Inicio Blog Página 420

Omar Fernández se reune con altos ejecutivos de Amazon para proyectos de inversión en RD

SANTO DOMINGO. -El senador de la Fuerza del Pueblo y presidente de la Comisión de Dominicanos en el Exterior, Omar Fernández, fue recibido este lunes por altos ejecutivos de la multinacional Amazon con quienes conversó sobre la viabilidad de establecer en el República Dominicana el _Project Kuiper_, una iniciativa tecnológica que facilitaría el acceso a internet satelital y la generación de empleos en provincias más empobrecidas.

El legislador dominicano fue recibido por una comisión de altos ejecutivos, encabezada por Daniela Andrea Rivera Dávila, Gerente de Política Pública Digital de Amazon; Catherine Hinckley; Directora de políticas de conectividad; Zachary Blackburn, Director de regulación y licencias para las Américas y David J. Maloney, Gerente de Desarrollo económico de Amazon Project Kuiper.

Fernández se comprometió en brindar asistencia para optimizar la legislación dominicana en materia de conectividad, inteligencia artificial, innovación y desarrollo tecnológico para acondicionar la entrada de inversión extranjera de multinacionales de la categoría de Amazon.

El senador de la capital dominicana insistió a los ejecutivos de Amazon de la conveniencia de priorizar la inclusión de República Dominicana en su primer despliegue del _Project Kuiper_ en Latinoamérica, que significaría una inversión de cientos de millones de pesos en el país.

Expuso en la sede Amazon-Washington que las condiciones de República Dominicana son favorables a la inversión, debido a su estabilidad macroeconómica, facilidades para el desarrollo de infraestructura tecnológica y clima de negocios.

Project Kuiper es la iniciativa de Amazon para proporcionar internet rápido y asequible a comunidades que actualmente no cuentan con servicios tradicionales de Internet y comunicaciones.

 

 

Abinader dice lucha por la transparencia es irrenunciable para el Gobierno caiga quien caiga y anuncia creará el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes que la lucha por la transparencia en el país será profundizada, ya que es algo irrenunciable para el Gobierno “caiga quien caiga”, al tiempo que anunció que se creará mediante decreto el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA).

“En ese sentido estamos trabajando en un decreto para crear el Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción que nos permita aglutinar y pasar del gabinete que tenemos a un sistema de mucho mayor agilidad que pueda coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción”, afirmó el mandatario.

Precisó que se debe llegar a todos los niveles de la población en donde la honestidad se ponga de moda y así haya un comportamiento de transparencia y honestidad. “Es algo que tenemos la responsabilidad de hacer para seguir avanzando”.

El objetivo de la SNTA es garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas para estos fines con asesoría de la OCDE, en cultura de transparencia, cero impunidad y régimen de consecuencias.

Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal con la Prensa realizado como todos los lunes en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en donde el tema de esta semana fue “Trabajando día a día contra la corrupción e impunidad”.

*Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental*

*Denuncias recibidas*

Al hablar de esta dirección, el mandatario indicó que a esta le fueron remitidas 47 denuncias. Que las denuncias recibidas fueron 1,415 clasificadas incompetentes del 2013 al 2020 y 322 reclasificadas competentes del 2013 al 2020.

Asimismo, 1,182 casos de denuncias 2020 al 2024 y 860 de 2020 al 2024 resueltas.

*Mediciones de Libre Acceso a la Información Pública*

De 300 denuncias recibidas el 74% fueron resueltas.

*Evaluación Portales de Transparencia*

En el 2021, habían 100 en cumplimiento y 126 en incumplimiento.

En tanto que en 2024, hubo 201 en cumplimiento y 28 en incumplimiento.

*En prevención de la corrupción*

En este aspecto, se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional.

20 mil servidores públicos impactados con 192 estrategias de sensibilización y capacitaciones y 39 espacios de consulta pública.

Más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del gobierno central.

*En el ámbito internacional*

Es considerado como un hito, el hecho de que República Dominicana fuera elegida por aclamación para presidir el comité de expertos del mecanismo de seguimiento a la implementación de la Comisión Interamericana contra la corrupción ejercida por la OEA.

De igual modo, se realizó un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para la Implementación del Sistema Nacional de Integridad Pública y el Plan Nacional Anticorrupción.

También el país fue elegido a unanimidad, para la Presidencia de la Red de transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica 2024-2027.

*Próximas acciones*

Entre las próximas acciones están:

El lanzamiento de nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública.

Anteproyecto de Ley sobre Protección del Informante y otro de Ley Sobre Conflicto de Interés.

Revisión anteproyecto de ley de protección de datos personales y uno de actualización de ley número 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública.

