Inicio Blog Página 406

Tras años de espera, presidente Abinader entrega un acueducto para Miches-Zona Turística, que beneficiará a más de 33,000 habitantes

0

Miches, El Seibo.— Tras años de espera, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el nuevo acueducto Miches-Zona Turística, una obra de vital trascendencia para el desarrollo de la comunidad y que beneficiará a más de 33,0000 habitantes.

Asimismo, inauguró la Escuela Básica La Gallera en el municipio de Miches y un sistema de canalización y la construcción de muros de gaviones sobre el Río Duey en el municipio de Higüey provincia La Altagracia.

Las obras inauguradas por el jefe de Estado forman parte del plan de desarrollo nacional que busca fortalecer la infraestructura hídrica, educativa y de mitigación de riesgos en diversas provincias del país.

Acueducto de Miches

Durante la inauguración del acueducto, el mandatario destacó que, esta obra es parte de todo el diseño y el impulso para crear un ecosistema del desarrollo, al tiempo de señalar que Miches tiene toda la potencialidad -como se está demostrando- de convertirse en un polo turístico.

Dijo que en los próximos meses se van a inaugurar cuatro hoteles, lo que creará mayores oportunidades de empleo. Asimismo anuncio que el hospital municipal va a estar listo a finales de este año y el asfaltado de las principales vías y una carretera alternativa para el desarrollo del municipio.

También anunció la remodelación del hotel El Seibo, que duró 30 años cerrado y será convertido en un hotel-escuela para el desarrollo turístico de la zona. Además de establecer una universidad en el municipio de Miches.

Manifestó que desde su gobierno se trabaja en cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo por ese círculo virtuoso del desarrollo, lo que se traduce en crear empleos, fortalecer la educación, las infraestructuras, las obras públicas, mejorar la salud y atender la seguridad ciudadana.

De su lado, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, explicó que la obra tuvo una inversión de RD$2,118,000,000 y que llevará agua en cantidad, con calidad y presión a más de 33,000 habitantes, el cual garantizará el servicio a la zona hotelera, cumpliendo el compromiso asumido por el presidente Abinader frente al clúster turístico y los munícipes de la zona.

«Esta megaobra estaba prevista para ser entregada en mayo de este año. Sin embargo, la estamos inaugurando tres meses antes, lo que indica que es un Gobierno que cumple lo que promete», expresó el director de INAPA.

Este proyecto incluye una planta de 300 litros por segundo, dos obras de toma, en los ríos Jovero y Yeguada, un tanque de dos millones de galones, así como redes de distribución y líneas de conducción hacia la zona hotelera cumpliendo con todos los estándares internacionales de calidad.

Asimismo, el funcionario también enfatizó que el depósito regulador del acueducto servirá como mirador y estará disponible para que los turistas puedan disfrutar de una vista con toda la belleza que ofrece este pueblo costero.

Entrega Escuela Básica La Gallera

Más adelante, el mandatario inauguró la Escuela Básica La Gallera, en el sector Los Franceses con una inversión de RD$89,536,395.99, la cual beneficiará a 350 estudiantes.

En el acto, el viceministro de Educación, Francisco D’Oleo dijo que este centro se convertirá en un espacio de transformación y agradeció al presidente Abinader por hacer patria a favor de la educación dominicana.

El centro educativo cuenta con 10 aulas, de las cuales ocho son estándar y dos corresponden al nivel inicial, biblioteca, comedor, oficina administrativa y cancha, entre otras áreas.

Sistema de canalización y muros de gaviones en Higüey

Más temprano, el gobernante inauguró el sistema de canalización y construcción de muros de gaviones sobre el Río Duey que tuvo un costo de RD$403, 606, 776 pesos, en el municipio de Higüey provincia La Altagracia.

Esta inversión consiste en la canalización de las aguas arriba y abajo del río, en un trayecto de poco más de un kilómetro de extensión, construyendo un muro de gaviones a ambos lados del cauce.

Además de la canalización del río, se construyó también un bulevar de más de 2 kilómetros en la avenida Gastón Fernando Deligne y se canalizó las aguas de la cañada próxima mediante la instalación de una alcantarilla de 42 pulgadas, con relleno de respaldo, garantizando el funcionamiento de la avenida y mejorando el medio ambiente de su entorno.

