Inicio Blog Página 417

Normas de elegibilidad en atletismo prohibirían completamente a Semenya y otros

0

LAUSANA, Suiza (AP).-El atletismo adoptará una normativa que pondría a las atletas asignadas como mujeres al nacer pero con niveles más altos de testosterona, como Caster Semenya, bajo el mismo conjunto de reglas para los transgénero que hicieron la transición de hombres a mujeres.

World Athletics, que en 2023 vetó la participación de los atletas transgénero que habían hecho la transición de hombre a mujer y pasado por la pubertad masculina, anunció el lunes recomendaciones que aplicarían reglas estrictas de transgénero a personas como Semenya, quien nació mujer pero tienSe lo que la organización describe como niveles de testosterona naturalmente ocurridos en el rango típico masculino.

Anteriormente, atletas como Semenya con diferencias en el desarrollo sexual (DSD) tenían que someterse a una terapia de supresión de testosterona durante dos años para ser elegibles. Ahora podrían ser inelegibles independientemente de si han realizado una terapia hormonal.

Las nuevas reglas también eliminarían las excepciones en la categoría femenina para cualquier atleta transgénero que no haya pasado por la pubertad masculina. Actualmente, no hay tales atletas que compitan en los niveles más altos del atletismo.

Las recomendaciones proponen reinstaurar una versión del examen de cromosomas que se descontinuó en los años 90, requiriendo que los atletas que compiten en la categoría femenina se sometan a un hisopado de mejilla o una prueba de sangre seca para la presencia de un gen que indica si el atleta tiene un cromosoma «Y» presente en los hombres.

En 2023, el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo que las nuevas regulaciones de DSD podrían afectar hasta a 13 corredores de alto nivel actuales. Se cree que ese número es incluso menor ahora. Incluye a Semenya, dos veces campeona olímpica de los 800 metros, quien ha llevado el argumento al Tribunal de Arbitraje Deportivo y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En un gesto hacia el hecho de que las reglas podrían dejar completamente fuera a Semenya y otras del atletismo de élite, las recomendaciones propusieron «la adopción de medidas para abordar cualquier interés de confianza razonable que los atletas DSD puedan tener como resultado de nuevas restricciones». Una posibilidad sería agregar una categoría de género mixto a algunos eventos de atletismo.

World Athletics dice que sus cambios propuestos reflejan los «últimos desarrollos en ciencia, deporte y ley».

El organismo rector ha abierto un «período de consulta» sobre los cambios de reglas recomendados hasta el 5 de marzo. La próxima reunión del consejo, en la que se podrían adoptar las reglas, está programada para finales de marzo, probablemente después de que se seleccione al nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional, un puesto para el cual Coe se ha postulado.

Coe, campeón olímpico de carreras de medio fondo, ha alzado la voz sobre «proteger la categoría femenina» en el atletismo. Más recientemente, ha dicho que el COI necesita tomar un papel de liderazgo en el debate transgénero en lugar de dejar que cada deporte individual decida sus propias regulaciones.

«Preservar la integridad de la competencia en la categoría femenina es un principio fundamental del deporte de atletismo y esperamos este proceso de consulta colaborativa con nuestros principales interesados en esta área», dijo Coe en un comunicado que acompaña el anuncio de los cambios propuestos.

Las nuevas directrices emitidas por la organización que preside Coe, que están orientadas hacia el deporte de élite y no hacia el deporte de base, salen a la luz públicas apenas días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los atletas transgénero competir en deportes de niñas en Estados Unidos. También exigió que los Juegos Olímpicos hagan lo mismo.

Setenta puntos de Towns y Hart tumban a los Pacers

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Los Knicks de Nueva York no necesitaron anoche a su capitán para acabar con los Indiana Pacers.

Jalen Brunson, que recibió una cuarta y una quinta personal muy seguidas a inicios de la segunda mitad, no regresó hasta la recta final del choque. Para entonces Josh Hart y Karl Anthony-Towns ya se habían encargado de todo.

El base fue sustituido con una ventaja de +9 puntos en el marcador, y cuando regresó los Knicks estaban +16 arriba.

Al final solo pudo disputar 23 minutos para obtener 8 puntos y 7 asistencias.

«Hoy no he sido de ninguna ayuda», reconoció Jalen Brunson al medio NY Post.

