Inicio Blog Página 429

Crueldad; Emilio López revela cada mes mueren entre 110 y 111 pensionados IDSS de hambre y falta de medicina

Por: José Cáceres

 

En unos de los relatos más escalofriantes y crueles que se han dado en la televisión dominicana en los últimos años, el reverendo, Emilio López Muñoz, Secretario General Asociación Nacional de Pensionados del Instituto del Seguro Social y de la Asociación de Pensionados de la Corporación Empresas Estatales (CORDE) reveló en el país mueren cada mes entre 110 y 111 pensionado del Seguro Social por la causa del “hambre y falta de medicina”.

Sus vibrantes relatos los hizo al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, por RNN, canal 27 que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Pidió al gobernante dominicano que gestione aumentar la pensión de los trabajadores del Seguro Social de 10 mil a 30 mil pesos mensuales, ya que la canasta familiar anda por los 45 mil pesos mensuales y esos infelices tienen un déficit de más de 25 mil para poder cubrir su alimentación, medicina, pago de vivienda y ayudar a sus familiares.

Declaró que el gobierno debe asumir por completo la salud de las personas mayores en el país, ya que el Estado dominicano produce mucha riqueza para atender esa parte donde miles de dominicanos están padeciendo que lo están llevando a la muerte segura.

Expuso que esos datos sobre las muertes cada mes de los pensionados pueden ser corroborados en el Ministerio de Hacienda porque ellos tienen el dato. “Eso es lo que yo le he llamado el conteo de la muerte, es un genocidio lo que estamos viviendo, es una injusticia plural”, arguyó López.

Consideró que el presidente Abinader debe poner sus ojos en esos miles de familias que viven en condiciones de penurias por las bajas pensiones y la carestía de los alimentos y las medicinas están por las nubes.

Dijo que la situación que viven los pensionados del IDSS es calamitosa, cruel, inhumana, que su pequeña pensión no les da para las tres comidas diarias, ni tampoco ir al médico y comprar las recetas porque en las boticas populares no aparecen las medicinas.

“La Dirección General de Pensiones, lamentablemente, creemos que cada vez que pensiona a una cantidad de trabajadores, lo hace sustituyendo los que han fallecido, con el fin de poder mantener el presupuesto de la entidad”, enfatizó.

Y abundó: “Las pensiones de los asegurados del IDSS andan camino a la Provincia La Altagracia y el precio de la canasta familiar, va rumbo a Dajabón, jamás se encontrarán”, dijo en lenguaje figurado el reverendo López Muñoz.

Hablando en un lenguaje coloquial y con el corazón cargado de impotencia, el reverendo Emilio López Muñoz, de 70 años, proclamó que reconoce que el presidente Luis Abinader tiene grandes intenciones, es un humanista, pero debe ir cuando antes en auxilio de cientos de pensionados del Seguro Social que están muriendo en sus casas por falta de atención médica y la pensión de apenas 10 mil pesos no les alcanza para nada.

“Al presidente le solicitamos que aumentará de ocho a 10 mil las pensiones del Seguro Social y en un acto en Palacio nos invitó y se lo agradecimos en nombre de todos, yo espero que el Estado se conduela de esos hombres y mujeres que entregaron su vida al Estado en su juventud, hoy sean recompensados.

Calificó como ley del “engaño y la mentira”, la Ley de la Seguridad Social, la 87-01 que trajo al país la Capitalización Individual, las famosas AFP y las ARS y borró por siempre las antiguas leyes que dieron vida a la Seguridad Social del país en décadas pasadas.

Apuntó que la nueva ley de la Seguridad Social (87-01) absorbió lo malo de otras leyes y las partes buenas, que era la mayoría, las eliminó para desgracia de los trabajadores dominicanos.

“La Ley de capitalización individual se tragó por completo la ley de reparto, se cambió lo que era un servicio solidario a los trabajadores por una venta de la salud y eso llora ante los ojos de Dios”, proclamó.

Indicó que las famosas ARS se están bañando en millones cada año a costilla de la salud del pueblo y eso tiene que cambiar. “Muchos médicos se están haciendo millonarios a costilla de los trabajadores que tienen el camino cerrado con esta nueva Ley”, insistió.

Presidente Abinader y Marco Rubio encabezan reunión de trabajo con delegaciones

0

Santo Domingo .- En estos momentos el presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, encabezan una reunión de trabajo con miembros de sus delegaciones.

Por el Gobierno Dominicano participan la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También, el Comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que, la delegación Norteamericana la conforman la Encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la Asesora Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo y el anotador, Ali Nadir.