Esta obra busca mitigar los efectos de las crecidas de ríos y garantizar mayor seguridad a las comunidades vulnerables a inundaciones.

Se agrava la salud del Papa: tuvo una crisis respiratoria y sus condiciones siguen siendo críticas, le hacen transfusión de sangre

ROMA.- Las condiciones del papa Francisco se agravan. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 locales (15 en la Argentina), sus condiciones siguen siendo críticas y esta mañana tuvo una crisis respiratoria asmática. Además, debieron hacerle transfusiones de sangre.

“Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro «no está fuera de peligro”, indicó el parte.

“Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno”, precisaron los médicos en el comunicado. “Los análisis de sangre de hoy también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.

“El Santo Padre sigue atento y pasó el día en su sillón aunque sentía más dolores que ayer. De momento el pronóstico es reservado”, concluyó el texto.

Consultada por LA NACION, la doctora Annalisa Bilotta, del hospital internacional Salvator Mundis, opinó que, evidentemente la situación estacionaria del Papa, de 88 años, se ha deteriorado en forma grave. “Es serio porque la última frase del comunicado dice que ‘el pronóstico es reservado’, quiere decir que no se sabe bien cómo evoluciona la situación, que parece haberse agravado respecto de los días anteriores”, explicó.

“Evidentemente el Santo Padre no podía respirar y necesitaba una dosis muy grande de oxígeno, que le pusieron con flujos muy altos, es decir, a una cierta velocidad”, indicó. “Por otro lado, no especificaron el número de unidades de transfusión de sangre… Pero es claro que todo esto es resultado de los dos eventos patológicos que padece, que son, por un lado, la neumonía bilateral, y por otro, su bronquitis crónica”, añadió.

Fuentes del Vaticano intentaron bajar la alarma, destacando que, en verdad, ya ayer el cirujano Sergio Alfieri, en una conferencia de prensa para explicar la situación del pontífice, había dicho claramente que Francisco no estaba fuera de peligro y que, visto el cuadro complejo del Papa, que tiene una neumonía bilateral que se suma a la bronquitis, era muy probable que pudiera haber situaciones de descompensación.

Fallece exsecretario de Salud Pública José Rodríguez Soldevila

0
SANTO DOMINGO.- Falleció este sabado el doctor José Rodríguez Soldevila, quien se desempeñó como secretario de Salud Pública en dos períodos en los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano. Soldevila fue secretario de Salud en la gestión de Antonio Guzmán en el 1978-82, y repitió en el mandato de Hipólito Mejía (2000-2004). La información fue compartida a través de un comunicado del Ministerio de Salud Pública. «Nos unimos al dolor que embarga a su familia en estos momentos», expresó la institución en su mensaje de condolencias. También el Colegio Médico Dominicano (CMD) expresó su pesar por el fallecimiento del doctor José Rodríguez Soldevila, quien además fue presidente del gremio. El Dr. Rodríguez Soldevila dejó un legado invaluable en el sector salud, caracterizándose por su entrega, ética profesional y compromiso con el bienestar de la población dominicana. Su labor en la medicina y su liderazgo en el CMD marcaron un antes y un después en la defensa de los derechos de los médicos y en la mejora del sistema de salud. La Junta Directiva Nacional del CMD extiende sus condolencias a sus familiares, amigos y colegas, uniéndose al dolor que embarga a todos los que tuvieron el honor de conocerlo y compartir con él.

Plan Social de la Presidencia y Gestión Presidencial continúan asistencia en Capotillo con entrega de enseres y reparación de viviendas

SANTO DOMINGO.– Como parte del compromiso del Gobierno dominicano con la mejora de las condiciones de vida de las familias más vulnerables, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, dirigido por Yadira Henríquez, en conjunto con el Consejo Nacional de Gestión Presidencial, encabezado por Digna Reynoso,realizó una amplia jornada de apoyo en el sector Capotillo.

Durante esta jornada, 116 familias fueron beneficiadas con la entrega de enseres del hogar, electrodomésticos y otros artículos esenciales, contribuyendo a su bienestar y estabilidad. Asimismo, se iniciaron trabajos de reparación de viviendas, con el objetivo de garantizar hogares más seguros y dignos para los residentes de la comunidad.

