Inicio Blog Página 341

General retirado de la Policia Nacional lleva varios dias desaparecido

SANTO DOMINGO.-El general retirado José Altagracia Félix Batista, de 72 años, está desaparecido desde hace cuatro días, por lo que solicitan la colaboración de la ciudadanía, según informa el Instituto de Generales Retirados de la Policía (Igrepol).

La directora del Igrepol, Juana Camilo Santana, indicó que los familiares del alto oficial retirado de la Policía Nacional se acercaron a la entidad para hacer la denuncia correspondiente a los fines de dar con su paradero.

Félix fue visto por última vez el jueves 30 de enero en los alrededores del peatonal de la avenida Las Américas en horas de la tarde. En ese momento se presume que se encontraba solo, realizando ejercicios, señala la entidad.

El general  retirado reside en la calle Camino Segundo de la urbanización Marbella Tercera, sector Los Frailes II, en Santo Domingo Este.

A la búsqueda también se ha integrado la Asociación de Familiares de detenidos, desaparecidos y desacatados (Afamidesa) con tal de encontrar a Félix Batista, quien sirvió a la policía por más de 30 años.

Las entidades y familiares solicitan la colaboración de la ciudadanía. En caso de dar con su paradero piden llamar a los números: (809)779-4516, (829) 570-6260 y (809)707-2522.

Donald Trump congela por un mes nuevos aranceles a México

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que, tras una conversación con su par mexicana, Claudia Sheinbaum, ha decidido pausar durante un mes los aranceles del 25 por ciento a México que debían entrar en vigor este martes a cambio de una serie de compromisos en materia de seguridad fronteriza y comercial.

Según ha precisado Trump en sus redes sociales, esta decisión comercial va acompañada del compromiso de México de desplegar hasta 10.000 soldados de la Guardia Nacional en su frontera norte para impedir el tráfico de drogas, particularmente fentanilo, a la par que se evita el cruce de migrantes de manera irregular.

La presidenta Sheinbaum había anunciado previamente que, tras su conversación telefónica con Trump, había adquirido el compromiso del magnate estadounidense para actuar en este sentido. Además, la Administración Trump se ha comprometido a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia su vecino del sur.

Este acuerdo, que fundamentalmente sirve para retrasar al menos un mes la imposición de aranceles a México, estará acompañado de una serie de negociaciones encabezadas por las principales autoridades diplomáticas y comerciales de ambos países, y en las que el propio Trump ha mostrado su intención de participar.

DEFICIT COMERCIAL EU FRENTE A MEXICO

Sheinbaum ha recalcado que durante la conversación con Trump el mandatario estadounidense le ha expresado su disconformidad con el «déficit comercial» de Estados Unidos frente a México, a lo que la líder mexicana le ha precisado que esto es «el resultado de ser socios comerciales y que en todo caso es la mejor forma de seguir compitiendo frente a China».

Así las cosas, aunque la dirigente mexicana ha precisado que durante su diálogo con Trump no se ha hablado sobre una posible reunión en persona, ambos mandatarios sí se han comprometido a seguir conversando por teléfono, «particularmente» a lo largo de «este mes de trabajo».

La Administración de Estados Unidos amenazaba con imponer aranceles del 25 por ciento a las mercancías provenientes de México, al igual que al comercio desde Canadá. El presidente Trump también ordenó implementar aranceles del 10 por ciento a China para reforzar la economía nacional estadounidense.

Guido Gómez revela Abinader se reúne con aspirantes del PRM para mantener la unidad

0
SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader se reúne periódicamente   con los  presidenciables del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con el objetivo de conversar sobre sus aspiraciones, mantener la armonía y  que la organización salga fortalecida del proceso interno donde será seleccionado su candidato presidencial.

Así lo informó hoy el aspirante presidencial y dirigente de esa entidad política, Guido Gómez Mazara, quien señaló que el último encuentro fue hace dos semanas y que hasta el momento se han celebrado cinco.