Trump acusa a medios de haber recibido dinero «robado» de la Agencia Usaid

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este jueves a medios como «Politico» de haber recibido parte de «los miles de millones de dólares» que, según dijo, han sido «robados» de la Agencia para la Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid), como «pago» por tratar bien informativamente a los demócratas.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump dice que «parece que el ‘periodicucho’ de izquierda conocido como Politico recibió 8 millones de dólares» y se pregunta si el diario New York Times y otros medios de «noticias falsas» también recibieron dinero por inventar «buenas historias sobre los demócratas».

«Puede ser el mayor escándalo de todos ellos, quizás el mayor de la historia. Los demócratas no pueden escapar de este. Es demasiado grande y demasiado sucio», señaló en un mensaje escrito en mayúsculas y plagado de puntos de admiración.

Cerradas las oficinas de la Usaid en Washington

Las oficinas de la Usaid en Washington fueron cerradas y sus actividades suspendidas el lunes pasado después de que el magnate Elon Musk, encargado de reformar y hacer más eficiente el Estado, anunciara que el presidente, Donald Trump, ha aceptado desmantelarla.

Usaid es una agencia independiente del Gobierno, que fue fundada en 1963 y cuenta con cerca de 10.000 empleados y un presupuesto de 50.000 millones de dólares en 2023.

El mismo lunes el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció desde El Salvador que había sido encargado de dirigir interinamente la agencia.

La Usaid está al frente de la cooperación internacional y humanitaria del Gobierno de Estados Unidos, aunque en ocasiones se ha visto inmersa en la financiación de proyectos que buscan desestabilizar gobiernos.

«Tíguere»: Nueva película de José María Cabral llega a las salas de cine dominicanas

0

Santo Domingo.– La esperada película Tiguere, dirigida por el reconocido cineasta dominicano José María Cabral, llegó a las salas de cine de República Dominicana este del 6 de febrero.

Protagonizada por Manny Pérez y Carlos Fernández, la cinta ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la masculinidad tóxica en la sociedad caribeña.

Rodada en un exuberante retiro de montaña, Tiguere se desarrolla en un campamento donde las familias envían a sus hijos adolescentes con la esperanza de que se conviertan en «hombres de verdad». El líder del campamento, Alberto (interpretado por Manny Pérez), decide que su hijo Pablo (Carlos Fernández), un aspirante a artista, debe unirse al programa. Sin embargo, Pablo se resiste, desencadenando una serie de eventos que pondrán a prueba los lazos familiares y las creencias impuestas por la sociedad.

Basada en una experiencia personal de su adolescencia, Cabral coescribió este drama semi-autobiográfico junto a los guionistas cubanos Arturo Arango, Nuri Duarte, Xenia Rivery y Alan González. Inspirada en clásicos como Beau Travail, The Rider y Honey Boy, la película busca abrir una conversación sobre los rígidos estándares de masculinidad en América Latina y el Caribe.

«Desde mi experiencia personal, esta película me llevó a reflexionar sobre lo que se espera de los hombres en nuestra sociedad, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Tiguere es una exploración de esos patrones que han sido impuestos por generaciones y que hoy, afortunadamente, están siendo cuestionados», expresó Cabral.

El elenco de Tiguere combina actores consagrados con talentos emergentes. Carlos Fernández, en el papel de Pablo, es un actor cubano con experiencia en series y telenovelas. Por su parte, Manny Pérez, quien interpreta a Alberto, es un reconocido actor dominicano-estadounidense con créditos en películas como Sound of Freedom y La Soga.

Cabral subraya que, aunque los campamentos como el que inspiró la historia han cambiado con el tiempo, las expectativas sociales sobre la masculinidad siguen presentes.

A lo largo de su carrera, José María Cabral ha explorado temas personales y sociales en sus películas, desde la realidad carcelaria en Carpinteros, hasta la historia y la memoria en Perejil y Hotel Coppelia. Con Tiguere, el cineasta reafirma su compromiso de contar historias que desafían y provocan conversación en el público.

La película estará disponible en cines de toda la República Dominicana a partir de este jueves 6 de febrero.

Amenazzy, Secreto, El Mayor, en el segundo concierto del Carnaval Vegano 2025

0

LA VEGA.- El famoso Carnaval Vegano tiene su segunda salida este domingo 9 de febrero, con las actuaciones de Amenazzy, Secreto y DJ Dioni, después del desfile de carrozas, comparsas y personajes que visten de fiesta y colorido las calles de la ciudad.

A las 4:00 de la tarde en las distintas cuevas: la música y el ambiente carnavalesco lo pone El Mayor en la cueva de Los Rookies. Con Los Chevis actuará Kali 8 y en Zana VI la alegría estará a cargo de Lil Naay.

En la concurrida cueva de Los Broncos estará El sujeto, Las Fieras tendrán merengue típico con El Blachy, y Lomiel en la guarida de Deconecta’o.