*Contraloría General de la República*

*Unidad Antifraude*

*Instituciones que la componen*

Contraloría General de la República, Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Dirección General de Contrataciones Públicas, Procuradora Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa, Procuradora Especializada de Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Equipo de Recuperación de Patrimonio Público y Cámara de Cuentas y la Fiscalía.

*Unidad Antifraude*

En este aspecto se han realizado 124 informes de investigación, 49 de ellos remitidos a PEPCA para investigaciones penales.

Además, 426 informes remitidos a PEPCA con la finalidad de colaborar de noviembre a diciembre de 2024.

*Organismos internacionales*

El país es miembro desde 2023 de la Red Operativa Globe Network, capitulo de Naciones Unidas en la lucha contra la corrupción y de la International Association of Anti-Corruption Authorities (IAACA) con sede en Hong Kong.

También el país ha recibido apoyo para el fortalecimiento de la gestión pública de: el Banco Mundial, BDI y OEA.

*Dirección de Unidades de Auditoria de Auditoría Interna Gubernamental*

En esta dirección, se han rotado 187 encargados, 241 auditores y 60 auxiliares administrativos en las auditorias.

Existen 11 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI) para un total de 283 unidades en funcionamiento en las distintas instituciones.

207 inspecciones a las Unidades de Auditoría Interna (UAI) mediante el Plan Anual de Supervisión.

*Dirección de Desarrollo Normativo*

En este sentido, 14 nuevas instituciones implementan las normas básicas de control interno (NOBACI), para un total de 278 instituciones de las cuales 199 corresponden a NOBACI institucional, 75 al nivel municipal y 4 al sector Salud.

Asimismo, 45 nuevas instituciones se incorporaron al Índice de Control Interno (ICI), sumando 150 instituciones implementadas y 125 evaluadas a la fecha.

*Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas*

La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) posee un nuevo marco regulatorio con 137 nuevas políticas, normas y procedimientos, destacando el proyecto de modificación de la Ley General de Contrataciones Públicas aprobado por el Senado y que actualmente está en la Cámara de Diputados.

Entre las nuevas medidas se prohíbe a los exfuncionarios tener relación comercial y profesional con la institución que representaron o sus subordinadas, durante el año siguiente de su salida. Se estableció un tiempo de dos a tres años de prisión por declaraciones juradas falsas para registrarse como proveedores del Estado o participar en alguna contratación.

Se fijaron además, de dos a cinco años de prisión y multas de hasta 50 salarios mínimos a los servidores que intervengan en los procesos de contrato de manera dolosa y se determinó que las instituciones deberán incluir en sus portales informaciones relativas a su actividad contractual.

Gracias al monitoreo preventivo, 52,714 notificaciones se gestionaron mediante el sistema de alerta preventiva y reactiva y monitoreo preventivo; se cancelaron 108 procesos por las unidades de compra; y se reencausaron RD$ 23,315 millones tras las observaciones de monitoreo.

En tanto que mediante la eliminación del silencio y la mora administrativa, 2,914 procesos competitivos fueron monitoreados a profundidad y 9 suspendidos. Se anularon 154 actos administrativos que involucraban RD$ 5,578,690,888 y se emitieron 160 resoluciones que inhabilitaban a funcionarios con registro de proveedores. 114 resoluciones se emitieron por la DGCP, 94 fueron ratificadas por los tribunales y 20 fueron desestimadas.

Estos cambios favorecen la expansión y confianza del sistema, pasando de 87,338 proveedores inscritos a 124,546, significando esto una mejoría de 43% con respecto al período anterior.

De igual modo, la agilidad y transparencia han permitido incrementar la planificación de los procesos, pasando de 21.1% en 2019 a 45.1% en 2024, gestionándose diariamente un promedio de 296 procesos a través del sistema electrónico de contrataciones y publicándose 283,799.

Finalmente, sobre el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional el país pasó de 28 a 35 puntos entre 2020 y 2023 y mejoró su posición entre 180 países, bajando del puesto 137 al 108. Mientras que el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción se elevó de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023, manteniéndose en la 5ta posición entre 15 países evaluados.

*Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA)*

El SNTA es un sistema creado para coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, permitiendo garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas para estos fines con asesoría de la OCDE, en cultura de transparencia, cero impunidad y régimen de consecuencias.

Para esto se implementan estrategias para reducir riesgos de corrupción en la administración pública, se garantiza el acceso a información pública de manera clara y oportuna, se fortalece la fiscalización de recursos públicos para detectar y prevenir irregularidades y se implementan mecanismos para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita.

 

 

Presidente Abinader dice RD registra mínimo histórico en índice de homicidios

0

Santo Domingo. -La República Dominicana registra un mínimo histórico de 7.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, una cifra que se registra en momentos en que otros países de la región presentan aumentos en estos hechos.

