Inicio Blog Página 407

Ministro Joel Santos destaca avances en mediación para reasentar comunitarios en conflicto con Barrick

0

LA VEGA. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, valoró este viernes los avances que se han logrado en las reuniones de mediación para el proceso de reasentamiento en Cotuí, con la creación de varias subcomisiones para lograr un acuerdo justo entre ambas partes.

Citó las subcomisiones de reclamos de viviendas, diseño y construcción viviendas, tasaciones y previos, atención a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, obras de Gobierno e impacto ambiental.

“El Gobierno reitera su apoyo a esta mediación, para garantizar un proceso justo y equitativo. Para que una mediación funcione, debe contar con el tiempo necesario y centrarse en soluciones concretas”, afirmó el ministro Santos.

Durante el diálogo realizado en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci), el funcionario reconoció la expectativa de la comunidad respecto a una solución y aseguró que el diálogo seguirá siendo la vía prioritaria para abordar las diferencias.

“Sabemos que hay una comunidad esperando respuestas y eso debe ser tomado en cuenta. Continuaremos favoreciendo el diálogo como el mejor camino para resolver este tema”, agregó.

Santos explicó que la solución se estará trabajando a través de las subcomisiones creadas para atender los distintos aspectos del proceso y lograr un acuerdo justo.

El ministro Santos enfatizó la necesidad de que las subcomisiones tengan un tiempo definido para presentar resultados y trabajen en base a objetivos concretos.

El cronograma de reuniones establece que el martes 25 se entregarán los nombres de los integrantes de las subcomisiones y que el 7 de marzo se reencontrarán de nuevo en las labores del diálogo.

Guatemala inicia acciones contra la Mara Salvatrucha

CUDAD DE GUATEMALA (Agencia EFE).-La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han iniciado operativos conjuntos en el norte de la Ciudad de Guatemala, donde opera la mara Salvatrucha, uno de los grupos criminales recientemente designados como terroristas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Las fuerzas de seguridad de Guatemala han establecido operativos en diversas colonias del extremo norte de la capital, con el objetivo de identificar y capturar a miembros activos de la mara Salvatrucha que operan en estos sectores. Esta acción responde al reciente aumento de las medidas de seguridad contra esta peligrosa pandilla.

Expansión de los operativos a otras regiones

Custodio Boteo, director de la PNC, detalló que los operativos contra la pandilla se extenderán a otras áreas del país, incluyendo Santa Rosa, una provincia en el sureste, donde la presencia de la Salvatrucha es considerable.

La designación de la mara Salvatrucha como grupo terrorista

El gobierno de Estados Unidos designó recientemente como terroristas a seis cárteles mexicanos de narcotráfico, el Tren de Aragua y la mara Salvatrucha. Esta designación refleja la creciente preocupación internacional por las actividades delictivas de estas organizaciones transnacionales.

La historia de las sanciones contra la mara Salvatrucha

Las sanciones de EE. UU. contra la mara Salvatrucha comenzaron en 2012 bajo la administración de Barack Obama, cuando el Departamento del Tesoro actuó contra varios de sus líderes por su involucramiento en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Actividades delictivas de la mara Salvatrucha

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, explicó que la mara Salvatrucha opera como un grupo de crimen organizado, con actividades como la extorsión a comercios y el lavado de dinero. Su impacto es significativo tanto en Guatemala como en otros países de América Latina.

Origen y expansión de la mara Salvatrucha

De acuerdo con informes de InsightCrime, la mara Salvatrucha tuvo sus orígenes en los barrios pobres de Los Ángeles, California. Su influencia creció a lo largo de los años, alimentándose principalmente de jóvenes de Guatemala, El Salvador y Honduras. En la actualidad, la pandilla también tiene presencia en Europa, específicamente en países como España e Italia.

Indomet alerta vaguada prefrontal aumentará lluvias en varias provincias

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que esta noche se incrementarán las precipitaciones debido a la incidencia de una vaguada prefrontal.