«Y simplemente estoy agradecido de tenerles como compañeros de equipo y de que hayan estado increíbles», destacó el base All-Star.

Una gran dosis de Josh Hart y una impresionante primera mitad de Towns fueron suficiente para imponerse a su bestia negra de los playoffs por 125-118.

Los Knicks sumaban cinco derrotas seguidas en Indianápolis, incluidas tres en la post-temporada.

Hart registró su tope anotador de la temporada con 30 puntos en 40 minutos sobre el parqué. Estuvo en todas partes y los volvió locos.

«Josh ha jugado muy duro hoy», dijo Brunson. «No sé qué más decirte. Ha sido un monstruo», admitió.

Además, agregó 10 rebotes, 5 asistencias y dos robos de balón mediante un destacado 12/17 intentos a canasta.

Por su parte, Towns se apoderó de la primera parte con 24 de sus 40 puntos antes del descanso.

Sumó su 40º doble-doble del curso empatado con el MVP Jokic, y solo están por detrás de Domantas Sabonis (49).

«Indiana es un buen equipo», dijo Josh Hart. «Hemos jugado muy bien y hemos obtenido la victoria», agregó.

El movimiento de balón fue sin duda la clave del encuentro con 37 asistencias para los Knicks.

También fue decisiva la aportación de los secundarios, tales como Miles McBride (15 puntos) y Precious Achiuwa en sustitución del lesionado O.G. Anunoby (9 puntos y 12 rebotes).

«Cuando logras esas cifras en asistencias como esta noche, sin duda es la fórmula hacia el éxito», destacó Towns.

«Volver a las 30 asistencias… Eso es lo que somos y lo que somos cuando estamos en nuestro mejor momento. Fue un buen día de baloncesto para los Knicks», explicó.

Los Pacers no son exactamente los Celtics, pero sí tienen los suficientes mimbres como para poner en más de un aprieto a los Knicks.

Pascal Siakam fue su máximo exponente con 24 puntos; secundado por los 18 tantos que aportaron Thomas Bryant y el reserva Bennedict Mathurin.

Joel Embiid fuerza la máquina en vano ante los Raptors

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-El problema ya no está por arriba, donde el desplome de los Chicago Bulls, dos partidos de ventaja, es una cuestión sólo de tiempo. El auténtico meollo viene desde debajo. Y Joel Embiid y los Philadelphia 76ers lo saben.

Es por ello que anoche, por ser el rival quien era, unos Toronto Raptors que –a diferencia de los de Ilinois– no han dado evidencias de querer dejar de competir, el camerunés jugó. Y además jugó mucho.

Embiid saltó a pista después de jugar 30 minutos en Detroit y aguantar otros 30 al día siguiente en su visita a Milwaukee. Y aguantar es el verbo porque pasados unos pocos minutos, no quedaba ni rastro del jugador móvil y agresivo al que nos tiene acostumbrado. La lentitud y la pesadez, fruto de una merma física que es incapaz de ocultar, hicieron presa de él, y tenerlo en cancha (sobre todo en defensa) dejó de suponer un plus.

Aún así, con tres días de descanso entre el último partido y éste, Embiid ha decicido que quería seguir ayudando a sus compañeros de rotación, la cuál por cierto ha estado casi al completo, faltando sólo Eric Gordon y Kyle Lowry.

The Big Bust

Eso significa que el Big Three –una cartel que ya toca ir dejando a un lado– de Maxey, George y el propio Embiid, estuvo a disposición de Nick Nurse, mientras Toronto acusaba las bajas importantes de Jakob Poeltl y R.J. Barrett, tuviendo que alinear un pívot de excepción, el novato Jonathan Mogbo que viene militando en la G League.

Que Embiid forzase sólo les ha servido para dos cosas. Perder por 103 a 106, y ver como los canadienses vuelven a recortar distancias, quedándose a tres partidos de diferencia, también con Brookyn revoloteando por ahí en plena racha positiva.

Sin dominadores claros

El partido ya empezó torcido para los Sixers, con un primer cuarto en el que los Raptors abrieron una pequeña brecha (18-26) que los locales anularon camino ecuador (50-52). Pero si la idea era salir en tromba y permitir que Embiid se sentase plácido en la segunda mitad a disfrutar de la renta, nada más lejos.

Ocurrió justo lo contrario, con adversario a domiclio intenso, logrando varios robos y sumando canastas en transición. Una vez recolocados los 76ers, pues, tocaba remar.

