Inicio Blog Página 419

Collado dice turismo invierte más de 400 millones de pesos en obras emblemáticas en Ciudad Colonial

0

Santo Domingo,- El ministro de Turismo, David Collado, dio el primer picazo para la reconstrucción de las calles Eugenio María de Hostos, Colón y Callejón Regina, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, cuya intervención tendrá un costo superior a los 61 millones de pesos.

En el proyecto de intervención será de 7.11 km2,’que incluye de aceras, contenes, iluminación, paisajismo, drenajes pluviales, adoquinado de calles y pavimentación.

Las intervenciones se desarrollan por tramos para afectar lo menos posible la movilidad, el comercio y hacer las vías más transitables entre los peatones.

El Proyecto, a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR tiene un monto de
RD$ 61,592,250.

El ministro Collado informó que esos trabajos forman parte del proyecto de rehabilitación de calles que presenta avances en su ejecución y se lleva a cabo con fondos del ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de 90 millones de dólares.

«Estamos aquí para dejar iniciados más trabajos en este gran programa de rehabilitación de nuestra histórica Ciudad Colonial, donde hemos invertido más de 400 millones de pesos en obras emblemáticas», dijo el ministro Turismo.

El funcionario informó que 8 por ciento de los turistas que llegan al país visitan la Ciudad Colonia, lo que ha provocado un gran dinamismo en toda la zona.

Los trabajos a realizar por tramos consisten en la calle Colón el tramo comprendido entre la calle Vicente Celestino Duarte y el Fuerte del Angulo, 190 metros lineales; la calle Hostos se intervendráen los tramos entre la José Gabriel García y Padre Billini, unos 187 metros y el tramo entre la Mercedes y Arzobispo Meriño, otros 202 metros lineales.

Además del primer picazo, se anunció el relanzamiento del exitoso y popular programa Turizoneando, que llevará a cabo los fines de semana desde ahora hasta junio.

Tramos a intervenir

El tramo a intervenir de la Calle Colón entre la Vicente Celestino Duarte y Fuerte del Angulo, que será de Accesibilidad Universal, se intervendrá el Muro Este (muralla), constará de rampas vehicular y peatonal, construcción de la acera Este y ampliación de la acera Oeste, pavimentación, construcción de jardineras y formalización de estacionamientos.

Tendrá, además, señalización horizontal y vertical, Iluminación, paisajismo en su acera oeste, y como equipamiento bancos de concreto, bolardos y depósitos de basura.

En la calle Hostos, el tramo José Gabriel García-Padre Billini tendrá pavimentación, la construcción de una plataforma única de circulación vehicular y peatonal con formalización de parqueos.
Tendrás, también, previsiones eléctricas para media y baja tensión, comunicación, mantenimiento y adecuación pluvial. Incluye, asimismo, señalización horizontal y vertical, así como equipamiento, bolardos y bordillos trapezoidales.

En tanto que el histórico y acogedor Callejón de Regina recibirá una intervención de su vía de 143 metros lineales, que tendrán a su vez, cambio de adoquines en su tramo norte y mantenimiento en su tramo sur.
También se hará adecuación de paisajismo, suministro de jardineras y bolardos y mantenimiento en el drenaje pluvial.

Dr. Jottin Cury: “Sentencia TC sobre los independientes debilita democracia; pido aplicar la ley para repatriar haitianos”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El exjuez emérito del Tribunal Constitución, doctor Jottin Cury, reafirmó que la sentencia del Tribunal Constitucional aceptando las candidaturas independientes debita los partidos políticos, y el organismo se abrogó una prerrogativa que le corresponde al Congreso Nacional, asimismo, dijo que el 40% de los inmigrantes de Haití que viven en el país ha sobrepasado por mucho lo que el país puede permitir.

Sus juicios los externó el doctor Jottin Cury Hijo al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el espacio “De Entero Crédito” por el RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes, el doctor Jottin Cury, reafirmó que ese órgano jamás debió tomar esa decisión, ya que afecta directamente a la vida de los partidos políticos y de la democracia dominicana.

