Inicio Blog Página 428

Roberto Ángel Salcedo: “Rubby Pérez es un patrimonio de nuestra cultura musical”

SANTO DOMINGO. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó el legado artístico y la trascendencia histórica del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez, quien perdió la vida en la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, un hecho que ha consternado a todo el país.

“Rubby Pérez es un patrimonio invaluable de nuestra cultura musical. Su potente voz, carisma y dedicación lo elevaron como uno de los embajadores más queridos del merengue dominicano. Su legado permanecerá vivo en cada dominicano y en nuestra memoria colectiva como pueblo”, expresó el ministro Salcedo al referirse al artista.

En reconocimiento a su trayectoria artística, el Ministerio de Cultura realizará este jueves unas honras fúnebres en el Teatro Nacional Eduardo Brito, que serán encabezadas por el presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje.

La ceremonia, en la que sus restos serán expuestos en capilla ardiente, es coordinada directamente con los familiares del cantante y organizada por los viceministros Amaury Sánchez y Gamal Michelén, de los Viceministerios de Creatividad y Formación Artística, y Patrimonio Cultural, respectivamente.

La misma tendrá lugar de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en un espacio abierto al público para que amigos, colegas y admiradores puedan despedirse del legendario artista.

Al referirse a la tragedia que cobró la vida del artista y más de un centenar de víctimas, el ministro Salcedo manifestó su aflicción: “Desde lo más profundo de mi corazón, me uno al dolor que embarga a las familias afectadas por esta trágica situación.

Mis pensamientos y oraciones están con ustedes en este momento de inmenso pesar».

Asimismo, el funcionario exhortó a la sociedad dominicana a encontrar consuelo y fortaleza en la solidaridad colectiva ante este difícil momento que vive el país, reiterando su compromiso de acompañar a todas las personas afectadas por esta irreparable pérdida.

Elevan a 136 los muertos por derrumbe en discoteca Jet Set

SANTO DOMINGO.-La cifra de muertos tras el desplome la madrugada de ayer del techo de una discoteca en Santo Domingo se eleva a 136 y podría aumentar, según datos ofrecidos por uno de los responsables del trabajo de los socorristas.

El jefe  del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, José Luis Herasme, informó que los socorristas han extraído otros 12 cuerpos de unos 20 que han sido localizados bajo los escombros de la discoteca Jet Set.

El alto oficial ofreció los datos en presencia del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, el portavoz de las operaciones, quien no confirmó lo dicho por Herasme, pero tampoco lo desmintió y adelantó que, “por respeto a los familiares de los fallecidos”, se ofrecerán detalles más ampliados, este mismo martes.

SNS informa reduce a 24 los pacientes en hospitales, suman más de 260 las asistencias psicológicas ofrecidas por incidente en discoteca Jet Set

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud informó que al mediodía de este miércoles, 24 pacientes continúan ingresados en cuatro hospitales de la Red Pública.

En el Traumatológico Ney Arias Lora permanecen 16 personas: Héctor Brito, 34 años; Jesús Ramírez, 35 años; Rosbely Pérez, 45 años; Elsa Espinal Arias, 31 años; Víctor Manuel Rodríguez, 31 años; Dominicana Acosta, 48 años; Josué Abreu Martínez, 26 años; Lenín Manuel Díaz, 42 años; Gilberto Encarnación, 36 años; Jenire Mena, 40 años; Alba Montero, 33 años; Germán Peña, 38 años; Elena Almánzar, 49 años; Geraldine Bastardo, 37 años; Moisés Torres Pión, 31 años y Ana Yuleisi Montero, 32 años.

Mientras que tres personas están ingresadas en el Hospital Marcelino Vélez Santana: Christian Marques, 40 años; Ricardo Archstore Lir, 36 años y Karla Sánchez, 41 años. Igual cantidad en el Darío Contreras: Jonathan Natera, 46 años; Katherine Coronado, 35 años y Lucía Castillo, 43 años.

Finalmente en el Hospital Salvador B. Gautier continúan recibiendo atenciones dos pacientes: Jenniffer Taveras, 24 años y Bartolo Reyes, de 55 años.