Dijo que estas reuniones se han hecho con Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; David Collado, ministro de Turismo; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Tony Peña, director del Gabinete Social y Wellington Arnaud, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa). Hasta el momento en el PRM son estos los seis aspirantes presidenciales.

Gómez Mazara manifestó que en esas tertulias participan  también José Ignacio Paliza, en su condición de presidente del partido oficialista.

“Nosotros tenemos una reunión regularmente con el presidente Luis Abinader. El interés de nosotros es no manejar los detalles de manera pública, pero nos estamos reuniendo”, precisó el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) al ser entrevistado en el programa  Hoy Mismo que se transmite por la planta televisora Color Visión, canal 9.

Al ser cuestionado sobre la gran cantidad de aspirantes a la presidencia, Gómez Mazara señaló que constitucionalmente todo dominicano tiene la facultad de aspirar.

“Ahora yo voy a ser tan rudo como de costumbre, en República Dominicana  y no hablo de mi partido,  hay proceso de arrabalización de las aspiraciones presidenciales, porque para una aspiración se requiere herramientas fundamentales, hay que tener un nivel de formación,  de entrenamiento y capacidad, ¿por qué? Porque los temas de nación implican un nivel de conocimiento”, expresó el aspirante a ser nominado como candidato perremeísta para las elecciones del 2028.

Indispensables

Entiende que no se puede contribuir a que  el modelo político dominicano termine “entrándole a patas a la ciudadanía”, cuando se presentan figuras en el centro del debate nacional sin requerimientos indispensables.

“La vida política dominicana ha demostrado que no es el dinero, que son las condiciones la que imperan”, subrayó.

Gómez Mazara advirtió que hasta por un problema generacional, el PRM está en la obligación de no repetir los viejos “vicios” de la competencia que condujeron al fratricidio del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Apostar a la gestión

En tal sentido, Gómez  Mazara cree que su organización tiene que aspirar a la madures, al consenso, al entendimiento y a la preservación del instrumento, que en este caso es el PRM, así como a la gestión del gobierno que encabeza  Abinader.

“Si nosotros no hacemos todo el esfuerzo posible  para que la gestión tenga un buen desempeño: fracasaremos en las candidaturas y eso lo digo en la mejor buena fe posible, porque yo soy de la persona que a lo interno del partido he propuesto que este año no hagamos campaña y que nos mantengamos todos apostando a una buen gestión del Gobierno”, agregó.

Otro presidenciable llega el Ministerio de Educación

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. Con excepción del recién destituido Ministro de Educación, Angel Hernández, llega ahora a dirigir esa importante posición en el tren gubernamental el doctor Luis Miguel De Camps García, un dirigente político, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) , aliado al PRM, que ha mostrado públicamente sus intenciones de buscar la Presidencia de la Republica Dominicana en un futuro.

Cómo político, que encabeza un partido, hoy aliado al Partido Revolucionario Moderno, tiene todo el derecho de aspirar. Todo raso en las Fuerzas Armadas aspira a llegar a ser Ministro de Defensa.

En febrero de 2018, el PRSD lo proclamó como candidato presidencial de esa organización política para los comicios presidenciales de 2020 y luego hizo un acuerdo político con el PRM donde le aportó más de 26 mil votos para un (0.64%).

Desde ya Decamps tendrá todos los ojos puestos sobre sus nuevas funciones cuando la asuma a partir del 26 de febrero de este año. Angel Hernández, actual titular de Educación dejará el cargo el 26 de este mes, tal y como lo especifica el decreto que lo destituyó.

En los últimos años, Hernández fue el único titular que no dio “luz verde” a posibles aspiraciones presidenciales.

De Camps, quien fungía en el gobierno de Luis Abinader como Ministro de Trabajo, fue nombrado este domingo como nuevo titular del Ministerio de Educación, cuyo presupuesto para este 2025 será de 309 mil millones de pesos, el 4% del vigente Presupuesto de la Nación que es de un billón 600 mil millones.