“Los partidos políticos se descuidaron con ese tema, ellos son la base de la democracia, buenos o malos, sin partidos no hay democracias”, expuso.

Dijo que el Tribunal Constitución ha creado una nueva figura jurídica como son los movimientos y agrupaciones cívicas y eso no está en la Ley Electoral no lo contempla.

“Lo correcto era que el TC debió enviar al Congreso para revisar la norma y se abrogó una decisión que no debió tomarla, ahora todos los que pierdan en las contiendas internas en los partidos se irán como independientes y eso es peligro”.

Apuntó que la Junta Central tendrá que cambiar todas sus normativas y ahora el crimen organizado podrá penetrar más fácil a la política por esa vía de los independientes.

La mano de obra haitiana

Recalcó que el gobierno, con relación a los sectores que utilizan mano de obra de otros países, lo que se debe es aplicar la Ley 80-20 y el empresariado se ha acostumbrado a contratar mano de obra barata y poco calificada.

“En el sector de la caña prefieren traer braceros haitianos y luego estos pasan al sector de la construcción, pero más adelante viene otra ola de trabajadores y eso genera una población haitiana que se reproduce cada día”, subrayó.

Sentenció que hay que cortar ese ciclo y como se logra eso, que los empresariados dominicanos hagan inversiones en tecnificación y ellos tienen que hacer un “mea culpa” porque, en la construcción y en la agropecuaria, muchos son, responsable de esa distorsión.

“Ellos dicen que los dominicanos no quieren trabajar, no es que no le quieren pagar lo que vale y prefieren la mano de obra barata”, narró.

Indicó que el gobierno debe exigirles a los empresarios que paguen mejor a la mano de obra dominicana y repatriar a los indocumentados haitianos.

Opinó que se ha producido una desnacionalización de la mano de obra dominicana, donde muchos criollos están emigrando a otros países. Muchos haitianos ya están ejerciendo los moto-conchos, en los carros públicos y una gran parte de las torres residenciales donde laboran muchos haitianos.

Enfatizó que los empresarios tienen que tener un poco más de conciencia y no pensar solo en hacer fortuna, sino en pensar en el país.

Dijo que trae tranquilidad al país las palabras ya reiteradas del hoy Secretario de Estados Unidos de que no van a presionar a la República Dominicana para que reciban una mayor carga de inmigrantes de nacionales de Haití.

“Tenemos que hacer lo mismo que están haciendo ahora los Estados Unidos que es enviar para sus países de orígenes a las personas indocumentadas”, dijo.

Comentó que el país ha sido sumamente generoso con los nacionales de Haití, ya no hay excusas para no repatriar a los indocumentados.

Explicó que no se puede esconder que en la frontera hay diversos tipos de mafias para son el tráfico de drogas,

indocumentados.

Explicó que no se puede esconder que en la frontera hay diversos tipos de mafias para son el tráfico de drogas, de indocumentados, hay mafias de lado y lado en las fronteras y el país está siendo amenazada seriamente.

“Hay que ordenar la casa con mano dura, el Listín Diario trajo una noticia de que el 34 por ciento de los partos el año pasado eran de mujeres haitianas, somos un país pobre y no tenemos por qué cargar con ese gran peso, en todos los órdenes”, añadió.

Acotó que se ha abusado grandemente de la generosidad del pueblo dominicano recibiendo a los nacionales haitianos y por eso, se debe aprovechar con la ola de Donald Trump, para hacer lo propio en el país y eso nadie lo puede criticar.

Adujo que en el Haití se les cobra por el parto, mientras que en el país se les hace gratis. “Hay que tomar controles no solo en los hospitales, sino también en las escuelas donde hay un desborde.

Dijo que en el país hay ONG,s que reciben fondos extranjeros, como el caso de Participación Ciudadana, que sus directivos utilizan un discurso contrario a los intereses nacionales, “a mí me resulta cuesta arriba y veo bien que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hay destapado este caso de la USAID.