Asimismo, en relación al 31 de enero de 2024, durante este 2025 se observa una reducción de 20% de robos.

Esto demuestra que la Fuerza de Tarea Conjunta ha sido un verdadero éxito en cuanto a la disminución de los índices de criminalidad, afirmó el presidente Luis Abinader, destacando que cada lunes se presentan estadísticas transparentes entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros organismos.

El jefe de Estado agregó que pese a estar complacidos por la disminución de los crímenes, no están conformes y seguirán trabajando para llevar al mínimo los porcentajes actuales.

“La Fuerza de Tarea ha estado trabajando bien, está dando resultados y esperamos poder seguir bajando la criminalidad, que es un problema que nos afecta a todos”.

Abinader resaltó además países que eran ejemplos de tranquilidad, como Costa Rica, a la fecha los homicidios han aumentado a unos 16. En Jamaica la cifra es de aproximadamente 50 y en Puerto Rico de 14. Otros países que asegura registraron aumentos en los homicidios son Panamá, México y Colombia.

 

 

Venezuela anuncia que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos

Caracas.- La Administración de Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, anunció este lunes que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos, tras la visita a Caracas de un enviado especial del presidente Donald Trump.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comunicación indicó que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron hasta Estados Unidos, como parte del ‘Plan Vuelta a la Patria’, para trasladar de regreso a Venezuela a «compatriotas migrantes» que se encontraban en la nación norteamericana.

 

Aumentan a 51 los muertos en accidente de un autobús que cayó por un puente

GUATEMALA.-El número de pasajeros muertos en el accidente de un autobús que cayó por un puente al norte de Ciudad de Guatemala, en la madrugada de este lunes, aumentó a 51, mientras que el de heridos llegó a 20, informó una fuente de los equipos de rescate.

“Un dato preliminar que podemos dar hasta este momento es de 51 personas fallecidas”, dijo Leandro Amado, un vocero del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala, quien detalló además que hay “aproximadamente 20 heridos, la mayoría en estado crítico».

El bus extraurbano cayó la madrugada de este lunes por el puente de Belice, al norte de Ciudad de Guatemala, quedando parcialmente sumergido en un río.

Las autoridades estiman que entre los 51 fallecidos hay menores de edad, pero aún no hay detalles al respecto.

Grupo Popular se reafirma como la empresa más admirada de RD, según revista Mercado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Grupo Popular reafirma su posición como la empresa más admirada de la República Dominicana, en tanto que cuatro de las filiales que lo componen lideran también las respectivas categorías en las que participan, según los resultados de la clasificación “Empresas más Admiradas”, realizada por la revista Mercado entre su base de lectores.

Es la décimo segunda ocasión consecutiva en que el Grupo Popular obtiene este reconocimiento, alcanzando este año un índice de favorabilidad de 58.6%. El grupo financiero lidera además los pilares evaluados de innovación, responsabilidad social, solidez económica, calidad, capacitación, tecnología, capacidad gerencial y servicio.

La investigación de la revista Mercado contempló 51 categorías de la actividad empresarial y 14 sectores económicos, a través de 500 entrevistas estructuradas a residentes en diferentes localidades de la República Dominicana.

“Solo once empresas han aparecido continuamente en el top 20 del prestigio durante los 10 últimos años. El promedio de la votación que recibieron en tal periodo revela que solo el Grupo Popular supera el 50%”, resalta la revista en la sustentación del informe.

Filiales consolidan liderazgo

El liderazgo del Grupo Popular se extiende a muchas de sus filiales, que han alcanzado posiciones destacadas en sus respectivos sectores dentro de la clasificación de la revista Mercado.

Banco Popular Dominicano se afianza como el banco más admirado del país, con una puntuación de 49.0%. Mientras, AFP Popular lidera en el sector de administradoras de fondos de pensiones con 39.0%.

En el segmento tecnofinanciero, AZUL, la marca comercial de Servicios Digitales Popular, se posiciona como el principal actor del sector con 29.0% de preferencia, consolidando su relevancia en la transformación digital de los servicios financieros en el país, seguida de tPago con un 6.6%.

JCE se reunirá el 26 con organizaciones políticas para abordar ley que regulará candidaturas independientes

0

SANTO DOMINGO.-Los miembros de la comisión designada por la Junta Central Electoral para elaborar una propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional, aprobaron este lunes el cronograma de trabajo, el cual incluye otorgar un plazo a las organizaciones políticas para que depositen ante la Secretaría General sus observaciones y en otro punto se les convoca a una reunión de trabajo para escuchar sus opiniones.