Pasados incumbentes del Ministerio de Educación que mostraron claras intenciones de montar un proyecto presidencibles desde sus parelas políticas, en los gobiernos del PLD, estuvieron Meláneo Paredes, Carlos Amarante Baret y Andrés Navarro. Ninguno lo logró. Amarante fue expulsado recientemente de la tolda morada.

En los primeros cuatro años del PRM, a partir del 2020, Roberto Furcal, desde el Ministerio de Educación, siempre mostró la intención de montar un proyecto presidencial y ha dicho públicamente que no descarta para buscar esa posición en el futuro y está trabajando para organizar su tropa a lo interno del PRM y hacia lo externo.

Al nuevo ministro de Educación habrá que otorgarle un tiempo necesario para que con sus acciones en MINERD deje plasmadas si continuará, a futuro, con un posible proyecto presidencial o se dedicará por completo a cumplir la Ley de Educación y trazar las directrices que le encomendará el presidente Luis Abinader para que las ejecute desde allí.

Desde el Ministerio de Trabajo, por lo menos públicamente, nunca habló de proyectos presidencial y se dedicó a sus funciones, que como todo ser humano y funcionario, tuvo altas y bajas.

Nada que sospechar, por el momento, simplemente, observamos un poco más allá de la curva, en torno a futuros movimientos en el tablero político nacional.

 

Hoy lunes la Fuerza del Pueblo realizará asamblea en el Distrito Nacional

0

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo realizará la gran asamblea del Distrito Nacional, en la que participarán los dirigentes de las tres circunscripciones, este lunes 3 de enero a las 5:00 de la tarde.

La convocatoria fue realizada por el presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, quien aseguró que en el acto se entregarán a la Comisión Nacional Organizadora del Congreso “Franklin Almeyda Rancier” y al líder del partido, Leonel Fernández, los resultados del proceso de validación de todas las estructuras de la organización en la Capital.

“Te invito y te convoco para que este 3 de enero, a las 5:00 de la tarde, estemos en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico”, dijo Paz.

Además, el dirigente político llamó a los presidentes de direcciones medias, vicepresidentes y secretarios generales de organización y asuntos electorales, así como a los miembros de la Dirección Central del Distrito Nacional, a que se den cita en la asamblea.

Claudia Sheinbaum: “México no quiere confrontación, pero soberanía no es negociable”

CIUDAD DE MEXICO (EFE).-México, con la presidenta Claudia Sheinbaum al frente, se prepara para una guerra comercial con Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, y aguarda el anuncio de represalias tras la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que supone un terremoto económico.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos (…) si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral”, dijo Sheinbaum en un video mensaje difundido a través de sus redes sociales.

“Pero siempre bajo principios, los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”, añadió.

La respuesta de Sheinbaum llegó un día después de que Trump firmó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia, a partir de las 00.01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05.01 GMT), los advertidos aranceles del 25 % para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China, lo que puede desatar una peligrosa guerra comercial.

Sheinbaum extiende respuesta y cuestiona

Este domingo, la mandataria mexicana propuso a Trump una mesa de trabajo entre ambos países para combatir de manera conjunta la crisis del fentanilo ante la imposición de aranceles a los productos mexicanos.

Además, señaló que, de no recibir respuesta, el lunes informará las primeras medidas mexicanas, un plan B, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump, del 25 % a los productos que México exporta a Estados Unidos.

“Ayer en mi comunicado le propuse al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, los de seguridad y también los de salud pública. No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, apuntó.

En el mensaje, Sheinbaum dijo que: “si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país” y cuestionó: ¿por qué no empieza combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades?, ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadounidenses?”.

Y agregó “¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?”.

Aranceles, muy graves para EE.UU.

Sheinbaum dijo que la medida impuesta por Trump “tiene efectos para ambos países, pero tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos. Pues va a elevar los costos muchísimo de todos los productos que se exportan de México hacia EE.UU.”.

También defendió “a los hermanos y hermanas mexicanos en Estados Unidos, quiero decirles que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos. Si desean regresar a México, aquí los abrazamos”, ante las deportaciones masivas que ha promovido el Gobierno de Trump.