La combinación de esta vaguada, el viento del este y la orografía del territorio dominicano provocará lluvias dispersas, moderadas a fuertes en varias provincias.

Las áreas más afectadas serán Monseñor Nouel, Monte Plata, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, Azua, Peravia, San José de Ocoa, La Vega, Pedernales, Barahona, Elías Piña y San Juan, con menor intensidad en algunas zonas del litoral Atlántico.

Además, este sábado el acercamiento de un sistema frontal asociado a la vaguada generará un aumento de la nubosidad, lo que traerá lluvias aisladas, de intensidad débil a moderada, con ráfagas de viento ocasionales, principalmente en las provincias de Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia y algunas localidades del Gran Santo Domingo. Se espera que estas precipitaciones disminuyan significativamente por la tarde.

Padres protestan en escuela de SDO por antena del 9-1-1 en riesgo de caerse

SANTO DOMINGO.-Un grupo de padres de estudiantes de la escuela primaria Cristobalina Batista Tavárez, en Santo Domingo Oeste, protestó exigiendo a las autoridades del Ministerio de Educación la desinstalación urgente de una antena del sistema 9-1-1, debido a que está a punto de desprenderse de su base de sujeción.

Con pancartas en mano, los manifestantes advirtieron que la antena representa un grave peligro para los estudiantes, profesores y personal administrativo del centro educativo, que está en Las Palmas de Herrera.

El Cuerpo de Bomberos de SDO emitió un documento que dice que esa estructura es del 1945 (80 años) con niveles considerables de oxidación.

“Esto es un peligro para todos: para los profesores, la directora, los padres y, sobre todo, para los niños. Está cuarteando el techo de la escuela, lo que agrava aún más la situación”, expresó uno de los padres.

Otra madre agregó: “Nos preocupa profundamente que, mientras estamos trabajando o cocinando en casa, recibamos la noticia de que nuestros hijos han sufrido un accidente. Si esta antena cae, no les fracturará un pie, ¡los matará!”

Una madre de un estudiante de quinto grado manifestó: “Mi hijo estudia aquí y la antena no está en una posición segura. Espero que esta información llegue al presidente de la República porque no queremos que ocurra una tragedia”.

Por su parte, Joseline Sánchez, una de las madres afectadas, comentó: “La antena está en un estado deplorable, con tornillos oxidados. Los niños tienen miedo de venir a la escuela por temor a que la antena caiga. Exigimos que el presidente tome cartas en el asunto, porque no queremos acuerdos, queremos que se retire la antena”.

Según los padres, los soportes de la antena atraviesan el techo de la escuela en varios puntos, debilitando la estructura y aumentando el riesgo de un colapso. Los manifestantes han dejado claro que no cesarán en sus protestas hasta que la antena sea desinstalada y se garantice la seguridad de los más de 700 niños que asisten a esta institución educativa.

 

Juan Bolívar Díaz dice PLD fue el partido que más se benefició con proyectos financiados por USAID en Participación Ciudadana

SANTO DOMINGO.-El periodista y embajador Juan Bolívar Díaz declaró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue la organización política que más se benefició con proyectos financiados por la USAID a través del movimiento Participación Ciudadana (PC).

En una entrevista en el programa El Día, por Telesistema canal 11, Díaz respondió a las críticas del PLD contra Participación Ciudadana, a pesar de que esa organización ha sido la más activa en proyectos canalizados por la entidad ciudadana.

“El PLD ha sido uno de los partidos más involucrados en los proyectos de Participación Ciudadana, incluidos aquellos financiados por USAID“, comentó el embajador.

El PLD también le ha solicitado a Participación Ciudadana que explique cómo se utilizaron los fondos de USAID y si estos tuvieron algún impacto en la política nacional, especialmente en el proceso electoral de 2020.

Juan Bolívar Díaz, quien durante años fue miembro de PC, respondió diciendo que el PLD fue el partido que más miembros inscribió en un proyecto de formación de líderes políticos financiado por USAID entre 2005 y 2013.