“Ahora se sabe quiénes estaban al servicio de esa causa, financiados con fondos desde los Estados Unidos, necesitamos gobiernos nacionalistas que defiendan a los dominicanos”, subrayó.

Explicó el doctor Jottin Cury es que el problema de Haití tiene que resolverlo la Comunidad Internacional, llámese Estados Unidos, Canadá, Francia, tienen que socorrer a los haitianos y así se evitaría que sigan entrenando personas de ese país a la nación.

Sentenció que un amigo le comentaba cuando había dictadura en Haití había cierto orden y controles, pero ahora con la democracia, “unas 37 pandillas son las que dirigen a esa pobre nación”.

Acotó que Estados Unidos a querido exportar la democracia a varios países y Haití es uno de esas naciones que no puede vivir en democracia, como el caso de los países musulmanes.

Lo había dicho la iglesia

Manifestó que también ha quedado al descubierto el asunto de la agenda de las LGTB y se les olvidó que la República Dominicana es una sociedad conservadora, pero son los valores de la cultura criolla.

“Esa agenda lo que es detener la maternidad. El tema del aborto lo han querido institucionalizar, al igual que tratar de decirle a los niños que tienen capacidad para decir su sexualidad y querer operarse, eso desnaturaliizar la humanidad”, exclamó.

El doctor Cury afirmó que espera que la administración República eso quede erradicado desde ese país.

República Dominicana avanza en la lucha contra la corrupción y mejora posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción

0

SANTO DOMINGO.– El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que la República Dominicana continúa consolidando su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, logrando en 2024 una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional y ascendiendo al puesto 104 de 180 países evaluados.

Este resultado representa una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020, reflejando el impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años.

Además, el informe destaca a la República Dominicana entre los siete países que más han mejorado en los últimos cinco años, junto a Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). Este reconocimiento refuerza la trayectoria ascendente del país y su compromiso con el fortalecimiento institucional.

Evolución del Índice de Percepción de la Corrupción de República Dominicana:
* 2020: 28 puntos – Puesto 137
* 2021: 30 puntos – Puesto 128
* 2022: 32 puntos – Puesto 123
* 2023: 35 puntos – Puesto 108
* 2024: 36 puntos – Puesto 104

Este avance sostenido coloca a la República Dominicana entre los países latinoamericanos que han logrado mejorar su desempeño en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

En América Latina, la República Dominicana supera a países como México (31), El Salvador (31), Honduras (23) y Nicaragua (17) y se acerca a economías con mayores avances en transparencia, como Panamá (35), Argentina (37) y Colombia (40).

Asimismo, se posiciona significativamente mejor que regímenes autoritarios de la región, como Venezuela y Nicaragua, donde la interferencia política en la justicia ha profundizado la corrupción y la impunidad.

Según el Índice de Estado de Derecho, los países con sistemas judiciales débiles presentan mayores niveles de corrupción, ya que la falta de independencia institucional permite que los delitos queden impunes. En este contexto, la República Dominicana ha adoptado reformas clave para fortalecer la independencia del Ministerio Público, modernizar la gestión del sector público y aumentar los controles en la administración estatal.

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, destacó que la mejora sostenida del país en el IPC es el resultado de una política de Estado enfocada en la transparencia y la rendición de cuentas.

“Desde 2020, el Gobierno ha implementado medidas concretas para fortalecer la institucionalidad y combatir la impunidad. La independencia del Ministerio Público, la implementación de los Códigos de Integridad, la creación de la Unidad Antifraude y el Monitoreo Preventivo de Compras y Contrataciones Públicas han sido claves en este proceso.”

El fortalecimiento de la transparencia en la República Dominicana no solo ha mejorado la percepción sobre la corrupción, sino que también ha generado confianza en los inversionistas y organismos internacionales.

“Estos avances consolidan al país como un destino atractivo para la inversión extranjera. La transparencia y la institucionalidad son pilares fundamentales para el desarrollo económico y la competitividad», afirmó Figueroa.

Organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reconocido la importancia de estas reformas para garantizar estabilidad económica y fortalecer la gobernanza. La mejora en el IPC refuerza la reputación del país como una economía en crecimiento, con un entorno más seguro para las inversiones.