La doctora Yadira Henríquez destacó que esta iniciativa responde a la visión del presidente Luis Abinader de llevar soluciones concretas a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la asistencia social y promoviendo la inclusión. “Seguimos trabajando con un enfoque humano y solidario, asegurándonos de que el apoyo del Gobierno llegue directamente a las familias que más lo requieren”, expresó.

Por su parte, el Consejo Nacional de Gestión Presidencial resaltó la importancia de estas acciones como parte de una política de Estado orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno continuará desplegando estos operativos en todo el país, reafirmando su compromiso con la asistencia social y el desarrollo de las comunidades.

FISCALDOM saluda designación Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General

Santo Domingo. – La Asociación de Fiscales Dominicanos (FISCALDOM) opinó que la designación de la magistrada Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República es una garantía de que los fiscales y el Ministerio Público pasarán a otro nivel de eficiencia en el servicio a la ciudadanía.

El magistrado Andrés Comas Abreu, coordinador general de la entidad, aseguró que Reynoso, es una representante del Ministerio Público de carrera.

Precisó que la designada titular de la Procuraduría General de la República conoce la institución, por lo que entiende que hará una excelente labor a favor de la justicia dominicana.

Agregó que la carrera de la magistrada se ha desarrollado apegada a los buenos valores profesionales y éticos, llevando los casos bajo su competencia con absoluta responsabilidad.

“Confiamos en que hará una gestión para la historia, que proyectará la carrera del Ministerio Público a otro nivel, porque tiene todas las condiciones para hacer ese anhelo posible”, expresó.

Manifestó que está confiado en que la nueva procuradora general de la República contribuirá a que el Ministerio Público se eleve a otro nivel y que los fiscales del país tengan mejores condiciones de trabajo para ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía.

Indicó que la nueva titular ha estado al tanto de los principales retos en la labor de los representantes del Ministerio Público, por lo que está al tanto de las mejoras de las condiciones de trabajo.

“En FISCALDOM conocemos su trabajo y sabemos el buen material humano y profesional que representa, por lo que no tenemos dudas de que su gestión aportará mucho al Ministerio Público en lo referente a la fortaleza de su institucionalidad”, comentó.

Familias afectadas por la explosión en San Cristóbal retiran querella contra empresa Vidal Plast

0

SANTO DOMINGO.- Las 39 familias afectadas por la explosión en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, que dejó cerca de cuarenta fallecidos, retiraron la querella contra la empresa Vidal Plast.

Los afectados exigen transparencia en la investigación, denunciando que se está encubriendo a los verdaderos responsables del trágico evento y desligan a la empresa Vidal Plast, cuyos propietarios fueron sometidos a la justicia.

Las familias que perdieron seres queridos en la explosión alegan que las autoridades ocultan la verdad sobre los hechos, y acusan a la Alcaldía de San Cristóbal, al Ministerio de Obras Públicas y a la empresa Rilco de haber tenido control sobre el inmueble en el momento del estallido, lo que les hace responsables de lo ocurrido. Indican que pruebas clave desmontan la acusación contra Vidal Plast. Fotografías y testimonios indican que la explosión se originó en un área donde la alcaldía tenía planes para construir un parqueo, y no en las instalaciones de la mencionada empresa.

A su vez, denuncian que la fiscalía ha manipulado la investigación, limitándose a aceptar denuncias exclusivamente en contra de Vidal Plast y desestimando otras posibles líneas de investigación.

Como resultado, las familias de las víctimas interpusieron una demanda millonaria contra el Estado, exigiendo una compensación de 1,800 millones de pesos y solicitando que se investigue a fondo a los verdaderos responsables de la tragedia.

Presidente Abinader sigue haciendo cambios en el sector diplomático; designa nuevos funcionarios

0

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso la designación de nuevos funcionarios para el servicio exterior y el retorno de otros que laboraban en misiones en el extranjero a la sede de la Cancillería.

Mediante el decreto número 81-25, el mandatario ordenó que 28 funcionarios del servicio exterior vuelvan al servicio interno en la Cancillería y que otros 33 funcionarios del MIREX, algunos de ellos nuevas designaciones, vayan al servicio exterior, en atención a los principios de rotación y alternancia establecidos en la ley 630-16.