La comisión está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y coordinador; Samir Rafael Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembros titulares de la JCE; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de elecciones; Lenis Rosángela García Guzmán; directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Marcelo Rivera Báez, director nacional de informática y Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico, quien actúa en calidad de secretario.

Decisiones tomadas por la Comisión

a) Se le otorga un plazo a todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, acreditados ante la JCE, para que emitan su opinión por escrito en torno a la sentencia TC/0788/24, así como sus propuestas y líneas temáticas o de acción, como aportes para ser tomados en consideración en la elaboración del anteproyecto de ley que regule las candidaturas independientes. Dicho escrito deberá ser depositado en la Secretaría General de la Junta Central Electoral. El indicado plazo vencerá el martes 18 de febrero a las 4:00 p. m.

b) Una vez vencido el plazo indicado en el párrafo anterior, al día siguiente, es decir, el miércoles 19 de febrero de 2025, se notificará a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias que se hubieren recibido. Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p. m., para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE;

c) Se acordó que el miércoles 26 de febrero a las 10:00 a.m. se celebrará una reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión. Dicha reunión se llevará a cabo en el auditorio de la JCE.

En ese orden, Jáquez Liranzo planteó que después de la reunión de trabajo la comisión se disponga al estudio de las opiniones remitidas, para entonces enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.

Presidente Abinader: “Al Gobierno se va a servir, no a buscar dinero”

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader enfatizó que durante su gestión se han sometido por corrupción, tanto a funcionarios del pasado gobierno como del actual.

«Yo nunca me he involucrado, y aquí está Carlos Pimentel que puede decir que nunca le he dicho que no procesada con un proceso, él me lo informa y a veces me entero por la prensa”, manifestó el jefe de Estado.

Asimismo, sostuvo que al Gobierno “se va servir, no a buscar dinero”, destacando que las personas que no tienen esta vocación no deberían aceptar un cargo en el tren gubernamental.

«El que vaya a buscar dinero, que no pida un cargo, que no se involucre en política, hay muchísimas oportunidades de buscar dinero en los privado y con proyectos», expresó Abinader.

El mandatario se refirió al tema al ser cuestionado durante LA Semanal con la prensa, donde además, al tiempo que destacó que no se involucra en los procesos judiciales que lleva a cabo el Ministerio Público.

Pimentel advierte podrían ir a prisión de 2 a 5 años servidores por participar en licitaciones públicas

0

Santo Domingo.- De 2 a 5 años de prisión podrían ir los servidores público por participar en las licitaciones, indica las medidas del nuevo proyecto de ley de Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). Además se le aplicará una multa de hasta 50 salarios mínimos.

Carlos Pimentel, director de la DGCP, agregó que dentro del documento aprobado en el Senado de la República y que actualmente está en la Cámara de Diputados, también establece penas de uno a tres años por declaraciones juradas falsas para registrarse como proveedores del Estado o participar de alguna contratación.

Jeffrey Infante asegura que el PRM tiene a Santiago en ruinas: “obras inconclusas y dinero malgastado”

0

Santiago.- El dirigente del opositor partido Fuerza del Pueblo, el ingeniero Jeffrey Infante, señaló que la inversión del Gobierno central en obras de infraestructura demuestra una grave desconexión con las necesidades reales de la ciudad de Santiago.

Entrevistado por Amarilis Baret y Antonio Hernández en el espacio Visión Política, Infante criticó que los problemas en la entrada de Santiago persisten pese a una inversión de más de mil millones de pesos. “Si te fijas, el problema era el llamado tapón de entrada y salida a la ciudad, pero lo que esto ha provocado es mudarlo, no reducirlo. No se trata de que más carriles signifiquen menos caos, sino de diseño, distribución vehicular y planificación inteligente de entradas y salidas”, explicó.

El dirigente político, quien es miembro de la Dirección Central de Fuerza del Pueblo, calificó de alarmante lo ocurrido con el Teleférico de Santiago. “No es posible que las cabinas estén vacías y el consumo de energía eléctrica sea incesante en algo que no se planificó bien, que no funciona y cuyo fracaso se justifica diciendo que es una obra complementaria de otra que ni siquiera está terminada ni tiene fecha de conclusión”, denunció.

Refiriéndose a lo que los perremeístas llaman una “inversión sin precedentes” del Gobierno central en Santiago, Infante advirtió que una cosa es el anuncio y otra la ejecución.

En cuanto al Monorriel de Santiago, hizo un llamado para que se inicie el asfaltado y se habiliten las calles donde ya se han concluido las estructuras de cemento.

“La realidad es que hoy tenemos una ciudad entaponada y llena de hoyos, y no entendemos por qué no se viabiliza y se conectan las vías donde la parte civil ya concluyó. Es un tema que urge solucionar”, concluyó.