“El PLD fue el partido que más personas inscribió en los 60 cursos de 72 horas cada uno, en un proyecto financiado por USAID entre 2005 y 2013… El PLD fue el que inscribió a más gente, con un 32%”, dijo Díaz.

Aseguró que los cursos beneficiaron a más de 2,000 personas, la mayoría de ellas militantes políticos.

Díaz dijo que los secretarios generales de los partidos políticos, incluido Reinaldo Pared Pérez, del PLD, eran miembros del Consejo consultivo de los programas financiados por la USAID.

“Ellos ahora dicen eso porque se les dio un golpe duro y se les sacó del poder, por la corrupción fue que perdieron el poder y lo perdieron de una forma abrumadora, lo perdieron absolutamente y en todos los niveles”, aseveró el periodista-embajador.

Además destacó que, en sus más de 30 años de existencia, Participación Ciudadana ha ejecutado 101 proyectos financiados por unas 40 instituciones nacionales e internacionales.

“La organización ha recibido apoyo no solo de USAID, sino también de entidades como Transparencia Internacional, el Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos y gobiernos de países como Canadá, Reino Unido y Alemania”, explicó.

El embajador subrayó que toda la información sobre el uso de los recursos está disponible públicamente y que las auditorías y el trabajo voluntario reflejan la transparencia de la institución. “Todo está publicado en el sitio web de Participación Ciudadana, pero mucha gente prefiere hablar sin informarse”, agregó.

En cuanto a las recientes acusaciones en redes sociales contra periodistas, señalados de recibir fondos de USAID para promover agendas políticas, Díaz afirmó: “Es necesario que se lleve a la justicia a aquellos que difaman sin pruebas. No podemos permitir que la impunidad se apodere de las redes“.

Reconoció que, aunque el sistema judicial local es lento, es fundamental enfrentar este tipo de ataques. “El robo de la imagen y de los valores de la gente es tan dañino como la impunidad en el nuevo público”, concluyó.

Agricultura y Cesfront incautan contrabando de 85 quintales de cacao en Dajabón introducidos desde Haití

Dajabón, República Dominicana.- El Ministerio de Agricultura, en colaboración con el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), incautó 85 quintales de cacao introducidos al país de manera ilegal por la zona del distrito municipal de Santiago de la Cruz, en Dajabón, con un valor aproximado de 2 millones de pesos.

Juan Ernesto Fernández, encargado local de Agricultura, destacó que esta acción busca proteger la producción nacional de cacao, ya que, en el vecino Haití, existe una amenaza latente de la moniliasis del cacao, una enfermedad fúngica que afecta gravemente los cultivos y, aunque hasta la fecha no se ha reportado la presencia de esta enfermedad en el país, su aparición podría poner en riesgo la economía del sector cacaotero, que genera unos 230 millones de dólares al año.

Enfatizó la importancia de medidas preventivas para evitar la introducción de esta enfermedad al país, por lo cual, como medida preventiva, las autoridades procederán a la incineración del cacao incautado para eliminar cualquier riesgo potencial de introducción de la enfermedad en el territorio dominicano.

Esta acción forma parte de un conjunto de estrategias destinadas a salvaguardar este sector, que representa una fuente significativa de ingresos y empleo para numerosas familias en el país.

La moniliasis del cacao es una enfermedad causada por el hongo Moniliophthora roreri, que provoca la pudrición de las mazorcas, reduciendo drásticamente la producción y calidad del cacao y su propagación se ve favorecida por condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, factores comunes en las zonas del Caribe.

Jefe del Ejército reconoce que hay civiles y militares en el tráfico de ilegales haitianos

0

SANTO DOMINGO.-El comandante general del Ejército Nacional, el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, reveló este viernes que la mayoría que están en el tráfico de indocumentados haitianos son los dominicanos.

También, reconoció que hay militares envueltos en estos delitos migratorios con los nacionales haitianos.

“La mayoría de las personas detenidas, involucradas en el tráfico de indocumentados han sido dominicanos. Dentro de los dominicanos ha habido una participación de algunos militares y e miembros de otras instituciones”, dijo Camino Pérez.

