Inicio Blog Página 339

Leones de Dominicana buscarán título de la Serie del Caribe

0

MEXICALI.- En un partido que se extendió por 11 entradas, los Leones del Escogido, de República Dominicana, vencieron 5-4 a los Cardenales de Lara, de Venezuela, este miércoles, sellando así su pase a la final de la Serie del Caribe Mexicali 2025.

Con el juego empatado 3-3 en el décimo, los quisqueyanos marcaron una, pero sus rivales ripostaron en la parte baja para igualar las acciones nuevamente. Sin embargo, en la entrada número 11, con Junior Lake corriendo en la intermedia, un doble de Sócrates Brito al jardín izquierdo dio la ventaja a los visitantes.

Los suramericanos abrieron el inning 11 con un toque frente a Jimmy Cordero, quien tiró a tercera tratando de poner fuera al corredor que anclaba en segunda, Danry Vásquez, en una jugada que terminó colocando hombres en las esquinas sin out. No obstante, el derecho se las arregló para cerrar sin carreras el episodio y el juego, ayudado con una gran jugada de Yamaico Navarro, tirándose de cabeza en la inicial, la cual impidió que una línea de Francisco Arcia se internara en el bosque izquierdo, lo que pudo terminar el juego en favor de los venezolanos.

El rival de los dominicanos (por el cetro caribeño saldrá del partido del segundo turno entre los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, y los Charros de Jalisco, de México. La final está pautada para el próximo viernes a las 11:00 de la noche, hora dominicana (7:00 PM, hora Mexicali).

Los escarlatas volvieron a contar con una gran presentación de Brooks Hall, quien actuó en seis episodios en blanco, de solo tres hits y un boleto, ponchando a tres bateadores, pero salió sin decisión.

El lanzador ganador fue Ulises Joaquín (1-0) al presentarse en dos innings de una anotación. Alex Scherff (0-2) cargó con el revés al tolerar una vuelta en una entrada. Cordero (1) consiguió el rescate luego de tirar el undécimo de un ponche y una base por bolas.

 

 

La primera reunión oficial de Marco Rubio será en Cancillería, que expondrá la situación de Haití

Santo Domingo.- La primera reunión que sostendrá Marco Rubio, secretario de estados de Estados Unidos, en su visita a República Dominicana tendrá lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), a primeras horas de la mañana de este jueves.

En el encuentro, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Alvarez, y miembros del Cuerpo Diplomático harán para Rubio una amplia y detallada presentación sobre la situación de Haití, en la cual expondrán aspectos tan relevantes como la crisis humanitaria, política y social que vive la vecina nación y la necesidad de continuidad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití.

Luego de ese encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense llegará al Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana, junto a una comitiva oficial, para un encuentro con ministros.

A las 12:45 p.m. Rubio se reunirá en privado con el presidente Luis Abinader en el Salón Blanco y luego, sostendrá un almuerzo de trabajo con la comitiva que le acompaña, en el Salón Verde.

Nunca ha habido escasez de gas, dice el director de A-Gas

0

Santo Domingo, RD.-El director ejecutivo de A-Gas, Guillermo Cochón, aclaró este miércoles que en el país nunca hubo una escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Asimismo, manifestó que Coastal Petroleum Dominicana nunca suspendió el envío de combustibles a la República Dominica, pero por condiciones climáticas el buque se retrasó, lo que generó una disminución en el despacho del GLP.

Cochón indicó en el programa El Sol de la Mañana, del grupo RCC Media que en los 24 años que tiene Coastal operando han desaparecido las largas filas y la escasez de gas en el país.

Puntualizó además, que todas las estaciones de gas están operando con normalidad y que estás nunca dejaron de funcionar, a su vez destacó que el rumor de escasez de gas surgió de envasadoras pequeñas que por razones económicas no completan su almacenaje.

Aseguró que la planificación de los seis buques que llegarán al país hasta el 24 de febrero traerán 75 millones de galones de gas adicionales a los 26 que llegaron en el día de ayer.

Horror en cárcel de Congo: más de 100 mujeres violadas y quemadas vivas, según ONU

0

RIAD (BBC).-Más de 100 prisioneras fueron violadas y luego quemadas vivas durante una fuga masiva en la prisión de Munzenze, en Goma, República Democrática del Congo, según denunció la ONU.

El lunes pasado, cientos de prisioneros escaparon cuando el grupo rebelde M23 tomó la ciudad. Entre 165 y 167 mujeres fueron agredidas por reclusos durante la fuga, según un informe interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC. La mayoría de las víctimas murió después de que los prisioneros incendiaron la cárcel.

