Inicio Blog Página 424

Muere boxeador norirlandés John Cooney una semana después de pelea

0

BELFAST (AP).-El boxeador norirlandés John Cooney falleció una semana después de ser internado en terapia intensiva tras su derrota en una pelea por el título celta superpluma ante Nathan Howells en Belfast.

La muerte del joven de 28 años fue anunciada el sábado en un comunicado difundido por su promotor Mark Dunlop en nombre de la familia Cooney y su prometida Emmaleen.

«Después de una semana luchando por su vida, John Cooney ha fallecido lamentablemente», decía el comunicado. «Era un hijo, hermano y novio muy querido y nos llevará toda una vida olvidar lo especial que era. Descanse en paz John ‘The Kid´ Cooney».

El combate de Cooney con Howells fue detenido en el noveno asalto en el Ulster Hall. Posteriormente, Cooney fue sometido a una cirugía tras descubrirse que tenía una hemorragia intracraneal.

«El Sr. y la Sra. Cooney y su prometida Emmaleen desean agradecer al personal del Hospital Real Victoria de Belfast que ha trabajado incansablemente para salvar la vida de John y a todos los que han enviado mensajes de apoyo y oraciones», indicó el comunicado.

El enfrentamiento con el galés Howells era la primera defensa de Cooney del título celta superpluma. Cooney ganó el cetro con una victoria sobre Liam Gaynor en Dublín en noviembre de 2023, pero estuvo un año fuera del ring debido a una lesión en una mano.

Regresó en octubre con una victoria sobre Tampela Maharusi.

«Era simplemente un chico encantador», dijo el excampeón mundial de boxeo Barry McGuigan a BBC Radio 5 Live. «Esto es algo impactante, triste y desgarrador».

Messi y el Inter Miami llegan a Honduras para el partido contra el Olimpia

0

TEGUCIGALPA (AP).-El Inter Miami, con el argentino Lionel Messi como principal figura, llegó este sábado a San Pedro Sula, norte de Honduras, para el partido amistoso contra el Olimpia.

El equipo estadounidense llegó pasadas las 10:00 hora local (16:00 GMT) al Aeropuerto Internacional José Ramón Villeda Morales, de La Lima, cercano a San Pedro Sula, donde fue recibido por autoridades locales y ejecutivos de un banco privado que promueve el partido que se disputará esta noche en el Estadio Olímpico Metropolitano Mario Caballero.

Centenares de aficionados, muchos portando pancartas, fotografías de Messi y teléfonos móviles, se apostaron en las afueras del aeropuerto y el hotel donde se aloja el Inter Miami, sin poder ver a sus jugadores por el riguroso dispositivo de seguridad ejercido por agentes de la Policía Nacional.

Con Messi como su mayor atractivo, el Inter Miami finalizará su pretemporada internacional enfrentándose al Olimpia, en un partido amistoso en el que no habrá espacio para el empate y que sus promotores han denominado el «evento deportivo del siglo».

El Olimpia buscará frenar al Inter Miami, que viene de vencer por 3-1 al Sporting de San Miguelito, en Panamá, el pasado día 2, y 5-4 (0-0), al Universitario de Deportes, de Perú.

El Inter Miami cuenta entre sus principales jugadores, incluido Messi, con el uruguayo Luis Suárez, los españoles Jordi Alba y Sergio Busquets, o el hondureño David Ruiz, quien está de cumpleaños.

Annerys Meléndez pide regularizar 87 mil haitianos que necesita el sector como mano de obra