A pesar de los avances logrados, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar implementando reformas que fortalezcan el Estado de derecho y garanticen el buen uso de los recursos públicos.

“Estos resultados demuestran que la República Dominicana avanza en la dirección correcta. Seguiremos trabajando para consolidar instituciones sólidas y garantizar un futuro con mayor transparencia, justicia y oportunidades para todos,” concluyó Figueroa.

Con estos logros, la República Dominicana se posiciona como un referente en la región en materia de lucha contra la corrupción, demostrando que la implementación de políticas efectivas puede generar un impacto positivo y tangible en la percepción ciudadana y en el desarrollo del país.

INABIE garantiza útiles y uniformes estarán listos a tiempo para próximos años escolares

0

SANTO DOMINGO.-Luego de concluir los procesos de licitación de mochilas, pantalones y polocher, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que entregará a tiempo durante los próximos dos años escolares los útiles y uniformes para alrededor de 2 millones de estudiantes del sector público que utilizan la indumentaria dispuesta por el Ministerio de Educación (Minerd).

Con esta mercancía junto a los zapatos, cuadernos y medias que serán adjudicados en los próximos días, el INABIE prevé la compra de 26.2 millones de unidades de mercancía hasta el 2027, lo que representa un aumento de 39% con respecto a la licitación anterior.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, resaltó que esta operación permite a la institución tener a tiempo la mercancía que se necesita para armar los kits escolares compuestos por pantalón, polocher, zapatos, medias, mochilas, cuadernos y lápices, a la vez, que se destina un porcentaje como stock de almacén ante imprevistos.

Para el éxito de esta iniciativa, el INABIE, a través de su Dirección de Compras estuvo trabajando durante los últimos 8 meses iniciando con la socialización de los pliegos de condiciones entre los interesados y concluyó con todo el proceso de rigor que dispone la Ley 340-06 para garantizar la publicidad y transparencia de una licitación de este volumen.

“Para nosotros es importante tener planificadas estas compras porque nos evita que los estudiantes reciban los útiles luego de que se inician las clases”, resaltó Castro en cuya gestión se dispuso la universalización la entrega de utilería en vista de que antes los kits escolares llegaban de forma parcial solo a un máximo de 650,000 alumnos.

República Dominicana figura entre los países que más han avanzado en la lucha contra la corrupción, según Transparencia Internacional

0

SANTO DOMINGO.-La República Dominicana ha logrado un avance significativo en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, alcanzando 36 puntos y ascendiendo al puesto 104 en el ranking global, consolidándose como uno de los siete países del mundo que más han progresado en la lucha contra la corrupción en los últimos años.

El informe de Transparencia Internacional (TI) destaca que el país ha mejorado seis puntos en los últimos cuatro años, gracias a “efectivas acciones”, implementadas para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia.

Sin embargo, advierte que aún queda “un largo camino por recorrer”, especialmente en la lucha contra la impunidad y en la necesidad de agilizar las investigaciones de casos de gran corrupción antes de que sean desestimados por vencimiento de plazos legales.

A nivel global, la República Dominicana se encuentra entre los países con mayores avances junto a Costa de Marfil (45 puntos), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39).

Por otro lado, el informe señala que Haití sigue en los últimos puestos tanto en América como en el mundo, con 16 puntos, afectado por la crisis política, la violencia y la influencia del crimen organizado. Junto a Haití, Nicaragua (14 puntos) y Venezuela (10 puntos) también figuran entre los países con mayor percepción de corrupción en la región.

En el contexto de América Latina, la República Dominicana se sitúa en una posición intermedia en comparación con otros países de la región. A continuación, se presenta una lista de países latinoamericanos con sus respectivas puntuaciones en el IPC 2024:

Uruguay lidera la región con la percepción más baja de corrupción con 73 puntos, seguido por Chile que obtuvo 63, Costa Rica con 58, Jamaica con 44, Cuba obtuvo 41, Colombia 39 y Argentina 37.