Aunque la BBC no ha podido verificar estos informes, las imágenes de la fuga muestran a personas huyendo del edificio mientras se elevaba humo de fondo, y se escuchaban disparos intensos. También circulan videos en los que se observa a los prisioneros fugados desfilando por las calles de Goma.

El caos en Goma tras la captura de la ciudad

Goma, con más de un millón de habitantes, fue capturada tras un rápido avance del M23, respaldado por Ruanda, que atravesó el este de la República Democrática del Congo. La ciudad se sumió en el caos, con cadáveres en las calles y misiles sobre viviendas residenciales.

El balance de víctimas y la respuesta internacional

Según el gobierno congoleño, más de 2.000 personas murieron en enfrentamientos entre el M23 y las fuerzas congoleñas. La ONU reportó al menos 900 muertos y casi 3.000 heridos.

El alto el fuego y la nueva ofensiva

A pesar de que los rebeldes anunciaron un alto el fuego por motivos humanitarios, el M23 lanzó una nueva ofensiva esta semana y, según diversas fuentes, capturó la ciudad minera de Nyabibwe, a unos 100 kilómetros de Bukavu, la segunda ciudad más grande del este, que es ahora uno de los principales objetivos de los rebeldes. Las autoridades congoleñas han reclutado a cientos de voluntarios civiles para defender Bukavu.

La amenaza del cólera en Goma

En Goma, los residentes intentan adaptarse a la presencia del M23, mientras temen un brote de cólera. Stephan Goetghbuer, líder regional de Médicos Sin Fronteras (MSF), advirtió: “El acceso al agua lleva días cortado, los cadáveres yacen en las calles y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, son una amenaza real. Algunos de nuestros centros de tratamiento del cólera están llenos y hemos tenido que ampliarlos.”

Comandante de la MSS desmiente cancelación de la ayuda de EE. UU. en Haití

0

PUERTO PRÍNCIPE.-El gobierno de Estados Unidos desmintió las recientes informaciones que circulan en medios de comunicación, las cuales sugieren que la asistencia estadounidense a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití (MSS) fue suspendida.

Durante una conferencia de prensa, el Comandante de la Fuerza del MSS, Godfrey Otunge, abordó directamente estas especulaciones, asegurando que la misión sigue siendo una prioridad para el gobierno de Estados Unidos.

“Como en cualquier transición de gobierno, se esperan ciertos ajustes estructurales. Sin embargo, quiero enfatizar que la misión del MSS continúa sin interrupciones, con todos los mecanismos operativos en funcionamiento”, declaró Otunge, quien se mostró firme en desmentir los rumores sobre una suspensión total de la asistencia.

Explicación sobre los fondos temporales suspendidos

El Comandante también explicó que la única medida temporal tomada ha sido la suspensión del desembolso de aproximadamente 13 millones de dólares que Estados Unidos había destinado al Fondo Fiduciario del MSS de la ONU.

Este retraso en los pagos está relacionado con la revisión de 90 días en curso sobre la asistencia para el desarrollo de la administración estadounidense, aunque se puntualizó que esta cantidad representa menos del 3% de la asistencia en curso al MSS, que sigue recibiendo apoyo de otras naciones contribuyentes.

“El Fondo Fiduciario de la ONU sigue estando completamente financiado para garantizar la continuidad de la misión”, aseguró Otunge. Además, detalló que Estados Unidos mantiene una exención a la Orden Ejecutiva sobre el apoyo del INL al MSS, lo que asegura que el país continúe respaldando las operaciones del MSS en Haití.

Guterres llama a prevenir limpieza étnica y a no empeorar situación en Palestina

0

NACIONES UNIDAS.-El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación sobre el conflicto palestino, afirmando que “buscar soluciones no debe empeorar los problemas” y que “es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”. Estas declaraciones fueron emitidas por su portavoz, Stéphane Dujarric, durante la rueda de prensa diaria de la ONU.

Este mensaje de Guterres, adelantado antes de su intervención ante el Comité de Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, responde indirectamente a la propuesta anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien sugirió la ocupación de la Franja de Gaza tras el desplazamiento de casi dos millones de palestinos.

Dujarric remarcó que cualquier desplazamiento forzoso equivale a limpieza étnica, aunque no mencionó directamente a Trump. Además, aclaró que Guterres aún no ha tenido conversaciones con el presidente estadounidense, pero sí se comunicó con el rey Abdalá de Jordania sobre la situación en la región.

El distanciamiento de Guterres con el gobierno israelí es evidente, ya que desde el 7 de octubre de 2023, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha respondido a sus intentos de contacto. En un discurso previo en el Consejo de Seguridad, Guterres había señalado que los ataques de Hamás no eran aislados, sino resultado de 56 años de ocupación.