La segunda mitad estuvo en un puño de principio a fin, y faltando minuto y medio para el cierre y con el marcador reflejando un empate a 103, Agbaji anotaba el que iba a ser el último tiro de campo del duelo.

El minuto final se redujo a unos 76ers que querían ganar el partido pero no sabían cómo, y con Maxey jugándose el triple desesperado que debía forzar la prórroga. Reflejo de lo que fue su noche (5 puntos y 1 de 9 en tiros), éste apenas rozó el aro.

Minutadas para Embiid

Fue el segundo jugador de campo que más minutos sumó de todos los que saltaron a pista: 38, sólo superado por los 39 de Kelly Oubre Jr. En el plano estadístico los tradujo en 27 puntos, 12 rebotes (5 ofensivos), 4 asistencias y el único con net rating positivo de entre los titulares. Muy sólo.

En resumidas cuentas: como es digno de él en ataque, como últimamente atrás. Le sucede lo que a Doncic, que aún sin físico, su talento le basta para producir en ataque (13 tiros desde la personal) mientras en defensa es una sombra que deambula.

Gran debut de Jared Butler

El que fuera héroe invicto y campeón de la NCAA llegó presuntabamente rebotado a Philly hace unos días donde lo único que interesaban eras las rondas. Ahora, tras verle en acción, tal vez lo reconsideren.

Seguramente más fruto de la necesidad que de la convicción, Nurse dio anoche minutos a Butler desde la segunda unidad. Al no disponer de Lowry ni Gordon, el combo guard cumplía perfectamente los requisitos para suplir el rol.

Y si hubo un sólo jugador que se marchó contento a casa en la derrota, tuvo que ser él. En sólo 16 minutos, varios de ellos de importancia al inicio del último cuarto, el ex de Jazz, Thunder y Wizards (no paran de marear al chaval) firmó 15 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias, con un 6 de 10 en tiros de campo y varias canastas de exquisitez técnica en el manejo del drible y la penetración.

Scottie Barnes, hombre para todo

El all-around player heredero de Paskal Siakam pero, muchos dicen, con un techo superior al suyo, sumó un doble-doble de 33 puntos y 10 rebotes para acabar como el máximo anotador de la velada.

Tan inagotable como siempre, su multiplicación en ambos lados de la cancha, junto a los 23 tantos de un Quickley muy enchufado en ausencia de Barrett, fue lo que condujo a los Raptors a arrancar este importante triunfo a domicilio.

Kevin Durant, octavo jugador en llegar a los 30.000 puntos

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Kevin Durant se ha unido a un selecto grupo en una de las páginas más gloriosas de la historia de la NBA. El alero ha alcanzado esta madrugada los 30.000 puntos en el global de su carrera, un número que solo habían alcanzado antes otros siete jugadores: LeBron James, Kareem Abdul-Jabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan, Dirk Nowtizki, Wilt Chamberlain.

KD lo ha logrado durante el enfrentamiento de esta madrugada ante los Grizzlies, en el que necesitaba 26 tantos para llegar a esta cifra. Y con su habitual talento anotador, no tuvo problemas para alcanzarla. No había terminado el tercer cuarto cuando, desde el tiro libre, cruzó una barrera inimaginable para la mayoría de jugadores de la historia, pero que para él no es sino otro hito en su lista de grandes logros.

Kevin acabó el choque con 34, comandando a los Suns en el que fue su regreso tras tres partidos de ausencia. No obstante, no pudo poner la guinda a su gran noche con una victoria, pues en una noche discreta de Devin Booker la contribución de sus compañeros fue insuficiente para doblegar a unos Grizzlies que mandaron cómodamente desde el inicio y vencieron por 112-119.

Reconocimiento de todos

Durant recibió felicitaciones tanto de compañeros como de rivales, incluyendo a un Ja Morant que le entregó personalmente el balón del partido en cuanto este terminó y fue el primero en dirigirse a él después de que sonase la bocina. El base se confesó como admirador de KD, y, además de felicitarlo, deseó que pueda seguir sobre las pistas muchos años más.

«Es uno de los más grandes, así que quise reconocérselo dándole el balón. Me dijo que le daba tanta importancia, pero no todo el mundo llega a los 30.000 puntos en esta liga así que hay que quitarse el sombrero ante él. Ojalá siga jugando mucho tiempo, todos tenemos ganas de seguir viéndolo sobre la pista».

