Inicio Blog Página 342

Presidente Abinader Ejecuta Renovación de su Gabinete

Santo Domingo. El Presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 48-25, ha iniciado un proceso de renovación de su Gabinete con el nombramiento de nuevos funcionarios en diversas instituciones gubernamentales, destacándose la designación de nuevos ministros en áreas clave para la gestión del Estado.

Entre los principales nombramientos se encuentran:

– Luis Miguel De Camps García, quien asume como nuevo Ministro de Educación, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

– Rafael Eduardo Estrella Virella, designado Ministro de Obras Públicas, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

– Deligne Alberto Ascención Burgos, nombrado Ministro sin cartera, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

– Eddy de Jesús Olivares Ortega, quien asume el Ministerio de Trabajo.

– Roberto Ángel Salcedo Sanz, designado como nuevo Ministro de Cultura.

Asimismo, se realizó la designación de Ángel Enrique Hernández Castillo como asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, en un rol honorífico, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

En el Ministerio de Cultura, se incorporan varios viceministros para fortalecer la gestión y promoción de la cultura en el país:

– Carmen Rossina Guerrero Heredia, Viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial.

– Alice Baroni Bethancourt, Viceministra de Industrias Culturales.

– Luis Amaury Sánchez Lembert, Viceministro de Creatividad y Participación Popular.

– Luis Rhadamés Santos Lora, Viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, Celínés Josefina Toribio Almánzar fue nombrada Viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

En el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Santiago Vilorio Lizardo asume como Viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado.

Además, en instituciones clave se han realizado los siguientes nombramientos:

– Edgar de Jesús Batista Carrasco, Director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC).

– Bartolomé Yaque Pujals Suárez, Embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

– Julio de Jesús Peña Guzmán, Representante Alterno ante la OACI.

– Andrés Alberto Lugo Risk, Director General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).

– Hostos José Rizik Lugo, Director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.

– Roberto Herrera Polanco, Director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.

– Siullin Joa León, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

– David Herrera Díaz, Director Ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

– Robert Darío Polanco Tejada, Director General de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (PROPEEP).

– Elsido Antonio Díaz Bueno, Administrador General del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).

– Yunior Esteban Torres Ayala, Presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).

– Andrés Cueto Rosario, Director General de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

– Tomás Emilio Durán Garden, Director General de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAPP).

– Alejandro de Jesús Abreu, Presidente del Consejo Nacional de Drogas.

– José Antolín Polanco Rosa, Director del Consejo Nacional de Fronteras.

– Oneida Catalina Félix Medina, Gobernadora Civil de la provincia de Barahona.

 

Con estos nombramientos, el Gobierno reafirma su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, asegurando la continuidad de sus políticas y proyectos en beneficio del desarrollo del país.

Abinader nombra a Bartolomé Pujals como responsable de la política internacional de la aviación civil dominicana

SANTO DOMINGO.-Mediante el decreto 48-25 el presidente de la República,Luis Abinader, decidió remover parte de sus funcionarios, entre ellos, Bartolomé Yaque Pujáis Suárez quien queda designado embajador representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACl).

Pujals quedó removido de e la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC.

«La mayor aspiración de un ciudadano debe ser ser útil a su país. El servicio público es una oportunidad para transformar vidas. Si se usa bien, el poder público es la clave para el bienestar colectivo”, expresó Pujals a través de sus redes sociales tras recibir la noticia de la nueva responsabilidad que por decreto el presidente Abinader le confía en su gestión de gobierno.

Las anteriores han sido: Asesor del Presidente en Innovación, Coordinador General del Programa Arte Público Dominicano, Director de Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital y Director General de la OGTIC.

En sus cuentas de Redes Sociales, Pujals pasó balance a sus dos años de gestión en la OGTIC, destacando las medidas dirigidas a mejorar la eficiencia y la transparencia de la institución.

Eduardo Estrella es designado nuevo Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones

0

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Eduardo Estrella Virella como nuevo Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario.

Eduardo Estrella, ingeniero civil con una destacada trayectoria en el sector público y la infraestructura nacional, cuenta con amplia experiencia en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Se desempeñó como Presidente del Senado de la República (2020-2023) y como Ministro de Obras Públicas (1991-1994), liderando importantes obras viales y proyectos de desarrollo urbano en el país.

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ingeniería Civil y ha ocupado diversas posiciones clave en el ámbito gubernamental, incluyendo la dirección del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) y la subsecretaría de Obras Públicas.

