Inicio Blog Página 418

Trump despide a 4 empleados de una agencia pública por pagar «hoteles de lujo» a migrantes

0

WASHINGTON (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados UnidosDonald Trump, despidió a cuatro empleados de la Agencia federal de gestión de catástrofes (FEMA), entre ellos a su director financiero, a los que acusa de pagar a «hoteles de lujo» para hospedar a migrantes.

«Con efecto inmediato, FEMA despide a cuatro personas por eludir la dirección y efectuar unilateralmente pagos atroces a inmigrantes para que se alojen en hoteles de lujo de Nueva York», explicó este martes en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).Los despidos incluyen al director financiero de la agencia, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones, agregó el DHS sin revelar sus nombres.

«El DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense», advirtió el departamento, dirigido por la secretaria de Seguridad nacional, Kristi Noem.

El hospedaje de migrantes en hoteles de Nueva York fue uno de los argumentos más repetidos en la pasada campaña electoral por el entonces candidato Donald Trump, en contra de la inmigración, aunque dichos alojamientos distan de ser de lujo.

Escrutinios fondos FEMA

Los fondos del DHS, en especial aquellos destinados a FEMA, han sido el objeto de escrutinio y crítica por parte de políticos republicanos en el país, en especial tras los huracanes del año pasado.

«FEMA gastó decenas de millones de dólares en zonas demócratas, desobedeciendo órdenes, pero dejó a la gente de Carolina del Norte en la estacada. Ahora está bajo revisión e investigación», publicó Trump en su red Truth Social después de que se anunciara el despido.

Y añadió: «¡FEMA debe ser eliminada! Ha sido lenta y totalmente ineficaz. Los estados deberían manejar las tormentas, etc., como vienen. ¡Grandes ahorros, mucho más eficiente!».

La notificación de este despido llega un día después de que el magnate Elon Musk, que dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), a quien Trump encargó que redujera el gasto público, asegurara que FEMA pagó en una sola semana 59 millones de dólares a los «hoteles de lujo» de Nueva York donde se alojan inmigrantes.

Sin embargo, Musk no aporta pruebas documentales de este pago que dice fue descubierto por su organismo y que definió como «una violación de la ley y una flagrante insubordinación a la orden ejecutiva del presidente Trump».

Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en RD

0

Santo Domingo. – El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas importantes de las denominadas “tierras raras”, un recurso estratégico clave para la economía global.

A través de un comunicado en sus redes sociales, Fernández destacó la importancia de estos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad y los vehículos eléctricos. Ante esta realidad, el exmandatario instó al Gobierno dominicano a adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de este recurso.

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, generando un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación. En este contexto, Fernández enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.

En nombre de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández solicitó al Gobierno dominicano implementar las siguientes acciones:

1. Transparencia en la gestión del recurso. «La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico», expresó.

2. Ampliación del Consejo de Administración de EMIDOM. «Incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional».

* Entre las entidades que podrían sumarse, Fernández mencionó al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera de la República Dominicana, así como representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas.

3. Creación de un marco regulatorio. «Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras», propuso.

4. Impulso a la educación y formación especializada. «Que el Gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras».

5. Plan de becas en el extranjero. Fernández también sugirió un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera.

6. Fomento a la investigación científica. «Que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras».

7. Rendición de cuentas al Congreso. «Que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM)».

8. Creación de un observatorio sobre tierras raras. «Que el Gobierno establezca un observatorio sobre las tierras raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas».

Fernández concluyó su comunicado enfatizando que estas medidas tienen como único propósito «proteger los intereses del pueblo dominicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial».

Fundación Lasso y ARS Semma firman acuerdo para promover la donación de sangre y beneficiar a sus afiliados

SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Fundación LASO y la Administradora de Riesgos de Salud Seguro Médico para Maestros (ARS SEMMA) han firmado un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fomentar la cultura de donación de sangre en el país y beneficiar a los afiliados de ARS SEMMA a través de jornadas de donación y actividades de promoción y concienciación.

El acuerdo, suscrito por la Directora Ejecutiva de Fundación LASO, Lorenny Solano, y la Directora Ejecutiva de ARS SEMMA, Dra. Sonia Midalma Feliz Medrano, establece una alianza estratégica para desarrollar campañas educativas y operativos de captación de donantes voluntarios, así como la integración de los afiliados de ARS SEMMA a la Red de Donantes de Sangre de Fundación LASO.

Durante la firma del convenio, Lorenny Solano destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que «la donación de sangre es un acto de solidaridad que salva vidas. A través de esta alianza, unimos esfuerzos para sensibilizar a la población sobre la necesidad de mantener bancos de sangre abastecidos y accesibles para quienes lo necesiten».