Zelenski propondrá un «intercambio» de territorios a Rusia si Trump organiza negociaciones de paz

MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha armado este martes que propondrá un «intercambio» de territorios a Rusia en el caso de que su
homólogo estadounidense, Donald Trump, consiga organizar negociaciones de paz con el Kremlin en el marco de la invasión rusa del país europeo, desencadenada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

En una entrevista con el diario británico ‘The Guardian’, el mandatario
ucraniano ha propuesto ceder las tierras que mantiene bajo su control en la
región rusa de Kursk desde hace seis meses, cuando las tropas ucranianas
lanzaron una sorpresiva incursión.

«Intercambiaremos un territorio por otro», ha declarado, si bien ha agregado
que no sabe qué parte del territorio ucraniano ocupado por Rusia pediría
Ucrania a cambio. «No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios
son importantes, no hay ninguna prioridad», ha manifestado.

Zelenski ha reconocido que si Trump retira el apoyo estadounidense a Kiev,
Europa por sí sola no podrá llenar ese vacío. «Hay voces que dicen que
Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses, yo
siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin EEUU no son garantías
de seguridad reales», ha sostenido.
Es por ello que el jefe de Estado ucraniano se ha mostrado dispuesto a
negociar, siempre y cuando su país esté en una «posición de fuerza», de
cara a evitar que un acuerdo negociado por Washington implique que tenga
que capitular ante las demandas de Putin. Así, ha indicado que ofrecería a
las empresas estadounidenses «lucrativos» contratos de reconstrucción y
concesiones de inversión para intentar convencer al inquilino de la Casa
Blanca.

De hecho, una de las ideas propuestas –como ya adelantó Trump– es el
acceso de Estados Unidos a las llamadas ‘tierras raras’ de Ucrania, un
grupo formado por una quincena de metales que se emplean en la
industria de la automoción, telefonía y otros aparatos electrónicos.

Zelenski ha asegurado que presentó este plan a Trump en septiembre,
cuando se reunieron en Nueva York, y que tiene la intención de presentar
«un plan más detallado».

Ucrania tiene las mayores reservas de uranio y titanio de Europa, ha
armado Zelenski, y «no está en el interés de Estados Unidos» que estas
reservas estén en manos rusas y sean potencialmente compartidas con
Corea del Norte, China o Irán. Pero, tal y como ha considerado, no se trata
solamente de un incentivo de seguridad, sino de uno económico.

Cesado el inspector general de la USAID tras publicar un informe crítico sobre la congelación de fondos

MADRID (EUROPA PRESS).-Las autoridades estadounidenses han despedido en las últimas horas de este martes al inspector general de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Paul K. Martin, después de que en la víspera publicara un informe alertando de que, debido a los recortes de la Casa Blanca, el organismo podría estar «financiando inadvertidamente a organizaciones terroristas».

Una fuente ha conrmado a la cadena de televisión CNN que Martin, que llevaba ejerciendo el cargo desde diciembre de 2023, ha sido cesado en la noche del martes a través de un correo electrónico en el que se le informaba de que su trabajo como inspector general de la USAID había sido «terminado, con efecto inmediato».

Su ocina publicó este lunes un informe en el que advertía de las consecuencias que están
teniendo las medidas de la Administración Trump el seguimiento del uso de dichos fondos.

El escrito señala en particular que la reducción de personal de la USAID está limitando la
investigación de socios, un extremo que requieren los programas de ayuda humanitaria en
Afganistán, Irak, Líbano, Pakistán, Siria, Cisjordania y Gaza, y Yemen, para garantizar que los fondos de los contribuyentes estadounidenses no acaben en manos de grupos como el
Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el partido-milicia chií Hezbolá, Estado Islámico o los rebeldes hutíes de Yemen.

De hecho, reza el informe, a «diez miembros (…) de la unidad de investigación de antecedentes antiterroristas (…) se les ha dicho en los últimos días que no se presenten a trabajar (…) y, por lo tanto, no pueden realizar ninguna investigación».

«Esta brecha deja a la USAID susceptible de nanciar inadvertidamente a entidades o salarios de individuos asociados con organizaciones terroristas designadas por Estados Unidos», añade.