Accidente de tránsito deja cinco personas heridas en Autovía del Nordeste

0

SANTO DOMINGO.– Al menos cinco personas resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes en la autovía del Nordeste, frente a la entrada del distrito municipal Gonzalo, municipio Sabana Grande de Boyá, en la provincia Monte Plata.

Según los informes preliminares, el accidente involucró una yipeta Ford y un carro Hyundai, los cuales chocaron de frente. Como consecuencia del impacto, el conductor de la yipeta quedó atrapado dentro del vehículo y fue rescatado por transeúntes casi tres horas después.

Por otro lado, el carro se incendió tras la colisión, teniendo sus ocupantes que salir rápidamente, a pesar de tener diversas heridas.

Según se informó, los ocupantes del carro son de Nagua y se dirigían a su lugar de trabajo.

Los afectados fueron trasladados en ambulancias del Sistema de Emergencias 911 a los hospitales Pedro Heredia Rojas, en Sabana Grande de Boyá, y Ángel Contreras, en Monte Plata. Algunos de los heridos se encuentran en estado de gravedad.

Al lugar del accidente acudieron unidades del cuerpo de bomberos, quienes sofocaron las llamas, así como agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que trabajaron en la regulación del tránsito debido al fuerte congestionamiento vehicular generado en la zona.

Hasta el momento, las identidades de los heridos no han sido reveladas, pero las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los heridos y esclarecer las causas del accidente.

 

Más de 200 dominicanos llegan esta semana a los campos de entrenamiento de las Grandes Ligas

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-Mientras la medianoche del viernes, en Mexicali, frontera mexicana con California, caía el telón de la pelota otoño-invernal con la coronación del Escogido en la Serie del Caribe ya el sábado, en el mismo Oeste, el campamento de los Dodgers abría sus puertas para recibir a lanzadores y receptores que de forma voluntaria quisieran presentarse.

El campeón de la Serie Mundial comienza este martes de forma oficial sus entrenamientos para pitcher y catchers en Glendale, Arizona, (los Cubs abrieron el domingo en Mesa), lo que marca el pistoletazo de salida al trabajo en el terreno de cara a la campaña 2025 de las Grandes Ligas. Para el martes 18 ya todos los jugadores de posición deberán haberse reportado.

A la fecha, hay 139 peloteros dominicanos protegidos en roster de 40 hombres de las 30 organizaciones, que deben aterrizar esta semana en Florida y Arizona donde terminarán la preparación para el próximo curso.

Otros 62 jugadores de matrícula quisqueyana han sido invitados por los clubes que ya han hecho público ese listado, pero es uno que se ampliará esta semana cuando el resto de equipos las complete.

Se trata, como de costumbre, de la mayor delegación extranjera que llegará a la pretemporada en el penúltimo año del actual acuerdo colectivo entre dueño y equipos.

Mayores grupos

El de los Atléticos, que entre 2025 y 2027 jugará en Sacramento tras 56 años en Oakland y en 2028 llegará a Las Vegas, es el combinado con el mayor número de quisqueyanos protegidos en nóminas de 40.

Bajó las órdenes de Mark Kotsay en Mesa, Arizona, se entrenarán los lanzadores Luis Severino, Osvaldo Bidó, José Leclerc, Luis Medina, Domingo Robles, Elvis Alvarado y Michel Otáñez, además de los jardineros Miguel Andújar y Esteury Ruiz.

Los Padres tiene a ocho quisqueyanos en su plantilla básica. Allí está el antesalista Manny Machado, el infielder Eguy Rosario, el jardinero Fernando Tatis Jr., y los lanzadores Henry Báez, Jhony Brito, Juan Núñez, Wandy Peralta y Randy Vásquez.

Los mayores reflectores prometen estar en Port St. Lucie, Florida, donde se espera la llegada de Juan Soto en su primera pretemporada con los Mets tras rubricar el otoño pasado el acuerdo más largo que atleta alguno haya conseguido en la historia.