*Asistencia psicológica*

Respecto a la atención de salud mental, psicólogos y psiquiatras del SNS han ofrecido un estimado de 264 consultas a familiares y pacientes afectados por la tragedia ocurrida el pasado martes en la discoteca Jet Set. La directora de Asistencia a la Red del SNS, Rubelina Santos, explicó que esta cantidad es estimada porque muchas consultas ofrecidas, por prudencia y circunstancias no pudieron ser debidamente registradas con los datos del paciente.

En la zona del hecho, desde ayer martes hasta este miércoles al mediodía, fueron ofrecidas alrededor de 96 asistencias psicológicas, 89 en el Traumatológico Darío Contreras y 32 en el Ney Arias Lora; 24 en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) se realizaron 22, en el Hospital Marcelino Vélez Santana 20 y una en el Moscoso Puello.

La doctora Santos precisó que continúan en los centros públicos de salud, en la zona del evento y el INACIF donde permanecen personas mentalmente afectadas por la tragedia, quienes requieren el acompañamiento psicológico para procesar lo ocurrido y el daño causado.

Donald Trump pausa los aranceles a decenas de países pero los aumenta a 125% para China

WASHIGNTON (INFOBAE).-El presidente Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles, lo que otorga a todos los países un mínimo del 10%, excepto a China, que enfrentará gravámenes aún mayores, de 125 por ciento.

“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en Truth Social.

El mandatario estadounidense añadió en la red social: “Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.

Defensa Civil lidera tres de los equipos de busqueda en derrumbe Jet Set

Santo Domingo.- La Defensa Civil dominicana lidera tres de los equipos de búsqueda y rescate en el derrumbe que afectó la madrugada de este martes la reconocida discoteca Jet Set.

Los grupos mixtos integrados por entidades de respuesta a emergencias de todo el país, realizan trabajos USAR (Búsqueda Urbana y Rescate) y están encabezados por los técnicos, Carlos Mora, Chrissalis Abreu y Kelvinson Caceres, todos pertenecientes al Departamento de Operaciones de la institución y con una gran experiencia en el area, incluidos escenarios internacionales, algo que les ha ayudado a salvar decenas de vidas en este suceso.

La Defensa Civil fue uno de los primeros organismos en llegar a la zona cero de la tragedia, donde se han reportado mas de 110 fallecidos y decenas de heridos.

El director de la entidad, Juan Salas, instruyó al equipo de 185 heroes naranja a mantenerse en el lugar hasta dar con la ultima victima del hecho que enluta el país.

Listado INACIF confirma muerte uróloga y la hija de pediatra

Por Pedro Angel Martínez

Santo Domingo. – Una uróloga y la hija de la pediatra Sandra Perdomo están entre los fallecidos de la discoteca Jet Set, asegura un listado entregado por INACIF a los medios de comunicación.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que la uróloga Yadira Cueto y la joven Eleanni Vidal Perdomo, de 19 años, están entre las personas que perdieron la vida con el desplome del techo del centro de diversión.

El medio especializado www.resumendesalud.net se comunicó con familiares de la pediatra Sandra Perdomo y confirmaron que, alrededor de las 10.00 de la noche de este lunes, un pariente identificó su cuerpo en el INACIF.

En tanto que la Sociedad Dominicana de Urología había informado la mañana de este lunes de la desaparición de la médica especializada en vías urinarias.

La doctora Cueto laboraba en los hospitales Juan Bosch y Reynaldo Almánzar y era miembro de la referida sociedad especializada.

En tanto que la doctora Perdomo es encargada del área de neonatología del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.

En la tragedia también falleció Lourdes Ricart, esposa del endocrinólogo Yulino Castillo y madre del gastroenterólogo Yulino Castillo Ricart.

Aún permanece desaparecida la encargada del servicio de anestesiología del hospital Marcelino Vélez, doctora Joselin Rosado.

Coronel médico José Maldonado entre los fallecidos tras colapso en discoteca Jet Set

Santo Domingo.- El coronel José Maldonado, director ejecutivo del Hospital General Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol)falleció como consecuencia del derrumbe ocurrido en la discoteca Jet Set, mientras se encontraba en el lugar celebrando su cumpleaños.

El oficial permaneció por más de 12 horas bajo los escombros del establecimiento, que colapsó mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta.

Familiares  confirmaron su deceso luego de identificar su cuerpo en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Maldonado se encontraba acompañado de su hija y su yerno en el momento del incidente.