Al sector de la construcción le han afectado las repatriaciones desorganizadas que hacen las autoridades, pese a que cumplen con el porcentaje de 80/20 que exige la ley en cuanto a la contratación de manos de obra extranjeras, explicó la presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez.
“Las políticas de repatriaciones que ha habido en los últimos meses nos ha afectado, porque si se hace de manera desorganizada, sin prever que existe una mano de obra que se necesita y que está trabajando, que podría estar legal, porque cumple con el 80/20, se desorganiza y se afecta el sector”, advirtió la dirigente empresarial del sector construcción.
Meléndez dijo que si se toma la cantidad de empleos formales que genera el sector, cuya cifra asciende a los 435 mil trabajadores, y se aplica el 20%, por lo que establece la ley del 80/20, eso implica que necesitan 87 mil permisos de trabajo para los obreros haitianos que laboran en esa industria.
“Deberíamos tener, al menos, 87 mil permisos de trabajo de extranjeros para el sector de la construcción, y para que eso suceda, ¿qué debemos hacer, flexibilizar, o al menos actualizar hasta lo posible los requisitos para obtener esos permisos?”, sugirió.
Aclaró que “el extranjero está aquí, no podemos hacernos de la vista gorda con eso, no podemos decir que se vayan a su país, para que vuelvan de nuevo, y entonces saquen el permiso”.
Insistió en que el sector que representa cumple con el 80/20 que establece la ley y, según ella, el mito está en qué área de la construcción se mide: “Cuando estamos hablando de terminaciones, hay muchos dominicanos, pero las labores rudimentarias iniciales de mucha fuerza de trabajo, excavaciones, demoliciones y la parte de obras gris, los dominicanos no quieren hacer esas labores, pero eso no sucede aquí solamente; en otros países es lo mismo. En el sector construcción, son los extranjeros, los inmigrantes, que toman esas labores que los locales no quieren hacer”.
Criticó que gran parte de los operativos contra la inmigración que implementan las autoridades los realizan en proyectos de construcción, en vez de ir por aquellos que no están insertados en labores productivas.
En otro orden, la presidenta de ACOPROVI atribuyó los derrumbes que se producen en algunas construcciones a que las mismas son construidas por personas que carecen de la formación requerida para este tipo de trabajo, y pidió a las autoridades sancionar a quienes se dedican a esa práctica sin la suficiente expertiz para un trabajo tan delicado como ese.
En torno al bono para la vivienda de bajo costo, la profesional de la ingeniería favoreció que su entrega y administración sea transferida al Ministerio de Vivienda, ya que en la actualidad quien lo está llevando a cabo es la Dirección General de Impuestos Internos, cuya tarea principal es recaudar dinero.

Admite estafas inmobiliarias están afectando las ventas de viviendas por un tema de inseguridad

Annerys Meléndez, presidenta de ACOPROVI, admitió que las constantes denuncias de estafas inmobiliarias están afectando las ventas en el sector de la construcción de viviendas.
“Otro aspecto que no ha estado afectando en los últimos tiempos, afectando las ventas del sector, tiene que ver con esta percepción de que hay más estafas inmobiliarias que crea inseguridad, que yo podría desmitificar, porque la realidad es que no representa al sector”, apuntó Meléndez.
¿Hay más estafa en estos momentos? Las estadísticas que tenemos de ofertas de edificaciones, la más reciente del 2024, explica que existen 40,400 viviendas en proceso de ofertas, ya sean vendidas, en ventas u ofertas futuras, y de las más de 40 mil que existen en el Gran Santo Domingo, reflejan menos de un 70%, pero que si uno lo extrapola, vamos a suponer que sean 50 mil en total, cuántas estafas hemos tenido. Son muy dolorosas, pero no representan a los promotores tradicionales del sector, pero son cientos versus 50 mil; por eso es que tenemos que tener en cuenta que las estafas no son representativas en el sector de construcción y desarrollo de viviendas.
“Se pueden evitar, hay muchas cosas que la ciudadanía debe conocer para evitar ser estafada, primero elegir un constructor o promotor que sea de reputación en el mercado, eso es importante, porque la trayectoria de una empresa te mide cuál es su nivel de responsabilidad, la seguridad con que va a entregar el inmueble, y el segundo punto es el nivel de legalidad del proyecto.
Sobre ese particular dijo que hay que averiguar cómo está la permisología del proyecto, si el solar pertenece al mismo promotor que va a ejecutar el proyecto, si tiene un financiamiento aprobado.
“O sea, ¿cuáles factores le dan solvencia moral y económica al proyecto? Y por último, tiene mucho que ver con la competencia en el mercado. No nos dejemos engañar, si una vivienda en el mercado su precio ronda los US$100,000, y a usted le ofrecen una en US$50,000, con algunas amenidades que es imposible de lograr, como una playa cercana a un sitio donde no hay playa cerca, tómese en consideración que la oferta sea real”, recomendó la experta.

