Inicio Blog Página 328

Expresidente de Colegio deAbogadosinvestigar supuestos fondos de USAID a periodistas dominicanos

SANTO DOMINGO,RD.- La Fundación Primero Justicia sometió una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR), a los fines de que se investigue el uso ilegal de los supuestos fondos erogados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID a periodistas y organizaciones del país.

Surum Hernández, presidente de la entidad y ex presidente del Colegio de Abogados, precisó que esos recursos eran destinados a incentivar el tráfico de indocumentados y parturientas haitianas, así como la financiación de falsos grupos de presión social.

La organización de la sociedad civil solicitó la intervención de la Procuraduría General de la República, a los fines de perseguir y sancionar a los responsables de dichos delitos contra el pueblo Dominicano.

Estudiantes con afecciones visuales mejoran su aprendizaje gracias a la entrega gratuita de lentes del INABIE

Santo Domingo. – Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y reducir la vulnerabilidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó gratuitamente 516 lentes correctivos durante el mes de enero 2025 a igual cantidad de estudiantes diagnosticados con afecciones visuales con lo que suman 10,942 los escolares beneficiados desde el 2022.

Los lentes fueron proporcionados tras evaluaciones realizadas por el equipo de optómetras y oftalmólogos del INABIE en la sede del instituto, en el Distrito Educativo 08-06 de Santiago de los Caballeros y en diversas escuelas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

“Los lentes correctivos, ya sean de uso permanente o para actividades específicas como estudiar o leer, están elaborados con materiales de alta calidad. Gracias a ellos, los estudiantes pueden corregir sus problemas visuales, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico. Además, en los casos necesarios, también se les proporciona tratamiento con gotas oftálmicas”, resaltó la División de Salud Visual de la institución.

Padres destacan el impacto positivo del programa

Los padres y tutores de los estudiantes beneficiados expresaron su agradecimiento por los servicios de salud visual brindados por el INABIE, resaltando su impacto en la calidad de vida y el desempeño escolar de sus hijos.

Yaqueline López, madre de Brian, un estudiante de tercer grado del centro educativo Ana Eduvigis Salcedo de León, comentó:
“Mi hijo tenía dificultades para ver la pizarra, incluso sentado en la primera fila. Yo quería llevarlo al oftalmólogo, pero cuando su maestra me informó que el INABIE entregaría lentes, decidí esperar. Ahora, con sus lentes, puede ver bien y estoy segura de que esto le ayudará muchísimo en la escuela”.

Por su parte, Yudelsi Báez, madre de Óscar, un niño de ocho años que cursa el tercer grado en otra escuela del Distrito Educativo 08-06, destacó el alivio económico que representa este servicio para muchas familias:

“Llevar a un niño al oftalmólogo y comprarle lentes no es fácil. Solo la consulta cuesta más de 1,800 pesos, y los lentes son otro gasto. Antes tenía que hacer ese esfuerzo dos veces al año, pero ahora con el INABIE, no solo se cubre la consulta, sino también los lentes”.

Diagnósticos atendidos

La Dra. Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar indicó que los estudiantes atendidos presentaban diversas afecciones visuales, entre ellas:
• Enfermedades y condiciones oculares: conjuntivitis alérgica, ojo seco, sospecha de queratocono, sospecha de glaucoma, cataratas congénitas, retinitis pigmentosa, ptosis palpebral, estrabismo y ambliopía.
• Defectos refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo y anisometropía.

¿Cómo acceder a los servicios?

Los servicios de salud del INABIE son ofrecidos gratuitamente a los estudiantes del sector público en la sede del instituto, los módulos de salud bucal diseminados en 51 escuelas del país y durante las jornadas que realiza el equipo de especialistas en salud visual, bucal, auditiva, epidemiología y nutrición de la institución en diferentes puntos del país.

Las citas pueden ser realizadas a través de la página web de la institución buscando uno de los banners principales que redirecciona al usuario a la plataforma SISBIE, donde se agendan las consulta a los escolares para ser evaluados en la sede del instituto de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m.

