Inicio Blog Página 316

CEA afirma que solo esperan autorización del presidente para arrendamiento de terrenos Ciudad de los Animales

SANTO DOMINGO.– La directora jurídica del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Lineed Bruno, afirmó este martes en el programa Panorama de la Mañana de Medios Panorama que solo esperan la autorización del presidente Luis Abinader concluir el proceso de arrendamiento de los terrenos solicitados por la Fundación LASO para el desarrollo del proyecto Ciudad de Ángeles.

Al ser consultada por el periodista Elvin Castillo, Bruno explicó que el expediente se encuentra en espera de un poder presidencial que permita al CEA proceder con la autorización. Además, destacó que el caso no depende directamente del CEA, sino de una decisión presidencial, y que se trata de un tema de conocimiento público dentro del ámbito periodístico nacional.

Cabe recordar que el presidente Luis Abinader se refirió a este proyecto en La Semanal del pasado 2 de septiembre de 2024, reconociendo que Ciudad de Ángeles es una iniciativa noble y asegurando que investigaría el estado del caso.

Además, el propio mandatario fue el primer firmante del Pacto por los Animales, desarrollado por Listín Diario junto a la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (FEDDA), donde se comprometió a destinar recursos y apoyar a los rescatistas y fundaciones que trabajan sin respaldo económico en medio de un aumento alarmante de casos de maltrato, abandono y violencia contra los animales.

El proyecto Ciudad de Ángeles, promovido por la Fundación LASO, busca convertirse en el primer centro integral autosostenible del país para la protección y rehabilitación de animales en condiciones de vulnerabilidad, brindándoles refugio, atención veterinaria y un entorno seguro.

JCE advierte por segunda vez a partidos políticos que actividades proselitistas están prohibidas

0

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) advierte a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a sus militantes o miembros y a todos los ciudadanos y ciudadanas que no pertenecen a las organizaciones políticas, que cualquier actividad proselitista, realizada antes de los plazos establecidos, está prohibida.

Esto incluye, consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones a precandidaturas o candidaturas en cualesquiera de los niveles de elección.

Este órgano, además tiene la responsabilidad de garantizar el respeto a una competencia igualitaria a lo interno de las organizaciones políticas, razón por la que, la definición de precandidaturas y candidaturas, antes de los plazos establecidos en la ley, genera un escenario de inequidad en la contienda interna que viola principios constitucionales.

Y es que, el hecho de que una organización política defina anticipadamente candidaturas no solo está prohibido, sino que también generaría una desventaja para los demás miembros aspirantes que tengan intenciones de postularse cuando se inicien los plazos legales, ya que no tendrían el mismo tiempo para estructurar su proyecto político y recabar los apoyos necesarios.

Por ello, la Junta Central Electoral debe velar porque todos los/las aspirantes tengan igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus derechos políticos electorales.

Por tanto, de acuerdo con la Ley núm. 20-23 y la Ley núm. 33-18, la precampaña electoral para las elecciones generales de 2028 comenzará el primer domingo de julio de 2027 y concluirá con la escogencia de las candidaturas. La campaña electoral, en cambio, iniciará con la proclama oficial de la JCE, emitida a más tardar 70 días antes de los comicios.

El incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones establecidas en la Ley núm. 33-18, en su artículo 78, numeral 8, al establecer que los aspirantes que inicien campaña antes del período oficial serán sancionados con la inadmisibilidad de su candidatura, lo que significa que no podrán ser inscritos ni reconocidos como candidatos/as en las elecciones por los órganos de la administración electoral.

Finalmente, cualquier acción de promoción política fuera de los plazos legales podría derivar en afectar negativamente la legalidad de las posibles precandidaturas y candidaturas; por lo que enfatizamos el compromiso de aplicar estrictamente las sanciones establecidas, garantizando así la equidad, transparencia y el respeto al principio de legalidad.

¿A “encuestazos” otra vez?