El deceso del galeno ha causado consternación en los cuerpos castrenses y en la comunidad médica de la Policía Nacional.

Senado de la República suspende Sesión Ordinaria convocada para este miércoles

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República suspendió la Sesión Ordinaria convocada para este miércoles 9 de abril, así como todas las actividades de comisiones y reiteró su más profundo pesar por la trágica pérdida de vidas humanas y personas que resultaron heridas, luego del desplome del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido a primeras horas de este martes.

“Lamentamos profundamente el trágico incidente ocurrido esta madrugada en el Jet Set. Nos solidarizamos con las personas afectadas y sus familias, y elevamos nuestras oraciones por la pronta recuperación de los heridos”, manifestó Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República, quien junto a otros senadores se trasladó al lugar de los hechos para solidarizarse con los familiares de las víctimas de sus respectivas provincias.

En el Senado de la República fueron suspendidas todas las reuniones de las diferentes comisiones permanentes que estaban convocadas para este miércoles, entre las que se encuentran la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones; la Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones, la Comisión Permanente de Desarrollo Municipal y ONG, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales, la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión Permanente de Turismo y la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

También la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior y la Comisión Especial designada para estudiar elCódigo Laboral.

La Cámara Alta anunció que dará a conocer por las vías correspondientes la nueva fecha de la reunión de su pleno, así como de las diferentes comisiones.

Jueza Alba Luis Beard: “El TC debe ser coherente en sus acciones; “mi voto disidente es porque hicieron solicitud fuera de plazo”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-La jueza del Tribunal Constitucional, Alba Luisa Beard Marco, formuló su voto disidente, toda vez que, a su modo de ver, la cuota mayor de jueces, no consideró que, al momento de que los accionantes sometieron su proceso, a fin de regularizar su estatus migratorio en suelo dominicano, ya se había vencido el plazo del plan de regularización de extranjeros implementado por el decreto 327 13 y regulado por la ley 169 14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización, a partir de lo establecido en la sentencia TC/0168/13 dictada por este tribunal en fecha 23 de septiembre del año 2013.

“Es por ello, que esta juzgadora considera que este colegiado
constitucional no debió desconocer los citados precedentes fijados en la materia, y establecer que no procedía dar cumplimiento a lo instanciado por los recurrentes, por carecer de efectos jurídicos, al no encontrarse vigente el procedimiento de naturalización suscitado a partir del plan nacional de regularización de extranjeros en situación irregular, dispuesto por la ley 169 14, y que fue ulteriormente, regulado por el decreto No.327 13, y posteriormente por la otrora resolución núm.01 2017”, agregó.

Y sostuvo que: “es que este Tribunal Constitucional debe ser coherente con el contenido y lo decidido en cada una de las sentencias que constituyen precedentes y solamente variar su postura con la circunstancias así lo ameriten y exponiendo los motivos que lo justifiquen, así que en este caso, pues, era menester en el presente  proceso, previamente, examinar lo concerniente al vencimiento del plazo del plan nacional de regularización de extranjeros, para de ese modo comprobar que en el caso de la especie, los hoy recurrentes no iniciaron la regularización del referido estatus migratorios en tiempo hábil, sino fuera del otorgado por el legislador, por lo que quedaron en situación irregular”.

Dijo que, la sentencia objeto de este voto, no advirtió que la ley No.169 14, en su artículo 12, dispone que el Poder Ejecutivo dictará el reglamento de aplicación de esta ley y, que, entre otras cosas, contendrá los medios a través de los cuales se acreditará el hecho del nacimiento, así como las adecuaciones pertinentes al Plan nacional de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular.

En cumplimiento a lo anterior, el Poder Ejecutivo dictó el decreto No.327
13 de fecha 29 de noviembre del año 2013, contentivo del reglamento que instituye el Plan nacional de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular en la República
Dominicana, que en su artículo 3 dispone lo siguiente:
«Duración del Plan.

El extranjero que desee acogerse al Plan deberá hacer su solicitud dentro de un plazo de dieciocho (18) meses, contados desde la puesta en vigencia del mismo».

Conforme la norma arriba citada, los extranjeros que hubieren entrado dentro del plan de regularización y que estuvieren estatus migratorio irregular en la Republica Dominicana tenían un plazo de 18 meses a partir del 29 de noviembre del año 2013, fecha en que se implementó el referido Plan nacional de regularización de extranjeros.