Con este nombramiento, el gobierno reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura nacional, la optimización del tránsito y el fortalecimiento de las redes viales en beneficio de los ciudadanos y el desarrollo económico del país.

Roberto Ángel Salcedo es designado nuevo Ministro de Cultura

0

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Roberto Ángel Salcedo como nuevo Ministro de Cultura.

El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario.

Roberto Ángel Salcedo, con más de tres décadas de trayectoria en la industria del entretenimiento, ha sido actor, productor, director y gestor cultural. Se desempeñó como director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP) (2020-2024), liderando iniciativas sociales y comunitarias a nivel nacional.

Es licenciado en Administración de mpresas por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la George Washington University y estudios en Políticas Públicas y Modernización del Estado en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina).

Como nuevo titular del Ministerio de Cultura, su gestión estará enfocada en la promoción del talento nacional, el fortalecimiento de las industrias creativas y el desarrollo de proyectos que garanticen el acceso a la cultura en todo el país.

Con este nombramiento, el gobierno reafirma su compromiso con el impulso del arte, la identidad cultural y la consolidación de la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de la nación.

 

 

Eddy Olivares es designado nuevo Ministro de Trabajo

0

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Eddy Olivares Ortega como nuevo Ministro de Trabajo.

El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario.

Eddy Olivares, abogado y experto en derecho laboral, electoral y constitucional, ha desempeñado un papel clave en la gestión pública y en la defensa de la institucionalidad. Se desempeñó como Miembro Titular de la Junta Central Electoral (JCE) (2006-2016), donde se destacó por su compromiso con la transparencia y la integridad de los procesos democráticos.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una maestría en Derechos Fundamentales por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y una maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, fue el primer Procurador Fiscal de la provincia de Santo Domingo y ha ocupado posiciones clave en el ámbito de la justicia y la administración pública.

Como nuevo Ministro de Trabajo, su gestión estará enfocada en la defensa de los derechos laborales, la promoción del empleo digno y el fortalecimiento del diálogo entre trabajadores, empleadores y el Estado.

Con este nombramiento, el gobierno reafirma su compromiso con la modernización del sector laboral y la implementación de políticas que fomenten un mercado de trabajo más justo y equitativo en la República Dominicana.

 

 

Luis Miguel De Camps es designado nuevo Ministro de Educación

0

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Luis Miguel De Camps García-Mella como nuevo Ministro de Educación.

El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario.

Luis Miguel De Camps, quien anteriormente se desempeñó como Ministro de Trabajo (2020-2024), ha liderado importantes reformas en el ámbito laboral y la seguridad social, destacándose por su capacidad de diálogo y gestión estratégica. Con una sólida formación en derecho y políticas públicas, se espera que su gestión al frente del Ministerio de Educación impulse nuevas estrategias para la modernización del sistema educativo dominicano.

De Camps es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con una maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Georgetown y un posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad de Harvard. Su experiencia en la administración pública, así como su trayectoria en el ámbito académico y de la seguridad social, lo posicionan como una figura clave para asumir este nuevo reto.

El gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, apostando por una gestión enfocada en la calidad, la equidad y la innovación, pilares fundamentales en la visión de desarrollo del país.

Reglamento electoral debe ajustarse al TC o podría ser anulado, advierte Hermógenes Acosta

SANTO DOMINGO.- El exjuez del Tribunal Constitucional, Hermógenes Acosta, advirtió que si el reglamento que elabore la Junta Central Electoral (JCE) para las candidaturas independientes no se ajusta al mandato de la sentencia TC-0788-24, el Tribunal Constitucional tendrá que pronunciar su nulidad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, aseguró que la figura de las candidaturas independientes es importante para el sistema y obedece a un mandato de la Constitución.

Plantea que el reglamento es necesario, sobre todo, para regular una materia compleja porque las candidaturas independientes tienen muchos detalles y eso no se puede decir ni en la Constitución ni una ley adjetiva.

“Se necesita el reglamento que vea todos esos detalles,” recalcó, tras alertar de que se debe estar muy pendiente del contenido del mismo.

Afirmó que si el reglamento no se ajusta al mandato de la sentencia del TC, ocurrirá lo mismo que con los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, que fueron declarados inconstitucionales.

Observó que pierde su esencia y no tiene ningún objetivo, si para poder presentar una candidatura independiente se requiere que se genere una estructura similar a la de un partido político.