0

Por Charlie Núñez

Parece ser que la presentación de estudios de opinión en donde lo único que importa es la medición a destiempo de candidaturas inexistentes, será parte del folclor popular.

Apenas han transcurrido cinco meses desde la instalación del segundo mandato del presidente Luis Abinader y ya hablar de candidatos y candidaturas presidenciales es el pan nuestro de cada día.

En el pasado, cuando era su tiempo, comenzaban a publicar las pocas firmas encuestadoras que publicaban y las que no acertaban se iban por ahí mismo al zafacón de la historia.

En el intento reeleccionista de Abinader, aparecieron montones de encuestas que lo único que faltó es que rompieran la infinidad de los números.

RD Elige dio en su ultima entrega del 2024 a Luis Abinader un 64.3%, Gallup un 60, el resultado de la Junta, un 57.45. Gallup podría alegar que está dentro del margen de error, RD Elige no. Con relación a Leonel Fernández ni siquiera Gallup puede alegar el margen y con Abel Martínez ambas dieron resultados parecidos al real. ACD media dio un resultado similar a las anteriores, un poquito más lejos de la realidad con relación a Luis y Leonel.

Hoy retornamos con los estudios y volvemos a una situación parecida al 2024. La forma de manejar el mercado electoral le permite a los partidos de Gobierno decir cosas que podrían, utilizando todos los recursos que se tiene a mano, convertirlas en realidad; para la oposición, eso resulta muy difícil.

En RD Elige y Gallup, el indiscutible aspirante del PRM, que es David Collado, se iría en primera vuelta frente a Leonel por la FP y ya sea con Abel o Francisco Javier por el PLD.

Al medir los posibles candidatos del PLD se incluye a Danilo Medina y uno se pregunta ¿qué se busca con eso ?, ¿y por qué no incluyeron a Margarita? Dirán que no ha dicho que aspira y Danilo, Gonzalo y otros, al igual que algunos incluidos del PRM, ¿han dicho que aspiran?

El candidato Abel Martínez en este momento triplica su más cercano contendiente en el PLD y, aunque no se diga, Omar Fernández supera por mucho a Leonel en cuanto a quién piensa la gente que deben ser los candidatos de los partidos, lo que no significa intensión de votos.

En el 2024 a Abel lo pusieron como era, a Leonel lo bajaron y a Luis todos lo inflaron. La realidad de hoy es que como partido el PRM no tiene el 40% que dice Gallup ni el 45 que dice RD Elige, tiene un 35%; el PLD 15 y FP 17%.
Como candidatos, David Collado en este momento no tiene competencia en el PRM; al enfrentarlo con Leonel o con cualquiera del PLD, se iría en primera vuelta.

El problema del Gobierno y de David Collado, se llama Omar Fernández, con el que el actual ministro de Turismo se encuentra compitiendo en este momento, siendo sus números 48% para David y 43 para Omar, definiendo el PLD la balanza.

Falta demasiado tiempo para estar poniéndole números a nadie, pero estamos muy a tiempo cuando se desea iniciar un proceso de manipulación.

Recomiendo que echemos una miradita a la abstención electoral proceso tras proceso, para que no nos enfoquemos solo en PRM, FP y PLD. Aquí nada está escrito en piedra y ojalá que no nos quieran matar como en el último, a “encuestazos limpios” y a “papeletazos sucios”

PD: no sé por qué, pero quieren desaparecer a Omar en la FP y en el PRM y PLD alterar la posición real de algunos aspirantes.

Presidente Abinader llevará este domingo “El Gobierno Contigo” a Santo Domingo Este

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llevará este domingo el programa “El Gobierno Contigo”, en el sector La Ureña, del municipio Santo Domingo Este.

Además, el mandatario inaugurará este domingo ocho obras, incluido el tan esperado Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, lo que permitirá a los residentes de la provincia acceder a la justicia de manera imparcial, equitativa y garantizando el debido proceso.