El Gobierno de EEUU puso la semana pasada en «licencia administrativa» a «todo el personal contratado directamente por USAID (…) a nivel mundial», con excepción de aquellos empleados en puestos críticos, lo que, en palabras del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, son menos de 300 personas de un total de mil.

RD dará el salto a la movilidad eléctrica con flota de autobuses ecológicos para un transporte más limpio y sostenible

0

Santo Domingo.- La República Dominicana dará un salto a la movilidad electrónica con flota de autobuses ecológicos para un transporte más limpio y sostenible a través del programa que estará implementado la empresa de capital dominicano Tiempo de Electromovilidad Vial (TEM-RD), que dirige el empresario de transporte, Adelso Francisco Disla.

Francisco Disla, representante de la propuesta del proyecto TEM – RD y presidente de la Federación Nacional de Choferes (FENACHO), propone una nueva movilidad de transporte colectivo en una era moderna de energía, con miras a mejorar la calidad de vida de las personas.

“Anunciamos que pondremos en marcha en una de nuestras selectas terminales, paneles solares para los autobuses eléctricos de transporte público de pasajeros. Dicha terminal será una de la más modernas del mundo, con una nueva modalidad para nuevos cambios de energía, impulsada por los desafíos del cambio climático y el desarrollo tecnológico, con la fuerza del sol y energía 100% renovable y un sistema inteligente de monitoreo de cargas, con una capacidad para una flota de 225 nuevos autobuses eléctricos”, señala el empresario a través de una nota de prensa.

Dijo que el país goza de un clima tropical con una alta incidencia de rayos solares durante todo el año, lo que convierte a República Dominicana, como un alto potencial para la generación de energía eléctrica a partir de fuente renovables.

“Nuestra compañía TEM-RD, está orientada a la calidad de servicio de electromovilidad en el transporte público de pasajeros, en la primera etapa, conectaremos con más de 700 mil personas de 15 sectores comprendidos entre la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, con autobuses de altos estándares y de nueva generación que se sumarán a la descarbonización de la matriz energética, fortaleciendo un sistema sustentable de transporte metropolitano, hacia una mejor calidad de vida y un futuroprometedor para todos”, dijo.

Este proyecto será el primer paso hacia una electromovilidad urbana más eficiente y sostenible y que mejorará la movilidad en la ciudad, la transformación y modernización del sistema de movilidad del transporte olectivo de pasajeros.

“Hoy revelamos la innovación de un nuevo sistema de transporte ecológico que promueve la descontaminación ambiental, centrado en la mejora, eficiencia y rendimiento, mediante un cambio profundo y significativo anticipado a los nuevos tiempos”, concluye el comunicado.

Presidente Abinader impone Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador a académico español Feliciano Barrios Pintado

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader impuso la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador al académico español, Dr. Feliciano Barrios Pintado, uno de los más importantes historiadores españoles.

Este reconocimiento se otorga por “sus trascendentes aportes al estudio de la historia, desarrollando interesantes investigaciones sobre las instituciones coloniales y en especial por promover un importante intercambio cultural de los historiadores dominicanos con las diversas instituciones académicas españolas”.

A través de los años, Barrios ha demostrado una gran vocación de servicio a los dominicanos, ganándose el respeto y la admiración de tantos intelectuales e historiadores nacionales, facilitándoles el tránsito en tierras españolas.

Tras recibir la condecoración, manifestó sentirse como “un dominicano de honor” y la considera “como un regalo de un país que para mí es también mi Patria”.

Agregó que “este sentimiento de pertenencia se refuerza con este altísimo honor que lleva el nombre de los Padres de la Patria. Para mi llevarla va a ser motivo de orgullo y considero que esta condecoración me alcanza a mí y a la Real Academia de la Historia”.

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia del Ministerio de Cultura de España y el Premio Nacional de Investigación de España, Francisco Martínez Marina.

Su carrera académica e investigadora se centra en el estudio de la sociedad y las instituciones políticas y económicas del mundo colonial hispanoamericano. Es actual secretario de la Real Academia de la Historia, Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo y Cronista de la Villa de Madrid. También es miembro correspondiente de la mayoría de Academias de Historia latinoamericanas, incluyendo la de República Dominicana.

Es autor de diversos libros, siendo los más relevantes: “El Consejo de Estado de la Monarquía Española (1521-1812)”, “Los Reales Consejos. El gobierno central de la Monarquía en los escritores sobre Madrid del siglo XVII”, “España 1808. El gobierno de la Monarquía” y “La gobernación de la Monarquía de España. Consejos, Juntas y secretarios de la Administración de Corte”.