“Los reglamentos tienen sus limitaciones, es decir, el reglamento no puede, por ejemplo, decir cosas que la ley no dice, el reglamento tiene que limitarse a aclarar los diferentes aspectos de la ley con la única finalidad de facilitar su aplicación”, puntualiza.

Enfatizó que deben haber requisitos para las candidaturas independientes, como establece el TC y el reglamento que se haga al respecto deberá recogerlo, pero no pueden ser similares a los que se les exigen a los partidos políticos.

Acosta sostiene que no se trata pura y simplemente de reglamentar una ley, dado que la cuestión es más compleja, porque el reglamento tiene que ser respetuoso de las líneas trazadas por el TC.

El jurisconsulto planteó que cuando un tribunal, como el Constitucional, dicta una sentencia interpretativa de alguna manera ejerce una función muy parecida al legislador positivo, lo cual no se puede negar.

Juez Vargas afirma TC puede reformular la sentencia sobre las candidaturas independientes

SANTO DOMINGO.-  En un artículo publicado en uno de los diarios nacionales, el magistrado José Alejandro Vargas, miembro del Tribunal Constitucional, aseguró que esa alta corte puede reformular su criterio sobre la admisión de candidaturas independientes para que cese la supuesta transgresión a la Constitución de la Repúbica.

Vargas explica que las Cortes Constitucionales cuentan con técnicas jurídicas idóneas para rectificar sus sentencias, sobre todo, cuando por algún desliz al decidir incurren en alguna infracción constitucional o vulneran el principio de igualdad u otras prerrogativas fundamentales.

Si bien reconoce que en el registro de decisiones jurisdiccionales del Tribunal Constitucional dominicano no hay evidencia de que en algún caso esa alta corte después de haber declarado no conforme con la constitución una norma, «a raíz de una acción directa de inconstitucionalidad», haya procedido a rectificar su fallo, éste explica que existe la posibilidad de que mediante otra acción de inconstitucionalidad, la vulneración del derecho a la igualdad o cualquier otra prerrogativa fundamental a consecuencia de una interpretación considerada por el Tribunal Constitucional─ la corte puede reformular su criterio para que cese la supuesta transgresión.

Indica que quienes conforman las cortes son seres humanos y como tales, no siempre su punto de vista racional al momento de interpretar la conformidad de la norma con la Carta Sustantiva se corresponde con el criterio de corrección que implícitamente debe tener toda sentencia, indicando que los tribunales constitucionales al fallar también se exponen a transgredir la Constitución, con la agravante de que con algunas de sus decisiones podrían incurrir en infracciones constitucionales no subsanables por el legislador democrático ordinario, so pena de caer en la desobediencia constitucional, pues si la ley está por debajo de las sentencias constitucionales, entonces aquella está subordinada a estas y no puede contravenirlas.

El magistrado José Alejandro Vargas pone de ejemplo decisiones dadas por la Corte Constitucional de Colombia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de México, mediante las cuales dichas Cortes Constitucionales han tenido que rectificar sus sentencias «a raíz de una acción directa de inconstitucionalidad», para poder subsanar la vulneración del derecho a la igualdad o cualquier otra prerrogativa fundamental, generadas producto de decisiones anteriores.

El viernes 13 de diciembre del año 2024, el Tribunal Constitucional sorprendió al país político al admitir las candidaturas independientes en los procesos electorales, eliminando los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral.

Dos jueces de la alta corte, entre ellos el mismo Vargas, se pronunciaron contra la referida decisión, al considerar que no es competencia de esa alta corte definir el contenido material del régimen jurídico de las candidaturas independientes, por ser esta una materia reservada exclusivamente para el legislador orgánico.

Vargas dijo que es defensor de que el TC se auto límite o auto control, para evitar que el uso de sus facultades lo convierta en legislador sustitutivo o negativo.

“Conservando siempre el debido respeto por las opiniones contrarias a la nuestra, nos vemos compelidos a discrepar de los criterios defendidos en esta sentencia en torno al punto en debate, ya que esto nos obliga a advertir sobre el riesgo que, a nuestro juicio, expone al ordenamiento jurídico electoral dominicano”, expone el magistrado en su voto disidente.