Las obras a inaugurar por el mandatario están ubicadas en las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Vega y Santo Domingo. Entre ellas se incluyen el sistema de canalización y construcciones de muros de gaviones en las margenes del río Duey, así como un acueducto, una escuela básica, un hotel-escuela del Infotep, un techado deportivo, un puente, un hospital y un palacio de justicia.

Sábado 22, Higuey, La Altagracia

La agenda del mandatario iniciará el sábado a las 11:00 de la mañana con la inauguración del sistema de canalización y construcción de muros de gaviones en las margenes del río Duey, tramo ll, en el municipio de Higüey provincia La Altagracia.

Miches, El Seibo

Posteriormente, el presidente Abinader inaugurará el acueducto municipal y la Escuela Básica La Galera en el municipio de Miches, provincia El Seibo.

Sabana de la Mar-Hato Mayor

Luego, el gobernante se trasladará a Sabana de la Mar, donde dejará inaugurada la adecuación de la primera etapa del Hotel Villa que funcionará como una escuela del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep). También en Hato Mayor inaugurará el techado Miguel Ángel Garrido y el puente sobre el arroyo Paña Paña en el barrio Puerto Rico.

Domingo 23, Santo Domingo Este y Jarabacoa

La agenda del jefe de Estado inicia el domingo, a las 10:00 de la mañana con el encuentro «El Gobierno Contigo», en el sector La Ureña del municipio Santo Domingo Este.

Más tarde, el gobernante encabezará la inauguración del remozamiento del Hospital Octavia Dotel en el municipio de Jarabacoa provincia La Vega.

Finalmente, la agenda del mandatario del domingo, concluirá con la inauguración del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.

Realizan en Tokio recepción en Conmemoración del 181.º Aniversario de la Independencia de RD

0

TOKIO, Japón.-La Embajada de la República Dominicana en Japón conmemoró el 181.º aniversario de la Independencia Nacional con una recepción en The Okura Hotel de Tokio, donde más de 150 invitados, incluyendo autoridades del gobierno, representantes del cuerpo diplomático, empresarios y miembros de la comunidad dominicana, se reunieron en un ambiente solemne.

El embajador de la República Dominicana, S.E. Robert Takata, destacó el crecimiento económico sostenido del país en las últimas décadas, el cual ha promediado entre el 5 % y el 6 % y resaltó que se proyecta un similar crecimiento para el 2025.

Por otro lado, hizo énfasis en la importancia de la relación histórica entre República Dominicana y Japón, mencionando que las exportaciones dominicanas a este país crecieron un 94 % en 2024, destacando sectores como instrumentos médicos, cacao y otros productos clave de la exportación dominicana.

En su discurso, el embajador también agradeció a los dominicanos residentes en Japón por su contribución al fortalecimiento de los lazos bilaterales y destacó el apoyo del Excmo. presidente Luis Abinader y el Excmo. Canciller Roberto Álvarez para mejorar la proyección internacional de la República Dominicana. Asimismo, anunció la conclusión de su misión en Japón, expresando su gratitud hacia el país y su gente.

La viceministra parlamentaria de Relaciones Exteriores de Japón, Excma. Sra. Arfiya Eri, expresó su aprecio por los más de 90 años de relaciones de amistad entre Japón y la República Dominicana, destacando el valioso puente de los aproximadamente 800 Nikkei que viven en la República Dominicana. También resaltó el papel fundamental del Embajador Takata como el primer embajador Nikkei dominicano acreditado en Japón, quien ha contribuido significativamente al fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Además, la viceministra subrayó su compromiso en estrechar las relaciones bilaterales, incluyendo en el ámbito económico, en el marco del “Año de la Amistad Japón-SICA 2025”.

El evento incluyó un brindis, una fotografía oficial y una presentación musical en vivo, acompañada de una selección de gastronomía dominicana, simbolizando la rica cultura compartida entre ambas naciones.

La Embajada reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, promoviendo el entendimiento mutuo y el desarrollo conjunto.

Ministro de Exteriores presenta visión de RD para X Cumbre de las Américas a empresarios de EE.UU.