Por su parte, la Dra. Sonia Midalma Feliz Medrano enfatizó el compromiso de ARS SEMMA con la salud y bienestar de sus afiliados, indicando que «como entidad dedicada a la protección de la salud de los maestros y sus familias, es fundamental apoyar este tipo de iniciativas que fortalecen el acceso a servicios médicos y garantizan la disponibilidad de sangre para emergencias».

El convenio contempla la realización de campañas de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales, jornadas de donación de sangre en diferentes puntos del país, y la promoción activa de la donación dentro de la comunidad educativa. Asimismo, ARS SEMMA se compromete a difundir información sobre las iniciativas de Fundación LASO y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos que fortalezcan el sistema de salud.

Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la salud pública y la promoción de valores solidarios en la sociedad dominicana, apostando por estrategias innovadoras que faciliten el acceso a recursos médicos esenciales.

Para más información sobre las actividades programadas y cómo participar en la Red de Donantes de Sangre, los interesados pueden visitar las redes sociales de Fundación LASO y ARS SEMMA.

Banreservas amplía su oficina de representación en Nueva York para atender alta demanda de servicios

Nueva York.- El Banco de Reservas amplió su oficina de representación en Washington Heights, Nueva York, consolidándola como la más grande en términos de servicios y productos tramitados hacia la República Dominicana.

Desde su apertura, la oficina ha experimentado un crecimiento siete veces superior al proyectado en términos de afluencia de clientes, atendiendo un promedio diario de más de 100 personas.

La ampliación es una respuesta a la creciente demanda de sus servicios en la comunidad dominicana residente en Nueva York, Nueva Jersey y zonas aledañas. En 2024, la sucursal procesó 28,704 solicitudes, siendo las de mayor impacto las aperturas de cuentas (8,777), afiliaciones a canales (7,205) y reemplazo de productos (5,244). Actualmente, la cartera de clientes asciende a 20,280 usuarios.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que la ampliación de esta oficina de representación es un paso estratégico dentro del proceso de internacionalización del banco, reafirmando el compromiso con la diáspora dominicana.

Crecimiento sostenido

“El crecimiento sostenido que hemos experimentado en Nueva York nos impulsa a seguir innovando y mejorando nuestros servicios, garantizando que nuestros clientes en el extranjero cuenten con el respaldo y la calidad que caracteriza a Banreservas”, expresó Pereyra.

Asimismo, enfatizó que la institución continuará expandiendo su presencia fuera de República Dominicana, con la próxima apertura de nuevas oficinas en mercados clave para la comunidad dominicana.

“Nuestra misión es acercar Banreservas a nuestros compatriotas, facilitarles el acceso a productos financieros y contribuir al desarrollo económico de la diáspora, quienes juegan un papel fundamental en la economía nacional a través de sus remesas e inversiones”, agregó.

Cartera activa

Esta oficina representa un pilar fundamental para Banreservas en el exterior, al manejar una cartera activa de DOP$1,273.17 millones y una cartera pasiva de DOP$6,613.56 millones, lo que equivale al 74% del presupuesto general de las oficinas internacionales.

En el segmento de financiamiento hipotecario, ha canalizado DOP$929.61 millones, representando también el 74% del total.

La ampliación se lleva a cabo en el mismo local, extendiéndose sobre 170 metros cuadrados adicionales. Esta expansión permitirá mejorar la comodidad de los clientes, duplicando la capacidad de espera de 25 a 50 personas y añadiendo un balcón de servicios digitales.

Además, se fortalece la estructura operativa con la incorporación de gestores de experiencia y un ejecutivo Pyme para atender el segmento empresarial.

Horario y ubicación

El horario de atención se mantiene de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., asegurando la continuidad en la prestación de servicios esenciales como aperturas de cuentas, remesas, afiliación a canales digitales y solicitudes de productos financieros.

Las instalaciones funcionan en Ámsterdam Avenue esquina 181, en Washington Heights, donde reside una gran comunidad de dominicanos. La oficina representación fue ampliada hacia un local contiguo al establecimiento original, para facilitar la comodidad de los clientes y las operaciones de los colaboradores.

Citas y canales digitales

Para agendar una cita en la oficina de representación en Nueva York, los clientes pueden hacerlo a través del sitio web Banreservas.com en la sección Internacional o comunicándose al centro de contacto al 332-456-2922.

Asimismo, los clientes podrán seguir accediendo a los canales digitales de Banreservas, incluyendo TuBanco, la App Banreservas y Alma, para una gestión ágil y segura de sus transacciones.