Promotores de viviendas dicen costos del sector construcción aumentan por alzas de acero y el cemento

Otro componente que afecta al sector de la construcción tiene que ver con las continuas alzas en sus costos impulsados por los constantes aumentos de los precios del acero y el cemento, indicó la presidenta de ACOPROVI.
“Aparte del tema de las tasas de interés, hay otros inconvenientes que tenemos, aumentos en los precios de los materiales, que son los costos de la construcción; dentro de ellos, los más fundamentales son el acero y el cemento. Esos dos insumos significan el 44% del costo total de la construcción”, explicó la ingeniera Annerys Meléndez.
Recordó que el pasado año el acero se incrementó en un 9% y el cemento en un 4%, mientras que en enero de este 2025 se anunciaron nuevos aumentos de ambos rubros, y si siguen esas alzas que impactan el costo de construcción y el precio de la vivienda, va a ser imposible poder mejorar el poder adquisitivo de las personas.
“Aumentan los precios, aumentan las tasas, o no disminuyen; el dominicano no puede comprar una vivienda. Hacemos un llamado a los bancos a ver cómo podemos buscarle una solución al tema de los intereses, porque el Banco Central ha disminuido la tasa de referencia y ha habido una disminución del encaje, y en el caso de los productores de materiales, que sean lo más sensibles posible”, sugirió la dirigente empresarial.
Dijo que esa traducción de cualquier impacto que ellos tengan a nivel de materia prima o de costos, deben ser muy cautelosos en aplicarlas a sus nuevos precios, porque se cae en un círculo vicioso que provoca que el precio de la vivienda sea inasequible.

ACOPROVI: A constructores y adquirientes de viviendas no les ha llegado reducción tasas de interés

SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas -ACOPROVI- aclaró que a los desarrolladores de proyectos habitacionales y a los adquirientes de casas y apartamentos no ha llegado la reducción de las tasas de interés tal y como se había prometido.
La ingeniera Annerys Meléndez calificó como muy positivas las medidas adoptadas por el Banco Central de reducir su Tasa de Política Monetaria y liberar recursos del Encaje Legal para que las instituciones financieras reduzcan los intereses a constructores y compradores de viviendas, pero esa disminución no se ha producido.
Meléndez recordó que el subsector viviendas representa el 80% de lo que es la construcción privada, y esta a su vez es el 90% del sector de la construcción en sentido general, porque la inversión oficial en ese renglón ha caído a los niveles más bajos de los últimos 20 años.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la profesional de la ingeniería sostuvo que el sector que representa ha venido reclamando un mayor dinamismo en el sector de construcción gubernamental, porque las ciudades y el desarrollo inmobiliario requieren de las infraestructuras necesarias para poder servirse.
Definió como muy retador incrementar la participación del sector construcción en el Producto Interno Bruto, pues se recuerda que el crecimiento en el 2023 fue nulo, y tuvo que ver muchos factores, entre ellos la inflación, y en 2024 el incremento ha sido sumamente bajo, de 2.1%.
“Nosotros entendemos que tiene mucho que ver el impacto de las altas tasas de interés y las alzas de precios en los materiales de construcción, porque si bien es cierto que el poder adquisitivo de las personas no ha variado tanto en poco tiempo, los precios de las viviendas se han incrementado de manera significativa”, aclaró la dirigente del gremio empresarial.
Explicó que la estadística oficial, la que se usa para indexar los contratos, que es el Índice de Costos de las Viviendas, plantea que la inflación es de un 3.15%; sin embargo, si se hace una encuesta de cómo ha variado el precio de la vivienda, se puede determinar que oscila entre un 10 y un 15% en el 2024.
Recordó que las estadísticas oficiales establecen que desde la prepandemia a la actualidad, el incremento de las viviendas se ha disparado a un 40.95%, y el Registro de Ofertas de Edificaciones (ROE), que habla de precios porque hace un censo de todas las ofertas comercializables, establece d un aumento de un 44%. Eso es prepandemia con respecto a la actualidad.
“Si bien es cierto que estamos teniendo un panorama retador en cuanto a la inflación, que la real del sector ha sido entre un 10 y un 15%, sin embargo, la estadística oficial plantea menos de un 4%”, indicó.
Agregó que “también hemos tenido altas tasas de interés, y eso afecta las ventas de las viviendas. Cuando no se venden viviendas, aparte de que hay muchos dominicanos que no suelen servirse, es decir, el déficit habitacional aumenta. Adicionalmente a eso, los constructores que no pueden detener su obra, porque irían a la quiebra, siguen las obras, y si no se venden, no inician nuevos proyectos”.
“Y es algo que hemos advertido desde meses pasados, que si no bajaban la tasa de interés, y las ventas se estaban ralentizando entre un 30 a un 40%, iba a pasar en el 2024 lo que ha sucedido, que se evidenció en el crecimiento del sector, porque los constructores no están iniciando nuevos proyectos hasta no ver mejores condiciones”, enfatizó la ingeniera Meléndez.
Sostuvo que, si bien es cierto que se han tomado políticas monetarias correctas, recientemente hubo liberación de encaje muy positivo; las tasas de referencia del Banco Central han disminuido en los últimos seis meses. Sin embargo, eso no se ha evidenciado en la tasa final que se aplica al adquiriente en sus préstamos hipotecarios y al constructor en su financiamiento interino.
“Y eso yo diría que es el factor detonante, de que ahora no tenemos una certeza de que, si las tasas de interés no bajan, no vemos cómo el sector construcción puede recuperarse de esa situación”, recalcó.