0

SANTO DOMINGO.-El ministro de Relaciones ExterioresRoberto Álvarez, realizó una visita a Estados Unidos para participar en encuentros con el sector empresarial, presentando la proyección de República Dominicana de cara a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en el país a finales de 2025.

Durante su estadía en Miami, el canciller participó en una reunión con el Consejo de las Américas y empresarios dominicanos, donde abordó tanto la cumbre como la perspectiva regional para este año.

En su intervención, destacó el papel clave del sector privado en el evento, subrayando que el Foro Empresarial dentro de la cumbre servirá para fortalecer el comercio regional, atraer nuevas inversiones y fomentar el turismo intrarregional, impulsando el crecimiento económico del hemisferio.

Más tarde, Álvarez fue el orador principal en un panel de la Conferencia Anual de las Cámaras Americanas de Comercio, donde resaltó la relación bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos. También mencionó la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, y los acuerdos de cooperación en temas como la situación en Haití, el narcotráfico y la migración ilegal.

“Haití necesita una respuesta internacional firme y un mayor respaldo financiero para la Misión Multinacional liderada por Kenia. Sin este apoyo, la crisis podría agravarse y generar una ola migratoria descontrolada que afectaría tanto a República Dominicana como a Estados Unidos”, advirtió el canciller.

Posteriormente, Álvarez visitó Laredo, Texas, donde recorrió la Universidad Internacional A&M para conocer su modelo de desarrollo fronterizo. Allí, firmó un memorando de entendimiento que permitirá la colaboración entre la institución y la Cancillería dominicana, promoviendo iniciativas de desarrollo socioeconómico, conferencias y proyectos de investigación conjunta.

El ministro estuvo acompañado por el viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera.

Hoy se reunirá el CNM y el país podría tener un nuevo procurador general

0

SANTO DOMINGO.-Será este viernes cuando el mandatario de la República, Luis Abinader, envíe al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) su candidato a ser el nuevo (o nueva) procurador (a) general de la nación, funcionario que será escogido por dos años.

El CNM se reuniría el miércoles pero esto no fue posible por diversas razones, sobre todo, porque el presidente Abinader estaba fuera del país. El encuentro fue reprogramado para este 21 de febrero, día en que podría ser escogido el nuevo procurador.

Hay grandes expectativas sobre la elección. Son cinco los juristas que más suenan: Yeni Berenice Reynoso, encargada general de Persecución de la misma Procuraduría; Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia; Aura Celeste Fernández, dama honorable y exfuncionaria pública; Jorge Luis Polanco Rodríguez, reconocido como abogado que participa en la recuperación de patrimonio sustraído; y Erick Hernández-Machado, el coordinador general de Participación Ciudadana.

Al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no le gusta el nuevo método para escoger al procurador general. Su encargado jurídico, José Dantés, lo critica diciendo que se trata de una escogencia disfrazada del propio presidente de la República, que es quien tiene la potestad de proponer a la persona que ocupará el puesto.

Dantés ha reiterado, además, que no era necesario tocar la Constitución para establecer ese mecanismo de elección, a sabiendas de que el procurador general no será sometido previamente a una evaluación en el Congreso, como sí sucede con los aspirantes a la Junta Central Electoral y a la Cámara de Cuentas.

El CNM, encabezado por el propio presidente Abinader, está integrado además por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente; por los presidentes del Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez Lavandier y Luis Henry Molina, respectivamente; Omar Fernández, senador de la Fuerza del Pueblo; el diputado Tobías Crespo y la magistrada Nancy Salcedo.

Victor Wembanyama dice adiós a la temporada de la NBA

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.COM).-Victor Wembanyama ha sido diagnosticado con una trombosis venosa profunda en su hombro derecho que le obligará a perderse lo que resta de la temporada 2024-25, según han anunciado los San Antonio Spurs mediante un comunicado de prensa.