Además de Soto, en la base de los metropolitanos estarán los jardineros Starling Marte y José Sirí, los infielders Mark Vientos y Ronny Mauricio y los lanzadores Frankie Montás, Huáscar Brazobán y Dedniel Núñez.

Otros equipos que tendrán grupos importantes de duartianos son Astros, Guardianes, Marlins y Bravos (siete, cada uno), Rangers, Marineros, Yankees, Orioles (seis), en tanto que Gigantes, Piratas, Cerveceros y Nacionales llegan con cinco.

Los Dodgers tienen la menor presencia dominicana. Allí solo está Teoscar Hernández entre los que llegan por roster de 40.

El equipaje de un club

El tráiler de los Medias Rojas, que desde 2003 recorre 2,381 kilómetros entre Boston y Fort Myers, Florida, sirve para ilustrar el volumen de utilería que utiliza un equipo en el campamento de primavera. El contenedor lleva 20,400 pelotas, 1,100 bates, 200 guantes, 160 camisetas de juego, 20 cajas de goma de mascar y 60 cajas de semillas de girasol. También se llevaron 80 docenas de medias y 400 pares de pantalones. Un equipo puede acoger hasta 80 personas entre jugadores, técnicos y personal de apoyo durante la pretemporada.

Lidom presenta el listado de agentes libres para la temporada 2025-26

0

SANTO DOMINGO.-La temporada 2025-26 de la pelota invernal dominicana arranca el próximo 15 de febrero cuando los equipos empiecen a negociar y anunciar las renovaciones de contratos de los peloteros que se convirtieron en agentes libres al final de la temporada del año pasado, que culminó con el triunfo de los Leones del Escogido en siete partidos ante los Tigres del Licey.

La lista oficial fue publicada por la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) este lunes en su cuenta de Instagram y cuenta con 111 jugadores repartidos entre los seis equipos del circuito.

Los campeones nacionales y del caribe, los Leones del Escogido tienen 22 peloteros en el listado, entre los cuales se pueden destacar entre otros, Johnny Cueto, Rafael Montero, Gary Sánchez, Yamaico Navarro, Jean Segura, Zoilo Almonte, Junior Lake, Franmil Reyes y su capitán Jimmy Paredes.

Bonifacio, Valdez y Asencio lideran lista Licey

Los Tigres del Licey tienen una lista de 21 jugadores que está liderada por Emilio Bonifacio, Jairo Asencio, César Valdez, Mel Rojas Jr., Miguel Andújar, Génesis Cabrera, Francisco Mejía y Michael de la Cruz, entre otros.

Las Estrellas los menos afectados

Las Estrellas Orientales tienen la lista más reducida de agentes libres, con 10 peloteros que son liderados por Robinson Canó, Wilin Rosario, Neftalí Ruiz, Magneuris Sierra y Abraham Almonte, entre otros, con los cuales tendrá la responsabilidad de conversar el recién contratado vice presidente de operaciones, Angel Ovalles.

Los equipos cibaeños no tienen líderes en su personal de operaciones

Las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao reciben la lista de los peloteros con los cuales tienen que negociar contratos en la agencia libre, sin cabezas en sus cuerpos de operaciones, en Santiago se ha mencionado fuertemente que la principal opción para ser el gerente general del conjunto es el renombrado ejecutivo, René Francisco, que se desempeña como vice presidente senior de Grandes Ligas, operaciones internacionales y asistente del gerente general de los Reales de Kansas City, J.J. Picollo.

En el caso de los Gigantes del Cibao, pidieron el permiso para conversar con el ejecutivo de los Leones del Escogido, José Gómez.

Las Águilas tienen 16

La lista de 16 jugadores de las Águilas Cibaeñas la lideran Aderlín Rodríguez y Enny Romero, que fueron el mejor jugador ofensivo y el mejor lanzador de la temporada regular 2024-25, y los acompañan Starlin Castro, Jhan Maríñez, Jonathan Villar y Ramón Torres, entre otros.