Además de optimizar la experiencia del cliente, la ampliación contempla mejoras en las instalaciones para el bienestar del personal, incorporando un salón de alimentación y descanso, así como un área de capacitación continua, alineada con el crecimiento del banco en Estados Unidos.

Esta oficina de representación de Banreservas fue inaugurada en septiembre de 2023 por el presidente Luis Abinader. Era la segunda que iniciaba sus operaciones en el extranjero para atender las necesidades de servicios financieros de la comunidad dominicana residente en el exterior. La primera fue en Madrid y la tercera en Miami.

Con esta ampliación, Banreservas reafirma su compromiso con los dominicanos que viven en esta gran urbe y en zonas cercanas en EEUU, facilitando el acceso a servicios financieros de calidad y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.

 

 

 

 

 

 

Las remesas enviadas a República Dominicana aumentaron un 7 % en enero

SANTO DOMINGO. – Las remesas recibidas por la República Dominicana en enero pasado totalizaron 935,6 millones de dólares, un 7 % más que en el mismo mes de 2024, informó este martes el Banco Central (BCRD).

En un comunicado, el BCRD explicó que el desempeño económico de Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81,7 % de los flujos formales de enero, unos 669,3 millones de dólares.

El banco emisor destacó también la recepción de remesas desde otros lugares en enero, como España, por un valor de 55,3 millones de pesos, un 6,8 % del total, al ser este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana.

Desde Haití, Italia y Suiza se aportó el 1,6 %, 1,2 % y 1,1 % de los flujos recibidos, respectivamente, y también llegaron remesas de países como Canadá y Francia, añadió la información.

Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior «desarrollan un rol fundamental generando un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país», subrayó el BCRD en la nota.

Las remesas recibidas por República Dominicana en 2024 alcanzaron 10,756 millones de dólares, un 5,9 % más en comparación con el año anterior.

 

Aseguran tiene problemas mentales hombre que apuñaló tres personas en una iglesia

LA ALTAGRACÍA.- La Policía Nacional informa que fue apresado Aneudy Polanco Grullón, un hombre con alegados problemas mentales que irrumpió de manera violenta en la Iglesia de Dios Misionera Pentecostal, en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, donde agredió físicamente a varios feligreses mientras portaba un arma cortante.

Mientras que los familiares del ahora detenido alegan que su conducta se debe a que dejó de medicarse, versión que será corroborada por el Ministerio Público durante el debido proceso de investigación.

El hecho, ocurrido recientemente, quedó captado en video y se hizo viral en redes sociales y medios de comunicación, generando gran preocupación en la comunidad.

Gracias a la rápida acción de nuestras unidades investigativas, Polanco Grullón fue identificado y detenido para responder ante la justicia. En estos momentos, se investigan los motivos que lo llevaron a cometer este acto de violencia en el recinto religioso.

 

“Hay que enviar una señal a la población de que hay que comenzar a pagar la energía” dice Ministro de Eneergía y Minas

SANTO DOMINGO.- Ante las quejas de la población por los apagones registrados en diferentes sectores del país, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró que la situación no está relacionada con la generación de electricidad, sino con una administración de la oferta debido a razones financieras al tiempo que destacó la necesidad de incentivar el pago por el servicio eléctrico.

“Claramente hay que enviar una señal a la población de que hay que comenzar a pagar la energía. Porque si usted recibe la energía sin pagarla, pues obviamente porque usted la va a pagar. Pero ¿y el que paga y no la recibe?”, manifestó.

Durante su participación en El Despertador, el funcionario explicó que el país mantiene niveles de generación superiores a los del pasado, pero que se han tomado medidas coyunturales.

En ese sentido, señaló que el suministro eléctrico se ha distribuido de manera estratégica. “Bueno, es que se ha administrado en horarios diurnos, no hay cortes los fines de semana y también sobre los circuitos que tienen altos niveles de pérdida. A veces se puede confundir con un corte que pueda haber por razones técnicas”, explicó.

Asimismo, resaltó el crecimiento de la producción energética en el país en la última década. “La cantidad de energía que se produce en el país, un poco para que nosotros entendamos lo que ha sucedido con el sector energético, ha pasado de algo más de 12 mil gigas en el 2012 a prácticamente 24 mil gigas”, puntualizó.

 

Renuncian dos miembros más del Comité Central del PLD en Santo Domingo Este

0

Santo Domingo Este. – Dos miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunciaron su renuncia a la organización política, sumándose a la lista de deserciones que ha experimentado el partido en los últimos días.