Mientras que en un acto público en el municipio de Texcoco, Estado de México, Sheinbaum adelantó este domingo que su Gobierno trabaja en su estrategia “y lo más importante es no hacer nada que afecte al pueblo de México (…) Vamos a ir día con día. Aquí uno no tiene por qué acelerarse (…) tenemos valentía y firmeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”.

Consideró que en alguno de ambos lados “tiene que haber racionalidad” y advirtió: “no me falta valentía porque tengo un pueblo detrás de mí y aquí no está. La soberanía no está en venta, la patria no está en venta”.

Los aranceles a México y Canadá -países a los que Trump acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado comercial entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.

Industria y Comercio aclara abastecimiento de GLP en RD se mantiene estable

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) aclaró que en el país el suministro de Gas Licuado de Petroleo (GLP), esta garantizado y no existe riesgo de desabastecimiento.

En un comunicado indica que tras sostener conversaciones con las terminales de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Coastal y Refidomsa, el suministro de este combustible en el país está garantizado y no existe riesgo de desabastecimiento.

«Si bien uno de los principales suplidores del mercado ha registrado retrasos en su habitual reposición de inventarios debido a condiciones climatológicas, el país cuenta con GLP disponible en todas las provincias y los niveles de inventario de los importadores y distribuidores permiten garantizar el suministro de manera continua», expresa.

Asimismo, Industria y Comercio dice que tras reportes de ciudadanos sobre algunas estaciones fuera de servicio, se ha confirmado que estos casos puntuales responden a procesos de mantenimiento programados por parte de los suplidores y no a problemas de disponibilidad del producto.

«El MICM mantiene un monitoreo constante del sector y está en contacto directo con los actores clave para garantizar la estabilidad en el suministro de GLP en todo el país», finaliza.

Roberto Ángel afirma tiene compromiso de «revitalizar la identidad cultural»

SANTO DOMINGO.- El nuevo ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, afirmó que tiene el firme compromiso de revitalizar nuestra identidad cultural de los dominicanos.

«Robertico» agradeció su designación como Ministro de Cultura al presidente Luis Abinader, sustituyendio a Milagros Germán, quien renunció.

«Agradezco al presidente, @luisabinader, la confianza depositada al conferirme la responsabilidad de dirigir el @MiculturaRD. Nos sumamos a un maravilloso equipo con el firme compromiso de revitalizar nuestra identidad cultural; estimular la industria creativa y cultural como motor de desarrollo, al tiempo de promover, con el concurso y la participación de todos, nuestros valores culturales en cada rincón de la República Dominicana», expresó Salcedo en un mensaje compartido a través de su cuenta de X.

La designación de Roberto Salcedo está contenida en el Decreto 48-25, donde se anunciaron cambios estratégicos en la reestructuración de su gabinete presidencial.

Reflexiones atrevidas #100: El asfixiante diario vivir del dominicano

0

Por José Francisco Peña Guaba

Los dominicanos, como sociedad subdesarrollada, enfrentamos mil problemas de todo tipo, pero el que más nos afecta es la espiral inflacionaria en todo lo que consumimos a diario: los alimentos, las medicinas, el transporte y el pago de los servicios de comunicación y electricidad. La gente ya no sabe qué hacer, porque uno puede ser un genio en el manejo austero de sus gastos, pero nunca le alcanza lo que gana. No hay sueldo que valga, y cada día es más evidente que aquí todo el mundo tiene que tener una actividad económica adicional o estar en situación de pluriempleo.

Los gastos diarios de cualquier familia, desde la más humilde hasta la de clase media, oscilan entre 1,000 y 5,000 pesos únicamente para garantizar las tres comidas, pagar el transporte o echar combustible al vehículo, comprar medicamentos de uso continuo, pagar el internet y cubrir otros pequeños gastos. Y ni hablar de la lotería, ya que medio país es ludópata y busca en el juego alguna esperanza para aliviar su pesada carga.