La Dirección General de Migración (DGM) informó que deportó a 15,343 extranjeros sorprendidos en el país en condición irregular durante los primeros 15 días de este mes de febrero, lo que eleva a 142,378 la cantidad de indocumentados expulsados desde octubre 2024, cuando el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester inició la ejecución del plan ampliado de interdicción y contención de flujos migratorios dispuesto por el presidente Luis Abinader.

Las reconducciones abarcaron operaciones diurnas y nocturnas en rutas de trabajo planificadas y desarrolladas por la DGM, y con equipos humanos, técnicos y de movilidad que actúan en coordinación con el Ministerio de Defensa, Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional, Ministerio Público, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

CEA afirma que solo esperan autorización del presidente para arrendamiento de terrenos Ciudad de los Animales

SANTO DOMINGO.– La directora jurídica del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Lineed Bruno, afirmó este martes en el programa Panorama de la Mañana de Medios Panorama que solo esperan la autorización del presidente Luis Abinader concluir el proceso de arrendamiento de los terrenos solicitados por la Fundación LASO para el desarrollo del proyecto Ciudad de Ángeles.

Al ser consultada por el periodista Elvin Castillo, Bruno explicó que el expediente se encuentra en espera de un poder presidencial que permita al CEA proceder con la autorización. Además, destacó que el caso no depende directamente del CEA, sino de una decisión presidencial, y que se trata de un tema de conocimiento público dentro del ámbito periodístico nacional.

Cabe recordar que el presidente Luis Abinader se refirió a este proyecto en La Semanal del pasado 2 de septiembre de 2024, reconociendo que Ciudad de Ángeles es una iniciativa noble y asegurando que investigaría el estado del caso.

Además, el propio mandatario fue el primer firmante del Pacto por los Animales, desarrollado por Listín Diario junto a la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (FEDDA), donde se comprometió a destinar recursos y apoyar a los rescatistas y fundaciones que trabajan sin respaldo económico en medio de un aumento alarmante de casos de maltrato, abandono y violencia contra los animales.

El proyecto Ciudad de Ángeles, promovido por la Fundación LASO, busca convertirse en el primer centro integral autosostenible del país para la protección y rehabilitación de animales en condiciones de vulnerabilidad, brindándoles refugio, atención veterinaria y un entorno seguro.

JCE advierte por segunda vez a partidos políticos que actividades proselitistas están prohibidas

0

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) advierte a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a sus militantes o miembros y a todos los ciudadanos y ciudadanas que no pertenecen a las organizaciones políticas, que cualquier actividad proselitista, realizada antes de los plazos establecidos, está prohibida.

Esto incluye, consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones a precandidaturas o candidaturas en cualesquiera de los niveles de elección.

Este órgano, además tiene la responsabilidad de garantizar el respeto a una competencia igualitaria a lo interno de las organizaciones políticas, razón por la que, la definición de precandidaturas y candidaturas, antes de los plazos establecidos en la ley, genera un escenario de inequidad en la contienda interna que viola principios constitucionales.

Y es que, el hecho de que una organización política defina anticipadamente candidaturas no solo está prohibido, sino que también generaría una desventaja para los demás miembros aspirantes que tengan intenciones de postularse cuando se inicien los plazos legales, ya que no tendrían el mismo tiempo para estructurar su proyecto político y recabar los apoyos necesarios.

Por ello, la Junta Central Electoral debe velar porque todos los/las aspirantes tengan igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus derechos políticos electorales.

Por tanto, de acuerdo con la Ley núm. 20-23 y la Ley núm. 33-18, la precampaña electoral para las elecciones generales de 2028 comenzará el primer domingo de julio de 2027 y concluirá con la escogencia de las candidaturas. La campaña electoral, en cambio, iniciará con la proclama oficial de la JCE, emitida a más tardar 70 días antes de los comicios.

El incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones establecidas en la Ley núm. 33-18, en su artículo 78, numeral 8, al establecer que los aspirantes que inicien campaña antes del período oficial serán sancionados con la inadmisibilidad de su candidatura, lo que significa que no podrán ser inscritos ni reconocidos como candidatos/as en las elecciones por los órganos de la administración electoral.

Finalmente, cualquier acción de promoción política fuera de los plazos legales podría derivar en afectar negativamente la legalidad de las posibles precandidaturas y candidaturas; por lo que enfatizamos el compromiso de aplicar estrictamente las sanciones establecidas, garantizando así la equidad, transparencia y el respeto al principio de legalidad.

¿A “encuestazos” otra vez?

0

Por Charlie Núñez

Parece ser que la presentación de estudios de opinión en donde lo único que importa es la medición a destiempo de candidaturas inexistentes, será parte del folclor popular.

Apenas han transcurrido cinco meses desde la instalación del segundo mandato del presidente Luis Abinader y ya hablar de candidatos y candidaturas presidenciales es el pan nuestro de cada día.

En el pasado, cuando era su tiempo, comenzaban a publicar las pocas firmas encuestadoras que publicaban y las que no acertaban se iban por ahí mismo al zafacón de la historia.

En el intento reeleccionista de Abinader, aparecieron montones de encuestas que lo único que faltó es que rompieran la infinidad de los números.

RD Elige dio en su ultima entrega del 2024 a Luis Abinader un 64.3%, Gallup un 60, el resultado de la Junta, un 57.45. Gallup podría alegar que está dentro del margen de error, RD Elige no. Con relación a Leonel Fernández ni siquiera Gallup puede alegar el margen y con Abel Martínez ambas dieron resultados parecidos al real. ACD media dio un resultado similar a las anteriores, un poquito más lejos de la realidad con relación a Luis y Leonel.

Hoy retornamos con los estudios y volvemos a una situación parecida al 2024. La forma de manejar el mercado electoral le permite a los partidos de Gobierno decir cosas que podrían, utilizando todos los recursos que se tiene a mano, convertirlas en realidad; para la oposición, eso resulta muy difícil.

En RD Elige y Gallup, el indiscutible aspirante del PRM, que es David Collado, se iría en primera vuelta frente a Leonel por la FP y ya sea con Abel o Francisco Javier por el PLD.

Al medir los posibles candidatos del PLD se incluye a Danilo Medina y uno se pregunta ¿qué se busca con eso ?, ¿y por qué no incluyeron a Margarita? Dirán que no ha dicho que aspira y Danilo, Gonzalo y otros, al igual que algunos incluidos del PRM, ¿han dicho que aspiran?

El candidato Abel Martínez en este momento triplica su más cercano contendiente en el PLD y, aunque no se diga, Omar Fernández supera por mucho a Leonel en cuanto a quién piensa la gente que deben ser los candidatos de los partidos, lo que no significa intensión de votos.

En el 2024 a Abel lo pusieron como era, a Leonel lo bajaron y a Luis todos lo inflaron. La realidad de hoy es que como partido el PRM no tiene el 40% que dice Gallup ni el 45 que dice RD Elige, tiene un 35%; el PLD 15 y FP 17%.
Como candidatos, David Collado en este momento no tiene competencia en el PRM; al enfrentarlo con Leonel o con cualquiera del PLD, se iría en primera vuelta.

El problema del Gobierno y de David Collado, se llama Omar Fernández, con el que el actual ministro de Turismo se encuentra compitiendo en este momento, siendo sus números 48% para David y 43 para Omar, definiendo el PLD la balanza.

Falta demasiado tiempo para estar poniéndole números a nadie, pero estamos muy a tiempo cuando se desea iniciar un proceso de manipulación.

Recomiendo que echemos una miradita a la abstención electoral proceso tras proceso, para que no nos enfoquemos solo en PRM, FP y PLD. Aquí nada está escrito en piedra y ojalá que no nos quieran matar como en el último, a “encuestazos limpios” y a “papeletazos sucios”

PD: no sé por qué, pero quieren desaparecer a Omar en la FP y en el PRM y PLD alterar la posición real de algunos aspirantes.