Leonel Fernández da inicio a la plenaria de votación del Congreso de FP y es el primero en ejercer su derecho al voto

0

Santo Domingo.- El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, dio inicio a la plenaria de votación del Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, siendo el primero en ejercer su derecho al voto. Con este acto, marcó el comienzo del proceso democrático en el que los miembros del partido decidirán sobre las 35 propuestas documentadas que abarcan diversas áreas estratégicas de la organización.

Al finalizar su votación, Fernández resaltó la importancia de este ejercicio, destacando la innovación tecnológica implementada en el proceso.

“He terminado de ejercer el derecho al voto de las distintas propuestas de las mesas temáticas y submesas temáticas, y la verdad es que es una gran experiencia al ver el desarrollo tecnológico que ha tenido nuestro partido”, expresó.

El líder de la FP explicó que el sistema permite a los militantes acceder a los documentos de manera digital, analizarlos y emitir su voto de forma transparente y eficiente.

“Todas las propuestas aparecen a través de los documentos, de manera que los compañeros pueden bajar los documentos, leerlos y entonces, a partir de ahí, ejercer el voto, si lo aprueban o no lo aprueban. Es un ejercicio magnífico el que hemos visto aquí, y yo creo que es de primer orden, desde el punto de vista tecnológico, lo que he podido observar en esta votación”, puntualizó.

En esta plenaria, que se llevará a cabo desde el jueves 13 hasta el lunes 18 de febrero, los delegados del partido tendrán la oportunidad de votar sobre 21 mesas temáticas y 12 submesas de trabajo, cuyos debates han dado como resultado 32 documentos, además de los informes de la Subcomisión de Diagnóstico Situacional del Partido, la Subcomisión de Diagnóstico Técnico Electoral y la Subcomisión de Auditoría del Padrón de Miembros y Organismos.

Este proceso permitirá definir la hoja de ruta de la Fuerza del Pueblo, consolidando su estructura y lineamientos estratégicos dentro del sistema democrático del país.

Finalmente, Leonel Fernández exhortó a la militancia a participar activamente en la plenaria y aprovechar la plataforma tecnológica dispuesta para este proceso de votación.

“Exhorto a los compañeros que, masivamente, a partir de este día 13 hasta el 18 de febrero, ejerzan su derecho en esta plenaria virtual de nuestro partido, la Fuerza del Pueblo. ¡Éxito!”, concluyó.

Criterios de validación para ejercer el voto en la plenaria virtual

A través de un comunicado de prensa, la Fuerza del Pueblo informó que, de conformidad con el instructivo de la Plenaria Virtual del Congreso, para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, solo estarán habilitados para votar aquellos miembros que cumplan con los siguientes criterios de validación:

1.- Miembros habilitados: Podrán ejercer su voto los integrantes de la Dirección Central, las Direcciones Provinciales, de Circunscripciones, Municipales y Distritales, así como los presidentes de Direcciones de Base.

2.- Auditoría de miembros: La Secretaría de Organización del Partido realizó una auditoría de los miembros habilitados hasta el 10 de febrero de 2025 para garantizar un padrón validado.

3.- Requisitos de Direcciones de Base: Solo podrán votar los presidentes de Direcciones de Base completas y suficientes creadas hasta el 25 de julio de 2024. Aquellas Direcciones de Base creadas a partir del 26 de julio de 2024 en adelante no estarán habilitadas para participar en la votación.

Con estas disposiciones, la Fuerza del Pueblo reafirma su compromiso con un proceso de votación transparente, ordenado y legítimo, garantizando la participación de sus estructuras debidamente consolidadas.

CODUE muestra preocupación por desbordamiento de pacientes con autismo

0

SANTO DOMINGO.  EL presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen Custodio, llama al gobierno a ampliar la capacidad de atención y asumir la deuda con la población con la Ley sobre el Autismo, pues dicha falta de capacidad genera tensiones a las familias por el incumplimiento de la normativa.

“Hemos observado que muchos pacientes de estos están en desamparo, por lo que se requiere una ampliación de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), dotados de profesionales y técnicos con las competencias requeridas que puedan coadyuvar a estas familias, que muchos han visto sus presupuestos mutilados por las diferentes razones que conlleva tener un familiar con un cuadro de esta magnitud”.