Fuerte terremoto de magnitud 6,7 se registra en el Mar Caribe; Onamet emite alerta de tsunami

SANTO DOMINGO.-Un fuerte terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter se registró este sábado en el mar Caribe, desatando una alerta de tsunami en toda la región.

El NOAA de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami por el evento, que incluye a más de una decena de países y territorios de la región.

La alerta se emitió para Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, las Bahamas, las Islas Caimán, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) emitió una aviso por tsunami para las costas de República Dominicana debido a la ocurrencia de un sismo en el mar Caribe.

Recomienda movilizar a la población lejos de la zona costera, de ser posible hacia zonas altas por encima de los 20 metros de altura o 2 kilómetros tierra adentro, y que estas sigan las recomendaciones de las autoridades competentes.

Leonel Fernández encabezará este domingo masiva juramentación en Higüey

0

Santo Domingo. – El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabezará este domingo un gran acto de juramentación en Higüey, provincia La Altagracia, donde se sumarán a la organización destacadas figuras del ámbito político, empresarial y económico de esta demarcación turística.

El evento se llevará a cabo la mañana de este domingo en el club Salvaleón de Higüey y forma parte de la agenda de crecimiento de la FP. Con esta actividad, el partido reafirma su consolidación como la principal opción de oposición en República Dominicana. En los últimos meses, Fernández ha recibido a dirigentes de diversas provincias, quienes han expresado su decisión de unirse a la FP por considerarla la vía más efectiva para desplazar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) del poder en 2028.

Asambleas de la Fuerza del Pueblo

Mientras el líder de la Fuerza del Pueblo retoma su agenda de juramentaciones, los dirigentes de la organización se mantienen activos fortaleciendo las estructuras locales. Este sábado, en La Sultana del Este, se llevó a cabo una importante asamblea con líderes de Hato Mayor, El Seibo, La Romana, La Altagracia y San Pedro de Macorís, en el marco de los trabajos del Congreso Nacional de la FP.

La asamblea estuvo encabezada por el vicepresidente y coordinador político de la entidad opositora, Radhamés Jiménez Peña; el secretario general, Antonio Florián Peña (Peñita); y el coordinador general del Congreso, Franklin Almeyda Rancier, junto a Henry Merán.

El coordinador del Congreso explicó que el proceso se encuentra en su fase final, destacando que del 13 al 18 de febrero se celebrará la plenaria virtual, mientras que el 2 de marzo se llevará a cabo la plenaria nacional presencial, donde serán presentados los informes finales de las 21 mesas temáticas del Congreso.