Desde Ginebra, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, rechazó la propuesta de Trump de reubicar a los palestinos de Gaza en otros países, recordando que la deportación forzada sin base legal está prohibida por el derecho internacional.

Represión en Nicaragua: la Policía reiteró su lealtad a Ortega y se comprometió perseguir a las voces disidentes

0

MANAGUA (INFOBAE).-La Policía de Nicaragua reiteró este miércoles su lealtad a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y se comprometió a perseguir a las voces disidentes, que desafíen su poder.

Durante un acto de juramentación de oficiales voluntarios en la provincia de Chontales, el director de la Policía, Francisco Díaz, prometió que todos los miembros de las fuerzas de seguridad trabajarán por evitar nuevos estallidos sociales en el país, en especial como los ocurridos en 2018.

En abril de aquel año, unas polémicas reformas a la seguridad social impulsadas por Ortega desencadenaron masivas protestas en las calles de todo el país, que fueron violentamente reprimidas y dejaron a entre 355 y 684 personas muertas, según cálculos de diversos organismos.

El régimen de Nicaragua anunció su salida de la FAO tras ser señalado por la ONU por su creciente crisis alimentaria

El régimen sostiene que se trató de un intento de “golpe de Estado” impulsado por la Administración de Donald Trump y varias ONG que, con “la tecnología que ya se desarrollaba en aquellos años”, buscaron.

Banco Central afirma que la inflación en enero fue de 0.37 %

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este miércoles que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025.

Con este resultado, dijo la institución en un comunicado, la inflación interanual medida desde enero de 2024 hasta ese mismo de 2025 se ubica en 3.32 %, permaneciendo entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por catorce meses consecutivos, es decir, desde diciembre de 2023.

El Banco Central explicó que con respecto a la inflación subyacente interanual, la misma fue de 4.03 % en enero pasado 2025, al registrar una variación mensual de 0.48 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual se mantiene en torno al centro del objetivo establecido por el órgano rector.

Este indicador permite extraer señales «más claras» para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles, el transporte y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

En el análisis comparativo de enero último con diciembre de 2024, el informe establece que el comportamiento del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó una variación de 0.83 %, explicando más de la mitad de la inflación de 0.37 % registrada en el primer mes del año.

Destaca que el segundo grupo de mayor participación en la canasta del IPC, es decir transporte, exhibió una tasa negativa de 0.29 %, principalmente por las caídas de precios en los pasajes aéreos, lo que compensó parcialmente el comportamiento de la inflación en el mes de referencia.

Presidente Abinader revela los principales temas a tratar con Marco Rubio

0

SANTO DOMINGO.-El Presidente Luis Abinader reveló hoy  los principales temas que tratará el presidente Luis Abinader con el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien arriba la noche del miércoles a República Dominicana, el último destino de su gira por Latinoamérica.

El primer mandatario expuso que entre los temas están: la situación de Haití, el recorte de los fondos de USAID, la lucha contra el fentanilo, la Cumbre de Las Américas, el ensamblaje de semiconductores y las tierras raras, una actividad que se podrá monetizar el año que viene, porque todos los estudios han sido favorables, y se estima que este país posee 100 toneladas.

Abinader sostuvo un encuentro en el Palacio Nacional con directores de medios de comunicación.

Marco Rubio tendrá una apretada agenda durante su visita de un dia en RD

SANTO DOMINGO.-El secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, arribará cerca de las 8:15 pm de hoy a la República Dominicana como parte de una visita oficial que incluye reuniones con altas autoridades del país.

Rubio iniciará su agenda oficialmente el jueves 6 de febrero con un encuentro a las 9:00 a.m. con empleados y familias de la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo, en una reunión de carácter privado, en la sede de la embajada.

Posteriormente, a las 11:25 a.m., el secretario de Estado sostendrá una reunión con el canciller dominicano Roberto Álvarez en el Palacio Nacional, seguida de un encuentro con ministros del gabinete del gobierno dominicano a las 12:00 p.m. en el mismo lugar. La agenda continuará con un almuerzo de trabajo con el presidente Luis Abinader a las 12:45 p.m. en el Palacio Nacional.

A las 2:30 de la tarde, está prevista una conferencia de prensa conjunta entre Rubio y el mandatario dominicano, la cual será de acceso abierto a los medios de comunicación, en el Palacio Nacional.

Tras culminar sus compromisos en el país, el secretario de Estado partirá a las 8:40 p.m. desde Santo Domingo hacia Miami, antes de continuar su viaje a Washington, D.C.