El pastor Feliciano Lacen Custodio, expresó su profunda preocupación por el incumplimiento del Gobierno en la aplicación de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promulgada el 5 de junio de 2023.

Lacen Custodio denunció que la falta de implementación y capacidad de esta normativa ha dejado en total desamparo a cientos de familias dominicanas, en especial a madres solteras que enfrentan solas la dura realidad de criar a un hijo con TEA sin el apoyo del Estado. «Este es un drama humano que no podemos ignorar. Hay niños y adultos con TEA que siguen sin recibir la atención adecuada, sin acceso a programas de inclusión y sin el respaldo de políticas públicas efectivas y sobre todo, la Ley 87-01 sobre Salud», señaló.

Mostró preocupación por el desbordamiento de pacientes de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que enfrentan una demanda de más de 3,000 familias en lista de espera. Asimismo, dijo que el tiempo de espera para que un niño reciba atención puede extenderse hasta tres años.

El presidente de la entidad eclesiástica, alertó que el incumplimiento de la Ley 34-23 está generando una crisis emocional y económica en cientos de hogares dominicanos. “Conozco de madres que han caído en depresión, de padres que viven angustiados porque no cuentan con los recursos para brindar la atención que sus hijos necesitan. Esta es una realidad que el Gobierno debe darle su atención como una de las políticas prioritarias que tiene el Estado”, enfatizó.

La industria avícola de República Dominicana asegura produce 350 millones de huevos mensuales

0

Santo Domingo. – La industria avícola de República Dominicana para los meses de febrero y marzo de 2025, proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de huevos, lo que representa un crecimiento sostenido en la oferta de ese producto esencial, afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), José Luis Polanco.

Polanco indicó que desde 2019 el país ha implementado un programa de vacunación contra la influenza aviar, protegiendo así la producción local y asegurando la estabilidad de la industria avícola.

Las exportaciones dominicanas de huevos han crecido de manera significativa. Actualmente, el país provee este producto a mercados como Cuba, Aruba y Haití. Durante 2024, las exportaciones mensuales alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades, lo que demuestra la vocación exportadora del sector sin comprometer el consumo local.

Estabilidad de precios

De su lado, Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, explicó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, el país ha logrado mantener una estructura de precios estable, ofreciendo huevos a costos competitivos en la región.

Además, en respuesta a la crisis de producción en los Estados Unidos, precisó que el país ha desarrollado un plan de crecimiento en la producción de huevos, reforzando su capacidad de abastecimiento, tanto para el mercado local como para la exportación.

Consumo per cápita

Asimismo, Lajara informó que el consumo per cápita de huevos en República Dominicana ha mostrado una tendencia creciente. “Actualmente se estima en 290 huevos por persona al año, lo que sitúa al país en un nivel competitivo dentro de la región. Este aumento en la demanda responde a una mayor valoración del huevo como alimento nutritivo y saludable, así como a la desmitificación sobre su impacto en la salud”.

Dijo que, a nivel global, México lidera el consumo per cápita con 367 huevos al año y que República Dominicana está acercándose a ese estándar, consolidando su lugar como uno de los principales consumidores en la región.

Un sector en expansión

Por otro lado, Lajara sostuvo que el sector avícola dominicano ha evolucionado de manera significativa, con la creación de más de diez marcas comerciales de huevos en los últimos cinco años.

Manifestó que los productores han pasado de vender huevos a puerta de granja como un producto genérico, a desarrollar estrategias de branding, lo que ha impulsado el consumo y la comercialización a nivel nacional.

“El respaldo gubernamental también ha sido clave para este crecimiento. Recientemente, el presidente de la República instó a los productores a expandir sus operaciones para garantizar el abastecimiento del mercado interno y fortalecer la presencia del país en el comercio regional”, precisó.

Hamás asegura que seguirá el alto al fuego en Gaza y liberará más rehenes este sábado

JERUSALEN (Agencias).-El grupo islamista Hamás reafirmó este jueves su compromiso de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, incluyendo el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, programado para este sábado.