El MIREX resaltó que las designaciones en el servicio exterior corresponden a cargos desde tercer secretario hasta ministro consejero. En tanto que, en el mismo decreto fueron nombrados dos vicecónsules en Brasil, una en Canadá y otra en Estados Unidos de América.

La Cancillería explicó que, con estos movimientos, el mandatario cumple con la normativa vigente y fortalece la representación dominicana en el extranjero y el servicio interno en el Ministerio.

CONSIDERANDO: Que, para lograr y sostener los objetivos nacionales en materia depolítica exterior es necesario disponer de recursos humanos técnica y profesionalmente  competentes, motivados y comprometidos, por lo que es indispensable su supervisión y actualización, así como dotarlos de la estabilidad y las garantías adecuadas que proporcionan los regímenes de la carrera diplomática.

CONSIDERANDO; Que, el establecimiento de un eficaz sistema de gestión de personal que garantice procedimientos eficientes de alternancia y rotación, constituye uno de los medios más eficaces para la racionalización, institucionalización y profesionalización de las áreas sustantivas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

CONSIDERANDO; Que, todos los funcionarios de carrera diplomática, mientras se encuentren activos, están sujetos a la alternancia.

CONSIDERANDO: Que, como Jefe de Estado y de Gobierno, le coinesponde al presidente de la República designar a los miembros del cueipo diplomático, de conformidad con lo establecido en la Constitución dominicana y en la Ley núm. 630-16, Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior, del 28 de julio de 2016.

VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 27 de octubre de 2024.

VISTA: La Ley núm. 630-16, Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior, del 28 de julio de 2016. En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República Dominicana, dicto el siguiente

DECRETO:

ARTÍCULO 1. Queda derogado el artículo 1 del Decreto núm. 209-19, del 7 de junio de 2019, y el artículo 10 del Decreto núm. 584-20, del 23 de octubre de 2020, que designaron a Santa Susana Soto Soto, ministra consejera en la Embajada de la República Dominicana en la República Árabe de Egipto.

ARTÍCULO!. Queda derogado el Decreto núm. 293-19, del 3 de septiembre de 2019, que designó a Williams Ramón Polanco Estrella, ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República de Nicaragua.

ARTÍCULO3. Queda derogado el artículo 1 del Decreto núm. 271-21, del 23 de abril de 2021, que designó a Silvia María de Lourdes Viñas Klang, consejera en la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos de América.

ARTÍCULO4. Queda derogado el artículo 4 del Decreto núm. 45-22, del 4 de febrero de 2022, que designó a Ralph Anselm Guzmán Dorsey, consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República Popular China.

ARTÍCULOS. Queda derogado el artículo 18 del Decreto núm. 736-20, del 29 de diciembre de 2020, que designó a Rafael González Núñez, vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Valencia, Reino de España.

ARTÍCULO 6. Queda derogado el artículo 7 del Decreto núm. 271-21, del 23 de abril de 2021, que designó a Tomás Ernesto Ceara Saviñón, primer secretario en la Embajada de la República Dominicana en la Federación Rusa.

ARTÍCULO 7. Queda derogado el artículo 4 del Decreto núm. 446-24, del 19 de agosto de 2024, que designó a Dolores Margarita Cedeño Pérez, ministra consejera en el servicio

interno (Pensión).

ARTÍCULOS. Queda derogado el artículo 5 del Decreto núm. 524-21, del 23 de agosto de 2021, que designó a Wendy Soralia Belén Eleredia, consejera en la Embajada de la República Dominicana en la República de Honduras.

ARTÍCULO 9. Queda derogado el artículo 31 del Decreto núm. 653-21, del 15 de octubre de 2021, que designó a Carlos José Gross Martínez, primer secretario en la Embajada de la República Dominicana en la República de la India.

