB, no. Esto es estrictamente un experimento de pretemporada.

¿Cómo llegó MLB a permitir dos retos por equipo?

MLB experimentó al nivel de MiLB con tres retos por equipo por partido y dos retos por equipo por partido. Los encuentros con tres retos tuvieron un promedio de 5.8 retos por compromiso, mientras que los choques con dos retos tuvieron un promedio de 3.9 retos por encuentro.

En encuestas a los aficionados de los partidos de Triple-A, el 71% dijo que la cantidad óptima de retos totales por juego es de cuatro o menos. Los compromisos con dos retos cumplieron con este requisito el 62% de las veces, mientras que los juegos con tres retos lo cumplieron con apenas el 30% de las veces.

¿Con cuánta frecuencia tienen éxito los retos?

Veremos cómo se desarrolla en la acción de la Liga de la Toronja y Liga del Cactus, pero en las pruebas de liga menor el año pasado, las decisiones retadas por los jugadores se han cambiado el 51% de las veces.

«En ninguna zona de strike que hemos probado, en ningún formato que hemos probado», señaló Sword, «esa tasa ha superado o ha estado por debajo del 50%, algo bastante interesante debido a que estos son el subconjunto de lanzamientos que son más ´controversiales´ entre los jugadores».

¿Qué juegos de pretemporada contarán con el sistema de desafío ABS?

De los 23 estadios de Entrenamientos de Primavera, 13 están equipados con la tecnología Hawk-Eye.

En la Liga del Cactus en Arizona, está disponible en el Salt River Fields (hogar de los D-backs y Rockies), Camelback Ranch (Dodgers y Medias Blancas), Peoria Sports Complex (Marineros y Padres), Surprise Stadium (Rangers y Reales) y Goodyear Ballpark (Guardianes y Rojos).

Partido Patria para Todos pierde reconocimiento de la JCE

0

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral emitió este jueves una resolución que establece que el Partido Patria para Todos y el Movimiento Juventud Presente perdieron su personería jurídica, por no cumplir con las disposiciones de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

El PPT, cuyo lider es el doctor Fulgencio Severino, postuló candidatos a cargos electivos en más de 26 provincias y sus respectivos municipios en las pasadas elecciones pero ninguno salió agraciado.

La resolución 6-2025 expone que entre los motivos, contempladas en la Ley, se encuentran: no haber obtenido por lo menos un 1% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones nacionales ordinarias.

Además, otra causa es no haber obtenido representación congresual o municipal en las últimas elecciones generales.

Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos registrarse en el programa STEP antes de viajar a República Dominicana

0

Santo Domingo.- La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana recomienda a sus ciudadanos registrarse en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP, por sus siglas en inglés) antes de viajar al territorio dominicano, con el propósito de que reciban información actualizada y alertas durante su viaje.

Asimismo, exhortaron a los viajeros que en caso de que se produzca algún incidente, acudan a la Policía Turística (Politur) y si es necesario una asistencia adicional, se comuniquen con la Embajada de los Estados Unidos.

A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, la embajada destacó que la República Dominicana es uno de los destinos turísticos más populares para los ciudadanos estadounidenses, resaltando la belleza de sus playas, su vibrante música y la hospitalidad de su gente. No obstante, recordaron la importancia de estar atentos a su entorno, tal como lo harían en cualquier otro lugar del mundo.

“Antes de llegar, por favor visite el sitio web del Departamento de Estado para obtener información actualizada y regístrese en el programa STEP para continuar recibiendo información actualizada. Durante sus vacaciones, la Policía Turística Politur es su mejor recurso en caso de algún incidente. Por favor, contacte a la Embajada de los Estados Unidos si necesita asistencia adicional”, expresaron en el audiovisual.

Finalmente, les pidieron a los turistas disfrutar de su estadía en el país y tomar las precauciones necesarias.

Omar Fernández es bien valorado por 75% de dominicanos, según Gallup

0

SANTO DOMINGO.-Omar Fernández, actual senador capitaleño, es valorado positivamente por un 75% de la población , según la encuesta más reciente medición de Gallup-RCC Media.

El 67.9% de los encuestados calificó como muy buena o buena la imagen del político, a lo que se le suma el 7.1% lo asume como regular.

Entre los consultados apenas un 12.8% no sabe o no responde y un 12.0% entiende mala la imagen del congresista opositor.

Con cerca de cinco años como congresista, Omar Fernández se confirma como el mejor valorado entre los políticos opositores.