El carnaval Vegano 2025 es organizado por el Ayuntamiento Municipal de la Vega, el Comité del Carnaval Vegano (Cocave), la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave) y Heriberto Medrano Holding Group. Cada domingo el evento será transmitido en vivo a través de Canal 105, Súper K, Radio La Vega y Radio Olímpica, emisoras que cuentan con el apoyo total de las 14 estaciones de radio restantes del Grupo Medrano en todo el país.

Mientras por televisión nacional e internacional, el mundialmente famoso Carnaval Vegano llegará a todos los hogares por Microvisión (Canal 10) de Telecable Central y por Luna TV (Canal 25) en Santiago.

Chimbala celebra sus nominaciones en premios Lo Nuestro y Soberano

0

SANTO DOMINGO.- El intérprete de música urbana Leury José Tejeda Brito, mejor conocido como “Chimbala” se encuentra disfrutando uno de los mejores momentos de su carrera, con un año que inició cargado de eventos y presentaciones internacionales que lo consolidan como uno de los exponentes más exitosos de su género.

A esto se suma su nominación a premios Lo Nuestro, de la cadena Univisión, en el renglón “Mejor canción dembow” por “Che Che”, un tema con el que ha venido causando furor y para el cual fusionó ritmos tropicales con un toque de merengue.

“Estoy muy feliz por las cosas que pasan en mi carrera, no por ello desmayamos, siempre estamos cada día innovando y creando, este trabajo requiere entregarle el alma y corazón”, expresó el artista, quien agradeció a premio Lo Nuestro de crear una categoría para el dembow e incluirlo a él y sus colegas del género, todos dominicanos.

En cuanto a “Che Che”, reveló que tiene 200 millones de vistas en Youtube y ha puesto a bailar a más de 750 mil personas en redes sociales, incluyendo a famosos e influencers.

Por este y otros logros es que también fue postulado a premios Soberano 2025 en la categoría “Artista y/o agrupación urbana”.

“Ser nominado a un premio de mi país y en este caso el único que reconoce la labor del artista popular dominicano, siempre será un gran honor”, proclamó el exponente urbano que tuvo el pasado año una apretada agenda de presentaciones internacionales en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Además de ‘Che Che’, el 2024 de Chimbala estuvo marcado por diversos sencillos como ‘Morena’, ‘No se’, ‘Delincuente’, ‘Que Se Cuide’, ‘Palo Ajeno’, entre otros.

Y es que el artista pretende proyectar la innovación musical en la que se ha adentrado, lo que lo ha llevado a colaborar con grandes exponentes como Wisin, Zion & Lennox, Justin Quiles

Recientemente unió su voz a las del cantante mexicano Carín Léon y el rey del vallenato, el colombiano Carlos Vives, en la canción “La chancleta”.

En este tema, los artistas se sumergen en la tropicalidad caribeña, dando como resultado una propuesta que reafirma la gran versatilidad de Chimbala para colaborar musicalmente con artistas de otros géneros.

Juramentan a Iván Hernández Guzmán como director de Intabaco

Santiago, República Dominicana. Iván Hernández Guzmán fue juramentado como nuevo director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco) por el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

En el acto de juramentación también participaron la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; el director de Corporación de Acueductos de Santiago, Andrés Cueto; el viceministro de Industria y Comercio, Johannes Kelnner; el alcalde de Villa González, Cesar Álvarez; el director saliente Rafael Almonte Guzmán y otras autoridades.

Limber Cruz destacó que el tabaco es uno de los principales productos de exportación de la República Dominicana hacia los Estados Unidos, Europa y China y aseguró que el nuevo director realizará una excelente labor en dicha institución.

Mientras que Iván Hernández Guzmán, nuevo director del Intabaco, informó que la exportación de tabaco genera más de 1300 millones de dólares al año, 400 millones más que en el 2020.

Hernández Guzmán indicó que actualmente existen 142 empresas de tabaco en República Dominicana que generan más de 40,700 empleos directos y cientos de indirectos.

El funcionario destacó que el 60 por ciento del tabaco que se consume en los Estados Unidos es de producción nacional y más del 80 por ciento del producto exportado va hacia esa nación.

«Agradezco al Presidente Luis Abinader por darme la oportunidad una vez más de servirle al país desde una posición en el Estado y ratifico mi compromiso de seguir trabajando con transparencia, pulcritud, disciplina, compromiso y responsabilidad», expresó Hernández Guzman.

El nuevo director del Intabaco anunció que trabajará para apoyar al sector tabacalero del país promoviendo y ejecutando políticas públicas orientadas al desarrollo del mismo.

Ventajas del Tabaco de RD

Iván Hernández Guzmán informó que el tabaco de República Dominicana es elaborado de manera natural y a mano, garantizando un producto premium colocado en el mercado nacional e internacional, posicionandose por encima de otros países de la región.