Luego, el 25 de julio del año 2017, el Consejo Nacional de Migración emitió la resolución núm. 01/2017, mediante la cual declaró de alta prioridad el proceso de renovación o cambio de categoría y de subcategoría migratoria para la población beneficiaria del Plan nacional de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular en la República Dominicana, extendiéndolo por 1 año más.10.

Sumando el plazo establecido en el decreto No.32713 de
fecha 29 de noviembre del año 2013, más la extensión del referido plazo concedido por la resolución No.01/2017, el Plan nacional de regularización de extranjeros culminó el 26 de agosto del año 2018, situación jurídica que fue comprobada por esta alta cor
te constitucional en la sentencia TC/0227/24, de la siguiente
forma:
Sin embargo, el artículo 3 del indicado decreto estableció un plazo de
dieciocho (18) meses para acogerse al Plan nacional de regularización
de extranjeros en situación migratoria irregular en la República
Dominicana.

En efecto, el referido artículo esboza lo siguiente:
Duración del Plan. El extranjero que desee acogerse al Plan deberá hacer su solicitud dentro de un plazo de dieciocho (18) meses, contados desde la puesta en vigencia del mismo.
En vista de lo anterior, resulta que la vigencia de este plazo culminó,
en principio, en junio de dos mil quince (2015). Sin embargo, el
veinticinco (25) de julio de dos mil diecisiete (2017), el Consejo
Nacional de Migración emitió la Resoluciónnúm. 01 2017, mediante la
cual se le concedió un (1) año más a la población beneficiaria para que
completara la documentación requerida. (…

En efecto, la resolución 01 2017 dejó de tener efectos jurídicos en el tiempo, posterior al 26 de agosto del año 2018, de conformidad con lo establecido por este órgano constitucional en la decisión TC/0310/19, en los siguientes términos, veamos:
La referida extensión de un (1) año empezó a correr desde el veintiséis
(26) de agosto de dos mil diecisiete (2017) de acuerdo con el párrafo
del artículo tercero de la Resolución núm. 1 2017 …
Igualmente, el párrafo del artículo quinto hace referencia a la caducidad de dicha extensión.

En este sentido, el plazo de extensión, de acuerdo con la norma anterior,
finalizó el veintiséis (26) de agosto de dos mil dieciocho (2018), por lo
que, a la fecha de esta sentencia ya la Resolución núm. 1 2017 no existe.
.
En esa línea de pensamiento, resulta contraproducente para la seguridad
jurídica y del propio orden constitucional, que sea el máximo intérprete de la carta fundamental el que actúe de forma indeterminada al dictar sus decisiones, como aconteció en este caso; en efecto, es relevante conservar la jurisprudencia y en caso de un cambio de la misma, tiene el deber de motivar adecuadamente o sustentar claramente las razones por las cuales variara su criterio, o porqué, en un caso concreto decide apartarse de los precedentes establecidos, pues de lo contrario estaría atentado contra el principio de seguridad jurídica que concierne al Estado de Derecho y a la sociedad en general.

Tribunal Constitucional ordena por sentencia otorgar nacionalidad RD a 32 haitianos; sino la multará con 5,000 diarios

José Cáceres

SANTO DOMINGO. Mediante la sentencia TC/0067/25, aprobada el 31 de enero 2025, el Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Interior y Policía a que le otorgue la nacionalidad dominicana, a través del proceso de naturalización ordinaria, a más de 32 nacionales haitianos que procuraban la nacionalidad dominicana a través de ese mecanismo.

El Tribunal Constitucional acogió el amparo de cumplimiento luego de establecer que los decretos emitidos por el entonces presidente Danilo Medina, el 262-20 y el 297-21, otorgado por el actual presidente Luis Abinader, concedieron la naturalización a ese grupo de extranjeros conforme al proceso dispuesto por el Estado en la Ley 169-14 sobre Regularización de Extranjeros.

Los jueces actuantes fueron: Miguel Valera Montero, primer sustituto, en funciones de presidente; Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta; José Alejandro Ayuso, juez; Fidias Federico Aristy Payano, juez; Alba Luisa Beard Marcos, jueza; Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez; Sonia Díaz Inoa, jueza; Army Ferreira, jueza; Domingo Gil, juez; María del Carmen Santana de Cabrera, jueza; José Alejandro Vargas Guerrero, juez.