Sirí y Ozuna en San Francisco

Los Gigantes del Cibao tienen un listado de 21 peloteros que entran a la agencia libre, y tienen que conversar entre otros con José Sirí, Carlos Peguero, Kelvin Gutiérrez, Willy Peralta y Reymin Guduán.

Rogers, Abad y Adames en La Romana

La lista de los Toros del Este tiene 21 jugadores, entre los cuales se pueden destacar, Esmil Rogers, Fernando Abad, Christian Adames, Gustavo Núñez, Pablo Reyes y Yairo Muñoz, entre otros.

Los Warriors se imponen en Milwaukee con 58 puntos entre Curry y Butler

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Segundo partido de la era Curry y Butler, y segunda victoria consecutiva para los Golden State al imponerse en su visita el Fiserv Forum de Milwaukee por un claro 125-111.

Entre Curry y Butler sumaron 58 puntos, 15 rebotes y 10 asistencias para colocarse por encima del 50% en victorias y derrotas (27-26).

Por otro lado, y esto no es ninguna novedad, Curry hizo historia en la NBA al cosechar al menos 30 puntos en cuatro jornadas consecutivas con 36 años de edad.

Se une a otros grandes jugadores de la historia, tales como Michael Jordan, Karl Malone y LeBron James.

Curry terminó el choque con 38 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias mediante un 6 de 16 en triples.

Por su parte, Jimmy Butler aportó 20 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias y cuatro robos de balón mediante un 12/15 desde la línea de personal.

En los Bucks, que no pudieron contar con su estrella Antetokounmpo por lesión, Damian Lillard lideró una vez más su ofensiva con 38 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias; y el nuevo fichaje Kyle Kuzma agregó 21 puntos y 9 rebotes en su haber.

Luka Doncic debuta con triunfo de los Lakers

0

LOS ANGELES (NBAMANIACS.com).-Aunque se le vio bastante oxidado, Luka Doncic (por fin) ha debutado con Los Angeles Lakers con una victoria sobre los Utah Jazz por 132 a 113.

El esloveno partió como titular junto a LeBron James, Austin Reaves, Rui Hachimura y el pívot Jaxson Hayes.

En 24 minutos sobre el parqué cosechó 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias mediante un 5/14 en tiros de campo, incluido un 1/7 en triples.

«Sin duda ha sido un momento muy especial para mí», reconoció Doncic tras el choque.

«Estaba poco un nervioso, la verdad. No recuerdo la última vez que me puse nervioso antes de un partido. Pero una vez que volví a pisar una pista, fue muy divertido. Simplemente por estar ahí fue increíble», añadió.

Su estreno fue tan importante que no faltó casi nadie a la cita. En el pabellón de los Lakers estuvieron presentes la ex leyenda de Dallas, Dirk Nowitzki; Adele y su marido Rich Paul, Floyd Mayweather o el actor Will Ferrell entre otros.

Respecto al encuentro, los angelinos fueron muy superiores desde el salto inicial y una vez más LeBron aupó a los suyos con 24 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias en su haber.

Los Lakers están en su feudo este año 19-6, y actualmente atesoran una racha de 6 victorias consecutivas, y 12 triunfos en sus últimos 14 enfrentamientos.

Todo su quinteto titular aportó dobles dígitos anotadores además de los reservas Jordan Goodwin y Gabe Vincent.

  • Hachimura: 21 puntos
  • LeBron: 24 puntos
  • Hayes: 12 puntos
  • Doncic: 14 puntos
  • Reaves: 22 puntos y 9 asistencias
  • Goodwin: 17 puntos
  • Vincent: 11 puntos

«Conociéndole, lo admita o no, seguro que había un poco de nervios al jugar la primera vez con la camiseta de los Lakers», dijo Redick.

«Lo ha manejado muy bien. Esta noche ha jugado muy bien. No se ha centrado en él mismo. Se centró en jugar bien y hacerlo bien para los Lakers», explicó el técnico.

En los Jazz, que apenas han obtenido 12 victorias en este curso, John Collins y Lauri Markkanen fueron sus máximos exponentes con 17 puntos cada uno; seguido por los 16 de Jordan Clarkson.