Zoe Saldaña dice que está procesando la polémica de los mensajes de Karla Sofía Gascón

0

Los Ángeles (EE.UU.).- Zoe Saldaña, nominada al Óscar a mejor actriz de reparto por ‘Emilia Pérez’, dijo en una entrevista con Variety que está procesando la polémica que rodea a su compañera de reparto Karla Sofía Gascón tras la aparición de comentarios de corte racista y xenófobos que supuestamente publicó en el pasado en X.

«Siento que ya he hablado lo suficiente sobre el tema», dijo la actriz de origen dominicano, y agregó que todavía está procesando la situación, según un extracto de entrevista que adelantó este miércoles la revista especializada y que publicará entero mañana.

La actriz expresó también su tristeza acerca por las críticas que ha enfrentado ‘Emilia Pérez’, en especial por parte de la audiencia latinoamericana.

«Estoy triste. Una y otra vez, esa es la palabra porque es el sentimiento que ha estado viviendo en mi pecho desde que todo sucedió», agregó.

También afirmó estar decepcionada. «No puedo hablar por las acciones de otras personas. Todo lo que puedo dar fe es mi experiencia, y nunca en un millón de años creí que estaríamos aquí», sentenció.

Tras la salida a la luz de antiguos mensajes de la intérprete española en X, Gascón, que compite por la estatuilla a mejor actriz en los premios Óscar el próximo dos de marzo, ha sido eliminada de la campaña de promoción de la película.

También estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.

La actriz española, por su parte, se defendió de las críticas en un mensaje en Instagram en el que aseguró que no tiene «nada que esconder» y que es víctima de la llamada «cultura de la cancelación».

Por su parte, el director de la película, Jacques Audiard, arremetió contra Gascón, asegurando que su relación se ha deteriorado y que no está en contacto con ella tras los comentarios «absolutamente odiosos y dignos de ser odiados» que recientemente salieron a la luz.

Federaciones del sector textil dominicano exigen al INABIE transparencia en adquisición de utilería escolar

0

SANTO DOMINGO.-Las principales asociaciones del sector textil dominicano, representadas por la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y del Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), expresan su profunda preocupación ante la reciente habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

En reiteradas ocasiones, hemos instado al INABIE a garantizar que estos procesos se lleven a cabo con total transparencia, cumpliendo estrictamente con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010. Asimismo, hemos abogado por un mecanismo que evite la participación de intermediarios, asegurando que el proceso sea exclusivamente de fabricación nacional.

Bajo el esquema actual de habilitación, advertimos que el proceso de entrega de utilería escolar está en grave riesgo. Según las actas 0434-2024 y 0435-2024, publicadas por el INABIE, el 60 % de los oferentes habilitados no son fabricantes, dejando únicamente un 40 % en manos de los verdaderos fabricantes nacionales.

Dentro de las irregularidades detectadas se encuentran 25 empresas habilitadas para producir pantalones, mochilas, polo shirts y zapatos, una situación sin precedentes en los 12 años de existencia del programa. Además, alrededor de 60 empresas habilitadas carecen de la certificación de PROINDUSTRIA, uno de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.

La industria textil dominicana rechaza categóricamente la alta participación de intermediarios en estos procesos, quienes no cuentan con las maquinarias ni los equipos debidamente instalados y operando, tal como lo establece el pliego de condiciones.

Esta situación representa un grave perjuicio para los fabricantes nacionales, afecta el encadenamiento productivo y podría llevar al despido masivo de empleados en todo el país. Además, abre la posibilidad de que estas indumentarias sean importadas, lo cual está prohibido por la normativa vigente.

Instamos a las autoridades correspondientes a revisar y corregir este proceso, con el fin de garantizar que los verdaderos fabricantes textiles sean los únicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación.

Presidente Abinader recibe en su despacho al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, recibió este jueves al secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, en su Despacho del Palacio Nacional, sede del Gobierno dominicano.

Rubio llegó acompañado del ministro de Relaciones Exteriores de la República DominicanaRoberto Álvarez, a las 11:42 de la mañana, y fue recibido por el ministro de la PresidenciaJosé Ignacio Paliza, y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal.

Una vez en el Palacio Nacional, el secretario de Estado fue conducido al Salón Blanco, donde se reunirá de manera privada con el presidente Abinader. Más tarde, ambos equipos pasarán a un almuerzo de trabajo en el Salón Verde, y se prevé que, al final del encuentro, los funcionarios ofrezcan declaraciones a la prensa en el Salón Embajadores.

La delegación oficial dominicana que acompañó al presidente Abinader incluyó a la vicepresidenta Raquel Peña, los ministros de IndustriaComercio y MiPymesVíctor Bisonó, de DefensaCarlos Antonio Fernández Onofre, de Energía y MinasJoel Santos, y el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez. Además, participaron el Comandante general del Ejército Nacionalmayor general Jorge Iván Camino Pérez, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la directora general de Persecución del Ministerio PúblicoYeni Berenice Reynoso.