ARTÍCULO 10. Julio César George Encarnación queda designado embajador en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 11. Adi Seferina Moreaux Liberato queda designada ministra consejera en el servicio intemo del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 12. Quedan derogados el artículo 2 del Decreto núm. 817-09, del 7 de noviembre de 2009, y el Decreto núm. 61-10, del 6 de febrero de 2010, que designaron a Adi Seferina Moreaux Liberato, ministra consejera en la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO 13. Ana Cecilia Helena Pimentel queda designada ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 14. Quedan derogados el artículo 1 del Decreto núm. 301-94, del 30 de septiembre de 1994, el Decreto núm. 400-97, del 12 de septiembre de 1997, el artículo 1 del Decreto núm. 302-99, del 13 de julio de 1999, y el artículo 2 del Decreto núm. 1533-04, del 3 de diciembre de 2004, que designaron a Ana Cecilia Etelena Pimentel, representante de la República Dominicana ante el Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño (UN), ministra consejera-asistente de la Subsecretaría para Asuntos Consulares de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y ministra consejera en la Embajada de la República Dominicana en el Reino de España, respectivamente.

ARTÍCULO 15. Efraín Antonio Guerra Carbuccia queda designado ministro consejero en el servicio intemo del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 16. Quedan derogados el artículo 6 del Decreto núm. 664-08, del 21 de octubre de 2008, y el artículo 7 del Decreto núm. 472-20, del 16 de septiembre de 2020, mediante los cuales se designa y repone al señor Efraín Antonio Guerra Carbuccia como ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República de Colombia, respectivamente.

ARTÍCULO 17. Gregorio de Jesús Pantaleón Taveras queda designado ministro consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 18. Queda sin efecto la designación de Gregorio de Jesús Pantaleón Taveras como ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República de Panamá, realizada mediante el Decreto núm. 422-10, del 14 de agosto de 2010.

ARTÍCULO 19. José Luis Domínguez Brito queda designado ministro consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retorno a sede.

ARTÍCULO 20. Quedan derogados el artículo 4 del Decreto núm. 1491-04, del 11 de noviembre de 2004, el artículo 1 del Decreto núm. 220-05, del 11 de abril del 2005, y el  Decreto núm. 320-11, del 17 de mayo de 2011, que designaron a José Luis Domínguez Brito, primer secretario en la Embajada de la República Dominicana en el Reino de Bélgica; consejero y ministro consejero en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), respectivamente.

ARTÍCULO21. Julio Bienvenido Pujols queda designado ministro consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO22. Queda derogado el artículo 12 del Decreto núm. 339-22, del 4 de julio de 2022, que designó a Julio Bienvenido Pujols, ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República Socialista de Vietnam.

ARTÍCULO 23. Mario René Hernández León queda designado ministro consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 24. Quedan derogados el artículo 3 del Decreto núm. 622-96, del 5 de diciembre de 1996; el artículo 3 del Decreto núm. 1491-04, del 11 de noviembre de 2004, y el artículo 1 del Decreto núm. 397-07, del 17 de agosto de 2007, que designaron a Mario René Hernández León, consejero y ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República Argentina, respectivamente.

ARTÍCULO 25. Miguel Emilio Balaguer Martínez queda designado ministro consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO26. Quedan derogados el artículo 2 del Decreto núm. 1578-04, del 16 de diciembre de 2004; el artículo 3 del Decreto núm. 15-08, del 16 de enero de 2008, y el artículo 1 del Decreto núm. 257-11, del 25 de abril de 2011, que designaron a Miguel Emilio Balaguer Martínez, secretario de primera clase adscrito al Ceremonial del Poder Ejecutivo (Protocolo), consejero y ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en Japón, respectivamente.

ARTÍCUL027.Rhina Altagracia Durán Cabral queda designada ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO28. Quedan derogados el artículo 3 del Decreto núm. 543-99, del 20 de diciembre de 1999, y el artículo 1 del Decreto núm. 561-05, del 11 de octubre de 2005, que designaron a Rhina Altagracia Durán Cabral, consejera en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y consejera en la Embajada de la República Dominicana en el Reino de los Países Bajos, respectivamente.

ARTÍCULO 29. Teresa Onelia del Carmen Durán Pascual queda designada ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO30. Quedan derogados el artículo 4 del Decreto núm. 95-02, del 30 de enero del 2002; el artículo 9 del Decreto núm. 413-08, del 29 de agosto de 2008; el artículo 1 del Decreto núm. 543-10, del 16 de septiembre de 2010; el artículo 35 del Decreto núm. 557-20, del 15 de octubre de 2020, y el artículo 8 del Decreto núm. 681-20, del 27 de noviembre de 2020, que designaron a Teresa Onelia del Carmen Durán Pascual, consejera para los asuntos del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), consejera y ministra consejera en la Embajada de República Dominicana en la República de Panamá, respectivamente.