Se trata de la licenciada Sobeyda Sánchez Pérez y el profesor Alexander Heredia, quienes presentaron sus cartas de renuncia dirigidas al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny Pujols. Ambos ocupaban funciones en las secretarías de Educación y Asuntos Cooperativos, respectivamente.

En su misiva, Sobeyda Sánchez expresó su decisión de dejar el PLD tras 29 años de militancia, asegurando que se retira con la satisfacción de haber trabajado con dedicación en las tareas asignadas y agradeciendo las oportunidades brindadas por la organización.

Por su parte, Alexander Heredia destacó su trayectoria de más de 39 años dentro del partido, donde afirmó haber ejercido la política con apego a los principios éticos y morales del profesor Juan Bosch. En su carta, formalizó su dimisión como subsecretario de la Secretaría de Asuntos Cooperativos y miembro del Comité Central, asegurando que su decisión responde a los últimos acontecimientos dentro de la organización.

Las cartas de renuncia, fueron depositadas este martes 11 de febrero, y cuentan con el sello oficial de la Secretaría General del PLD, lo que confirma su recepción formal por parte del partido.

Participación Ciudadana cuestiona la credibilidd de la fuente que dice recibió millones de dólares de la USAID

0

 SANTO DOMINGO.- Participación Ciudadana desmintió categóricamente las acusaciones de que la organización haya financiado a periodistas utilizando fondos proporcionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Todas las actividades de nosotros, todos los financiamientos que recibimos, todas las ejecuciones presupuestarias que hacemos, todas las auditorías anuales, deben ser ya 30 auditorías, están a la disposición, han estado en nuestra página, no sé si todas, porque no caben, pero pueden ustedes hacer su propia investigación”, expresó Miriam Díaz Santana, directora ejecutiva de PC.

Asimismo, rechazó las acusaciones y cuestionó la credibilidad de las fuentes que las han difundido.

“Esas personas que han puesto a circular eso son fuentes que ustedes saben que son apócrifas, no son fuentes confiables. Y ustedes, más que nosotros, todos sabemos en nuestro país cuál es el objetivo de esa campaña. Falsa, totalmente, falsa. Aquí ninguno de esos periodistas, si es por parte de Participación Ciudadana, han cobrado jamás un solo peso. Y si es por otras fuentes, ustedes también averigüen”, dijo.

“Ustedes saben muy bien de quién estamos hablando. De las figuras que han sido parte del liderazgo anticorrupción en nuestro país. No es nada extraño que en momentos en que se está dando seguimiento al proceso judicial que se está llevando contra esas personas, y partidos y personas de otros momentos que fueron sacados del poder por acusaciones contra la corrupción, pues no es nada extraño que estén circulando versiones como esta, de las cuales nosotros esperamos que la prensa independiente y que la prensa profesional de este país no se haga eco”, concluyó.

Documentos filtrados recientemente indican que la USAID financió a más de 6,200 periodistas en 707 medios de comunicación y 279 ONG mediáticas en más de 30 países, incluyendo República Dominicana.

Organizaciones sociales y sindicales protestan frente a Industria y Comercio contra alto costo de canasta básica y tanda de apagones

0

SANTO DOMINGO.- Organizaciones sociales y sindicales se congregaron frente al Ministerio de Industria y Comercio  donde expresaron su descontento ante los constantes apagones que afectan gran parte del territorio nacional y por el incremento en los precios de la canasta básica.

Entre sus reclamos expresaron que los apagones trastornan el diario vivir y la productividad de los pequeños negocios, por lo que pidieron acción por parte de las autoridades.

El descontento de estos movimientos populares y sindicales también se extiende contra el alto costo de la vida.

Además, criticaron el aumento en las recaudaciones fiscales mediante medidas administrativas, como la duplicación del peaje, el cual califican como una medida que perjudica al pueblo trabajador.

La situación se agrava con el aumento del precio del GLP y de la energía eléctrica, lo que dificulta incluso la preparación de los pocos alimentos que las familias pueden adquirir. “Las amas de casa hacen malabares para cocinar. El gas está caro, la luz también, y todo eso nos tiene desesperados”, agregó José Antonio Mieses.

Los manifestantes hicieron un llamado directo al presidente Luis Abinader para que adopte medidas inmediatas que alivien la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables

“No pedimos milagros, pedimos justicia. Queremos que el gobierno actúe y controle los precios de los productos básicos para que el pueblo pueda vivir con dignidad”, concluyó Marcia Germán Reyes, una de las dirigentes presentes.

La protesta finalizó de manera pacífica, pero los líderes advirtieron que continuarán movilizándose si no reciben respuestas concretas del gobierno.