En las pasadas elecciones congresuales, Omar Fernández alcanzó un 56.20% de los votos en la capital en el nivel senatorial muy superior a los vaticinios luego de un desbordado apoyo del oficialismo a Guillermo Moreno quien fue superado por más de 16 puntos porcentuales.

Raquel Peña y Carolina Mejía del oficialismo quedan detrás del joven promesa, mientras Abel Martinez y Leonel Fernández son los opositores más próximos Omar con una separación 13 y 16 puntos respectivamente.

En este estudio especial realizado para RCC Media, Gallup entrevistó cara a cara con una muestra de 1,200 ciudadanos, con un margen de error de ±2.8 puntos.

Con una inversión superior a RD$ 290 millones, presidente Abinader entrega Plaza del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas

0

Las Terrenas, Samaná.- Con su compromiso de impulsar el turismo en la República Dominicana, el presidente Luis Abinader entregó este jueves la remozada Plaza del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas, Samaná, con una inversión superior a RD$ 290 millones.

La renovada plaza es una obra de un área de intervención de 4,930 metros cuadrados de construcción, la misma alberga 10 módulos de ventas para comida, de los cuales 3 son dobles y 2 baños. Cuenta además, con cuartos técnicos, servicios generales, iluminación y señalización.

El ministro de Turismo, David Collado manifestó que esta obra es parte del compromiso del presidente Luis Abinader con el desarrollo de Samaná y representa un antes y un después para la zona.

Collado, destacó la inversión del gobierno en la provincia, que ascienden a RD$ 1,388 millones, destinadas a diversas obras de infraestructura y desarrollo turístico.

Asimismo, anunció que en menos de un mes se entregará el malecón de Samaná y se implementará un plan de ordenamiento territorial para Las Terrenas, con la participación del sector privado y el respaldo de entidades de seguridad como Politur, la Armada, la DNCD y la Policía Nacional.

“Estamos ante el mejor momento del turismo de la historia, haremos de Terrenas un destino turístico ejemplar, esa es la visión del presidente Luis Abinader”, manifestó Collado.

La nueva Plaza del Pueblo de los Pescadores cuenta con un moderno sistema de detección de incendios, sistema de supresión con bomba de agua GPM certificada y sistema de supresión químico en las cocinas.

El Proyecto estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR.

Estuvieron presentes, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Turismo, David Collado; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo; el director general de Control de Drogas, vicealmirante José Cabrera Ulloa; el director general en Seguridad Aeroportuaria, general de Brigada, Enmanuel Souffront; la gobernadora de Samaná, Teodora Mullix; el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios y alcalde de Santa Barbara de Samaná, Nelson Núñez y el Director Central de la Policía Turística, general Minoru Matsunaga.

 

 

Paliza niega impasse elección de Procurador y conflictos en PRM

0

Santo Domingo, 20 feb (EFE).- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, rechazó este jueves que haya un impasse en la elección del nuevo procurador general de la República y negó que existan problemas internos en el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) respecto al proceso de selección.

En declaraciones a la prensa junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Paliza afirmó que el nuevo modelo para elegir procurador es «mucho mejor, más fuerte y riguroso que el pasado», en referencia a que ahora no es el presidente de la República quien nombra al máximo responsable del Ministerio Público, sino que presenta sus propuestas al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

PRIMERA VEZ SE ELIGE PROCURADOR COON NUEVO METODO

Recordó que «es la primera vez que se elige un procurador bajo este nuevo método, que tiene nuevas reglamentaciones y que, por tanto, es una dinámica nueva» y se mostró convencido de que «se sacará lo mejor para el país».

«Puede tener la tranquilidad y la seguridad de que el Ministerio Público tendrá un impulso aún mayor en materia de su independencia y en materia de su objetividad», dijo Paliza, quien subrayó que el presidente Luis Abinader es un abanderado de la independencia de la Fiscalía y un cuidador de las buenas relaciones «en distancia entre el Poder Ejecutivo y la Procuraduría General de la República», así como de la independencia de la justicia.

Paliza y De los Santos.

CON NUEVO PROCURADOR HABRA MAS INDEPENDENCIA JUDICIAL

Según el ministro, «puede tener la seguridad de que a partir del nuevo o nueva procuradura que se va a escoger habrá esa condición».