Por igual, señaló que las organizaciones no políticas que presentarían los candidatos carecerán de personería jurídica. Además, no estarán obligadas a sostener propósitos o funciones de interés público, ni a proponer candidatos electos mediante mecanismos democráticos de selección en procesos internos fiscalizables por el órgano constitucional de elecciones. “Al crear condiciones diferentes de inscripción de candidatos, según los proponga uno u otro tipo de organización política o ciudadana, introduce una diferenciación desigual en las condiciones de presentación de una misma candidatura”, declaró.

Los Hermanos Rosario traen la magia del merengue a Neptunos este San Valentín

0

Santo Domingo, RD – Este 14 de febrero, el icónico restaurante Neptunos, con su espectacular vista al mar, se convierte en el escenario perfecto para una noche de romance, exquisita gastronomía y la mejor música, en una velada diseñada para celebrar el amor como nunca antes.

Los asistentes disfrutarán de un menú exclusivo de San Valentín, diseñado por el reconocido chef Ciro Casola y elaborado por Harold Fiestas, donde cada plato ha sido cuidadosamente creado para despertar los sentidos y complementar el ambiente sofisticado y acogedor que solo Neptunos puede ofrecer.

Para hacer la noche aún más especial, la legendaria agrupación Los Hermanos Rosario pondrá a bailar y celebrar a los presentes con su energía inigualable y sus más grandes éxitos, incluyendo Moviendo las caderas, Morena ven, Borrón y cuenta nueva, La luna coqueta y Bomba.

«San Valentín es una fecha para compartir momentos únicos y celebrar el amor en todas sus formas. En Neptunos, hemos preparado una noche especial que combina la mejor gastronomía con un espectáculo musical de primera, creando así una experiencia inigualable para nuestros clientes», expresó la administración del restaurante.

Para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, Neptunos ofrece opciones de reservación anticipada, asegurando ubicaciones privilegiadas y beneficios especiales para disfrutar del concierto y la cena en un ambiente único frente al mar.

📞 Información y reservaciones: (809)-523-4703
📲 Síguenos en redes sociales: @neptunosrd

Vicepresidenta Raquel Peña pone en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata

0

Monte Plata. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, dejaron hoy inaugurado y en operación el Helipuerto de Monte Plata, Caonabo Soriano, ubicado en los terrenos del Hospital Provincial Dr. Ángel Contreras, de la comunidad.

La obra, que representa un avance en el desarrollo provincial, fue levantada con recursos propios a un costo superior a los 17 millones 400 mil de pesos, coloca de manera formal a Monte Plata en la Red Nacional de Helipuertos (RNH), proyecto de esta gestión, que busca dotar al país de diferentes helipuntos para la asistencia hospitalaria y la movilidad eficiente en actividades turísticas y de negocios.

“Con esta obra, Monte Plata da un paso de avance para convertirse en más segura y preparada ante cualquier emergencia, formando parte esencial de la visión del presidente Luis Abinader, para todas las localidades del país”, expresó Peña.

Tanto Peña como Pichardo resaltaron que, para preservar la vida, cada minuto cuenta, y que en los momentos críticos, el acceso a una atención médica especializada puede marcar la diferencia, como es la visión del presidente Luis Abinader.

“Nuestra provincia, junto a Santo Domingo, Barahona y, próximamente, Santiago, está entre las primeras beneficiarias de este servicio. Desde aquí, este helipuerto ofrecerá asistencia médica para la atención de emergencias, tanto a las comunidades aledañas como a los usuarios de la Autopista Juan Pablo II, reduciendo significativamente el tiempo de los traslados”, dijo Pichardo.

El helipuerto, designado con el nombre Caonabo Soriano, en honor al distinguido munícipe local, fue construido en un terreno de 1600 metros cuadrados. Está certificado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Además, cuenta con un Helipad de 625 metros cuadrados y está dotado con un moderno sistema de iluminación aeronáutica para la realización de operaciones nocturnas seguras. Su edificio terminal es de 55 metros cuadrados, con todas las facilidades, equipos y comodidades necesarias para su operación.

 

Resaltó que con esta plataforma se conectará la provincia con el resto de la República Dominicana, lo que representará un referente en materia de desarrollo y un paso para crear las condiciones para poner al alcance de los ecoturistas del mundo los ríos, saltos, senderos, parques naturales, biodiversidad y otras bellezas naturales de la provincia.

 

“Realmente me conforta saber que con cada obra que realizamos, nos acercamos más al compromiso de nuestro presidente Luis Abinader, de llevar oportunidades de desarrollo a Monte Plata y a toda la República Dominicana”, puntualizó.