Merán informó que, con estas actividades, se cerrará el Congreso “Franklin Almeyda Rancier” y comenzará el Congreso Elector “Manolo Tavárez Justo”, en el cual se reestructurarán los organismos dirigenciales de la FP tanto a nivel nacional como en el exterior.

 

Danilo Medina llama a miembros del Comité Central del PLD a participar en escogencia de titulares de secretarías

0

SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República, Danilo Medina, convocó para este domingo al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para participar en el proceso eleccionario de los titulares de secretarías, cuyo evento se realizará en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El método de elección que se utilizará para la escogencia de los titulares de secretarías será automatizado a nivel nacional y voto electrónico para los miembros de las seccionales del exterior. En cada caso se mostrarán las boletas por cada secretaría para escoger al aspirante de su preferencia.

«Mañana, 9 de febrero, el PLD tiene una cita con su democracia interna. Convoco a todos los miembros del Comité Central a participar masivamente en este proceso electoral, que fortalece nuestra estructura partidaria y reafirma nuestro compromiso con el país», indicó Medina.

Los miembros del Comité Central peledeísta del exterior participarán de la reunión a distancia recurriendo a la plataforma Zoom mediante la cual se registrará su participación.

Mediante resolución la Comisión Organizadora de la elección de las y los titulares de secretarías recordó las limitaciones para la promoción de candidaturas en las afueras el interior del recinto en donde será celebrada la reunión del Comité Central.

“Esta Comisión Organizadora del Proceso para la Elección de los Titulares de las diferentes Secretarías, les participa que queda terminantemente prohibida la propaganda y promoción de los aspirantes en las áreas de las puertas de entrada y el interior del Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde será celebrada la reunión del Comité Central, el próximo domingo 09 de febrero 2025”, se dice en la circular firmada por Cristina Lizardo, coordinadora.

Nuevo director CCR El Pinito reconoce presencia de droga en “todas las cárceles”

SANTO DOMINGO.-El recién director del Centro y Rehabilitación (CCR) El Pinito (La Vega), Bernardo Henríquez Maldonado, manifestó que el tráfico de drogas en las cárceles de República Dominicana es un problema común, y no solo aquí, sino en todas las cárceles del mundo.

«Mira, la sociedad tiene que entender y no ser tan ingenua. Todo el mundo sabe cómo penetran droga, no en la cárcel de Moca, ni El Pinito, La Victoria, en todas las cárceles del mundo, hay muchísimas maneras, se utilizan herramientas, estrategias, dinámicas, donde lamentablemente tenemos ese flagelo, que no solamente en las cárceles, en cualquier barrio, de cualquier comunidad», expresó Maldonado.

Estas declaraciones surgieron luego de haber sido consultado sobre un supuesto concurso de drogas que ocurrió el pasado mes de enero, y tuvo lugar en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) La Isleta de Moca, y que resultó gravemente herido el recluso Edwardo de Jesús Cruz García, de 23 años de edad, quien posteriormente falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Doctor Toribio Bencosme. Precisamente en ese entonces Bernardo Henríquez fungía como director del centro.

En el momento de las declaraciones, Bernardo Henríquez se encontraba en medio de una investigación sobre la muerte del recluso Wilber Nicolás Vargas «El Guardia», quien presuntamente habría sido envenenado dentro del penal.

Por este caso, las autoridades revelaron la identidad de siete agentes penitenciarios, quienes están siendo investigados por su presunta implicación en la muerte del recluso Wilber Nicolás Vargas, en la cárcel Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, provincia la Vega, hecho ocurrido el 1 de septiembre de 2024.

Tras investigaciones, fueron detenidos Julio Alcibíades Motas Pérez (39 años), Roberto Belarminio De La Rosa Tejada (43), José Luis Agramonte Secion, Yohenny Daury Mora Moreta (36), José Benjamín Jerez Pérez (34), Ariel Merejido Tejada (39) y Santos Beltre Reyes (46).

Según la orden de arresto en su contra, enfrentan cargos por asociación de malhechores, homicidio, golpes y heridas, y actos de tortura y barbarie en perjuicio del recluso Vargas y otros internos, identificados como Ramón Emilio Almonte García, alias «El Pelotero», y Wander Robert Peña Angomas.