Por su parte, el presidente del Senado resaltó que en el aplazamiento de la sesión del CNM del miércoles a mañana viernes «no hay motivo de preocupación (…), estamos en tiempo», y aseguró que se trata de «especulaciones».

CNM NO PUEDE SESIONAR SIN EL 100 % DE MIEMBROS PRESENTES

Atribuyó el aplazamiento a que en el CNM no se puede sesionar sin el 100 % de la presencia de sus miembros y «había alguien que no podía presentarse, no podía estar», por lo que la reunión.

En la misma se presentará a los candidatos a ocupar la Procuraduría General de la República (PGR) y la próxima semana está previsto que tenga lugar la reunión para anunciar el nombre del próximo titular de la PGR en sustitución de Miriam Germán Brito. EFE

Entrevista: La Junta de Vecinos del Naco teme arrabalización por la llegada de Pasaporte; Abinader conoce el caso

Por: José Cáceres

SANTO DOMINGO. Valentín Ramos, presidente de la Junta de Vecinos del Sector de Naco, acompañado de Cristina Rosario, proclamaron que temen por una “gran arrabalización” con la llegada al sector de la Dirección General de Pasaportes, que generará un impacto ambiental, sónico, en el transporte y cambiará la vida de sus habitantes.
Las consideraciones las externaron Valentín Ramos y la doctora Cristina Rodríguez, al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Manifestó que están esperanzado en las palabras del presidente Luis Abinader que dijo hace dos semanas que, con relación a las mudanzas de las instituciones públicas, no es interés del gobierno crearles problemas a los residentes de los sectores no irían.
Apuntó que otras juntas de vecinos de lugares cercanos les están brindando todo su apoyo a los residentes del Naco y contemplan hacer una gran rueda de prensa con todas para hacerle una solicitud formal al presidente Luis Abinader para que intervenga en el asunto.
Exclamó que espera que se reconsidere esa medida También le han enviado misivas al Ministro de Relaciones Exteriores, entidad que pertenece Pasaporte, así como a la Alcaldesa del Distrito Nacional, al presidente del Banco de Reservas, así como todos los actores que tienen que ver con ese caso.
Recalcó que ya hay habitantes del Naco que están pensando mudarse del sector Naco porque están pasando penurias con esta situación y pensaban que tendrían calidad de vida y eso se obstaculizará. “Hay niños, embarazadas, envejecientes, que tienen problemas para caminar por el sector”, añadió.
“Desde que llegó la noticia el año pasado de que la Dirección General de Pasaportes mudaría sus oficinas principales al sector de Naco, en las inmediaciones de la Roberto Pastoriza casi esquina Tiradentes, de inmediato solicitamos una reunión con el director de la institución, Lorenzo Ramírez y nos la concedió”, dijo Ramos.
Expuso que, en esa primera reunión, la Junta de Vecino le planteó que esa institución pública ofrece servicios a la ciudadanía y que su presencia en el sector de Naco generaría un “caos total” en muchos aspectos, tales como la posible presencia de venduteros, coqueros, parqueadores, fruteros, fotocopiadores, entre otros servicios, más el problema de la congestión vehicular.
“El director Lorenzo Ramírez nos indicó que el edificio cuenta con 185 espacios para parqueo vehicular, de los cuáles 70 serán para el público y han adquirido un solar que servirá de parqueo donde cabrían unos 50 vehículos, algo que creará un verdadero dolor de cabeza a los residentes del sector que verán cambiar su estilo de vida en un mil por ciento”, dijo Ramos.
Señaló que la prioridad del Director de Pasaporte cuando se muden allí será brindar el servicio y lo que pase en los alrededores del sector quedará a un segundo plano.

Pidieron estudio a INTRANT
El presidente de la Junta de Vecinos del sector de Naco, Valentin Ramos y la doctora Cristina Rosario, afirmaron que le pidieron un estudio de impacto vial al Instituto Nacional de Tránsito Terrestre hace ya varios meses y los resultados que este arrojo no es nada halagüeño para los habitantes del sector Naco.
“Nos afirmaron que esa zona está muy impactada por el tránsito vehicular y con la llegada de la Dirección de Pasaportes, pues, se congestionará aún más el lugar, lo que ha generado mucha intranquilidad a los residentes en el sector”, dijeron.
Reveló que la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien viene trabajando con la contaminación sónica a nivel nacional, tiene ya conocimiento del caso, ya que es residente en el sector de Naco.