ARTÍCULO31. Quedan derogados el artículo 2 del Decreto núm. 1118-04, del 7 de septiembre de 2004 y su modificación en el artículo 7 del Decreto núm. 1393-04, del 27 de octubre de 2004, y el artículo 1 del Decreto núm. 212-12 del 28 de abril de 2012, que designaron a Yony Rafael Ramírez Rodríguez, primer secretario en la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos de América y ministro consejero en la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos de América, respectivamente.

ARTÍCULO32. Dayana Pérez Fernández de Ureña queda designada consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO33. Quedan derogados el artículo 6 del Decreto núm. 1381-04, del 27 de octubre de 2004, y el artículo 8 del Decreto núm. 1465-04, del 11 de noviembre de 2004, que designaron a Dayana Pérez Fernández de Ureña, consejera en la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos de América, respectivamente.

ARTÍCULO34. Gretchen Purísima Pockels Saneaux queda designada consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO35. Quedan derogados e! artículo 1 del Decreto núm. 706-08, del 29 de octubre de 2008, y el artículo 4 del Decreto 404-21 del 2 de julio de 2021, que designaron a Gretchen Purísima Pockels Saneaux, consejera en la Embajada de la República Dominicana en Canadá.

ARTICUL036. José Antonio Gil De la Cruz queda designado consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULOS?. Quedan derogados el artículo 9 del Decreto núm. 1317-04, del 18 de octubre del 2004, y el Decreto núm. 811-08, del 5 de diciembre de 2008, que designaron a José Antonio Gil De la Cmz, primer secretario y consejero en la Embajada de la República Dominicana en la República de El Salvador, respectivamente.

ARTÍCULO38. Lucinia Leonor Herrera Rodríguez queda designada consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO 39. Queda derogado el artículo 10 del Decreto núm. 1424-04, del 3 de noviembre de 2004, que designó a Lucinia Leonor Herrera Rodríguez, eonsejera en la Embajada de la República Dominicana en la República de Costa Rica.

ARTÍCULO40. Mayra Socorro Ventura Pichardo queda designada consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCUL041. Quedan derogados el artículo 26 del Decreto núm. 977-00, del 13 de octubre de 2000, y el artículo 3 del Decreto núm. 432-09, del 5 de junio de 2009, que designaron a Mayra Socorro Ventura Pichardo, consejera en la Embajada de la República Dominicana en la República Federal de Alemania y en la Embajada de la República Dominicana en la República de Chile, respectivamente.

ARTICULO42. Teresa Virginia Espósito Paniagua queda designada consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

ARTÍCULO43. Quedan derogados el artículo 4 del Decreto núm. 982-00, del 13 de octubre del 2000, el artículo 4 del Decreto núm. 84-01, del 18 de enero de 2001, el artículo 2 del Decreto núm. 295-02, del 30 de abril de 2002, el Decreto núm. 1011-03, del 21 de octubre de 2003, y el artículo 2 del Decreto núm. 710-08, del 29 de octubre de 2008, que designaron a Teresa Virginia Espósito Paniagua, consejera en la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos de América y en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ministra consejera en la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos de América, respectivamente.

ARTÍCULO44. Tomás Enrique Roa Familia queda designado consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, retomo a sede.

El PRSC saluda escogencia de Yeni Berenice como Procuradora General de la República

0

Santo Domingo.- El senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, declaró que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) saluda la escogencia de Yeni Berenice Reynoso como nueva Procuradora General de la República.

Genao dijo que la propuesta del presidente Luis Abinader presentada al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y aprobada por unanimidad, para que se escogiera a Yeni Berenice para ese cargo, “estaba con el sentir y el anhelo de la inmensa mayoría del pueblo dominicano”.

“Consideramos que con ella se consolida la independencia del Ministerio Público estrenando los artículos 171 y 179 de la Constitución”, destacó Genao, en su puntual mensaje de varias publicaciones en su cuenta de red social X, en el que además de felicitar a Berenice Reynoso, le desea éxitos a la magistrada en el desempeño de sus nuevas funciones.