“Las conversaciones fueron positivas, y los mediadores de Egipto y Qatar han confirmado que harán todo lo posible para eliminar los obstáculos y cerrar las brechas. En consecuencia, Hamás confirma su disposición de cumplir con lo firmado, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario acordado”, señaló el grupo en un comunicado tras las negociaciones en El Cairo.

Fuentes de seguridad egipcias confirmaron a EFE que Hamás continuará con la implementación del alto el fuego y que este sábado liberará a tres rehenes a cambio de prisioneros palestinos, como estaba pactado.

Por su parte, el Gobierno de Israel, liderado por Benjamín Netanyahu, no ha emitido declaraciones tras haber exigido días atrás que los rehenes sean liberados antes del mediodía del sábado. Esta exigencia surgió luego de un comentario ambiguo del presidente de EE.UU.Donald Trump, sobre el número exacto de personas que serían liberadas.

Presidente de Alianza País exige respetar derechos dominicanos en Estados Unidos

0

SANTO DOMINGO.-El presidente del partido Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, se pronunció hoy sobre la política migratoria que ejecutan en Estados Unidos, exigiendo a las autoridades dominicanas una postura más firme en la defensa de los derechos de los compatriotas en situación irregular en ese país.

“El gobierno dominicano debe estar presto a brindar la debida protección y auxilio a través del servicio consular para hacer valer el respeto de los derechos de los dominicanos en ese país”, afirmó Moreno.

Además, destacó que si bien EE.UU. tiene el derecho soberano de hacer cumplir sus leyes migratorias, estas deben aplicarse con respeto a los derechos humanos y sin atropellos hacia los dominicanos indocumentados. En su declaración, el líder político enfatizó que la inmensa mayoría de nuestros inmigrantes son exiliados económicos que se val al extranjero en busca de oportunidades que no encuentran en su propio país.

Asimismo, instó a las autoridades a exigir que los dominicanos en situación migratoria irregular no sean tratados como criminales y que hagan respetar sus derechos adquiridos de aquellos que han vivido y trabajado durante años en territorio estadounidense.

El líder de Alianza País también hizo un llamado al gobierno dominicano para que fortalezca los mecanismos para asumir la defensa activa de los intereses de los dominicanos en el exterior, asegurando que reciban apoyo legal y consular en caso de ser detenidos o deban enfrentarse a procesos de deportación.

Finalmente, Moreno subrayó que es el momento de que el gobierno defina y ejecute una política integral de defensa y protección de nuestra diáspora, respecto de los múltiples asuntos que la afectan.

Marco Rubio llega a Alemania para impulsar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

ESTADOS UNIDOS (INFOBAE).-El senador Marco Rubio llega hoy a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde liderará el equipo de Estados Unidos en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Su misión cobra relevancia tras la extensa conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin, en la que abordaron temas clave como la guerra en Ucraniainteligencia artificialenergía y la economía global.

El expresidente Trump reveló en X que su charla con Putin se centró en “detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra entre Rusia y Ucrania”. Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov confirmó el diálogo y señaló que Putin invitó a Trump a visitar Moscú para reforzar la cooperación entre ambos países.

Aprovechando el impulso diplomático, Trump también habló con Volodimir Zelensky, quien agradeció el interés del líder estadounidense en buscar una “paz verdadera”. En su publicación en X, el presidente de Ucrania afirmó que discutieron aspectos diplomáticos, militares y económicos, además de la información que Trump le transmitió sobre la postura de Putin.

Te puede interesar: Rubio vuela a Alemania para confirmar compromiso de Trump con la paz entre Ucrania y Rusia

Con el objetivo de lograr un armisticioTrump designó a Marco Rubio como el principal mediador en las negociaciones. Lo acompañarán John Ratcliffe, director de la CIAMichael Waltz, consejero de Seguridad Nacional; y Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente. También tendrán un papel clave el vicepresidente J.D. Vance y Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania y Rusia.

La Conferencia de Seguridad de Múnich será el escenario de las primeras negociaciones. Si no hay cambios, este viernes Rubio y Vance se reunirán con Zelensky para ultimar detalles antes de una posible cumbre entre el presidente ucraniano y Putin.