La doctora Rosario

De su lado, la doctora Cristina Rosario declaró que no tienen nada personal con el señor director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, a quien calificó como una persona muy decente, receptiva, que siempre se ha reunido y con ellos y responde todas las solicitudes que les hacen.
“Nuestra preocupación grande es que, si mueven en un futuro al señor Lorenzo a otra institución pública, fruto de eficiencia que ha mostrado en Pasaportes, no tendrán garantías de nada porque habría que comenzar de cero con un futuro nuevo incumbente y así se maneja el Estado”, añadió.
Sentenció que Pasaportes ha explicado que dará servicios de ocho de la mañana a ocho de la noche y un horario, inicial, para los que contraten el servicio VIP, lo que deja abierta la brecha que ese horario se extienda.
Adujo que entre las calles Tiradentes y López de Vega, están instalados colegios privados, empresas privadas y pronto abrirá en la Roberto Pastoriza una escuela de medicina de una universidad del país, lo que traerá aún mayores visitantes al sector y la vida se hará más incómoda e invivible para todos.
Sostuvo que la presencia de Pasaporte en Naco podría hacer colapsar el transporte en la avenida 27 de febrero, la Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza, entre otras.
Dijo que no se opone al progreso de las personas, pero ya el Distrito Nacional no aguante más la presencia de instituciones públicas en sectores poblados.

Presidente Abinader destaca Punta Bergantín es un proyecto donde ganarán todos en inversión y desarrollo turístico de Puerto Plata

0

Santiago.— El presidente Luis Abinader destacó este jueves que Punta Bergantín es un proyecto, donde ganarán todos en inversión y desarrollo turístico de Puerto Plata.

«Este es una gran inversión, donde es un ganar-ganar para todos. Van a ganar con la inversión y van a ganar con el desarrollo turístico», resaltó Abinader al encabezar el acto en Santiago, donde fue presentado a empresarios e inversionistas la oferta de apartamentos y villas, así como los beneficios del Programa Fundadores del proyecto Punta Bergantín.

Dijo que este relanzamiento del turismo hotelero de Puerto Plata con hoteles de calidad va a traspasar los límites de Bergantín.

Apuntó que este desarrollo inmobiliario tiene además dos componentes especiales para que lo ayuden al contenido mismo de ese desarrollo que son el centro de innovación y el estudio de cine, que va a ser un componente que le va a dar además una publicidad y un valor especial.

Agregó que las marcas que estarán en Punta Bergantín serán el Hyatt, que va a desarrollar dos hoteles, el Marriott, el Meliá y otra que será anunciada para el desarrollo del proyecto que generará más de 20,000 empleos directos.

El jefe de Estado aseguró que asistió a la actividad para apoyar a los inversionistas miembros fundadores «porque yo sé que esas inversiones que ustedes como miembros fundadores van a adquirir van a tener una gran apreciación de su inversión, además de que van a contribuir a desarrollar este proyecto».

Inversión en obras de Puerto Plata

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó el interés del presidente Abinader en desarrollar Punta Bergantín, donde este tenía conocimiento de cada detalle a ejecutar en el master plan.

Manifestó que, en Puerto Plata actualmente se están ejecutando obras tales como en la playa Sosúa con una inversión de 600 millones de pesos, igualmente en el centro histórico se realiza una inversión de 70 millones de pesos para aceras, contenes, drenaje pluvial, la intervención de la playa Teco y el malecón de esta ciudad.

Apuesta visionaria para el futuro del país

En tanto, el presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, destacó el impacto económico y social de esta iniciativa. “Punta Bergantín es una apuesta visionaria para el futuro de nuestro país. No se trata únicamente de un desarrollo inmobiliario y turístico, sino de un proyecto integral que combina la belleza natural de nuestra tierra con una infraestructura de clase mundial”, dijo.

También, el director del Fideicomiso Punta Bergantín, Andrés Marranzini Grullón, enfatizó que Punta Bergantín ha sido diseñado con una visión integral que combina lujo, sostenibilidad y desarrollo económico y agradeció al presidente Abinader por el seguimiento preciso a cada detalle del proyecto.

Participa en inauguración Parque Industrial Circunvalación Norte

Posteriormente, el presidente Abinader participó en la inauguración del Parque Industrial Circunvalación Norte con una inversión de 2,214 millones de pesos, aproximadamente unos 36 millones de dólares y que generará más de 1,100 empleos directos, con una proyección de 2,000 en el corto plazo.