«La gente anda como zombis en la calle o hablando con los postes de luz», desesperada porque no sabe qué hacer para enfrentar cada día sus gastos. Estamos ante la falta de empatía de un sector empresarial y comercial que no tiene compromiso social con sus consumidores, y de un gobierno que no presta atención a lo que debiera ser su objetivo más importante: buscar fórmulas para abaratar el altísimo costo de la vida. Pero en esta media isla parece que a nadie le importa el pueblo. Los supermercados son «la casa del terror», los colmados, con sus permanentes y abusivas alzas de precios, se han convertido en verdaderas «sucursales del averno». Lo del transporte es un auténtico dolor de cabeza, porque cualquiera gasta cientos de pesos al día solo para ir y venir del trabajo. Las farmacias enferman de los nervios a la gente, porque si hoy compra un medicamento a un precio determinado, el mes entrante tendrá que pagar hasta un 15% más. Lo de este país no tiene madre, ¡válgame Dios!

Para ir a una clínica privada hay que ser rico, porque si internan a un familiar, hay que recurrir a los prestamistas. Hasta el más indigente necesita estar comunicado, por lo que siempre tiene que comprar su paquetito de internet de 150 pesos, que apenas dura cinco días. En este país los habitantes no andan en taparrabos porque la mayoría viste de pacas o compra en «agáchate boutique», como se conoce al mercado de las pulgas.

Ahora bien, quienes realmente están abusando son las EDES, que triplican y más la factura de energía sin razón alguna. Al mes de vencido el pago, cortan el servicio sin consideración y, como si fuera poco, tienen el descaro de anunciar «aumentos en los apagones financieros», dejando a los más vulnerables sin la posibilidad de refrescarse con un abanico o tomarse un vaso de agua fría.

Quienes tienen hijos en colegios privados viven en una constante olla, no solo por la mensualidad, sino por el costo del transporte, los materiales escolares y el refrigerio. Los intereses bancarios más altos están aquí; quien paga la letra de un carro o el préstamo de su casa está destinado a ser esclavo del banco por casi toda su vida productiva. No hay varón que se salve de buscar hasta debajo de las piedras lo del salón para su pareja e hijas. Quien quiera tomarse un trago tiene que ir a un colmadón, porque nadie en su sano juicio se atrevería a pedir un servicio en una discoteca. Y si un clase media lleva a su familia a un restaurante, debe prepararse para dejar medio sueldo, porque, además del 18% de ITBIS, hay que pagar el 10% por servicio, más la propina, que, si el personal considera insuficiente, no espere recibir la misma cortesía la próxima vez.

Si se le daña un electrodoméstico, hay que buscar dinero donde sea para comprar otro, porque los de ahora son desechables. Si necesita un plomero o electricista, ese mes su presupuesto se descuadra. Gracias a Dios existe Netflix, porque solo un valiente se arriesga a llevar a su familia al cine en estos tiempos. En esta selva de cemento, quien no tiene un buen seguro médico está perdido, y quien no compró su vivienda hace tiempo se quedó sin ella, por los inaccesibles y meteóricos precios de los inmuebles.

Si necesita un procedimiento dental, olvídese de sus vacaciones. Quien solía viajar de vez en cuando debe conformarse con ver su destino soñado en el celular, porque con este dólar a más de $61, solo ganándose una tripleta en la banca podría darse ese lujo. Si se dañan las baterías del inversor o la planta, ahí mismo se acaban sus horas de felicidad, porque reponerlas cuesta un dineral. Todos los que tienen una tarjeta de crédito están condenados a ser prisioneros de los bancos usureros.

Si se acaba el gas en una casa, el día se arruina, porque hay que buscar cómo transportarse y llenar el tanque con lo que se pueda. Claro, cuando esto sucede, los afectados siempre dedican un «grandilocuente San Antonio» a los responsables del gobierno. Los de clase media que pagan el IPI (impuesto al patrimonio inmobiliario) básicamente están pagando un alquiler a la DGII, aun siendo propietarios.