Los puntos clave del acuerdo

El plan de paz propuesto por Estados Unidos establece tres condiciones fundamentales para Ucrania:

  1. No ingresar a la OTAN en un futuro próximo.
  2. Renunciar al reclamo sobre los territorios anexados por Rusia en 2014.
  3. Pagar 500 mil millones de dólares en recursos naturales como compensación por el apoyo bélico de Estados Unidos.

A cambio, Trump garantizará la seguridad de Ucrania y facilitará su reconstrucción tras tres años de conflicto. Además, presionará a los países de la OTAN para que aumenten su presupuesto y destinen más recursos a Kiev.

Un acuerdo contra el tiempo

Aunque Zelensky considera que aceptar estas condiciones significa un retroceso soberano, tiene poco margen para negarse. Mientras tanto, la guerra sigue en curso y cualquier movimiento militar podría frustrar las negociaciones.

Trump busca cerrar el acuerdo antes del 24 de febrero, cuando se cumplen tres años de la invasión de Rusia a Ucrania. Ahora, el éxito de esta estrategia está en manos de Rubio, quien utilizará la Conferencia de Seguridad de Múnich como base para avanzar en el diálogo entre Zelensky y Putin.

Infobae

Presidente del Licey advierte guerra de papeletas en la agencia libre atenta contra la Lidom

0

SANTO DOMINGO.El presidente del Licey, Ricardo Ravelo, advirtió que una guerra de papeleta en la agencia libre atenta contra la Lidom.

Entre los «disponibles» aparecen Emilio Bonifacio, César Valdez, Mel Rojas Jr., Jairo Asencio y Francisco Mejía.

Es el más reciente desacuerdo de Ricardo Ravelo, el presidente azul, con la forma en cómo se ha manejado el sistema desde su estreno a principio de 2023.

«Nunca he estado en contra de la agencia libre. Era justo para los peloteros. Con lo que estoy en desacuerdo es que se haya implementado con un mecanismo que no salvaguardara la integridad de la liga, que es lo que sucede», dijo Ravelo. «Al fanático que esté tranquilo, retendremos el núcleo y buscaremos mejorar el plantel».

«Ahora hay una cacería de bruja detrás de peloteros, una guerra de papeletas que no le hace bien ni siquiera a los peloteros, pero al béisbol y a la liga le hace un daño increíble porque vamos a llegar a un punto en que el crecimiento de la liga, como está sucediendo en términos de recaudación de fondos, va quedar muy por debajo. Con la velocidad con la que están creciendo los salarios la consecuencia de eso será la desaparición de la liga o la disminución de la categoría de peloteros», insistió Ravelo, que en junio concluye su paso de cuatro años al frente de los añiles.

De acuerdo al listado presentado por la Lidom, hay 111 jugadores disponibles al concluir sus contratos. Los clubes tienen entre el 15 de febrero y el 15 de marzo para negociar con ellos. Luego de esa fecha sin acuerdo ingresarán al mercado.

Batacazo de los Lakers en Utah Jazz

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-La primera noche de Luka Doncic en los Lakers fue una perfecta luna de miel. Sonrisas, alegría, un prometedora química y una victoria que hizo estallar la ilusión. Pero la vuelta a la rutina y su correspondiente golpe de realidad ha llegado muy pronto. Mucho antes de lo que es habitual.

Ante el mismo rival aunque en un escenario diferente, los angelinos fueron arrollados por unos Utah Jazz a priori solo llamados a arrasar en la lotería del draft. No obstante, quizás movidos por el deseo de venganza por haberse sentido un mero atrezzo en el debut de Luka, decidieron que en la segunda noche les tocaba a ellos ser protagonistas. Y con un triunfo por 131-119, desde luego lo fueron.

Falta tiempo (y pívot)

Muchos dijeron desde el principio que la llegada de Doncic no estaba pensada para hacer a los Lakers un equipo campeón este año, pues haría falta ajustar la plantilla antes de ponerse cotas tan altas. Una idea que, especialmente tras el fichaje frustrado de Mark Williams, se ha probado como cierta. Y si a ello se le suma que el esloveno, aún volviendo de lesión, necesita recuperar ritmo, nos encontramos con un choque de todo menos ideal.