Durante el acto de inauguración del primer parque logístico, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó que con este parque industrial se continúa fortaleciendo el clima de negocios, se fomenta la competitividad y se generarán más empleos de calidad.

El ministro Bisonó resaltó que el gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido en crear las condiciones necesarias para que la industria dominicana continúe creciendo y que se trabaja sin descanso para que esto se cumpla.

Mientras que, el presidente del PICINOR, Carlos Cabrera, resaltó el impacto del proyecto en la economía regional al señalar que este parque se coloca en el mapa de la infraestructura logística nacional.

Robert Polanco afirma gobierno de Abinader combate la pobreza extrema aplicando políticas públicas con justicia social

0

Pedro Brand, Santo Domingo. – -El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que el gobierno del presidente Luis Abinader combate la pobreza extrema en el país, con la aplicación de políticas públicas con justicia social.

“Hoy, el mundo conmemora el Día Mundial de la Justicia Social y qué mejor manera de celebrarlo que con acciones concretas que beneficien a nuestra gente”, expresó Polanco, al dejar iniciada la jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el municipio Pedro Brand, en la provincia Santo Domingo.

El funcionario indicó que justicia social es garantizar los derechos de cada persona y brindar igualdad de oportunidades, sin distinción de raza, color, religión o preferencia política.

En ese sentido, el director de Propeep indicó que la justicia social no es solo dar acceso a servicios, también formular políticas públicas que erradiquen la pobreza e impulsen la inclusión social de los más vulnerables.

“Ese ha sido el mandato del presidente Luis Abinader en cada uno de los programas que estamos ejecutando y en los que están por venir”, expuso.

Con relación a los habitantes de Pedro Brand, Polanco reafirmó que el Gobierno está decidido a reducir la brecha social y saldar la deuda histórica con esa comunidad de gente trabajadora.

En la jornada “Primero Tu”, realizada en el sector Mejoramiento Uno, fueron beneficiadas más de dos mil personas con los servicios que ofrecen las más de 20 instituciones que participan en esa jornada de inclusión social.

Polanco destacó que esa actividad está diseñada para la gente y es parte del programa “El Gobierno Contigo”, una iniciativa del Gobierno que procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población, en especial con las comunidades más necesitadas.

El funcionario llamó a los habitantes de esta demarcación a utilizar los servicios que ofrecen de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos, registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes, así como suministro de raciones alimenticias crudas y cocida, inscripción para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape), inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros.

Instituciones que participan de la jornada

En la jornada «Primero Tú», participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y los Comedores Económicos.

También el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), SUPÉRATE, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), entre otras.

Personalidades presentes

Robert Polanco estuvo acompañado del vicecónsul de Haití José Cuello; el alcalde municipal Ramón Pascual (Mello); la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub; el director del hospital de Pedro Brand, Pablo Arduey y de los regidores Ramón Dolores, Wilson Mendoza, Roberto de Jesús, Enmanuel Gálvez y Juan Mercedes, entre otros funcionarios gubernamentales, municipales y de Propeep.

Comunidad venezolana en RD pide se abra nuevamente plan de normalización

Santo Domingo, R.D. – La comunidad de venezolanos en la República Dominicana es de poco más de 121 mil migrantes, una buena parte ha transitado un plan de normalización para que los que estén en estatus migratorio vencido obtengan un estatus de trabajador temporero o el carnet de estudiante.

La última vez que se habilitó para que los venezolanos en el país renovaran su pasaporte fue en el 2021, con un plazo de solo 30 días, señala Gina Caldera, directora general de la plataforma a Globalízate Radio, logrando que más de 40 mil venezolanos entraran al plan de normalización.

Caldera llamó a las autoridades dominicanas para que “el plan se reabra por 30 días más” con el objetivo de que la migración sea más ordenada, segura y que se le brinde la oportunidad nuevamente a aquellos que no pudieron registrarse en el año 2021.

“Somos una migración que ha demostrado querer hacer las cosas desde el punto de vista para el desarrollo del país, por eso hacemos el llamado en el marco de la solidaridad que los dominicanos siempre nos han demostrado”, expresó Caldera.

José Gómez, presidente de Venezolanos en San Cristóbal comentó que también se está buscando la posibilidad de que los venezolanos de que las personas que hayan entrado antes del 2014 y después del 2021 formen parte de este plan de normalización y puedan obtener un estatus regular, además teniendo acceso a Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la posibilidad de continuar con sus emprendimientos.