Asimismo, ha sido merecedor de diversas condecoraciones entre las que se destacan: Comendador de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III; Comendador de Número de la Orden de Isabel la Católica; Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort; Comendador de la Real Orden de la Estrella Polar, de Suecia y la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Venera.

Trump ordena por decreto volver a los sorbetes plástico para sorber líquidos

0

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.

Lo que Trump llama la «campaña irracional» contra las pajitas de plástico ha terminado mediante una orden ejecutiva firmada además de otras muchas, entre las cuales está la imposición de un gravamen arancelario del 25 % a todas las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.

«Las pajitas de plástico a menudo se reemplazan por pajitas de papel, que no son funcionales, utilizan químicos que pueden conllevar riesgos para la salud humana, son más caras de producir y a menudo obligan a los usuarios a usar varias. Además, las pajitas de papel a veces vienen envueltas individualmente en plástico, lo que socava el argumento ambiental que justifica su uso», argumenta la orden ejecutiva

El decreto establece que, por todo ello, «la política de los Estados Unidos es poner fin al uso de pajitas de papel».

El Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) aprobó el año pasado un plan para reducir de manera gradual los plásticos de un solo uso como pajitas o cubiertos en departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos para 2035.

Trump, que ha decidido sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, dirigido a reducir la emisión de gases de efecto invernadero con el fin de frenar el calentamiento global, instruye en el decreto a los encargados de compras por parte del Estado para que tomen «todas las medidas apropiadas para eliminar la adquisición de pajitas de papel y garantizar que ya no se proporcionen dentro de los edificios de las agencias» gubernamentales.

También indica que «dentro de los 45 días a partir de la fecha de esta orden (10 de febrero), el asistente del presidente para Política Interna, en coordinación con las agencias pertinentes, emitirá una «Estrategia Nacional para poner fin al uso de pajitas de papel’».

El movimiento «The Last Plastic Straw» (La última pajita plástica), que forma parte de la Coalición contra la Contaminación Plástica, calcula que en Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de pajitas de plástico cada día.

«Tan solo en los últimos veinte años, la gente ha llegado a esperar que cada bebida incluya pajitas de plástico, lo que constituye un ejemplo de cómo se genera un desperdicio extremo para una comodidad mínima. Estas herramientas de corta duración generalmente se tiran a la basura sin pensarlo dos veces y se convierten instantáneamente en una fuente de contaminación plástica», señala la organización en su página web.

Entre las muchas empresas e instituciones que sustituyeron en su día las pajitas de plástico por las de papel está Disney, Starbucks y Alaska Airlines.

Haití llevará a la justicia a personalidades sancionadas por la comunidad internacional

0

PUERTO PRÍNCIPE.- El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, anunció este martes que el Estado procesará a todas las personalidades políticas, económicas y sociales del país sancionadas por la comunidad internacional por su presunta participación en crímenes como el narcotráfico o en la desestabilización del país, sumido dese hace años en una profunda crisis.

«El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para investigar y emprender acciones legales», afirmó Voltaire en su cuenta de la red social X, en la que añadió que el Estado «actuará con firmeza para llevar ante la justicia a quienes socavan la seguridad y la estabilidad de Haití».

Más de treinta personalidades haitianas han sido sancionadas por países como Estados Unidos y Canadá, entre ellos el expresidente del país, Michel Joseph Martelly, el excanciller Laurent Lamothe, los exparlamemntarios Joseph Lambert, Youri Latortue y Gary Bodeau.

Asimismo, los líderes de bandas armadas Jimmy Cherisier (alias Barbecue), Wilson Joseph alias Lanmo San Jou y Vitel’Homme Innocent, así como el exdiputado Prophane Victor, el único de los sancionados que ha sido enviado a prisión.

En su mensaje en X, Leslie Voltaire subrayó que el CPT dio instrucciones al primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, para que «recopile y examine todas las pruebas disponibles contra las personas sancionadas por Canadá, Estados Unidos y las Naciones Unidas, por su presunta participación en la desestabilización de Haití».

«Hacemos un llamamiento a la población para que permanezca alerta ante cualquier intento de manipulación y desestabilización. ¡No caigáis en la trampa de las bandas y de quienes sirven a sus intereses», dijo Voltaire.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.