Como verán, mis queridos lectores, no hay quien se salve de la estresante vida que llevamos los dominicanos. Los ciudadanos no tienen quien los auxilie, y los programas sociales del gobierno, con sus insignificantes montos, no alcanzan ni para dos días de consumo de una familia pequeña.

Quisiera ver el día en que el gobierno, la oposición y la sociedad civil tomen el toro por los cuernos, buscando en unidad soluciones viables para reducir el agobiante costo de la vida. Si no lo hacemos, estaremos a las puertas de un peligroso estallido social, porque, de algo pueden estar seguros: si no se toman medidas urgentes para aliviar los pesares del pueblo, este, cuando no pueda más, explotará, poniendo en peligro nuestra ya debilitada democracia. Los ciudadanos hastiados podrían depositar su esperanza en un outsider o mesías, sea este civil o militar, que prometa terminar con esta injusta y asfixiante situación. En la historia mundial abundan los ejemplos. Aún estamos a tiempo para un gran Pacto Nacional que responda a esta urgente problemática. ¡No esperemos más, manos a la obra!

Las inversiones de los fondos de pensiones; un impulso estratégico para el Turismo dominicano

0

Por Carlos Tomás del Pozo

En el competitivo escenario del turismo en América Latina, República Dominicana ha dado un paso audaz y estratégico que la posiciona por encima de muchos países de la región con  la inversión de fondos de pensiones para  el desarrollo turístico.

A diferencia de otras economías donde los fondos de pensiones se destinan casi exclusivamente a bonos gubernamentales o al sector financiero, en República Dominicana, se ha apostado por un modelo innovador que fortalece simultáneamente el turismo y la seguridad social.

Esto no solo fortalece el sistema de pensiones, sino que impulsa una de las industrias más dinámicas de la nación, consolidando a República Dominicana como un destino turístico de referencia a nivel global.

En nuestra región,  esta es una estrategia innovadora, debido a que mientras países como; México y Colombia han explorado diversas formas de financiamiento para el sector turístico, la inversión de fondos de pensiones en esta industria,  sigue siendo un modelo poco explotado.

En economías como la de Brasil, los fondos de pensiones están mayormente concentrados en inversiones en infraestructura y energía, mientras que en Argentina, los recursos previsionales  han enfrentado restricciones que limitan su impacto en sectores estratégicos como el turismo.

República Dominicana en cambio,  ha diseñado un modelo de inversión que no solo beneficia a los afiliados al sistema de pensiones, sino que también genera un efecto multiplicador en la economía.

Esta diversificación del portafolio de inversiones,  ha permitido el desarrollo de proyectos hoteleros en zonas claves  como la provincia La Altagracia, en donde se ha impulsado una decena de  proyectos turísticos; en  el Gran Santo Domingo,  dos hoteles de ciudad; San Pedro de Macorís con un complejo residencial turístico; y Samaná, con un hotel de playa enfocado en el turismo sostenible.

La aprobación de más de RD$227 mil millones de pesos en inversiones en los últimos dos años, ha  duplicando el monto alcanzado a diciembre de 2022, provocando un  impacto  en la economía y el empleo.

Otros  RD$20 mil millones de pesos, han sido destinados a la construcción de hoteles de playa con mas de 1,600 habitaciones, generando cerca de 2,000 empleos directos e indirectos.

Adicionalmente otros RD$17 mil millones,  han sido invertidos en la construcción y remodelación de infraestructuras turísticas.

Según las cifras oficiales, el sector turístico es una de las áreas con mayor número de cotizantes al Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), con 165,000 trabajadores que aportan más de RD$380 millones mensuales al sistema de capitalización individual.

Este enfoque de nuestro país, contrasta con el de otras economías de la región, donde el financiamiento del turismo,  aún depende en gran medida de la inversión extranjera o del crédito bancario tradicional, lo que limita el desarrollo de nuevos proyectos.

Sin embargo; es importante destacar que como toda actividad humana es susceptible de riesgos, debemos  todos seguir apostando,  aun mayor  cuidado  y protección de la llamada gallinita de oro  y ahora con mucho mayor celo.