En dicho comunicado, los Spurs indican que el problema se descubrió después de que Wembanyama regresara a San Antonio tras el All-Star Game del domingo en San Francisco. De acuerdo con el periodista de ESPN, Tim MacMahon, la franquicia de Texas considera que se trata de un hecho aislado y son optimistas acerca de que estará completamente recuperado para iniciar la próxima campaña.

De hecho, desde el medio San Antonio Express-News añaden cierta calma a la situación del jugador al considerar que no es tan grave como la patología —que incluyó un coágulo sanguíneo en el pulmón— que puso punto y final de forma anticipada a la carrera de Chris Bosh.

Siendo la salud del jugador la máxima prioridad, cabe señalar que esta ausencia no le hará elegible para las distinciones individuales de la temporada, donde se situaba como uno de los máximos favoritos a hacerse con el premio al Defensor del Año. Además, los Spurs tendrán que reconsiderar por completo el tramo final de la temporada y es muy probable que viren ahora su visión hacia el draft de 2025.

Giannis Antetokounmpo piensa en un ‘plan B’ lejos de Milwaukee

0

ESTADOS UNIDOS (NBASi el río suena, agua lleva y lo que se presentaba a ojos de la NBA como algo inconcebible apunta a poder convertirse en una tendencia. Primero fue el inesperado traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers. Después, la posibilidad de que Ja Morant sea traspasado este mismo verano si los Grizzlies no dan el callo en playoffs. Y ahora es Giannis Antetokounmpo el que vuelve a lanzarle un dardo a los Milwaukee Bucks.

Según informa el periodista de ESPN, Shams Charania, el dos veces MVP de la temporada está meditando buscarse otro destino en la liga si considera que los Bucks no están en posición de «ganar de forma sostenida a largo plazo».

Desde que ganaron el anillo en 2021, los Bucks no han superado las Semifinales de Conferencia y encadenan dos eliminaciones en primera ronda, lo que ha llevado a Giannis a compartir públicamente su descontento en varias ocasiones para presionar a la gerencia de Wisconsin a realizar movimientos, los cuales se han materializado. Primero fue la llegada de Damian Lillard y los Bucks apretaron una nueva tuerca este cierre de mercado cerrando operaciones por Kyle Kuzma, Jericho Sims y Kevin Porter Jr.

Actualmente, Milwaukee ocupa la quinta posición de la Conferencia Este con un récord de 29-24 tras sobreponerse al mal arranque de curso. Por su parte, Giannis, de 30 años, está promediando 31,8 puntos, 12,2 rebotes, 5,9 asistencias y 1,3 tapones.

El internacional griego firmó una extensión de contrato por otros tres años y 175,4 millones de dólares en 2023. Así, está sujeto contractualmente a los Bucks hasta la temporada 2027-28, estando esta ligada a una opción de jugador por valor de 62,8 millones.

República Dominicana se enfrentará a Ucrania en Grupo II de la Copa Davis

0

SANTO DOMINGO.-El sorteo del Grupo II de la Copa Davis, llevado a cabo este jueves en Londres, deparó enfrentamientos como UcraniaRepública Dominicana, Eslovenia-Uruguay, Paraguay-Pakistán y Estonia-México.

Los ucranianos eran los primeros cabezas de serie del sorteo.

Otros enfrentamientos serán El Salvador-Rumanía (2), Sudáfrica-Marruecos (10), Líbano (11)-Barbados y Togo-Egipto (4).

Los cruces se completarán con Lituania (3)-Benín, Hong Kong-Uzbekistán (5), Irlanda (6)-China, Chipre-Mónaco (7) y Nueva Zelanda (8)-Georgia.

Los partidos se jugarán los días 12-13 o 13-14 de septiembre, en casa del equipo mencionado en primer lugar. Serán al mejor de cinco encuentros, con dos individuales el primer día y un partido de dobles y los otros individuales el segundo.

Los equipos que compiten en este Grupo II son los 13 perdedores de las eliminatorias del Grupo I y los 13 ganadores de las eliminatorias previas del Grupo II.