Aviso de Markkanen

Luka es un jugador acostumbrado a marcar el tono desde el principio a base de canastas, pero esto es algo que todavía le está costando un poco. Pese a que lo intentó con varios triples e internadas al aro, su primer cuarto estuvo lejos de ser brillante como tampoco lo fue el de unos Lakers que empezaban a dar señales de que podía ser una noche complicada. Y no tanto por ellos sino por lo que tenían delante.

Con 14 puntos en los primeros minutos, fue Lauri Markkanen quien se encargó de dar un mensaje a los visitantes, comandando una gran salida que puso sobre aviso a los de Redick. Aunque no lo suficiente como para activarse a tiempo y evitar que las cosas se complicaran en exceso.

Tanto LeBron como Luka vivieron en el segundo cuarto sus tramos de mejor rendimiento individual, pero fue insuficiente para levantar a unos Lakers cuyas carencias empezaban a evidenciarse. Hayes y el recién llegado Len no fueron precisamente una muralla inexpugnable en la pintura ni una fuerza temible en el rebote, lo cual sumado a la falta de acierto de los visitantes (a excepción de Hachimura) empezó a dibujar un contexto favorable para los de Salt Lake City.

Y la explosión definitiva estaba a punto de llegar.

Sentencia en cinco minutos

Pese a todo, los angelinos estaban en el partido, y cabía esperar que a poco que la cosa mejorase la victoria acabase cayendo para el único equipo que está de verdad centrado en ganar partidos. No fue el caso, y todo por unos fatídicos cinco minutos.

300 segundos pueden dar para mucho o para muy poco. A los Lakers, por ejemplo, las dio para anotar tan solo 2 puntos obra de Austin Reaves. Utah, por el contrario, tuvo tiempo de dinamitar el choque con un parcial de 22-2 que llevó la diferencia hasta los 25 tantos y, con el 96-71 en el marcador, dejó el choque prácticamente resuelto.

Markkanen tuvo, de nuevo, mucho que ver en que así fuera. Con tres de sus seis triples en este tramo, fue una vez más el gran protagonista local en el tercer cuarto, aunque no fue ni mucho menos el único. Prácticamente cada jugador local que piso la cancha tuvo algo que decir y puso su grano de arena para mandar a la lona a los angelinos, que, por el contrario, contaron con poca inspiración más allá de los intentos de Reaves por mantenerlos con vida y algunos triples de Knecht.

Así, se llegó a un último en el que estaba ya todo el pescado vendido y en el que lo más emocionante fue ver a Bronny meter dos triples y ayudar a los menos habituales a maquillar el marcador. Lo cual habla por sí solo del escaso esfuerzo que pusieron los visitantes en intentar remontar un choque que ya se les había escapado.

Los protagonistas de la noche

Estos fueron los hombres más destacados del encuentro.

Lauri Markkanen

No se entiende la victoria local sin él y sin sus 32 puntos. Su gran inicio hizo a los Jazz creer en sus opciones y su explosión en el tercer cuarto cavó la lápida de los Lakers. Sus minutos en pista se saldaron con un +35 que hace evidente su capital importancia para los de Hardy.

Keyonte George

En una noche en la que Markkanen estuvo muy bien rodeado, el sophomore destacó por su capacidad para sumar en todas las áreas. Sus 20 puntos le hicieron brillar en anotación, sus 10 asistencias crear para el resto más que ninguno de sus compañeros, y sus 7 rebotes fueron importantes para dominar esa batalla. Gran noche.

Luka Doncic

El esloveno será protagonista de cada partido que juegue de oro y púrpura durante mucho tiempo, aunque no necesariamente para bien. 16 tantos, 4 rebotes y 4 asistencias son cifras muy inferiores a lo que es habitual en él, haciendo evidente que este mes y medio de parón le ha dejado falto de ritmo y que necesita rodaje para volver a ser el Doncic que conocemos.

Estadísticas clave

Utah Jazz Los Angeles Lakers
54 Puntos en la pintura 36
26 Puntos al contraataque 13
45/86 Tiros de campo 41/92
26/33 Tiros libres 17/30