Según la sentencia, la jueza Alba Luisa Beard Marcos fue la única que presentó un voto disidente.

En su dispositivo el Tribunal Constitucional dice:
PRIMERO:
DECLARAR admisible presente RECURSO DE REVISIÓN
de la acción de amparo de cumplimiento interpuesto en contra de la Sentencia No. 0030-03. Del 2023 de fecha 25 de septiembre 2023, emita por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, notificada a la recurrente el día Primero (1ro.) de noviembre 2023, mediante el acto no. 2253/2023 del Alguacil Ordinario del Tribunal Superior Administrativo señor Javier Francisco García Labour y depositado en la Secretaría del Tribunal Abigail Dominique por los 32 accionantes-

El Constitucional afirma en su sentencia que los decretos de naturalización — aún vigentes a la fecha en que se estudian en el presente caso—conceden el beneficio de la nacionalidad dominicana a título de naturalización ordinaria a un grupo de extranjeros, dentro de los cuales se encuentran los recurrentes.

“Se está ante un acto administrativo que debía ser ejecutado por parte de las entidades públicas vinculadas, como es el caso del Ministerio de Interior y Policía, institución a la que en los indicados decretos se le ordena el acatamiento de esta disposición”, dice.

Y agrega: “En consecuencia, con la negativa de la ejecución de los mandatos incursos en los referidos actos administrativos por parte del Ministerio de Interior y Policía se incurre en la vulneración de los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva, debido proceso y el derecho a la identidad invocados por los recurrentes al retardar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los indicados decretos presidenciales”, insiste.

Por si no se quiere acatar la decisión, la Alta Corte fijó una astreinte de RD$5,000.00 a cargo del Ministerio de Interior y Policía, por cada día de retardo de ejecución de la sentencia.

Explica que procede ordenar al Ministerio de Interior y Policía que concluya el proceso de naturalización de los accionantes, conforme a los decretos núm. 262-2020 y 297-21, los cuales, al constituir un mandato expreso en actos administrativos, obligan a la autoridad pública recurrida a dar continuidad al proceso de naturalización ordinaria de los accionantes.

Al quedar evidenciado que corresponde concluir el proceso de naturalización a los accionantes anteriormente señalados, el Constitucional afirma que resulta indiscutible su ejecución por parte del Ministerio de Interior y Policía.

“Por consiguiente, este Tribunal Constitucional considera que el Ministerio de Interior y Policía tiene la obligación de concluir el proceso de naturalización ordinaria conforme a lo dispuesto por los Decretos núm. 262-2020 y 297-21, ya que constituyen un mandato expreso dispuesto en un acto administrativo que les beneficia a los accionantes”, subraya.

También estima que procede que se dé cumplimiento al mandato administrativo incurso en los decretos referidos, relativo a que se realice el proceso de juramentación y entrega de certificación de naturalización a los accionantes.

Al determinarse las funciones del Ministerio de Interior y Policía dentro del trámite que deben seguir los extranjeros que se encuentren normalizados dentro del Plan Nacional de Regularización, el TC dice se comprueba el incumplimiento legal para dar continuidad al proceso de naturalización de extranjeros.

Según su criterio, ha verificado que el Ministerio de Interior y Policía no dio respuesta a los accionantes y que por demás se ha negado a cumplir el mandato de una ley en perjuicio de los accionantes.

Basa su argumento en que la institución toma la decisión apoyándose en una supuesta exclusión del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que al momento de analizar los artículos 6, 7 y 8 de la Ley núm. 169-14, quedan comprobadas sus funciones dentro del referido régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas de manera irregular en el registro civil dominicano.

Los accionantes procuran el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9 y siguiente de la Ley núm. 1683, sobre Naturalización, del 16 de abril de 1948, y las disposiciones de los artículos 6, 7 y 8 de la Ley núm. 169-14 —que establece un régimen especial para personas nacidas en territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización—y de los decretos núm. 262-2020, que concede la naturalización dominicana a varios extranjeros, emitido por el entonces presidente Danilo Medina el 28 de junio del 2020.

Mientras el 297-21, que concede la naturalización dominicana ordinaria a varios extranjeros, del 30 de abril del 2021, fue expedido por el presidente Luis Abinader.