El vocero del PRSC en el Senado expresó que la nueva procuradora tiene una dilatada carrera en el ámbito de esa parte del Poder Judicial, además de “una recia formación profesional, autoridad moral, entereza y valor personal para afrontar los retos de sus nuevas funciones”.

El alto dirigente político y congresista que respalda el oficialismo, se desbordó en elogios para el presidente Luis Abinader, del cual señaló que “una vez más demuestra valientemente que encarna un liderazgo político atípico, diferente al que ha caracterizado la política dominicana”.

Genao dijo estar convencido de que con esta escogencia de Yeni Berenice Reynoso se está consolidando la independencia del Ministerio Público que se instauró en la Constitución.

“Muy bien hecho presidente Abinader, igualmente a los miembros del CNM que la aprobaron por unanimidad. Felicidades», concluyó en su mensaje el congresista del partido fundado por el expresidente Joaquín Balaguer.

Comisión electoral cancela elecciones de la Federación Dominicana de Esgrima

0

SANTO DOMINGO.-La comisión electoral de esgrima decidió cancelar las elecciones de la Federación Dominicana de Esgrima, proceso que estaba previsto para celebrarse este sábado 22 de febrero en la sede del Comité Olímpico.

De inmediato no se informó de la fecha precisa para la siguiente asamblea eleccionaria.

Para proceder a la cancelación de los comicios de esgrima, la comisión electoral, presidida por Francisco Peguero, Alfredo Pérez, miembro, y Américo Cabrera, secretario, alegó haber detectado vicios de procedimientos en ambas planchas.

La reunión de la comisión electoral contó con la presencia de Melissa Albarenga, de El Salvador, representante de la Federación Internacional de Esgrima.

«Después de haber estudiado la documentación de ambas planchas y escuchado las partes, hemos decidido cancelar la convocatoria hecha para la celebración de las elecciones de la Federación Dominicana de Esgrima, en razón de haber detectado vicios de procedimientos que conducen a dicha cancelación del proceso», dijo la comisión electoral.

COD respalda decisión de comisión electoral

Al conocer la medida emanada por los miembros de la comisión electoral, de cancelar las elecciones de la Federación de Esgrima, el comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), reunido en sesión de urgencia, respaldó en su totalidad la decisión.

El ejecutivo del COD también decidió ampliar la suspensión de afiliación, hasta febrero del año 2028, a la Federación Dominicana de Esgrima y a los miembros del ejecutivo que dirigió la entidad en el último período.

Tras 49 años, los Yankees anulan prohibición de las barbas

0

FLORIDA (AP).-Los Yankees de Nueva York levantaron su prohibición sobre las barbas el viernes, 49 años después de que fuera impuesta por el propietario George Steinbrenner, en un movimiento destinado a mejorar el reclutamiento de jugadores mientras el equipo intenta ganar su primer título de la Serie Mundial desde 2009.

El actual dueño Hal Steinbrenner, hijo de The Boss, anunció el cambio el viernes antes del primer partido de los campos de entrenamiento de primavera del equipo.

«Mi padre estuvo en el ejército. Creía que un equipo debería verse de manera disciplinada», dijo Hal Steinbrenner durante una conferencia de prensa, flanqueado por el gerente general, Brian Cashman. «Era muy importante para mi padre, pero nuevamente (para) mi padre, nada es más importante que ganar y eso está en el fondo de mi mente».

George Steinbrenner anunció la política de vello facial durante los campos de entrenamiento en 1976, exigiendo que no hubiera cabello largo ni barbas — se permitían los bigotes.

Los jugadores cumplieron, pero algunos desafiaron los límites al no afeitarse o dejar que el cabello cayera sobre sus cuellos.

Hal Steinbrenner, quien sucedió a su padre como propietario controlador en noviembre de 2008, discutió el cambio contemplado con las estrellas de los Yankees Aaron JudgeGiancarlo Stanton y Gerrit Cole en reuniones individuales.

Steinbrenner luego emitió un comunicado el viernes por la mañana que «vamos a modificar nuestras expectativas para permitir que nuestros jugadores y el personal uniformado tengan barbas bien cuidadas en el futuro».

Tan recientemente como el lunes, los Yankees habían dejado recordatorios en la silla del clubhouse de cada jugador para que llegaran afeitados al día siguiente para el día de fotos.